Vanguardia, Salud
Hace seis meses, el periódico norteamericano The New York Times publicó un artículo titulado “The Youngest Pandemic Children Are Now in School, and Struggling” (Los niños más jóvenes de la pandemia ahora están en la escuela y están luchando), donde la mayoría de los maestros ha observado un gran rezago madurativa en su desarrollo motor y de lenguaje, no son capaces de quedarse sentados y poner atención por más de 5 minutos y no son capaces de tomar adecuadamente con sus dedos un lápiz para escribir. Como todos sabemos, el COVID-19 tuvo un gran impacto en nuestra sociedad y a todas las edades. La pandemia causó una gran crisis social y económica en la mayoría de los países del mundo como cierres de escuelas, interacciones sociales limitadas y dificultades financieras. Particularmente en nuestros hijos afectó significativamente su desarrollo cognitivo y socioemocional, con una notable disminución en sus puntuaciones de desarrollo madurativo. En otro estudio publicado en febrero del 2023 titulado “Early Correlates of School Readiness Before and During the COVID-19 Pandemic Linking Health and School” (Correlaciones tempranas de la preparación escolar antes y durante la pandemia COVID-19 relacionado con la salud y la escuela) encontrando un mayor déficit madurativo en los niños que entraban al jardín de niños que en años anteriores como incapacidades en control de impulsos, regulación emocional, pobreza en su vocabulario, torpeza motora gruesa y fina y déficit en habilidades de independencia.