CASOS DE COVID-19 AUMENTAN A NIVEL MUNDIAL… Y ESTE PAÍS DE ASIA ‘TIENE LA CULPA’

Fuente: Financiero, Salud

Los casos de COVID-19 aumentaron 80 por ciento en las últimas cuatro semanas (del 10 de julio al 6 de agosto), debido principalmente a la oleada de contagios en Corea del Sur, según el último informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mientras en el resto de las regiones los casos siguen cayendo, en ocasiones debido a que muchas redes sanitarias han dejado de notificar los contagios (46 por ciento menos en Europa y 42 por ciento en América), en Asia Pacífico los casos crecieron 137 por ciento en el periodo estudiado, principalmente debido a la situación surcoreana. En cifras absolutas, los positivos en las últimas cuatro semanas ascendieron a casi 1.5 millones, de los que 1.35 millones se reportaron en Asia-Pacífico, la mayoría de ellos (1.27 millones) en territorio surcoreano, de lejos el país con más incidencia, al menos reportada oficialmente a la OMS. En el caso de América, la caída fue de 49 por ciento (964 en total); 71 por ciento en Europa (634 fallecimientos), y 42 por ciento en Asia Pacífico (847 decesos). La OMS declaró el 5 de mayo el fin de la emergencia internacional por COVID-19 , pero continúa haciendo un seguimiento de su evolución global, y esta semana su directiva lamentó que solo 25 por ciento de los países miembros sigan reportándole la incidencia de casos.

CASOS DE COVID AUMENTARON UN 80% EN TODO EL MUNDO, AUNQUE LA MORTALIDAD BAJÓ

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

Los casos de covid-19 detectados a nivel mundial aumentaron un 80% en el último mes, aunque la mortalidad bajó un 57%, según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados este viernes. Estas cifras coinciden con un aumento perceptible de la circulación de una nueva variante del virus en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, en pleno verano boreal. Entre el 10 de julio y el 6 de agosto se reportaron cerca de 1,5 millones de casos, un aumento del 80% respecto a los 28 días previos, explicó el resumen semanal de la OMS. La OMS advirtió que todas estas cifras no reflejan la situación real, puesto que los tests de diagnóstico y el seguimiento de la pandemia han caído en picado. En la región del Pacífico occidental las infecciones han aumentado en el último mes un 137%, añadió el organismo. Las autoridades sanitarias en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, India o Japón han anunciado igualmente alzas de casos, aunque más moderadas.

¿QUÉ NOS DEPARA ANTE UNA NUEVA OLA DE COVID-19?

Fuente: Excelsior, Opinión, Carolina Gómez Vinales

Hace un par de semanas, la UNAM recomendó regresar al uso de cubrebocas en espacios cerrados, luego de detectar “cambios en el comportamiento” de covid-19 en México. En ese comunicado, nuestra máxima casa de estudios señaló que, a pesar de la relativa calma en los indicadores de hospitalizaciones y defunciones, se recomienda a la población en esta época del año y ante el inminente inicio de las actividades de la universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios. Aquí agrego, que desde 2020, agosto ha sido un mes con incremento importante de casos por covid-19, debido a la movilidad social por la época vacacional. El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, descartó que, por el momento, se atienda la recomendación que realizó la UNAM sobre implementar el uso de cubrebocas en lugares cerrados ante el registro de nuevos contagios de covid-19 a nivel nacional. “Es importante no sobredimensionar, no exagerar la preocupación sobre algo que muy claramente presenta la universidad, ellos lo que dicen y coincidimos con su apreciación, la situación está en calma”, afirmó. Considero que, si algo hemos tenido que lamentar, es el exceso de mortalidad por la pandemia, y si López-Gatell dice que “no hay que exagerar”, por prudencia sí hay que hacerlo.

CASOS DE COVID AUMENTARON 80% EN TODO EL MUNDO, ALERTA LA OMS

Fuente: Excelsior, Global, Liliana Moscoso

Los casos de covid-19 detectados a nivel mundial aumentaron 80% en el último mes, aunque la mortalidad bajó 57%, según datos de la Organización Mundial de la Salud publicados ayer. Estas cifras coinciden con un aumento perceptible de la circulación de una nueva variante del virus en países como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, en pleno verano boreal. Entre el 10 de julio y el 6 de agosto se reportaron cerca de 1.5 millones de casos, un aumento de 80% respecto a los 28 días previos, explicó el resumen semanal de la OMS. La OMS declaró a principios de mayo que la pandemia dejó de ser una emergencia sanitaria mundial. Pero su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el miércoles que “el virus sigue circulando en todos los países, sigue matando y sigue cambiando”. Su versión EG.5, apodada eris por algunos científicos, es actualmente la más analizada porque podría ser la responsable del rebrote. Más de 17% de los casos de covid-19 reportados a mediados de julio fueron atribuidos a EG.5, en comparación con el 7.6% del mes anterior, según la OMS.

CONTRA EL CÁNCER CERVICOUTERINO, VACUNACIÓN Y TAMIZAJE

Fuente: Vértigo Político, Salud

Con vacunación y tamizaje (Papanicolau), el cáncer cervicouterino —cuyo principal responsable es el Virus de Papiloma Humano (VPH) serotipos 16 y 18— debería erradicarse de la población mexicana. Es el objetivo del programa piloto de Pruebas de Autotoma de VPH del Seguro Social, que maneja una tecnología innovadora para detectar el ADN del virus con alto porcentaje de sensibilidad, lo que permite identificar de manera temprana y precisa el tipo de infección. Cada año doce mil mujeres en México sufren este tipo de cáncer y de ellas pierden la batalla casi cuatro mil, mientras que a nivel global la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que existen 604 mil casos y 342 mil muertes anuales, principalmente en países en vías de desarrollo, aunque es curable si se diagnostica en la etapa inicial… Por último, Ariadna Langle Martínez, jefa del Centro Nacional de Referencia Valle de México de Salud Digna, comentó que con la campaña Aliados por la Salud se tiene el objetivo de donar medio millón de pruebas (Papanicolaou y detección de VPH) en lo que resta del año para combatir la alta tasa de mortalidad por cáncer cervicouterino en las mujeres mexicanas.

EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS, 30 MILLONES DE MEXICANOS PERDIERON ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

Fuente: Sol de México, Finanzas, Juan Luis Ramos

En los últimos cuatro años, 30 millones de mexicanos perdieron el acceso a un servicio de salud, debido principalmente a la desaparición del Seguro Popular. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el año pasado había 50.4 millones de personas en el país con carencia por acceso a los servicios de salud, cuando en 2018, previo al inicio de la presente administración, eran 20.1 millones. Lo anterior significa que la proporción de población sin acceso a este servicio pasó de 16.2 a 39.1 por ciento. El informe de Medición de Pobreza 2022, presentado por el organismo , señala que dentro de los seis indicadores de carencias sociales que mide el Coneval, el del acceso a servicios de salud fue el que mostró un crecimiento destacado en el presente sexenio. Rosario Cárdenas, consejera investigadora del Coneval, explicó que esta situación se debió a la desaparición del Seguro Popular.

DEVASTADORA POLÍTICA DE SALUD

Milenio, Opinión, Joaquín López-Dóriga

El doctor Julio Frenk, un científico mexicano reconocido en todo el mundo, me hizo ayer una crítica demoledora de la política de salud pública del presidente López Obrador y se dijo abierto a debatirla. Fue titular de la SSA de 2000 a 2006, creador del Seguro Popular que el actual gobierno desapareció el 31 de diciembre de 2019 para arrancar al día siguiente, y a dos meses de la declaración de emergencia por el covid, el Insabi, cuya desaparición tres años después confirma su letal ineficacia; tres años en los que se registró, me dijo, un deterioro muy sustancial en los indicadores críticos de salud en México. Y apuntó los más graves: 1. Duplicó el número de hogares con gastos catastróficos hasta llegar a 4.7 millones. 2. Arrancó el Insabi en medio de la pandemia, cuando lo sensato era haberlo pospuesto para atender la emergencia, lo que llevó a que México tuviera uno de los más altos índices de mortalidad en el mundo: 700 mil muertes en exceso.

CRIMINAL RETROCESO EN SALUD PÚBLICA

Fuente: Milenio, Opinión, Carlos Marín

Lancet, la revista de medicina más respetada del mundo, publicó este lunes un extenso ensayo colectivo (tomó años elaborarlo) sobre la salud en México entre 2012 y 2021. El doctor Julio Frenk, el ex secretario de Salud que diseñó el extinguido Seguro Popular y quien desde 2015 preside la Universidad de Miami, participó como autor senior y aclara: “Estos artículos pasan por un proceso de revisión de pares; no es un comentario editorial, sino científico y riguroso. La propia revista ordenó un análisis crítico del texto, como corresponde a una publicación académica”. Con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, él bocetó el irreparable y criminal quebranto económico y sanitario perpetrado por la 4T a los mexicanos: —Después de un largo periodo de avance muy importante se registran retrocesos también muy importantes en indicadores de cobertura y de gastos catastróficos, particularmente por la cancelación del Seguro Popular en medio de una pandemia.

FÁRMACO PARA DOLENCIAS CARDÍACAS PODRÍA MEJORAR TERAPIAS FRENTE MELANOMA

Fuente: Forbes, Noticias

Una investigación demuestra que la aplicación de ranolazina, un fármaco empleado actualmente en afecciones cardíacas, mejora en ratones la eficacia de las actuales terapias para el tratamiento del melanoma. El estudio, realizado en varios centros españoles, se publica en la revista Nature Metabolism y podría ofrecer -según los autores- una alternativa terapéutica para tratar este tipo de cáncer de piel. El trabajo señala que la utilización de ranolazina, aprobado para uso en humanos y que ya se está administrando en la práctica clínica para tratar la angina crónica, favorecería el desarrollo de futuros ensayos clínicos para validar y confirmar su acción en pacientes oncológicos. Las personas con melanoma en la mayoría de los casos responden bien a las terapias dirigidas contra uno de los genes claves en la progresión tumoral: el gen BRAF. Sin embargo, pronto desarrollan resistencias a estas terapias y los tumores vuelven a crecer.

QUEDA PERSONAL DE SALUD INCONFORME TRAS REUNIÓN CON SEDESA

Fuente: Reforma, Ciudad, Selene Velasco

La última de las reuniones entre personal de Salud y la Secretaría de Salud (Sedesa) local por la adhesión al IMSS-Bienestar causó inconformidad porque no se logró la basificación y homologación de salarios por puesto que pedían, antes de la transición. Tras un diálogo de cinco horas con altos funcionarios de la dependencia, sin los titulares, representantes de 6 mil trabajadores salieron a leer la minuta firmada. Detallaron que la Sedesa y el IMSS-Bienestar determinaron que ésta última dependencia finalmente fijará los procesos y condiciones para que cada persona sea contratada ahora en la red federal. Incluso, establecieron que comenzará el procedimiento de basificación en tres sedes a partir del 15 de agosto, y que ese día se revelarán la logística y detalles del proceso, así como de las condiciones laborales que serán ofrecidas. De aceptar, los aspirantes serán contratados a partir del 1 de septiembre; de no hacerlo, tampoco tendrían ya empleo en la Sedesa.

Paginación de entradas