NUEVA VARIANTE DE COVID, SIN RIESGOS ADICIONALES: OMS

Fuente: Jornada, Política

La Organización Mundial de la Salud clasificó ayer la cepa del coronavirus EG.5, o eris, que circula en Estados Unidos y China como variante de interés, pero afirmó que no parece suponer una amenaza mayor para la salud pública que otras. La variante de rápida propagación, la más prevalente en Estados Unidos con más de 17 por ciento de los casos estimados, ha estado detrás de los repuntes del virus en todo el país y también se ha detectado en China, Corea del Sur, Japón y Canadá, entre otros países. En conjunto, las pruebas disponibles no sugieren que EG.5 presente riesgos adicionales para la salud pública en relación con los otros linajes descendientes de ómicron que circulan actualmente, afirmó la OMS en una evaluación de riesgos.

COVID-19: EXPERTA EXPLICA EL INCREMENTO DE CASOS Y LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Adriana Juárez

A principios de esta semana detonó tanto en Estados Unidos como el Reino Unido la nueva variante del SARS-CoV-2 «EG.5.1», apodada como «Eris». La nueva cepa se propagó rápidamente durante este verano y el aumento de casos alertó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el drástico incremento de hospitalizaciones en el extranjero, por ello, datos recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EU, se mantiene alerta ante la alza de este virus. ¿A qué se debe el aumento de casos de coronavirus? La doctora Leana Wen, es una analista médica de la cadena de noticias internacional CNN, que también atiende emergencias y es profesora de política y gestión de la salud en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington, que anteriormente se desempeñó como comisionada de salud de Baltimore.

COVID-19 EN MÉXICO: ¿HABRÁ UN REBROTE DE LA ENFERMEDAD EN AGOSTO DE 2023?

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Alfonso Sotelo

Tal parece que el COVID-19 no se ha ido del todo, por lo que ahora tocará convivir con el virus y reforzar las medidas sanitarias para evitar contagios. En las últimas semanas se ha detectado un aumento de casos en diversos estados de la República Mexicana. Ante este acontecimiento, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha recomendado a la ciudadanía retomar el cubrebocas y el lavado de manos en caso de existir un repunte. «Se recomienda, en esta época del año y ante inicio de las actividades de la Universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por COVID-19, así como de otras enfermedades respiratorias (influenza, virus sincicial respiratorio, neumonía, etc.), especialmente considerar a las personas más vulnerables de la comunidad”, se lee en el comunciado de la Máxima Casa de Estudios. Por su parte la Secretaría de Salud (Ssa) informó que entre el 18 de junio y el 15 de julio los contagios confirmados aumentaron un 10.86%. Cabe señalar que en este periodo, representa de las semanas epidemiológicas 25 a 28, los casos confirmados pasaron de 2 mil 937 a 3 mil 256. Sin embargo, en la siguiente semana que es la 29, que corre del 16 al 22 de julio los contagios a nivel nacional descendieron a mil 597.

COVID LARGO PUEDE AFECTAR EL CORAZÓN Y RIÑONES LUEGO DE RECUPERACIÓN DE PULMONES: ESTUDIO

Fuente: Forbes, Noticias

Una nueva investigación encontró que órganos como el corazón, el hígado y los riñones aún pueden verse afectados por el Covid mucho después de que los pulmones hayan sanado, lo que confirma investigaciones anteriores de que el Covid largo (o Long Covid, en inglés) puede afectar múltiples órganos. Un nuevo estudio publicado en Science Translational Medicine este miércoles revisó cómo el Covid puede afectar negativamente a otros órganos además de los pulmones, lo que resulta en un Covid largo. El Long Covid (también llamado post-Covid) se caracteriza por síntomas persistentes, como pérdida del olfato o el gusto, dolor en el pecho, dificultad para respirar o confusión mental, después de la recuperación de una infección por Covid que puede durar semanas o incluso años, según los Centros para Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). La causa del problema surge cuando las proteínas del virus se unen a los genes de las mitocondrias, el productor de energía de las células, lo que puede afectar negativamente a los órganos del cuerpo y provocar una disfunción.

ESTA ES LA NUEVA VARIANTE DEL COVID

Fuente: Expansión, Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó a una variante del virus SARS-Cov-2 como de interés, debido al aumento en los casos detectados en 51 países hasta el 7 de agosto. Se trata de la variante EG.5. El organismo internacional detalló que la más reciente variante del covid-19, el EG.5 es un linaje descendiente de XBB.1.9.2, que tiene el mismo perfil de aminoácidos de pico que XBB.1.5. ¿Cuál es la nueva cepa? “Se informó por primera vez el 17 de febrero de 2023 y se designó como una variante bajo monitoreo (VUM) el 19 de julio de 2023. Con esta evaluación de riesgo, estamos designando a EG.5 y sus sublinajes como una variante de interés (VOI)”, detalló la OMS ¿Qué significa que sea variante de interés? «Se considera que una variante es de interés (VOI por sus siglas en inglés) si hay evidencia científica inicial de mutaciones – que se sospecha – causen cambios significativos, y está circulando ampliamente (por ejemplo, se sabe que ha infectado muchos grupos de personas, o se ha detectado en varios países)», explica la Organización Panamericana de la Salud.

LA OMS CLASIFICA LA VARIANTE ERIS DE COVID-19 COMO «DE INTERÉS»

Fuente: Economista, Internacional

La Organización Mundial de la Salud clasificó el miércoles la cepa del coronavirus EG.5, o eris, que circula en Estados Unidos y China como «variante de interés», pero afirmó que no parece suponer una amenaza mayor para la salud pública que otras. La variante de rápida propagación, la más prevalente en Estados Unidos con más del 17% de los casos estimados, ha estado detrás de los repuntes del virus en todo el país y también se ha detectado en China, Corea del Sur, Japón y Canadá, entre otros países. «En conjunto, las pruebas disponibles no sugieren que EG.5 presente riesgos adicionales para la salud pública en relación con los otros linajes descendientes de Omicron que circulan actualmente», afirmó la OMS en una evaluación de riesgos. Añadió que era necesaria una evaluación más exhaustiva del riesgo planteado por EG.5. El Covid-19 ha matado a más de 6.9 millones de personas en todo el mundo, con más de 768 millones de casos confirmados desde la aparición del virus. La OMS declaró el brote pandémico en marzo de 2020 y puso fin al estado de emergencia mundial para el Covid-19 en mayo de este año.

SIGUEN INQUIETUDES EN SALUD PÚBLICA

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Jaime Núñez

Con la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en abril pasado y las reformas a la Ley General de Salud se creó IMSS-Bienestar, nuevo modelo de salud pública a nivel nacional que irá obteniendo mayores atribuciones en los estados del país —hoy, 21 entidades han firmado el convenio para la incorporación al nuevo esquema—. En medio de su aplicación surgen ciertos problemas con el personal médico, en particular, exigen respeto a las condiciones laborales, reconocimiento a su antigüedad, basificación de plazas y tomar en cuenta su desempeño profesional durante la pandemia. Sobre como otros estados del país han asumido el reto de brindar salud pública, llama la atención lo que ocurre en la Ciudad de México que, a diferencia de otras entidades gobernadas por Morena, existen serias discrepancias con la base trabajadora. Por ejemplo, ayer decenas de médicos, enfermeras y otros especialistas salieron nuevamente a las calles para levantar la voz, intentaron sin éxito llegar a las inmediaciones de Palacio Nacional.

BLOQUEA MORENA EN LA PERMANENTE INFORME DE LÓPEZ GATELL SOBRE CANCELACIÓN DE 35 NOMS

Fuente: Crónica, Nacional, Alejandro Páez

La bancada de Morena en la Comisión Permanente, bloqueó que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informara a esta soberanía sobre la cancelación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en materia de salud. Con 16 votos en pro y 11 en contra, la mayoría oficialista votó para que López-Gatell en su calidad de presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública no enviara un informe con las razones fundadas y motivadas, sustentadas en información técnica y científica, que lo llevaron a proponer la cancelación de estas normas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio pasado, en el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023. El Gobierno federal a través de la Secretaría de Salud (Sedesa) canceló 35 Normas Oficiales Sanitarias, entre ellas, la NOM-041-SSA2-2011 para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama y la NOM-014-SSA2-1994 para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino, diabetes e hipertensión, lo que pone en riesgo la seguridad y salud de millones de mexicanos.

INFORME DE CANCELACIÓN DE 35 NOM CONFRONTA A LA PERMANENTE

Fuente: Jornada, Política, Andrea Becerril y Georgina Saldierna

La decisión de Morena de desechar un punto de acuerdo propuesto por el PAN para pedir un informe al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, sobre las 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en esa materia, motivó una nueva confrontación en la Comisión Permanente entre legisladores del grupo mayoritario y la oposición. Panistas y priístas insistieron en responsabilizar a López Gatell por los fallecimientos durante la pandemia del covid-19 y pidieron que se le cite a comparecer, lo que fue rechazado por senadores y diputados de Morena y sus aliados. El dictamen, por el que se rechaza solicitar a López Gatell que, en su en su calidad de presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, hiciera llegar a la Comisión Permanente un informe con las razones fundadas y motivadas que lo llevaron a proponer la cancelación de 35 NOM se aprobó en comisiones el pasado 11 de junio, pero hasta ayer se discutió en la Permanente.

CON JORNADA GRATUITA DE SALUD BUSCAN PREVENIR LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS EN ECATEPEC

Fuente: Diario Portal, Noticias

Como parte de su labor de gestión social, la diputada Luz Ma Hernández Bermúdez (Morena) llevó, en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), una nueva jornada con servicios de medicina preventiva al municipio de Ecatepec a fin de acercar servicios para detectar a tiempo enfermedades crónico-degenerativas. Durante la jornada, residentes de la colonia la Estrella recibieron, de forma gratuita, vacunación, sueros, fisioterapia, desparasitantes y medición de masa corporal y peso, a cargo de un equipo de enfermeras de la Clínica Médico Familiar del ISSSTE de este municipio encabezadas por la enfermera Norma Ortiz. Adicionalmente recibieron servicios de oftalmología básica y corte de cabello sin costo. La legisladora del grupo parlamentario de Morena supervisó personalmente los servicios, en particular la venta de productos de la canasta básica, así como para el aseo del hogar y la higiene individual con precios en apoyo a la economía familiar.

Paginación de entradas