NUEVOS FÁRMACOS CONTRA LA OBESIDAD, ¿SON REALMENTE EFECTIVOS?

Net Noticias, Salud

La carrera de las empresas farmacéuticas por encontrar un medicamento efectivo en contra de la obesidad, que en México el 70 por ciento de la población padece sobrepeso y casi una tercera parte sufre de obesidad, es importante pues representaría una manera más fácil de combatir este problema de salud pública. Quien parece haber tomado la delantera es la empresa Novo Nordisk, quien lanzó en mayo el medicamento inyectable conocido como semaglutida, que tiene un efecto similar a una hormona que frena el apetito y fue aprobado como tratamiento para la obesidad por la Administración de Drogas y Alimentos de los EU (FDA) en 2021. Los estudios aplicados a pacientes que fueron tratados con este medicamento durante un año demostraron que perdieron más del doble del peso corporal en promedio (casi el 16 por ciento). La aprobación de semaglutida para el tratamiento de la pérdida de peso se produjo cuatro años después de que se aprobara el medicamento para la diabetes tipo 2 con el nombre comercial Ozempic, también fabricado por Novo Nordisk, lo que ha disipado las ventas de este fármaco, sin embargo, ahora los expertos se preguntan sobre los efectos a largo plazo.

MODERNA PREVÉ EN 2023 INGRESOS POR 4,000 MILLONES DE DÓLARES POR VENTA DE VACUNA COVID

Economista, Empresas

La farmacéutica espera fijar el precio, en el mercado privado, en unos 130 dólares en Estados Unidos, comparado con los 25-37 dólares por dosis cuando se lanzó a fines de 2020. Moderna Inc pronosticó el jueves unos ingresos de hasta 4,000 millones de dólares por su vacuna contra el Covid-19 cuando las ventas pasen de los contratos gubernamentales al mercado privado este año y afirmó que espera que la demanda siga creciendo en 2024 y se equipare al mercado de vacunas contra la gripe. El laboratorio anticipa ventas por 4,000 millones de dólares a los gobiernos este año y por entre 2,000 y 4,000 millones de dólares al mercado privado de Estados Unidos y otros países. Con anterioridad había previsto unas ventas de 5,000 millones de dólares procedentes de contratos gubernamentales. El mercado gubernamental de vacunas contra el Covid se está reduciendo y tanto Moderna como su rival Pfizer han informado de una drástica caída de las ventas de sus vacunas en el segundo trimestre.

EL SISTEMA DE SALUD, PRIVATIZADO Y ONEROSO: EXPERTOS

Jornada, Economía, Clara Zepeda

El sistema de salud en México, en la práctica, ya está privatizado, pues el gasto de los mexicanos ante una emergencia (gasto de bolsillo) ha aumentado más de 30 por ciento en cuatro años, confirmaron especialistas en desigualdad, pobreza y equidad, al analizar los datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (ENIGH22). Durante el conversatorio: La ENIGH22: principales resultados y tendencias, organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con el fin de abrir el debate nacional, Laura Flamand, coordinadora de la Red de Estudios sobre Desigualdades de El Colegio de México, afirmó que es alarmante el menor acceso a servicios de salud en México y también lo que resulta preocupante es que seis de cada 10 personas recibieron atención en servicios privados. En la práctica, el sistema de salud en México ya está privatizado. Eso es alarmante, pues en general nuestra salud depende de que tengamos recursos e ingresos para atendernos en servicios privados. Y, además, el gasto de bolsillo, lo que las personas tienen que gastar en el momento que tienen una necesidad de salud, se ha incrementado de una manera muy significativa.

ESTUDIO CONFIRMA QUE NUESTRAS MASCOTAS NO TRANSMITEN COVID-19 A LOS HUMANOS

Excelsior, Nacional, Pedro Díaz

Un estudio reciente confirma que no hay contagio de SARS-CoV-2 de mascotas a humanos. Alivio para dueños de mascotas en tiempos de pandemia. A todos nos encantan nuestras mascotas. Son más que simples animales; son miembros de nuestra familia. Pero en tiempos de pandemia, surgen preocupaciones y temores. ¿Podría mi amado amigo de cuatro patas transmitirme covid-19? La respuesta es un rotundo y alentador: no. Un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid, pone fin a ese miedo. De acuerdo con la investigación, el SARS-CoV-2 se contagia de humanos a mascotas, pero no a la inversa. Este hallazgo, tan esperado por todos, despeja las dudas que surgieron al inicio de la pandemia. ¿Los animales podrían jugar un papel en la transmisión del virus? Parece que la respuesta es no. Nuestras mascotas no son responsables de la expansión de covid-19. Los estudios de la UCM demostraron que las mascotas se infectan a partir de personas enfermas, tanto por vía respiratoria como digestiva. Pero, ¿qué sucede una vez que están infectadas? Resulta que eliminan bajas cargas virales. No se observa transmisión entre ellas y no suponen un riesgo para las personas.

NAUCALPAN APLICARÁ PRUEBAS GRATUITAS DE DETECCIÓN DE COVID ¿DÓNDE Y CÓMO SOLICITARLAS?

Sol de Toluca, Local, Patricia Venegas

Ante el aumento de casos de Covid-19 a nivel estatal y nacional anunciado por las autoridades sanitarias, el DIF de Naucalpan puso a disposición de la ciudadanía pruebas gratuitas para detectar posibles contagios. La titular del DIF Cynthia Elizondo Basurto, informó que las pruebas de Covid-19 son tipo PCR, y el resultado se entrega en un lapso de aproximadamente 10 minutos. También se aplican en todos los consultorios médicos del DIF Naucalpan, en las jornadas médicas comunitarias y en las sedes de los Martes Ciudadanos. Previamente, los pacientes que presentan algún síntoma relacionado con el Covid-19 pasan a una consulta médica para su valoración y después se les practica la prueba que determina si la persona es positiva o negativa a coronavirus. Cynthia Elizondo Basurto comentó que existe el abasto suficiente para cumplir con la demanda ciudadana. “En estos momentos están llegando menos solicitudes que las que llegaban hace unos meses, nosotros no hemos dejado de tener el servicio porque aunque no hay la alerta sanitaria es importante que cuando alguien tenga un síntoma o resulte positivo en la prueba cumpla con la norma de aislamiento” explicó.

MODERNA PREVÉ VENTAS DE 4 MIL MDD CON VACUNA CONTRA COVID

Jornada, Economía

Moderna pronosticó ingresos de hasta 4 mil millones de dólares por su vacuna contra el covid-19, cuando las ventas pasen de los contratos gubernamentales al mercado privado este año y afirmó que espera que la demanda siga creciendo en 2024 y se equipare al mercado de vacunas contra la influenza. El laboratorio anticipa ventas por 4 mil millones de dólares a los gobiernos este año y por entre 2 mil y 4 mil millones de dólares al mercado privado de Estados Unidos y otros países. El mercado gubernamental de vacunas contra el covid se está reduciendo y tanto Moderna como su rival Pfizer han registrado una drástica caída de las ventas de sus vacunas en el segundo trimestre. Sin embargo, tanto Moderna como Pfizer prevén una campaña de vacunación en el otoño con vacunas actualizadas contra la subvariante XBB.1.5 ómicron del coronavirus, con un precio mucho más alto al que habían cobrado a los gobiernos.

VARIANTE XBB DE COVID-19: ¿ES UNA NUEVA AMENAZA PARA PUEBLA?

Universal Puebla, Estado, Ángeles Bretón

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde mayo declaró el fin de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19, pero recomendó mantener las medidas de prevención, debido a que la pandemia aún no se acaba. El organismo también ha registrado las distintas variantes que se han presentado del virus SARS-CoV-2, que sigue circulando en el ambiente. A lo largo del tiempo de la pandemia se han conocido variantes como alpha, beta, gamma, delta, ómicron, así como las distintas subvariantes, siendo la más reciente el caso de XBB.1.16, que se detectó por primera vez en enero de 2023. La variante XBB.1.16, también conocida como “Arcturus” tiene presencia en 22 países y se considera desde abril 2023 como una variante de interés. La OMS considera variantes de interés a todas aquellas que podrían tener cierto impacto en la situación epidemiológica y en “Arcturus” presenta una capacidad de evasión a la respuesta inmune, pero no se ha relacionado con un aumento en la gravedad de los casos. Por ello, la OMS no ha detectado cambios en la gravedad de la enfermedad provocada por esta variante en individuos o poblaciones.

AUTORIZA LA COFEPRIS VACUNA CONTRA INFLUENZA TIPOS A Y B

Jornada, Sociedad, Ángeles Cruz Martínez

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó ayer sobre la autorización de 159 registros sanitarios, de los cuales 14 son de medicamentos y el resto de dispositivos. También aprobó la realización de siete ensayos clínicos. En un comunicado, destacó la aprobación para su venta en México de una vacuna contra influenza tetravalente del laboratorio Sanofi. El biológico contiene protección contra los subtipos A y B, con una dosis más alta respecto de la conocida que se aplica a nivel nacional, ya que está dirigida a adultos mayores de 65 años. Al respecto, la empresa de capital francés indicó que este biológico se fabrica en Estados Unidos y, por ahora, en México estará disponible únicamente en el sector privado. El nuevo biológico contiene cuatro veces más cantidad de antígeno que las vacunas tradicionales. Esto es así porque a mayor edad el sistema de defensas del organismo se debilita y una dosis más alta incrementa la protección contra los virus de influenza.

HAY 3,872 CASOS DE COVID, SIN INDICIOS DE QUE AUMENTEN

Jornada, Sociedad, Ángeles Cruz Martínez

En México hay 3 mil 872 casos activos de covid-19, personas que iniciaron con síntomas de la infección en los pasados 14 días y durante la pandemia se les identificó como el “motor” de la transmisión del virus a otros individuos. La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer el reporte sobre el comportamiento de la enfermedad, con corte al 1º de agosto. Indicó que la tasa de casos activos es de tres por cada 100 mil habitantes, que es menos de la mitad de lo que se registró en abril pasado (7.8 por 100 mil), último mes en que la dependencia publicó el informe. Las entidades con más casos activos son la Ciudad de México, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Campeche, Colima, Baja California, Baja California Sur, Tabasco y Quintana Roo. Entre abril y agosto se han realizado pruebas de detección del coronavirus SARS-CoV-2 y de 7 millones 566 mil 260 casos confirmados el 18 de abril pasado, subieron a 7 millones 649 mil 199, es decir, se agregaron 82 mil 939. Respecto a los fallecimientos, el número confirmado con prueba de laboratorio pasó de 333 mil 683 a 334 mil 472, una diferencia de 789 en el mismo lapso.

EXIGEN MEDIDAS ANTE LA ALERTA DE LA UNAM SOBRE ALZA DEL COVID-19

Razón, Ciudad, Eunice Cruz

Diputados del PAN y del PRD en el Congreso de la Ciudad de México coincidieron en que las autoridades deben tomar medidas preventivas ante la advertencia de la UNAM en el sentido de que se registra un repunte de contagios de Covid-19. El legislador panista Diego Garrido comentó que “no se pueden poner oídos sordos” a una recomendación que se hace con bases científicas. Sostuvo: “Respetemos las decisiones técnicas, porque más allá de que un diputado o un gobernante opine, lo importante es qué opinan los médicos y los especialistas; tenemos que escuchar la opinión de la Organización Mundial de la Salud y de las universidades”. Y agregó: “Cuando uno piensa en un doctor, piensa en alguien que va a salvar una vida, que te va a curar, pero cuando se habla del apellido López-Gatell, lo primero que se piensa es en muerte, negligencia y desatención”. Por eso, dijo, no se le puede dar crédito a este funcionario cuando subestima el anuncio y las recomendaciones de la máxima casa de estudios. Por su parte, el coordinador del PRD en el Legislativo, Víctor Hugo Lobo, apuntó que el tema de un posible rebrote del Covid-19 debe ser tomado por las autoridades de la Ciudad de México con toda seriedad.

Paginación de entradas