Nimbus la nueva variante del COVID: estos son los síntomas
Excelsior, Nacional, Eduardo Reyes
Nimbus, es la nueva variante del COVID que ha comenzado a causar alarma entre la comunidad médica de Europa y todo el mundo. Desde su detección a comienzos de 2025, NB.1.8.1 (Nimbus) ha tenido más secuenciaciones y variaciones genéticas, y comenzó a dejar atrás a otras subvariantes y se ha convertido en protagonista de brotes en continentes como Asia y África. Aunque la variante Omicron fue una de las más fuertes y contagiosas, esta subvariante se convierte en el nuevo reto a observar. La variante NB.1.8.1, más conocida como Nimbus, es la última subvariante del SARS-CoV-2 que a su vez, está derivada de Ómicron que comenzó a detectarse a inicios de 2025. Desde abril, los casos de contagios con esta variante comenzaron a crecer con rapidez en el mundo. Fuentes oficiales informan que pasó de apenas un 2 % al 11 % de los casos globales secuenciados. En lugares como China, Hong Kong y California ya superó a otras variantes que llevan más tiempo de existencia y en Estados Unidos representa una proporción significativa de las infecciones actuales. A pesar de que esta variante no ha traído enfermedades más graves, ni tasas de hospitalización preocupantes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mantiene en su lista de “variante bajo monitoreo continuo”. El motivo de que esta variante sea más contagiosa que cualquier otra es que tiene mutaciones en la proteína Spike que le ayudan a adherirse y entrar con más eficacia a las células humanas. Aunque ha presentado cierta capacidad para poder evadir anticuerpos, los estudios más recientes muestran que apenas hay una reducción leve en la eficacia de las vacunas, por lo tanto, aún protegen de forma efectiva.
México se enfrenta a un brote nacional de sarampión: más de 2,500 casos y nueve fallecidos
País, México
El brote de sarampión que castigaba al norte de México es ya una cuestión nacional. Los contagios no han dejado de subir desde que se lanzó el primer aviso el 13 de marzo y ya se extienden por 18 de los 32 Estados. En total, hay 5.410 casos probables de la enfermedad en toda la República, más del doble de los que se han podido confirmar con seguridad, 2.597, una escalada que los expertos califican de “emergencia”, pues los contagios están avanzando más rápido que la inmunización. La situación es especialmente alarmante en Chihuahua, en la frontera norte, donde se concentra la gran mayoría de los pacientes confirmados, 2.417 este martes, y donde ya hay ocho fallecidos por complicaciones derivadas de la enfermedad, la mayoría niños pero también tres adultos de 27, 31 y 45 años. La novena muerte se ha registrado en la vecina Sonora, donde hay 78 contagios confirmados, cinco en las últimas 24 horas. La disparidad entre las cifras de casos confirmados y probables no impide a los especialistas hablar de brote nacional. En la mayoría de los Estados, el número de pacientes ratificados no supera la veintena, lo que les hace sospechar que la mala detección o la detección tardía está imposibilitando que esos casos se confirmen. “Es poco creíble que Coahuila tenga solo 13 casos [con 116 probables], cuando es vecina de Chihuahua. Probablemente, Chihuahua está haciendo bien las cosas y los demás Estados no tan bien”, apunta Óscar Sosa, médico epidemiólogo. El experto apunta una clave para entender la brecha: “Las características del virus dentro del cuerpo duran cierto tiempo, entre una y dos semanas. Si detecto muy tarde un caso, no voy a poder mandar muestras para confirmarlo, se va a quedar como caso probable”.
¿Tienes dolor intenso de garganta? Esto es lo que se sabe de la nueva variante de COVID-19
Azteca Noticias, México
Una nueva subvariante delCOVID-19, NB.1.8.1 —apodada Nimbus— identificada por la OMS en China, ha encendido las alarmas por un síntoma distintivo: un dolor de garganta tan severo que es descrito como sentir “hojas de afeitar” al tragar. Aunque no parece causar una enfermedad más grave, su rápida expansión preocupa a autoridades sanitarias. Según la OMS, su propagación pasó del 2.5 % a más del 10 % de las muestras globales entre abril y mayo. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportan que NB.1.8.1 ya representa aproximadamente el 33 % de los nuevos casos de COVID a principios de junio. Esta subvariante, derivada de Ómicron, podría propagarse más fácilmente, aunque las hospitalizaciones se mantienen estables. Las vacunas actuales continúan ofreciendo una buena protección contra cuadros graves. ¿Qué es y cómo llegó NB.1.8.1? NB.1.8.1, también conocida como Nimbus, es una variante bajo monitoreo de la OMS que se detectó primero en China a principios de 2025. En pocas semanas pasó de representar el 2.5 % al 10–11 % de los casos globales. Ya está presente en más de 20 países, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, India y varios en Asia-Pacífico. Síntomas principales de la variante de Covid-19 Los síntomas generales son similares a los de otras variantes de ómicron: fiebre, fatiga, tos, congestión nasal y dolores musculares. Sin embargo, lo que la distingue es el dolor de garganta extremadamente agudo, descrito como “como tragar fragmentos de cristal” o “abrasiones internas” . Profesionales médicos se refieren a él como “garganta de hoja de afeitar”.
CDMX lidera contagios de Covid en 2025, ¿qué medidas están tomando las autoridades?
Gráfico, Noticias, Uriel Rodríguez
La Ciudad de México registra el mayor número de contagios de covid en el país en lo que va 2025, con 1,048 casos confirmados y cuatro defunciones, según el último Reporte de Emergencias Epidemiológicas (SE22) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta cifra representa 28% del total nacional, que asciende a 3,745 contagios y 49 muertes en lo que va del año. Querétaro (12%) y el Estado de México (10%) completan la lista de las tres entidades con mayor incidencia. El documento, elaborado por el Programa Universitario de Riesgos Epidemiológicos y Emergencias (PUREE-UNAM), indica que la positividad acumulada de covid en México es de 4% en 2025. A nivel global, en los últimos 28 días se reportaron 91,583 casos y 1,270 defunciones, mientras que en el mismo periodo México registró 927 contagios y cuatro muertes. El reporte destaca que la Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene recomendaciones permanentes de vigilancia para covid, aunque sin emitir alertas nuevas. La Secretaría de Salud capitalina reiteró la disponibilidad de vacunas en centros médicos para influenza estacional y refuerzos contra el coronavirus, e instó a completar esquemas de vacunación infantil ante brotes de sarampión y tos ferina. Asimismo, el reporte universitario sostiene que son 2,041 casos confirmados y cuatro defunciones, concentrados en Chihuahua y Sonora por el sarampión. Sobre la tos ferina, el documento de la UNAM marca que se han confirmado 978 casos en nuestro país, de 3,510 sospechosos, atribuidos al descenso en coberturas de vacunación durante la pandemia.
Vacunación blinda ante la nueva variante NB1.8.1 de Covid-19
Diario del Yaqui, Noticias
La variante NB1.8.1 que causó un brote en China, no representa un problema para la población del país, tras las aplicaciones de vacunas contra el Covid- 19, mismas que han creado cierto grado de inmunidad, informó Raúl Campa Soberanes. Aunque el nuevo virus es menos letal, el especialista en inmunología, confirmó que es más contagioso, al grado de que la infección se ha propagado en Corea, Japón, Francia, Tailandia y Países Bajos, así como en California, Hawái, Nueva York, Ohio, Virginia, Rhode Island y Washington. «Como es parte de Ómicron las vacunas de covid que hemos recibido nos protegerán de complicaciones de la infección de contagiarnos y se evita la mortalidad», comentó. Campa Soberanes comentó que los síntomas de la enfermedad son similares a las mutaciones de los virus anteriores de coronavirus, entre ellos se encuentran dolor de garganta, fiebre, tos y fatiga (cansancio). «Esta variante es detectada con las pruebas convencionales debido a su alta tasa de replicación viral (alta cantidad de copias en poco tiempo)», explicó. Advirtió que los grupos de riesgo siguen siendo las personas de edad avanzada, hipertensos, diabéticos y quienes tienen enfermedades cardiovasculares y trastornos autoinmunes como artritis reumatoide, lupus e hipertiroidismo, así como quienes padecen algún tipo de cáncer. De acuerdo a Campa Soberanes, la variante NB1.8.1 de Covid- 19, por el momento no requiere vacunación adicional de refuerzo.