EL REGRESO DE COVID-19: EG.5.1, NUEVA VARIANTE DE ÓMICRON, SE PROPAGA RÁPIDAMENTE

Fuente: Financiero, Salud

La nueva subvariante de ómicron EG.5.1, apodada Eris, se ha propagado rápidamente por Estados Unidos y Reino Unido en las últimas semanas. De acuerdo con el monitoreo de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos(CDC, por sus siglas en inglés), la cepa se identificó en el 17.3 por ciento de los casos hasta el pasado 5 de agosto, un aumento considerable después del 11.9 por ciento reportado el 22 de julio. EG.5.1 encabeza la lista de linajes predominantes, seguida por XBB.1.16 con el 15.6 por ciento y XBB.2.3 con el 11.2 por ciento. La mayoría de los casos de esta cepa se han concentrado en regiones al noreste, sureste y suroeste de Estados Unidos. Mientras que la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) estima que la nueva subvariante representa el 14.6 por ciento de los casos en todo el territorio, apenas por debajo del linaje predominante XBB.1.16.

ESTRÉS Y CANSANCIO DETONAN EL HERPES ZÓSTER; 20% DE MAYORES DE 80 AÑOS LO HA PADECIDO

Fuente: Jornada, Política, Laura Poy Solano

En México se estima que 20 por ciento de los adultos de más de 80 años han enfrentado alguna vez en la vida un brote de herpes zóster, enfermedad viral que afecta principalmente a la población a partir de los 50 años y que se vincula a la infección por varicela, la cual se estima ha padecido 90 por ciento de la población. La incidencia y gravedad aumenta con la edad y se correlaciona con un descenso de la inmunidad celular específica relacionada con el envejecimiento, advierten las organizaciones Mundial de la Salud y Panamericana de la Salud (OMS/OPS). En el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estimó que al año se atiende a más de 40 mil pacientes con esta enfermedad, cuyos principales detonadores son el estrés, el cansancio y el debilitamiento del sistema inmune. El agente causal de la varicela y del herpes zóster, informa la OMS, es el virus de la varicela-zóster, de ADN bicatenario de la familia Herpesviridae. Se conoce sólo un serotipo, y en la naturaleza el VVZ infecta únicamente al ser humano.

CON CINCO PASOS SENCILLOS EL CÁNCER SE PUEDE PREVENIR

Fuente: Economista, Opinión, Maribel Ramírez Coronel

Existe una red creciente de talentos mexicanos que destacan profesionalmente en el exterior y están interesados en aportar a su país e impulsar el potencial nacional en diferentes áreas. Dentro del ámbito de salud está el médico Hugo de la Peña, especialista en cáncer que labora en el Servicio de Salud del Reino Unido y con el Colegio Real de Medicina Británico desde hace 20 años. Se ha convertido en un profesional destacado e influyente en el sistema de salud en Inglaterra; es el único mexicano integrante de lo que se conoce como el triángulo dorado debido a que estudió en las tres principales universidades del Reino Unido: hizo la especialidad de oncología en la Universidad de Oxford, el doctorado en genética del cáncer e inmunología tumoral en University College London y fue postdoctorado por la Universidad de Cambridge. Tuvimos oportunidad de charlar con el doctor De la Peña y nos compartió cómo en Europa se da por hecho que el cáncer ha dejado de ser invencible. Y ello gracias al diagnóstico oportuno pero también a la medicina personalizada y los tratamientos inteligentes que van elevando la sobrevivencia de los pacientes e incluso están llevando a la cura del cáncer con mayor frecuencia. Asumen como vital que los sistemas públicos de salud dispongan y ofrezcan esos tratamientos de última generación.

EN 10 AÑOS, EL CÁNCER DE COLON DUPLICÓ SU INCIDENCIA

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

El cáncer no se detiene, y en el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) esto es palpable. A diario llegan alrededor de 30 nuevos pacientes, de los cuales 70 por ciento presentan tumores en etapas avanzadas. En los 10 años pasados el esfuerzo para hacer frente al problema que representa la tercera causa de muerte en el país, se concentró en la atención, pero también en impulsar estrategias para prevenir y detectar oportunamente las neoplasias. Es el caso del cáncer de colon, que a escala global avanza en forma acelerada y en México prácticamente duplicó su incidencia en la última década, al pasar de 7 mil nuevos casos anuales a 15 mil. Por eso, explicó Abelardo Meneses García, director del Incan, se han buscado estrategias de prevención, como la prueba inmunoquímica fecal (FIT, por sus siglas en inglés), que tiene sensibilidad de más de 90 por ciento para detectar sangre oculta en heces. En entrevista, con motivo del término de su gestión al frente del Incan, luego de dos periodos de cinco años, Meneses García aseguró que la aplicación de FIT a escala nacional puede contribuir a disminuir la incidencia y mortalidad por ese tumor.

LOS LABORATORIOS SE APROVECHAN

Fuente: Universal, Opinión, Desbalance

Nos dicen que, con el regreso a clases, los padres de familia no sólo están estresados por el gasto en los útiles escolares, uniformes y mochilas. La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), que preside Luis Arturo Solís, ya considera un gasto más para poder inscribir a los chavos a las escuelas, pues muchas instituciones públicas y privadas solicitan también un certificado médico. Esto se está volviendo un nuevo mercado para los laboratorios que operan en el país, ahora que van a la baja las pruebas de Covid-19. Nos cuentan que algunos laboratorios ya hasta tienen paquetes back to school, que incluyen la famosa biometría hemática, el grupo sanguíneo y el examen general de orina. A ver qué dicen en la Secretaría de Educación Pública (SEP), aunque por lo pronto su titular, Leticia Ramírez Amaya, está ocupada con la polémica por los libros de texto gratuitos.

LÓPEZ-GATELL, INTOCABLE PESE A “MORTAL GESTIÓN”

Fuente: Universal, Nación, Luis Carlos Rodríguez

En el Senado de la República y en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se han presentado en los últimos tres años más de un centenar de puntos de acuerdo para exhortar, invitar, llamar a comparecer o remitir información al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pero han sido bloqueados por Morena y sus aliados. La única ocasión en la que Hugo López-Gatell acudió en los más de tres años al Senado fue en el marco de la glosa del Segundo Informe, donde al iniciar su comparecencia se quitó el cubrebocas y expuso que es “un mecanismo de precaución para la salida de los virus contagiantes. Desafortunadamente, de utilidad limitada, respecto a la protección para el individuo que lo porta”. Los citatorios han sido para que explique temas que van desde la alta mortalidad en la pandemia con más de 700 mil fallecidos, sus estrategias de quedarse en casa en lugar de acudir a hospitales, no usar cubrebocas, no vacunar a menores, criminalizar a los padres de niños con cáncer, eliminar Normas Oficiales, entre otros, sin que sean aprobados o respaldados por el oficialismo.

VIGILA LA OMS NUEVA CEPA EG.5.1 DEL CORONAVIRUS CAUSANTE DE COVID-19

Fuente: Jornada de Aguascalientes, Noticias

“Hemos visto un pequeño aumento en las tasas de ingreso hospitalario, particularmente entre los ancianos. Pero los niveles generales de admisión siguen siendo extremadamente bajos”, dijo la jefa de inmunización de la agencia sanitaria inglesa, Mary Ramsay. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que mantiene en vigilancia constante la evolución de la nueva subvariante del coronavirus EG.5.1, que ya provoca 17% de los casos de Covid-19 en Estados Unidos y 15% en Reino Unidos. Por su parte, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, a la que correspondió hacer el anuncio de la nueva subvariante, expuso que ésta representa uno de cada siete casos nuevos de coronavirus. Detalló que 14.6% de los casos son por la también llamada subvariante Eris, la segunda cepa después de Acturus XBB.1.16. En Estados Unidos también se presentó este sublinaje que, según el científico Eric Topol, fundador y director del Scripps Research Transnational Institute de California, mostró un fuerte crecimiento en la última vigilancia genómica, aumentando de 11 a 17% de los casos en dos semanas.

MÉDICOS DESMIENTEN MAYOR LETALIDAD DE VARIANTE XBB1.5 DE COVID-19

Fuente: Notipress, Noticias, Juan Manuel Flores

En enero de 2023, la Organización Mundial de la Salud informó que la variante de Covid-19, XBB.1.5 es una combinación de dos sublinajes de BA.2. Al informar el incremento de casos de esta variante, compartieron un breve reporte sobre los mecanismos de esta. En él, se explica que en ese período no existían datos para evaluar su gravedad. Además, señalan la inexistencia de evidencia científica sobre un posible cambio en su letalidad respecto a otras variantes de ómicron. Relacionado con ello, el doctor Francisco Moreno Sánchez, médico internista e infectólogo, realizó algunas puntualizaciones en redes sociales. El ganador del Premio Nacional de Salud 2020, publicó un vídeo en Twitter para desmentir la información compartida por medios de comunicación sobre el supuesto de aumento de casos de gravedad provocados por la variante de Covid-19, XBB.1.5. El médico explica que la OMS reportó y describió esta variante desde principios de 2023. Moreno señala que el mecanismo de contagio y la letalidad de esta supuesta nueva variante es similar a la de ómicron. No por ello deja de lado el señalamiento Tedros Adhanom Ghebreyesus, respecto a la capacidad de contagio de la variante XBB.1.5.

FUNCIÓN CEREBRAL PUEDE SEGUIR AFECTADA POR EL COVID-19 AÑOS DESPUÉS DE LA INFECCIÓN

Fuente: Jornada Maya, Internacional

El Covid-19 largo puede hacer honor a su nombre. Un nuevo estudio demuestra que ciertos síntomas de la enfermedad, como la niebla cerebral, pueden seguir presentándose dos años después de haber contraído la infección. Un equipo del King’s College de Londres y el Imperial College de Londres (Inglaterra) analizó el rendimiento en pruebas cognitivas de 3 mil 335 personas infectadas por el SARS-CoV-2 en algún momento de la pandemia. Las pruebas medían distintas capacidades, como la memoria, la atención, el razonamiento, la velocidad de procesamiento y el control motor. Los investigadores descubrieron que las personas que tenían más dificultades en las pruebas cerebrales también presentaban síntomas de Covid-19 que duraban 12 semanas o más. El impacto en la capacidad cognitiva fue comparable a un aumento de 10 años en la edad, por término medio. Se realizaron dos rondas de pruebas, con nueve meses de diferencia, y la segunda ronda se llevó a cabo casi dos años después de la infección por SARS-CoV-2. Los datos no mostraron ninguna mejora en las puntuaciones entre las dos rondas para los que experimentaron Covid-19 prolongado.

COVID-19: ALERTAN POR NUEVA VARIANTE EG.5.1; ESTOS SON LOS SÍNTOMAS

Fuente: N Más, Internacional

En la última semana, EG.5.1 se convirtió en la subvariante dominante en Estados Unidos, destronando a las subvariantes XBB La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por sus siglas en inglés) alertó en un documento sobre una nueva subvariante de COVID, denominada como EG.5.1 y descendiente de la variante ómicron. Hasta el momento, su presencia se identificó en el Reino Unido donde ya representa uno de cada siete casos nuevos, sin embargo, en las últimas semanas creció rápidamente y ya es responsable del 17 % de los casos en EEUU y del 15 % en Reino Unido. La OMS vigila su evolución. Según los últimos datos actualizados, el 14.6 % de los contagios registrados en Reino Unido corresponden a ‘eris’, como también se conoce a EG.5.1, ubicándola como la segunda más frecuente en el país, detrás de arcturus XBB.1.16. Según lo últimos datos actualizados de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), en la última semana EG.5.1 se convirtió en la subvariante dominante en Estados Unidos, destronando a las subvariantes XBB.

Paginación de entradas