Expertos llaman a mejorar estilo de vida para proteger la salud del corazón

Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el próximo 29 de septiembre, especialistas exhortaron a la población a reducir los factores de riesgo que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares (EVC). Lo anterior, debido a que los padecimientos del corazón son la principal causa de muerte en México. Cómo prevenir enfermedades cardiovasculares No obstante, hasta un 80% de las muertes prematuras por ECV se pueden prevenir mediante pequeños cambios en nuestros hábitos diarios. Mantener controlados factores de riesgo como la hipertensión, la obesidad, la diabetes y los niveles elevados de colesterol y triglicéridos es fundamental, y para lograrlo, la alimentación y el ejercicio juegan un papel crucial. “Según la información más reciente proporcionada por el INEGI, tan sólo de enero a junio de 2023 se registraron más de 97 mil muertes relacionadas con enfermedades del corazón, lo que la convierte en la causa de muerte número 1 a nivel nacional”, compartió Luisa Aguilera, vocera de PiSA Farmacéutica. La especialista agregó que el sedentarismo se ha convertido en un factor de riesgo cardiovascular con un impacto tan significativo como el tabaquismo o el colesterol elevado, por lo que es importante incorporar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana, es decir, alrededor de 20 minutos diarios…

Este es el país que reportó más casos de viruela de mono según la OMS

ADN 40, Noticias, Adriana Juárez Miranda

El país que reportó más casos viruela del mono sigue siendo República del Congo, sin embargo, el brote ha llegado a la Región Europea y a Oceanía. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mpox experimentó un aumento del 89 por ciento en los casos de julio a agosto del año en curso. El registro detalló que la antigua variante está causando estragos en Australia, quien encabeza la lista de países donde el virus se duplicó, seguido de España. ¿Cómo van los contagios de viruela del mono en el mundo? En el mundo se han registrado un total de 106 mil 310 casos de viruela del mono confirmados por laboratorios, esta cifra cubre desde el 1º de enero del 2022 hasta el 31 de agosto del 2024, detalló la OMS. Dentro de esta cifra, se confirmó que el virus se cobró la vida de 234 personas procedentes de 123 países de las regiones cubiertas por el organismo, sin embargo, la nueva variante conocida como “clado Ib” solo se ha reportado en algunos países de la región africana. La cifra por sí sola no es alarmante, pues la tasa mundial de los casos confirmados en este periodo es de sólo 0.2 por ciento. Esta es la lista de los países que han reportado los contagios según la OMS: República Democrática del Congo con mil 13 casos. Australia con 245 casos. España con 136 casos. Estados Unidos con 113 casos.

Esto dicen de nueva variante de COVID

Radiza, Noticias

La Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal notificó 10 defunciones por COVID-19, 10 menos que en el reporte semanal anterior. En lo que va de 2024, se han registrado 598 muertes por esta enfermedad respiratoria. Respecto a los contagios, bajaron: se reportaron 129 casos, es decir, 141 menos que el informe anterior. El total de contagios en lo que va del año es de 13 mil 660. ¿Qué han dicho las autoridades de salud sobre la nueva variante MV.1.? De acuerdo con el reporte de vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2 en México y su distribución nacional de variantes al 24 de septiembre de 2024, no se registra la nueva variante MV.1. Muertes y contagios de COVID-19 en México Las entidades con mayor número de defunciones son: Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Veracruz. En tanto, los estados de la República en donde se tiene el reporte de más contagios son: Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Estado de México y Puebla.

La tecnología avanza en la lucha contra las enfermedades crónicas

Sipse, Noticias

La humanidad se enfrenta a una crisis de salud que, aunque a menudo pasa desapercibida, sigue creciendo de manera alarmante.  Las enfermedades crónicas, como la diabetes y la obesidad, han alcanzado proporciones epidémicas a nivel global.  En respuesta a este panorama, la tecnología ha emergido como un aliado, abordando la prevención y el tratamiento de estos problemas desde perspectivas innovadoras, como la genética y el monitoreo de biomarcadores. Es ahí donde entran empresas como Made of Genes y Habits AI, especialmente tras darse a conocer los siguientes datos: La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalló que desde 1990, la prevalencia de la obesidad en adultos se ha triplicado, mientras que en niños y adolescentes de entre 5 y 19 años se ha cuadruplicado.  Un informe reciente publicado por The Lancet en 2022 reveló que más de mil millones de personas en todo el mundo viven con obesidad, lo que significa que aproximadamente una de cada ocho personas se ve afectada por esta condición.  El Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID) indicó que, en 2021, el 10.5 por ciento de la población adulta mundial, es decir, unas 537 millones de personas, vivía con diabetes. Lo peor es que casi la mitad de los afectados desconocen su condición.

Paginación de entradas