SE BENEFICIAN 20 MIL PERSONAS DE BAJOS RECURSOS CON LENTES GRATUITOS

Puente Libre, Noticias, Sol Gallegos

Amparo Rosa González de la Garza, Directora General de la Junta de Asistencia Social Privada, explicó que en esta ocasión se hizo una alianza con la Fundación Devlyn para distribuir lentes gratuitos a los grupos más vulnerables del estado. Dio a conocer que otras de las alianzas que han realizado a favor de la comunidad, es con Salud Digna que benefició con diferentes análisis médicos a personas de bajos recursos. “Hemos tenido varias donaciones en especie que nos han apoyado, entre ellas Salud Digna que nos entregó análisis gratuitos para las organizaciones, Fundación Devlyn donó 20 mil lentes para todo el estado; la función es distribuir adecuadamente y que realmente le lleguen al estado”, mencionó. Añadió que la JASP tiene un año y cuatro meses desde su creación, cuyo objetivo es hacer alianzas para apoyar a organizaciones de la sociedad civil que se encargan de atender a diferentes grupos vulnerables.

ADOLECE MEDICINA A DISTANCIA DE NORMAS

Fuente: Reforma, Negocios, Arely Sánchez

México carece de una regulación para la atención médica en línea, lo que genera confusiones y problemas legales por inconvenientes o disputas con los pacientes, señalaron expertos. Es importante que las autoridades de salud trabajen en conjunto con los proveedores de telemedicina -información y tecnología que se usa para diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades- para desarrollar una regulación clara y precisa, añadieron. «Es importante verificar la identidad de los proveedores, que estén acreditados y cuenten con las medidas de seguridad necesarias para el resguardo de información e intercambio de expedientes médicos o resultados de pruebas clínicas», dijo Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios. Lo anterior es clave para asegurar la calidad y seguridad de la atención médica en línea, así como dar mayor certeza a los usuarios, expuso. En América Latina, Argentina y Brasil son pioneros en regular la telemedicina. De acuerdo con datos de Statista, alrededor de 66 por ciento de los mexicanos afirma estar dispuesto a realizar citas médicas en línea.

PROPONE AMLO CREAR UNA FARMACIA CON TODAS LAS MEDICINAS DEL MUNDO

Fuente: Jornada, Política, Alonso Urrutia y Emir Olivares

Para dar una salida definitiva al desabasto [de medicinas] les voy a proponer al sector Salud que se tenga una especie de farmacia donde se cuente, en la Ciudad de México, un almacén con todas, todas las medicinas del mundo en cantidades razonables, planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en que la salud es un derecho, no un privilegio. Durante su conferencia, el mandatario mencionó: Ayer estaba yo pensando, que hablaban de las medicinas [en su conferencia del martes]: ya llevamos abasto de más de 90 por ciento en 14 estados donde está funcionando el IMSS-Bienestar, pero van a seguir nuestros adversarios, cuestionando al sector salud.

PROYECTOS MEXICANOS PARA COMBATIR LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

Fuente: Punto Sobre la I, Noticias

La falta de autocuidado, así como la prevalencia de hábitos no saludables, son factores que están ligados con el desarrollo de enfermedades no transmisibles. En México, casi la mitad de los adultos de nuestro país tiene hipertensión y la prevalencia de diabetes en 2022 fue 18.3%. Por ello, este tipo de padecimientos requieren un enfoque integral para su abordaje con atención y una mayor educación sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, actividad física regular y un control del peso adecuado. En ese sentido, Sanofi México está comprometido con buscar, fomentar e impulsar una cultura para contribuir a mitigar las enfermedades crónicas no transmisibles, además de desarrollar alternativas y soluciones innovadoras en el control de enfermedades para impactar positivamente en la salud de las personas, mejorando su calidad de vida.

OMS INCLUYE MEDICAMENTOS CONTRA MALES CARDIOVASCULARES A LISTA DE ESENCIALES

Fuente: Financiero, Salud

Por primera vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó en su lista modelo de medicamentos esenciales múltiples medicinas conocidas como polipíldoras, como parte de la prevención de enfermedades cardiovasculares. “Sobre la base de las recomendaciones formuladas por los Comités de Expertos anteriores para la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales, científicos de varios países llevaron a cabo unos ensayos históricos que confirmaron los beneficios de estas asociaciones, tanto para la prevención primaria como secundaria de cardiopatías”, señala la OMS en un comunicado. Entre las polipíldoras anexadas a la lista de la OMS se encuentra la desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de España, la cual, según medios españoles, ha demostrado reducir en 33 por ciento la mortalidad por ataque al corazón.

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO, AUMENTA EL RIESGO DE DESARROLLAR CIERTOS TIPOS DE CÁNCER COMO EL OROFARÍNGEO

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El virus del papiloma humano (VPH) es uno de los más contagiosos vía sexual en todo el mundo, con lo que, en los últimos años, investigaciones médicas han encontrado una estrecha relación de este virus con el desarrollo de algunos tipos de cáncer como el orofaríngeo. Al respecto, el doctor Rodrigo Romero Feregrino, secretario de la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV), refirió que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que 8 de cada 10 personas con vida sexual activa, contraerán el VPH en algún momento de su vida. Ello, debido a que el VPH tiene más de 200 cepas, de las cuales, 15 están relacionadas con ciertos tipos de cáncer como cervicouterino, de vagina, vulva, pene, ano y orofaríngeo. Se han clasificado el tipo 16 y 18 como los de mayor riesgo oncogénico, es decir, que pueden ocasionar lesiones precancerosas que llegan a evolucionar en cáncer cervicouterino.

CÁNCER DE HÍGADO, UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA CUYA DETECCIÓN OPORTUNA PUEDE SALVAR TU VIDA

Fuente: Alto Nivel, Actualidad

¿Sabías que el cáncer hepático (hepatocarcinoma HPC) es el sexto tumor más frecuente a nivel mundial y provoca aproximadamente 750,000 muertes al año? En México el cáncer representa la tercera causa de muerte. A pesar de los esquemas terapéuticos existentes, el pronóstico en el HPC es malo, con un promedio aproximado de vida de un mes en casos avanzados. Los expertos advierten que en la mayoría de los casos de cáncer hepático aparecen como consecuencia de cirrosis. Sin embargo, en los últimos años se ha demostrado un incremento asociado a hígado graso a causa del síndrome metabólico. Qué tipos de cáncer de hígado hay Existen tres tipos de cáncer hepático siendo el carcinoma hepatocelular el tipo más común, este puede hacer metástasis y, cuando lo hace, suele ir a los ganglios linfáticos cercanos y a los pulmones. En segundo término, pero a mucha distancia, se encuentra el colangiocarcinoma, que se origina en las células de los conductos biliares. Factores de riesgo El cáncer de hígado se vincula a muchos factores de riesgo. No todas las personas con uno o más de estos factores de riesgo tendrán la enfermedad.

FRENTE A MUERTES POR CÁNCER CERVICOUTERINO, IMPULSA EL IMSS AUTOPRUEBA DEL VPH

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

Durante 30 años se ha buscado eliminar el cáncer cervicouterino; no debería existir, pero en México, desde entonces, cada año se registran 4 mil fallecimientos por ese mal y se mantiene como la segunda causa de muerte en mujeres por tumores malignos. Entre los factores que explican el problema está que la mitad o más de las afectadas nunca se practicaron una prueba de detección, aseguraron expertos. Carlos Aranda, jefe de Oncología del Hospital General de México, señaló que en 2021, una cuarta parte de los decesos se concentraron en 25 municipios, entre ellos, Puebla, Puebla; Tijuana, Baja California; Iztapalapa, Ciudad de México, y León, Guanajuato. Con base en estadísticas de la Secretaría de Salud (Ssa), señaló que de 2 mil 446 municipios que existen en el país, en 41 por ciento se reportó al menos una muerte por esta neoplasia ese mismo año.

ESTA STARTUP QUIERE COMBATIR EL CÁNCER DE VEJIGA CON UN VIRUS GENÉTICAMENTE MODIFICADO

Fuente: Forbes, Noticias

Cada año, a más de 80,000 estadounidenses se les diagnostica cáncer de vejiga. Casi 800,000 estadounidenses viven con ella y es probable que unos 16,000 mueran a causa de ella. Es el sexto cáncer más común en los Estados Unidos. Y, sin embargo, rara vez escuchas sobre el cáncer de vejiga, dice Gary Steinberg, urólogo de la facultad de Rush Medical College. “Hay celebridades que hablarán sobre su cáncer de pulmón y hablarán sobre su cáncer de colon”, dice. “Hablarán sobre el cáncer de mama y el cáncer de próstata, pero es muy, muy raro que escuches sobre su batalla contra el cáncer de vejiga”. Eso se debe en parte, dice, a la vergüenza que siente la gente por su impacto en sus funciones corporales normales. Sin embargo, dice, puede ser una “enfermedad devastadora” y reaparece con frecuencia. Los tratamientos disponibles no son muy diferentes a los de la década de 1970. Pero Steinberg está asesorando a una startup enfocada en un posible nuevo tratamiento: una inmunoterapia desarrollada por CG Oncology, con sede en Irvine, CA, que ha sido diseñada para tratar el cáncer de vejiga.

TELEMEDICINA, UN LEGADO DE LA PANDEMIA QUE BUSCAN EXPANDIR EN LA CDMX

Fuente: Reporte Índigo, Reporte, Karina Vargas

La emergencia sanitaria por COVID-19 dejó un aumento a nivel mundial del uso de alternativas de atención médica como la telemedicina, instrumento que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México (CDMX) busca incentivar para ampliar la cobertura de servicios de salud. A través de la Red ECOs, la dependencia impulsa un modelo de colaboración interinstitucional para responder a las diversas necesidades de la población mediante seis ejes, entre ellos, el de Ciencias de la Salud, explica a Reporte Índigo, Ofelia Angulo Guerrero, titular de la SECTEI. La funcionaria describe, como parte de las acciones para lograr este objetivo, la campaña implementada en coordinación con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), que tiene la finalidad de brindar atención médica a distancia a pacientes con diversos padecimientos, así como incentivar la donación de los trasplantes de riñón.

Paginación de entradas