¿Qué vacunas contra COVID-19 se aplicarán como refuerzo en CDMX?

24 Horas, México

El pasado 22 de octubre inició la Jornada de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 en la Ciudad de México, inaugurada por la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien indicó que se aplicarán más de 800 mil biológicos contra la Covid-19. Específicamente, se aplicarán 870 mil dosis de refuerzo contra Covid-19, repartidos en 3 mil 435 puntos fijos, desde el día 22 de octubre y hasta el 25 de marzo de 2025. Información oficial indica que las vacunas que estarán disponibles para reforzar a la población son la Abdala (Cuba) y la Sputnik V (Rusia). Según información del reportero Ángel Ortíz de esta casa editorial, Brugada espera que la meta de aplicación sea de 870 mil dosis aplicadas en la capital mexicana. Pese a que se sabe la marca de vacunas que serán aplicadas, no se dieron detalles sobre el número de dosis que se tendrán disponibles de cada una. Sí indicó la jefa de Gobierno que las dosis son para grupos prioritarios, es decir: “las y los niños, y sobre todo las personas mayores y las personas que tengan comorbilidades“. La mandataria capitalina también abundó en que estas atretageias de vacunación, que se llevan a cabo en coordinación con el IMSS-Bienestar, se hacen “con el fin de prevenir enfermedades en temporada invernal“.

Poca venta de biológicos en farmacias privadas

24 Horas, Noticias, Ángel Ortíz

Llegó la temporada invernal, así como las bajas temperaturas y como consecuencia diversas enfermedades respiratorias como la Influenza y Covid-19; por ello, muchas personas han determinado acudir a las cadenas de farmacias particulares para vacunarse contra estas enfermedades. En un recorrido realizado por 24 HORAS, así como la consulta ante diversos Call Center de estos establecimientos mercantiles, se constató que existe una escasez de vacunas contra el virus de SARS-CoV-2 y sus nuevas variantes. Sin embargo, en las farmacias San Pablo ofrecen el medicamento Pfizer 2023 -2024, la cual no tiene inmunidad a la nueva variante, a un precio de 848 pesos, la cual es aplicada de acuerdo a la zona donde radique la o el solicitante. Mientras que en otras farmacias como Farmacias del Ahorro, informaron que el biológico está agotado y piden a los clientes estar pendientes de la llegada del medicamento. “Ahorita no va a manejar la vacuna de Covid, no tenemos una fecha de que vuelvan a activarla, ahorita por el momento sólo influenza”, refirió un trabajador consultado por este diario. Cabe señalar que en esta cadena de farmacias la vacuna que se estaba aplicando era la de Moderna, y tenía un precio de 749 pesos. En el caso de la vacuna Antiinfluenza, las farmacias tienen en existencia y su precio va de los 449 a los 599 pesos; únicamente, piden a quien requiera la inmunización estar bien de salud al momento de la aplicación.

XEC: estos son los síntomas de la nueva variante de covid-19 que podría predominar en invierno

Milenio, Ciencia y Salud, Lizeth Hernández

Estados Unidos y más de una decena de países de Europa se encuentran monitoreando el avance de XEC, un miembro más de la gran familia de Ómicron, variante del virus SARS-CoV-2. Diversos especialistas coinciden en que, debido a la forma en que ha ido escalando su propagación, esta podría convertirse en la sub-variante que predomine durante el invierno, estación en la que se suele esperar un repunte de enfermedades respiratorias, entre ellas la de covid-19. XEC apareció en Alemania en junio de este 2024, desde entonces siguió extendiéndose por el continente europeo, alcanzando a once países en septiembre. En dicho mes, el Dr. Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Translational Institute , señaló que la nueva hija de Ómicron parecía “ser la variante que más probabilidad tiene de desarrollarse” en los próximos meses, como explicó en su cuenta de X (antes Twitter). Actualmente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Europa experimenta el número de casos más elevado en el mundo con un total de 309 mil 941 casos reportados en los últimos 28 días (hasta el 6 de octubre de 2024). Además, recientemente la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) alertó sobre el repunte de casos relacionados con la nueva cepa. En Estados Unidos, al menos 24 estados han confirmado la presencia de esta variante. Además, el Informe genómicos de Outbreak: vigilancia escalable y dinámica de variantes y mutaciones del SARS-CoV-2 señala su presencia en otros países del continente americano como lo son Canadá y Brasil.

El futuro de la salud en México: entre la inclusión y la exclusión

Reporte Índigo, Opinión

El reciente Premio Nobel de Economía otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson por sus investigaciones sobre el impacto de las instituciones políticas y económicas en la prosperidad de las naciones, ha puesto en el centro del debate global la importancia de las instituciones para el desarrollo económico y social. Su investigación demuestra cómo las instituciones inclusivas fomentan el crecimiento económico, mientras que las instituciones autoritarias (exclusivas) perpetúan la pobreza y la desigualdad. Este enfoque resulta particularmente útil para analizar el sistema de salud en México, que durante décadas ha oscilado entre estos dos tipos de instituciones, con consecuencias directas sobre la equidad en el acceso a los servicios médicos. Estructuras extractivas El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen obligatorio (ordinario) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aunque diseñados para ser incluyentes en la teoría, han reproducido estructuras extractivas en la práctica. Su financiamiento tripartito y sectorial deja fuera a millones de mexicanos sin un empleo formal, y perpetúa desigualdades en la calidad de la atención según la región geográfica. Ambos sistemas, por herencia, están marcados por la corrupción, la ineficiencia, los tiempos prolongados de espera y un desabasto crónico de medicamentos, lo que excluye a quienes más lo necesitan y eterniza una lógica extractiva en la que los beneficios no son iguales para todos los usuarios.

COFEPRIS alerta por venta de Combovir, supuesto medicamento vs. Covid-19: ‘se desconoce su origen’

Financiero, Nacional

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó este viernes 18 de octubre sobre la venta ilegal de Combovir (nirmatrelvir 150 mg / ritonavir 100 mg) tabletas, usado para tratar el COVID-19. En un comunicado, el organismo señaló que las tabletas son fabricadas por Bruck Pharma Private Limited y detectó la venta del medicamento en plataformas digitales. “Al no contar con registro sanitario en México, no se puede garantizar su composición, pureza, seguridad, eficacia ni calidad”, advirtió. La Cofepris agregó que también desconoce las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que representa un riesgo para la salud. Exhortó a la población a no adquirir las tabletas Combovir con cualquier número de lote y fecha de caducidad, y que, en caso de tener información sobre dónde la venden, realicen una denuncia a las autoridades correspondientes. También pidió a las personas no adquirir ni consumir productos que no cuenten con registro sanitario o que estén etiquetados en idiomas distintos al español. Además, evitar comprar medicamentos a través de redes sociales, plataformas de venta y otros sitios en línea, principalmente aquellos que se ofrecen a precio menor que en el mercado, y los que requieren valoración, prescripción y supervisión médica, como los que están destinados a tratar COVID-19.

El poder de la mastografía en la prevención del cáncer de mama

Economista, Salud, Patricia Ortega

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. La mastografía es, sin duda, la mejor herramienta para detectar esta enfermedad de manera temprana. Este examen radiológico permite identificar microcalcificaciones y tumores diminutos que no pueden ser detectados mediante la autoexploración, comentó el Dr. Akira Namba, director de FUCAM Morelos. Explicó que las recomendaciones internacionales sugieren que las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mastografía anualmente, aunque aquellas con antecedentes familiares de cáncer deberían empezar antes, bajo la recomendación de un especialista. Por su parte, la Dra. Oyuky Ayala Sánchez, ginecóloga mastóloga y especialista en Cirugía Oncológica de Mama dijo que la detección temprana puede reducir la mortalidad en hasta un 25%, lo que subraya la importancia de realizarse este estudio de manera rutinaria. En el marco del mes de concientización sobre el cáncer de mama, el Hotel Marquis Reforma, en colaboración con la Fundación FUCAM, llevó a cabo el Desayuno Conciencia Rosa, un evento cuyo objetivo principal es crear conciencia sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama donde se estableció que el papel de FUCAM y la prevención.

Con obesidad, 36.9% de personas adultas en México: INSP

Contramuro, Noticias

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado cada 16 de octubre, es una iniciativa de la FAO que este año promueve el lema Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”, subrayando la alimentación como una de las necesidades más fundamentales del ser humano, por ello, también se concientiza sobre la obesidad, uno de los grandes desafíos en México. Según el informe más reciente de la FAO, aproximadamente 2,800 millones de personas globalmente no tienen acceso a una dieta saludable, lo que ha llevado a un incremento en problemas como la desnutrición, la obesidad y la falta de micronutrientes. La OMS recomienda una dieta que incluya cereales integrales, verduras, frutas, legumbres y nueces, y que sea baja en sal, azúcares libres y grasas, especialmente saturadas y trans, para una nutrición adecuada y una buena salud. En México, la dieta tradicional, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, incluye ingredientes ancestrales como frijol, chile y calabaza, y un consumo significativo de productos derivados del maíz.

¿Qué es XEC, la nueva variante del Covid? Conoce sus síntomas

Diario de Chiapas, Noticias, Fátima Vázquez

A pesar de que actualmente aún no hay una situación de emergencia por el coronavirus que causó la pandemia de Covid-19, este sigue presente en el mundo. Bajo este contexto, una nueva variante del virus ha sido detectada, esta lleva por nombre XEC y ha estado ganando terreno en los últimos días, llegando a ser detectada en Argentina, lo que alarma su propagación a los diferentes países de Latinoamérica. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este último mes se han registrado globalmente más de 270,000 nuevos casos y 5,700 fallecimientos. Esto representa un incremento del 10% en casos y el 11% en muertes en comparación con el periodo anterior. ¿Qué es la variante XEC? La variante XEC para la clasificación de la OMS es una “variante bajo monitoreo”. Se la considera como una mezcla que se formó a partir de una persona que se infectó simultáneamente con dos variantes diferentes del patógeno. En este caso, XEC es el resultado de una recombinación entre las variantes KS.1.1 y KP.3.3. Ambas derivadas de la variante JN.1, que fue predominante a principios de 2024. Desde su detección inicial, XEC se ha propagado a más de 27 países en Europa, América del Norte y Asia. Las naciones con mayor número de afectados reportados son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Canadá y Dinamarca.

Designan a Jorge Gaviño como nuevo secretario general del IMSS

Razón, México

El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó, por unanimidad, la propuesta para designar a Jorge Gaviño Ambriz como secretario general de la institución, quien se integra al Seguro Social para compartir su amplia experiencia como funcionario público y mantener su compromiso con las instituciones. Marcos Bucio, quien estuvo al frente de la Secretaría General desde el 1 de marzo de 2021, se jubila en el Seguro Social; ha laborado por 50 años en forma continua en la administración pública y deja un importante legado en la Secretaría General y en el IMSS, por su experiencia y acciones a favor de la derechohabiencia. Durante la sesión extraordinaria celebrada en el salón del H. Consejo Técnico, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, deseó éxito a Jorge Gaviño en su nuevo encargo. Además, agradeció y reconoció la labor de Marcos Bucio quien fue el decimonoveno secretario general del IMSS y estuvo en el encargo durante mil 326 días. Al frente de esta Secretaría ayudó para que en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, el H. Consejo Técnico haya celebrado 102 sesiones (67 Ordinarias, 34 Extraordinarias y una Permanente) en las cuales se dictaron 3 mil 229 acuerdos de observancia obligatoria.

Certus laboratorio impulsa el futuro del diagnóstico médico en México con Evento Internacional

Semanario Balún Canán, Noticias

Del pasado 9 al 12 de octubre se llevó a cabo en el Club de Empresarios de Baja California, la Convención COMED 2024, un evento clave para la industria del diagnóstico médico en México, organizada por el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED) y en donde Certus Laboratorio fungió como anfitrión. Como parte del Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED), Certus reafirma su compromiso con la capacitación en los más altos estándares de calidad y la difusión de prácticas preventivas de salud, así lo dijo la QFB María Eugenia Acevedo, fundadora y directora general de Certus Laboratorio. «Nos sentimos honrados de acoger a los líderes y profesionales del sector en esta importante convención, ya que este tipo de eventos nos permite compartir avances clave, generar sinergias y fortalecer nuestra industria en beneficio de todos”, expresó. Indicó que la convención sirvió como plataforma para la capacitación continua en los más altos estándares de calidad, así como para la promoción de prácticas preventivas en el cuidado de la salud. “Durante la Convención COMED 2024, se exploraron temas de vanguardia, como la medicina funcional, el impacto de la inteligencia artificial en los negocios de salud, y las mejores prácticas en diagnóstico preventivo”, destacó.

Paginación de entradas