Quinta ola de covid sigue a la baja, México registra más de 5 mil contagios y 50 muertes en un día

Quinta ola de covid sigue a la baja, México registra más de 5 mil contagios y 50 muertes en un día

En el marco del regreso a clases, este sábado 27 de agosto, México registró 5 mil 132 nuevos contagios y 50 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, mientras continúa el descenso de la quinta ola en el país. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, México suma 7 millones 13 mil 298 casos positivos confirmados acumulados y 329 mil 388 defunciones desde que comenzó la pandemia. Esta semana, el subsecretario salud, Hugo López-Gatell confirmó ya suman seis semanas consecutivas en la disminución de contagios de covid-19 en el territorio nacional. “Estamos por debajo de lo que tuvimos como punto máximo en la primera ola, que fue donde tuvimos la menor cantidad de casos. Ya estamos nuevamente hacia un punto de receso“, dijo a inicios de esta semana en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Mientras autoridades sanitarias reiteran los llamados a la población a no bajar la guardia y continuar con los protocolos para contener la transmisión del virus.

Fuente: Excelsior, Nacional

 

Prueba de PSA, otra alternativa y esperanza ante el cáncer de próstata

Prueba de PSA, otra alternativa y esperanza ante el cáncer de próstata

Debido a que la mayoría de los casos de cáncer de próstata no se detectan a tiempo, en México, 13 de cada 100 mil hombres de 20 años de edad y más, mueren a causa de esta enfermedad. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), actualmente, el 80 por ciento de los diagnósticos se efectúan en una etapa avanzada, y además, propician un mal pronóstico. Los especialistas de Salud Digna señalan que algunos casos de cáncer de próstata pueden ser por un factor hereditario o bien por algo genético. Lo que indica que, “si el padre o el hermano de un hombre padecen cáncer de próstata, se duplica el riesgo de que este también padezca la enfermedad”.

Fuente: Aquí Noticias, México

3.4 mexiquense se han realizado una prueba covid-19 de enero 2021 a agosto 2022: Ensanut

3.4 mexiquense se han realizado una prueba covid-19 de enero 2021 a agosto 2022: Ensanut

Al menos uno de cada cinco mexiquenses se ha realizado una prueba para la detección de covid-19, de enero de 2021 a agosto 2022, de este total, 57.2 por ciento se la aplicó en un kiosco o unidad de salud pública. De acuerdo con los datos recabados a través de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre Covid-19, a cargo de la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en la entidad 20.1 por ciento de las y los mexiquenses se realizó una prueba de este tipo, a fin de descartar o confirmar el contagio. Esta encuesta refiere que el porcentaje de la población que se realizó una prueba es mayor en la Ciudad de México (27.1) y el Estado de México (20.1).

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Monserrat Mata

¿Habrá nueva ola de covid en México en octubre? Estas serían las razones

¿Habrá nueva ola de covid en México en octubre? Estas serían las razones

La pandemia por COVID-19 en México sigue presente aunque con una tendencia a la baja, las autoridades sanitarias prevén un repunte en los últimos tres meses del año, que coincide con la temporada de frío, y que prevén que se establezca como una enfermedad endémica. El 23 de agosto, el subsecretario de de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que se está reconfigurando una tendencia en la que comienzan a existir olas de contagio que pudieran sincronizarse con las temporadas de frío al tiempo que persisten algunos países como México, donde aún surgen olas fuera de esta temporada. ¿Sexta ola de COVID en México? “Esto quiere decir que no descartamos que en octubre, noviembre, diciembre pudiera haber un repunte de nueva cuenta que signifique el establecimiento de un patrón más regular en las estaciones de frío”, detalló en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Fuente: Expansión, Noticias

México supera los 7 millones de casos covid; reporta 7 mil 281 contagios en 24 horas

México supera los 7 millones de casos covid; reporta 7 mil 281 contagios en 24 horas

Al registrar 7 mil 281 nuevos contagios de covid-19, este jueves 25 de agosto México supera los 7 millones de casos, con lo que el total de positivos llega a 7 millones 1 mil 590. En su Informe Técnico Diario de Covid-19, la Secretaría de Salud informa que en el mismo lapso de tiempo nuestro país reporta 64 muertes más a causa del coronavirus, con lo que el número total de defunciones se eleva a 329 mil 289. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. En lo que respecta a los casos activos, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, al corte de hoy se registran 37 mil 585, con una tasa de incidencia de 28.9 por 100 mil habitantes (Del 12 al 25 de agosto del 2022).

Fuente: Excelsior, Nacional

Enfermedades que “le rompen el corazón” a los adultos mayores

Enfermedades que “le rompen el corazón” a los adultos mayores

Dicen que el tiempo no perdona y esa frase aplica a la perfección cuando hablamos del cuerpo humano. Muestra de ello ocurre en el corazón y los vasos sanguíneos de varios adultos mayores, al experimentar cambios en el ritmo de los latidos, rigidez en las arterias, engrosamiento de las paredes del órgano o reducción del flujo de sangre oxigenada. “Se estima que, de todos los fallecimientos por afecciones del corazón que hubo en 2021, 75% se registraron en pacientes de más de 65 años. En este rubro entran las cardiopatías coronarias, enfermedades cerebrovasculares, arteriopatías periféricas, trombosis venosas profundas y embolias pulmonares, por mencionar algunas. “No obstante, en muchas ocasiones es posible controlar el daño, brindar una mejor calidad de vida y retrasar un desenlace fatal, siempre y cuando se actúe de manera oportuna de la mano de los especialistas”, señaló la Dra. Liliana Galván, jefa de cardiología de Grupo Diagnóstico PROA (conformado por Laboratorio Médico del Chopo, Acceso Salud, Imagenus, CARE Diagnostics, Carpermor y Fundación Luis Pasteur).

Vértigo Político, Biernestar

Covid-19: México registra casi 8 mil contagios y 51 muertes en últimas 24 horas

Covid-19: México registra casi 8 mil contagios y 51 muertes en últimas 24 horas

En las últimas 24 horas, México registra 7 mil 981 nuevos casos de covid-19, con lo que el número total de contagios se eleva a 6 millones 994 mil 309, informa esta noche la Secretaría de Salud. A través de su Informe Técnico Diario de Covid-19, la dependencia federal detalla que en el mismo lapso de tiempo, nuestro país reporta 51 muertes más a causa del nuevo coronavirus, con lo que la cifra total de defunciones llega a 329 mil 225. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años. En lo que respecta a los casos activos, aquellos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, al corte de información de este miércoles se tienen registrados 38 mil 006, con una tasa de incidencia de 29.2 por 100 mil habitantes (Del 11 al 24 de agosto del 2022).

Fuente: Excelsior, Nacional

Trump presionó por hidroxicloroquina contra covid pese a rechazo científico: informe

Trump presionó por hidroxicloroquina contra covid pese a rechazo científico: informe

Funcionarios del gobierno de Donald Trump trataron de presionar a los expertos en salud en Estados Unidos para reinplantar la autorización del uso de hidroxicloroquina en el tratamiento contra el covid-19 pese a que fue desacreditado científicamente, informó este miércoles la prensa local.  La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó originalmente el uso de este medicamento a finales de marzo de 2020 basándose en estudios menores, pero en junio concluyó que el fármaco para la malaria era ineficaz y podría causar complicaciones potencialmente peligrosas, por lo que se revocó su uso de emergencia.  Sin embargo, según una investigación del Congreso, Peter Navarro, entonces asistente de Trump, llamó en repetidas ocasiones a al comisionado de la FDA, Stephen Hahn, para que volviera a autorizar la hidroxicloroquina.

Fuente: Excelsior, Global

AstraZeneca podría dejar negocio de vacunas; esto dijo el CEO

AstraZeneca podría dejar negocio de vacunas; esto dijo el CEO

AstraZeneca podría dejar el negocio de las vacunas en el largo plazo, dijo a Reuters su presidente ejecutivo, lo que evidencia cuán rápido ha cambiado la suerte para el fabricante de medicamentos que produjo una de las primeras inyecciones contra el COVID-19 y que desde entonces ha perdido terreno ante sus rivales. Los retrasos en la producción, las investigaciones de los reguladores después de casos raros de efectos secundarios graves y las preocupaciones sobre su vida útil relativamente corta en comparación con otras inyecciones han obstaculizado la incursión de Astrazeneca AZN.L. en el tratamiento del COVID. Ahora, en el tercer año de la pandemia con un exceso de suministro mundial de vacunas, su uso ha disminuido en gran parte del mundo desarrollado ya que los países han inoculado a un gran número de personas y prefieren las fórmulas ARNm de Pfizer y Moderna como refuerzos.

Fuente: Excelsior, Mundo, Magnolia Jocelyn Pacheco

Paginación de entradas