COMBINAR DOS FÁRMACOS AYUDA A PROLONGAR LA VIDA DE PACIENTES CON MELANOMA: ESTUDIO

Forbes, Noticias

La combinación de dos fármacos de inmunoterapia puede ser un tratamiento para los enfermos con melanoma metastásico avanzado, un cáncer agresivo y mortal, cuando es resistente a la terapia estándar actual, según un estudio que publica hoy Nature Medicine. En los ensayos clínicos, los investigadores descubrieron que la terapia combinada puede extender la cantidad de tiempo que los pacientes viven sin que el cáncer empeore (supervivencia libre de progresión) y ayuda a superar la resistencia a las inmunoterapias anteriores, lo que permite que más personas se beneficien del tratamiento. El autor principal del estudio, Antoni Ribas, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) señaló que “aproximadamente un tercio de los pacientes que padecen de melanoma y que recibieron la combinación de inmunoterapia tuvieron mejores resultados”. El enfoque combinado de ambos fármacos “debería ser el régimen farmacológico preferido para las personas con cáncer que no han respondido a un tratamiento previo de inmunoterapia”, agregó Ribas en un comunicado de la UCLA.

DIABETES AFECTA EN PROMEDIO A MÁS MUJERES QUE HOMBRES; LA MAYORÍA DESCONOCE QUE LA PADECE

Milenio, Política, Abigail García

La diabetes afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo, sin embargo, más de la mitad desconoce que padece esta enfermedad. De acuerdo al doctor de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Giovanni Pérez, las mujeres son el sector más afectado. En rueda de prensa, explicó que esta enfermedad no presenta síntomas, por lo que es posible que muchos ciudadanos la tengan sin estar enterados, ante esto, invitó a realizarse pruebas periódicamente. Añadió que de no atenderse apropiadamente se corre el riesgo de desarrollar pérdida de la visión, accidentes cerebro-vasculares, amputación de algún miembro o daño al hígado. Precisó que en México, 4 de cada 10 muertes son a causas de enfermedades del corazón o diabetes y sus complicaciones, además añadió que 1 de cada 2 pacientes no tienen acceso a un programa que les permita aprender cómo sobrellevar su padecimiento.

EN MÉXICO EL 18.3% DE LA POBLACIÓN ADULTA PADECE DIABETES O PRESENTA ALTERACIONES METABÓLICAS RELACIONADAS

Upress, Noticias, J. Juan Méndez C.

La gravedad del problema en México es evidente, ya que, según el último informe oficial, el 18.3% de la población adulta padece diabetes o presenta alteraciones metabólicas relacionadas. Educación Continua de la UPAEP, ofrece el diplomado de “Educador en Diabetes”. La población mexicana debe estar informada sobre el estado actual de la diabetes en nuestro país y la importancia de enfocarse en la educación y prevención de esta enfermedad, así como conocer herramientas clave en su manejo. Es importante crear conciencia entre los profesionales de la salud y la población en general, con un enfoque particular en la educación en diabetes, esta estrategia es crucial para fortalecer la promoción de un estilo de vida saludable como parte integral de la prevención y el control de la enfermedad, manifestó Jesús Giovanni Pérez Cortés, coordinador del diplomado de Educador en Diabetes, que coordina el departamento de Educación Continua de la UPAEP.

PEGA OBESIDAD A LAS MUJERES

Mural, Noticias, Fernanda Carapia

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional, en lo que va del año, en Jalisco se han diagnosticado 40 mil 675 casos nuevos de esta enfermedad, de los cuales, 64.28 por ciento corresponde a mujeres. Con estas cifras, Jalisco está en el segundo lugar nacional en diagnósticos de obesidad, tan sólo por debajo de la Ciudad de México, que a la fecha acumula 45 mil 58. Si bien el número de nuevos casos detectados en el Estado es menor a los registrados al mismo periodo de 2022, cuando iban 47 mil 516, la cifra es por mucho superior a la de 2021, cuando apenas iban 23 mil 500. David Paz Cabrales, médico adscrito al OPD Servicios de Salud Jalisco, señaló que esto se debe a que la mujer acumula más grasa que el varón, aunado a la escasa actividad física, un estilo de vida apresurado y la falta de una dieta correcta. «Se estima que 21 millones de mujeres en todo el mundo tienen este padecimiento, pero creo que son más porque no toda la gente recurre a los servicios médicos como tal».

POR NUEVAS VARIANTES DE COVID-19 OBSERVAN AUMENTO DE CASOS

Aristegui Noticias, Mundo

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha observado un aumento de casos de Covid-19 en algunos países de la Unión Europea ante la llegada de nuevas variantes, aunque considera que “no hay indicios” de que se esté produciendo una subida en las hospitalizaciones. A través de un comunicado, el organismo europeo señala que, tras varios meses de tasas de infección “muy bajas”, la transmisión de la enfermedad por Covid-19 “ha empezado a aumentar en algunos países de la UE/EEE”. Aunque esto ha coincidido con el aumento de las detecciones de linajes similares al XBB.1.5 portadores de la mutación F456L, como la variante EG.5, el ECDC considera que “hay otros factores que pueden contribuir al aumento de las tasas de transmisión”.

CIENTÍFICOS, EN ALERTA POR VARIANTE DEL CORONAVIRUS; YA ES VIGILADA POR LA OMS

Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

El surgimiento de nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2 es parte de su evolución, la cual no se detiene. Del sublinaje EG.5 que fue identificado en febrero pasado en China, Estados Unidos y Canadá, desde ayer los científicos están en alerta por otra denominada BA.2.86, localizada en Dinamarca, Israel y Estados Unidos con cuatro personas portadoras de la cepa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de las que han sufrido cambios y que están bajo vigilancia. EG.5 y BA.2.86 provienen de ómicron, variante que surgió en Sudáfrica en noviembre de 2021 y que ha tenido más de 100 sublinajes, explicó Gustavo Reyes Terán, infectólogo y experto en virología. Destacó que el interés, por ahora, es científico-virológico por las más de 30 mutaciones encontradas en el pico del virus BA.2.86 y 14 ubicadas en el dominio de unión al receptor que está en las células. Esto es algo que se observó en ómicron, lo que puede darle capacidad para evadir la respuesta del sistema de defensas de las personas.

NUEVA VARIANTE DE COVID-19, BA.2.86, BAJO “MONITOREO” DE LA OMS; PREOCUPA SU GRAN NÚMERO DE MUTACIONES

Universal, Mundo, Guadalupe Galván

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que monitorea una nueva variante del Covid-19 descubierta recientemente, BA.2.86, y aludió a su gran número de mutaciones. Que la variante haya ascendido tan rápido a la categoría de “bajo vigilancia” no es común, indicó la cadena estadounidense CBS News. Sólo se han detectado cuatro casos de esta variante en tres países: Estados Unidos, Dinamarca e Israel. Los rastreadores de virus designaron oficialmente la cepa como BA.2.86 hace menos de un día. No sólo la OMS. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, dijeron hoy que están “rastreando” esta nueva variante. La OMS señaló que aún es demasiado pronto para saber si esta variante será más peligrosa que las que circulan actualmente, pero preocupa el gran número de mutaciones detectadas en ella. Cambios que, temen expertos, podrían ayudarle a esquivar mejor la inmunidad que dan al organismo infecciones previas o la vacunación. CBS citó la presentación que hizo Jesse Bloom, biólogo evolutivo del Centro Oncológico Fred Hutch, y en la que advirtió que “un análisis mutacional en profundidad indica que la variante BA.2.86 tendrá una capacidad de escape igual o mayor que la XBB.1.5 frente a los anticuerpos provocados por las variantes pre-ómicron y ómicron de primera generación”.

INAUGURAN NUEVO SERVICIO DE PET/CT PARA DETECTAR CÁNCER EN ETAPAS TEMPRANAS, A PRECIOS ACCESIBLES

Jornada, Economía

Recientemente se presentó la nueva Unidad de Imagen Molecular PET-CT en el corazón de la Ciudad de México, un centro de diagnóstico especializado que comparte los mismos valores y calidad de Salud Digna, y que ofrece el servicio de Tomografía por Emisión de Positrones (PET) en conjunto con la Tomografía Computada (CT), un estudio diagnóstico de medicina nuclear que permite visualizar, caracterizar y medir diversos procesos biológicos a gran escala y con amplio nivel de detalle. Este tipo de estudios es altamente valioso en ramas como la oncología, donde ha demostrado tener la capacidad de detectar la presencia de varios tipos de cáncer en etapas tempranas, así como de monitorear y valorar la carga tumoral que tiene un paciente en diferentes etapas de la enfermedad o una vez que haya completado un tratamiento… Fernando Lizarraga, Gerente Operativo de Imagenología en Salud Digna y principal Líder del proyecto PET-CT, comentó: “El PET/CT es una herramienta diagnóstica altamente efectiva y eficiente que, gracias a esta nueva unidad, ahora podremos ofrecer a nuestros pacientes en condiciones mucho más accesibles. Con todos sus beneficios, sobre todo en áreas como oncología, neurología y otras enfermedades como las infecciosas e inflamatorias, podremos participar en la creación de nuevos esquemas de medicina personalizada de alta precisión».

ESTUDIO REVELA UN AUMENTO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE CÁNCER ENTRE MENORES DE 50 AÑOS EN EE.UU.

Fuente: López Dóriga, Noticias

Los diagnósticos de cáncer entre personas jóvenes, en concreto mujeres, están aumentando en Estados Unidos, reveló un estudio publicado este miércoles en el portal JAMA Newtwork Open. Basado en un análisis de más de medio millón de personas diagnosticadas con cáncer de aparición temprana (en menores de 50 años), los investigadores encontraron que el de mama, gastrointestinal y el endocrino son los que más han aumentado en ese colectivo. Según el estudio, entre 2010 y 2019 la incidencia de cáncer de aparición temprana “incrementó en general” en EE.UU., afectando especialmente a las mujeres, con un aumento del 4.4 por ciento en este periodo. Los más jóvenes, entre los 30 y los 39 años, son los principales afectados, siendo este el subgrupo en el que más aumentaron los diagnósticos por la enfermedad durante el periodo analizado. Sin embargo, aunque la mayoría de diagnósticos en ese tiempo correspondieron a cáncer de seno, el tipo de cáncer que más rápido está aumentando entre la población menor de 50 años en EE.UU. es el gastrointestinal, señaló el estudio, encabezado por expertos de la Universidad Nacional de Singapur.

CURABLE, 90% DE CASOS DE CÁNCER CERVICOUTERINO DETECTADO A TIEMPO

Fuente: Municipios Puebla, Salud

El cáncer cervicouterino es un tema de interés para las mujeres y para la población en su conjunto, por lo que es importante insistir en la prevención primaria, mediante la vacunación, y secundaria, a través de su detección oportuna, afirma la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, Lucely Cetina Pérez. Más del 95% de los casos de cáncer cervicouterino se deben a la infección por el virus del papiloma humanoCáncer cérvico uterino provoca muerte de 10 mujeres en ZacapoaxtlaEs el segundo tipo de cáncer más frecuente en mujeres en edad reproductiva en nuestro país -sólo después del cáncer de mama- con aproximadamente 10 mil casos nuevos por año, y provoca de cinco mil a cinco mil 500 muertes cada año, añade la también investigadora en el Instituto Nacional de Cancerología. Ese padecimiento -que es la cuarta causa de decesos a escala mundial y más frecuente en países de recursos limitados como el nuestro y el resto de las naciones latinoamericanas, por ejemplo-, aún registra cifras altas “cuando ya no debería haberlas”. La meta es erradicarlo, “pero nos falta mucho por hacer”.

Paginación de entradas