COMPRARÁ SSA 40 MILLONES DE VACUNAS CONTRA EL CORONAVIRUS

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

México comprará 40 millones de vacunas contra el coronavirus para la próxima temporada invernal. Una parte será del biológico Patria, desarrollado en México, y otra de la cubana Abdala, que se adquirió desde el año pasado y cuya entrega está pendiente, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela. Además, dijo, se mantiene un diálogo con otros fabricantes para cubrir todas las dosis requeridas. El funcionario indicó que se prevé aplicar las vacunas a personas con mayor riesgo de complicaciones graves y muerte a causa de covid-19, es decir, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas descontroladas o algún padecimiento que disminuya su sistema de defensas (inmunocomprometidos). Alcocer encabezó ayer la ceremonia de entrega de Reconocimientos a la Calidad en Salud 2023, en la que informó acerca del próximo inicio de la aplicación del Modelo Único de Evaluación de la Calidad de los servicios de salud en el país.

BA.2.86 PODRÍA CONTRIBUIR A AUMENTAR LA COVID LARGA

Fuente: Eje Central, Noticias, Manuel Lino

Aunque la nueva subvariante BA.2.86 —la cual llamó la atención de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a finales de la semana—, aún no es causa de alarma y puede que no llegue a serlo, esta o cualquier otra variante que surja no necesita ser más grave o virulenta “para causar muchas enfermedades y muertes”, han señalado expertos en la evolución del coronavirus SARS-CoV-2 . Para Ryan Gregory, biólogo evolucionista de la Universidad de Guelph en Canadá, y quien siguió el desarrollo de las variantes desde las primeras que aparecieron, la Covid-19 aguda grave ya no es el principal problema, sino los impactos cardiovasculares, neurológicos, inmunológicos y de otros tipos asociados a las secuelas de la enfermedad o Covid larga. “Tenemos mucha más inmunidad poblacional ahora que en 2020” o incluso que a principios de 2022, cuando apareció Ómicron, debido a las vacunas y las infecciones pasadas. “Pero la inmunidad es parcial y temporal, y en su mayoría previene la enfermedad aguda grave pero lo hace menos con la transmisión y la Covid larga”, señaló Gregory en su cuenta de Twitter, donde da a BA.2.86 el apodo de “Pirola”.

HAY EVIDENCIA DE AUMENTO DE CONTAGIOS DE COVID EN ALGUNOS PAÍSES: ECDC

Fuente: Excelsior, Nacional

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) destacó, en su último informe sobre la situación del covid-19, que «hay evidencia de un aumento de la transmisión en algunos países», pero que «los niveles siguen siendo bajos con un impacto muy limitado en la enfermedad grave hasta la fecha». No obstante, desde la organización señalaron que estos datos «deben interpretarse con cautela» ya que «un menor número de países han informado sus casos en las últimas semanas» y, además, existen «bajos volúmenes de pruebas en general en los sitios de atención primaria» por lo que «una evaluación de la situación epidemiológica de covid-19 para la UE/EEE es cada vez más difícil». «A nivel de país, el número de pacientes que acuden a los médicos generales con enfermedades respiratorias (enfermedad similar a la influenza – ETI / infección respiratoria aguda – IRA) se mantienen en niveles bajos en comparación con la temporada de invierno y en línea con los observados en el mismo periodo del año pasado», apuntó en el informe publicado esta semana.

RIESGO DE MUERTE EN INFECTADOS POR COVID SE MANTIENE POR 2 AÑOS, SEÑALA ESTUDIO

Fuente: Financiero, Salud

El riesgo de nuevas enfermedades, discapacidad y muerte sigue siendo elevado en algunos pacientes hasta dos años después de infectarse del COVID-19, reveló este lunes un estudio que muestra el impacto prolongado del virus SARS-CoV-2. Las personas que nunca estuvieron lo suficientemente enfermas como para ser hospitalizadas por COVID agudo aún tenían un mayor riesgo que las personas no infectadas de desarrollar trastornos prolongados relacionados con el coronavirus, como: Coágulos sanguíneos peligrosos. Diabetes. Enfermedades pulmonares, gastrointestinales y musculoesqueléticas.
El estudio con estas conclusiones fue publicado este lunes en la revista Nature Medicine. Se estima que cerca de 65 millones de personas en todo el mundo viven con la llamada condición post-COVID, un número que, según se informa, aumenta constantemente en ausencia de tratamientos aprobados y la continua propagación viral. La investigación del Centro de Epidemiología Clínica del Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranos en Missouri muestra cómo las dolencias a largo plazo que afectan a los sobrevivientes del COVID se suman a la carga de enfermedad de la pandemia.

PIROLA: ¿CÓMO SABER SI TENGO LA NUEVA VARIANTE DEL COVID-19 QUE MANTIENE ALERTA A LA OMS?

Fuente: Reporte Índigo, Piensa, Carlos Ramírez

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió el fin de la pandemia por COVID-19, emitió una alerta pues mantiene bajo vigilancia una nueva variante que ha despertado el interés de la institución: Pirola. ¿Qué es Pirola? Se trata de una nueva variante de COVID-19 a la que se le conoce formalmente como BA.2.86 y ha levantado las alarmas porque presenta al menos 30 modificaciones de aminoácidos en su proteína (la cual le permite infectar células para propagarse). En ese sentido, expertos consideran a Pirola como una mutación de omicrón pero que hasta el momento todavía no representa un riesgo mundial. Hay vigilancia Sin embargo, esto no quiere decir que todo esté bien pues según la OMS es una variante “bajo vigilancia” por lo que todavía no se pueden sacar conclusiones definitivas. Junto con Eris, Pirola podría reaccionar de una forma imprevista por lo que la OMS hizo un llamado a los gobiernos de todo el mundo a comunicar cualquier información respecto a BA.2.86. Actualmente, la institución contempla cultivar a Pirola en laboratorios para ponerla en contacto con anticuerpos humanos y así estudiar su respuesta.

PIROLA: TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA NUEVA VARIANTE DEL COVID-19

Fuente: Milenio, Internacional

El virus que provoca el covid-19 sigue presente en el mundo entero, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la pandemia, y ha mutado para dar lugar a nuevas cepas que despiertan alarmas en varios países. Una de ellas se conoce coloquialmente como Pirola. La variante, conocida formalmente como BA.2.86, es particularmente interesante porque presenta al menos 30 modificaciones de aminoácidos en su proteína (la cual le permite infectar células para propagarse), informó National Geographic. El virus es una mutación de la variante BA.2, también llamada omicrón, pero hasta el momento no representa el mismo riesgo para la salud pública que su antecesora. La OMS clasificó a Pirola como una «variante bajo vigilancia», lo que significa que es muy pronto para sacar conclusiones sobre su peligrosidad, pero está un nivel más abajo con respecto a Eris, la otra cepa (catalogada como «de interés»). Por lo pronto la organización instó a los gobiernos a comunicar toda la información epidemiológica respecto a BA.2.86, y se tiene contemplado cultivar el virus en laboratorios para ponerla en contacto con anticuerpos humanos y estudiar su respuesta.

AUTORIZA SCJN REVELAR CONTRATOS CON ASTRAZENECA Y SERUM PARA VACUNAS ANTICOVID

Fuente: Jornada, Política, Eduardo Murillo

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó que se entreguen las versiones públicas de los contratos que el gobierno de México firmó para comprar vacunas contra covid-19 a las empresas AstraZeneca y Serum, aunque precisó que las negociaciones realizadas para estas adquisiciones sí podrán reservarse por hasta cinco años, si se justifica que su difusión pondría en riesgo la seguridad nacional. El máximo tribunal resolvió este lunes dos recursos de revisión en materia de seguridad nacional, donde la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) impugnó resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que autorizaban la publicidad de los documentos citados. El ministro ponente, Mario Pardo Rebolledo, explicó que, conforme a precedentes de casos similares y bajo el principio de máxima publicidad, no hay obstáculo legal para que se transparenten los contratos solicitados, una vez que se hayan testados los datos personales que pudieran contener.

CORRER TODOS LOS DÍAS PODRÍA PROTEGERTE DEL CÁNCER SEGÚN UN ESTUDIO MÉDICO

MVS Noticias, Salud, Damaris Sánchez

Correr todos los días deja grandes beneficios a tu cuerpo, de acuerdo con un estudio médico podría ayudarte y protegerte de algún tipo de cáncer, así que después de analizar toda la información, vas a querer iniciar con este tipo de ejercicio, pues además te ayudará a tener disciplina. El cáncer es una de las enfermedades que con solo leer su nombre causa cierto temor, pues hay diferentes tipos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos, provoca que celulas del cuerpo se multipliquen sin control y se diseminen a otras partes del mismo. Puede comenzar en cualquier parte de este, formado por billones de celulas. A veces es imposible evitar este tipo de situaciones, pues hacer este ejercicio, no quiere decir que quedas exento de poder padecerla, pero si te ayudará a reducir las probabilidades, pues el cuidado físico es primordial a cualquier edad, sin importar que tan joven seas.

COMBINAR DOS FÁRMACOS AYUDA A PROLONGAR LA VIDA DE PACIENTES CON MELANOMA: ESTUDIO

Forbes, Noticias

La combinación de dos fármacos de inmunoterapia puede ser un tratamiento para los enfermos con melanoma metastásico avanzado, un cáncer agresivo y mortal, cuando es resistente a la terapia estándar actual, según un estudio que publica hoy Nature Medicine. En los ensayos clínicos, los investigadores descubrieron que la terapia combinada puede extender la cantidad de tiempo que los pacientes viven sin que el cáncer empeore (supervivencia libre de progresión) y ayuda a superar la resistencia a las inmunoterapias anteriores, lo que permite que más personas se beneficien del tratamiento. El autor principal del estudio, Antoni Ribas, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) señaló que “aproximadamente un tercio de los pacientes que padecen de melanoma y que recibieron la combinación de inmunoterapia tuvieron mejores resultados”. El enfoque combinado de ambos fármacos “debería ser el régimen farmacológico preferido para las personas con cáncer que no han respondido a un tratamiento previo de inmunoterapia”, agregó Ribas en un comunicado de la UCLA.

DIABETES AFECTA EN PROMEDIO A MÁS MUJERES QUE HOMBRES; LA MAYORÍA DESCONOCE QUE LA PADECE

Milenio, Política, Abigail García

La diabetes afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, sin embargo, más de la mitad desconoce que padece esta enfermedad. De acuerdo al doctor de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Giovanni Pérez, las mujeres son el sector más afectado. En rueda de prensa, explicó que esta enfermedad no presenta síntomas, por lo que es posible que muchos ciudadanos la tengan sin estar enterados, ante esto, invitó a realizarse pruebas periódicamente. Añadió que de no atenderse apropiadamente se corre el riesgo de desarrollar pérdida de la visión, accidentes cerebro-vasculares, amputación de algún miembro o daño al hígado. Precisó que en México, 4 de cada 10 muertes son a causas de enfermedades del corazón o diabetes y sus complicaciones, además añadió que 1 de cada 2 pacientes no tienen acceso a un programa que les permita aprender cómo sobrellevar su padecimiento.

Paginación de entradas