IMPLEMENTAN DETECCIÓN DE PRUEBAS FALSAS DE COVID-19 EN QUINTANA ROO

Cancún Mío, Noticias

Con la firma del convenio de colaboración e interoperabilidad entre el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT) y GenoBank.io, se logrará que cualquier persona pueda verificar el certificado de las pruebas de Covid-19, por medio de un código QR con tecnología blockchain, sin dejar datos personales en nubes evitando su uso indebido, así lo declaró, Marco Bravo Fabian, titular del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT). Asimismo, Daniel Francisco Uribe Benitez, CEO de GenoBank.io, explicó que por medio de la tecnología se comprobará que el certificado emitido es de un laboratorio confiable y registrado ante la Cofepris, además de dar una validez a nivel internacional. Daniel Uribe, declaró que el 20% de las pruebas de SARs-COV2, emitidas por los laboratorios en el país son falsas, de acuerdo a los datos brindados por el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED).

UNA DE CADA CINCO PRUEBAS COVID 19 HA SIDO CLONADA O VÍCTIMA DE FRAUDE

Quadratín, Quintana Roo, Lilian Castro

Hasta una de cada cinco pruebas Covid ha sido clonada o víctima de fraude para subir a un avión o entrar a una conferencia, lo cual representa el 20 por ciento de las mismas, reveló el CEO y confundador de la firma Genobank.io, Daniel Uribe. Ante este panorama, la empresa empezará a certificar a partir del 1 de agosto las pruebas Covid que se realicen en Quintana Roo, mediante una serie de candados de seguridad para evitar su clonación, los cuales incluyen firma criptográfica y Código QR… A nivel nacional, la empresa firmó también un acuerdo con el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED) para certificar las pruebas Covid que se realizan en sus 67 laboratorios afiliados a nivel nacional, entre los que se encuentra los de la firma MDS, que tiene dos sucursales en Cancún y Playa del Carmen, además de estar en pláticas con otros dos laboratorios en Quintana Roo.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://quintanaroo.quadratin.com.mx/una-de-cada-cinco-pruebas-covid-19-ha-sido-clonada-o-victima-de-fraude/

Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2018.

VAN CONTRA FALSIFICACIÓN DE PRUEBAS COVID

Luces del Siglo, Local, Omar Romero

Con la intención de evitar la falsificación de resultados de las pruebas diagnósticas de Covid-19, el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT) firmó un convenio de interoperabilidad con la empresa GenoBank para colocar un código QR en los documentos que emitan los laboratorios. Daniel Uribe, representante de la empresa, dijo que desde el año 2017 vienen trabajando en cuidar la privacidad de datos genéticos y a raíz de la emergencia sanitaria por Covid-19 notaron que las pruebas eran víctimas de pirataje o falsificación, por ello, con la tecnología blockchain —o cadena de bloques— no se podrán alterar los resultados… “El convenio formalmente se llama interoperabilidad, pero realmente es conectar su sistema con el sistema del gobierno del estado y con las tecnologías de la cámara empresarial. No —es obligatorio— porque esto lo tiene que decidir y definir tanto Secretaría de Salud o el Congreso del estado, nosotros como IQIT sólo somos responsables de integrar tecnología”, aclaró Bravo Fabián. El costo de cada certificado para los laboratorios va de 2 a 5 dólares, además, la empresa tiene un convenio con el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico, que agrupa a 67 laboratorios a nivel nacional.

QUINTANA ROO DETECTARÁ PRUEBAS FALSAS DE COVID-19 CON BLOCKCHAIN DE AVALANCHE

Cancuníssimo, Noticias

Con la firma del convenio de colaboración e interoperabilidad entre el Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT) y GenoBank.io, se logrará que cualquier persona pueda verificar el certificado de las pruebas de Covid-19, por medio de un código QR con tecnología blockchain, sin dejar datos personales en nubes evitando su uso indebido, así lo declaró, Marco Bravo Fabian, titular del Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología (IQIT).  Asimismo, Daniel Francisco Uribe Benitez, CEO de GenoBank.io, explicó que por medio de la tecnología se comprobará que el certificado emitido es de un laboratorio confiable y registrado ante la Cofepris, además de dar una validez a nivel internacional.  Daniel Uribe, declaró que el 20% de las pruebas de SARs-COV2, emitidas por los laboratorios en el país son falsas, de acuerdo a los datos brindados por el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED).  

Mantener pruebas protegería economía

Para evitar un nuevo cierre en la economía es necesario mantener la realización de pruebas de detección del virus Sars CoV-2, coincidieron expertos. Aunque se reporte una disminución de incidencias hay industrias de gran peso en la economía y de alta interacción que necesitan seguir con ellas, sugirieron. Federico Lozano Blackaller, CEO de Kabla, la primera en traer a México la prueba de antígeno para detectar el COVID-19 en 2020 tras ser aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos y México, consideró que la realización de pruebas deben verse como necesaria en la industria, el entretenimiento y el turismo. «Hay que entender que para enfrentar esto es necesario prevenir y hasta ahora la mejor forma de prevención es detectar un caso a tiempo, antes de que se contagie un mayor número de personas», expuso. Guillermo Maynez, director del Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico, coincidió en que en el País y en todo el mundo nuevas olas de contagio de COVID -19 no deben ser descartadas hacia adelante, pese al avance en la vacunación.

MANTENER PRUEBAS PROTEGERÍA ECONOMÍA

Reforma, Negocios, Arely Sánchez

Para evitar un nuevo cierre en la economía es necesario mantener la realización de pruebas de detección del virus Sars CoV-2, coincidieron expertos. Aunque se reporte una disminución de incidencias hay industrias de gran peso en la economía y de alta interacción que necesitan seguir con ellas, sugirieron. Federico Lozano Blackaller, CEO de Kabla, la primera en traer a México la prueba de antígeno para detectar el COVID-19 en 2020 tras ser aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos y México, consideró que la realización de pruebas deben verse como necesaria en la industria, el entretenimiento y el turismo. «Hay que entender que para enfrentar esto es necesario prevenir y hasta ahora la mejor forma de prevención es detectar un caso a tiempo, antes de que se contagie un mayor número de personas», expuso. Guillermo Maynez, director del Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico, coincidió en que en el País y en todo el mundo nuevas olas de contagio de COVID -19 no deben ser descartadas hacia adelante, pese al avance en la vacunación.

Ven alza de test falsos de covid en semana santa

La falsificación de pruebas Covid-19 podría agravarse durante la temporada de Semana Santa.  Institución Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Mexicano.  Se ha detectado que se venden en un precio entre 800 y mil pesos GenoBank.io y el COMED establecieron una alianza para certificar Características pruebas de detección de Covid.  En las próximas semanas se firmará un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social para certificar pruebas.

Financiero, Empresas, Alejandra Rodríguez

Mercado negro de pruebas COVID: Falsos negativos se venden hasta en mil pesos

Alejandra Rodríguezmarzo 30, 2021 | 13:48 hrs

Detectan las pruebas de falsos negativos al COVID-19 en redes sociales entre en 800 y mil pesos, situación que temen se agrave durante la temporada de Semana Santa, informó este martes el Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Mexicano (COMED).

“Al ser una actividad clandestina no tenemos estadísticas, las venden por Facebook o Instagram; es decir, el contacto se da por las redes sociales. Hay distintos laboratorios que se han visto falsificados, el más ha sido El Chopo. Con un costo de entre 800 y mil pesos, hasta donde sabemos”, alertó Guillermo Maynez Gil, director general del COMED.

Para evitar la falsificación de resultados negativos de pruebas COVID-19, Genobank.io y el COMED, que agrupa a los 62 laboratorios de análisis clínicos más importantes del país, establecieron una alianza para certificar las pruebas de detección de SARS-CoV-2, con tecnología blockchain, datos ‘tokenizados’ y firma criptográfica que se resguardarán en un Código QR, inmutable e inalterable que podrá verificarse a nivel mundial.

“Estos códigos QR lo que resuelven es que la persona que tiene la autoridad u obligación de revisar los documentos lo podrá hacer en dos segundos, de otra forma se verifica con llamadas telefónicas o correos, y eso lo hace totalmente ineficiente”, expuso por su parte Daniel Uribe, cofundador y director general de Genobank.

De acuerdo con estimaciones de la empresa, el 20 por ciento de las pruebas de COVID-19 son falsas.

Maynez Gil exhortó por la importancia del cumplimiento de la NOM-007-SSA3-2011 para evitar la venta indiscriminada de pruebas rápidas que no cumplen con las disposiciones de embalaje, transporte, procesamiento y lineamientos de seguridad para la toma de muestras establecidos por las normas oficiales.

“Hay una norma oficial mexicana que dice cómo se deben tomar las pruebas de análisis clínico, porque son sustancias biológicas que requieren un manejo especial. Es como si te vendieron un kit para hacerte una prueba sanguínea en casa. La gente está incurriendo en un riesgo de tener un resultado falso, no por mala fe, sino por ignorancia”, declaró el directivo de COMED.

Reveló que en próximas semanas se firmará un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que sea los laboratorios de COMED los que certifiquen las incapacidades laborales por COVID-19.

Por su parte, Uribe consideró que las pruebas falsas hoy en día se utilizan en el sector turismo, las personas que buscan y quieren viajar, además de otros usos, como el laboral.

Laboratorios estiman que hasta 20% de las pruebas Covid-19 son falsas

Universal online, Cartera, Sara Cantera

Según estimaciones de los laboratorios de análisis clínicos, hasta 20% de las pruebas para detectar la presencia del virus del Covid-19 pueden ser falsas. En videoconferencia, Daniel Uribe, cofundador y CEO de GenoBank.io, comentó que un laboratorio clínico establecido en la frontera de México con Estados Unidos estima que una de cada cinco pruebas de Covid son falsas, es decir, un 20% de las que se realizan, pues han recibido llamadas de autoridades para verificar ciertos documentos y no aparecen en su base de datos. Las pruebas falsas se venden en redes sociales como Facebook o Instagram, por lo que no hay una estadística certera de cuántas pruebas falsas se están comercializando en el país. Para evitar la falsificación de las pruebas, los 62 laboratorios clínicos asociados al Consejo Mexicano de Empresas de Diagnóstico Médico (COMED) están en pláticas con la empresa GenoBank para colocar un código QR en cada una de las pruebas que realizan para detectar el Covid-19.

Paginación de entradas