Heraldo de México, Nacional
México ocupa el tercer lugar en investigación clínica en América Latina, por debajo de Brasil y Argentina. Sin embargo, el país tiene el potencial para posicionarse como líder regional si consolida su estrategia nacional; así lo expresó Yaneth Giha, directora Ejecutiva de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA). En entrevista con El Heraldo de México, la directiva destacó que “México tiene una fortaleza única: su diversidad poblacional, un atributo altamente valorado en el diseño de estudios clínicos de alcance global. Los estudios clínicos no solo traen inversión, también traen ciencia, conocimiento y esperanza para muchos pacientes”. Durante la primera edición del FIFARMA Annual Summit 2025, la directiva comentó: “Escogimos a México como sede porque es un país que está priorizando temas importantes de salud, con un nuevo gobierno receptivo y con un aliado estratégico como la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIF)”. De acuerdo con datos de la representante de FIFARMA, entre 2020 y 2024 se iniciaron apenas cinco mil 130 estudios clínicos en 10 países de América Latina, mientras que en España se registraron cuatro mil 243 estudios en el mismo periodo, enfatizando que aún falta mucho por avanzar como región. La eficiencia en los procesos regulatorios es clave en este sentido. “Hay una relación directa entre el tiempo de aprobación de un estudio clínico y el número de estudios clínicos que se realizan en un país. Esa es una tarea que México debe abordar con urgencia”, señaló.