CONTAGIOS DE COVID-19 POR SEMANA SE MANTIENEN ESTABLES

Fuente: Sol de México, Sociedad, Adyr Corral y Rafael Ramírez

Durante junio y julio se reportaron alrededor de tres mil casos nuevos de Covid-19 por semana, de acuerdo con el Boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud. “No hay ningún señalamiento de alerta ni de aviso con respecto al Covid”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, luego de que el lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un comunicado en el que recomienda utilizar el cubrebocas para evitar contagios. Los registros de nuevos contagios de Covid de la Secretaría de Salud muestran una tendencia a la baja de contagios desde principios de marzo, cuando en la semana epidemiológica 9 —del 26 de febrero al 44 de marzo— se reportaron 19 mil 475 contagios, mientras que en la última semana de la que se tiene registro, la 29 — del 16 al 22 de julio— se reportaron mil 597.

SECRETARÍA DE SALUD VIGILA 12 MUNICIPIOS DE MÉXICO POR CASOS DE LEPRA

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez

La Secretaría de Salud (SSa) informó que vigila 12 municipios del país por casos de lepra. Los municipios son: Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca en Jalisco; Nocupétaro y Nuevo Urecho en Michoacán. Tlaltizapan en Morelos; Lampazos en Nuevo León; El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa en Oaxaca; Choix en Sinaloa y Tunkas en Yucatán. Mientras que en Estados Unidos, también hay varios casos de lepra, pero el estado más afectado es Florida, pues tiene casi casi una quinta parte de los registrados a nivel nacional.

SOLO HAY ABDALÁ PARA LOS MEXICANOS

Fuente: Financiero, Opinión, Alejo Sánchez Cano

En pleno embate de la pandemia provocada por Covid-19 en 2020-2021 y cuando ya estaban a disposición de los gobiernos las vacunas respectivas, AMLO se agenció el derecho al monopolio del antígeno, figura que sigue en vigor hasta el día de hoy, ya que ningún nivel de gobierno que no sea el federal y menos la iniciativa privada puede importarlas. Ante el inminente repunte de otra ola de Covid y que se recrudecerá en la medida que vengan el otoño y el invierno, el presidente López Obrador hizo otra promesa que seguramente quedará en eso, al señalar que estarán a disposición de los mexicanos todas las vacunas que están autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, además, anunció que ya todos los interesados la podrán importar.

HUGO LÓPEZ-GATELL RECHAZA QUE HAYA ALERTA POR COVID-19, POR LLAMADO DE LA UNAM DE USAR CUBREBOCAS

Razón, México, Sergio Ramírez.

El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que no hay alerta por COVID-19 en nuestro país, ya que «la situación está en calma» y pidió «no sobredimensionar, no exagerar la preocupación sobre algo que muy claramente y objetivamente presenta la universidad». «No hay ninguna situación de alerta, es parte de la variabilidad que puede tener la situación endémica. En suma, no hay ningún señalamiento de alerta o aviso con relación al COVID-19, hay variación en la intensidad del virus», dijo. Esto luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un llamado a utilizar nuevamente el cubrebocas ante el cambio que ha habido durante las últimas semanas respecto al número de casos de COVID-19 y la positividad de las pruebas de diagnóstico.

AMLO ABRE PUERTA A FARMACÉUTICAS Y PRIVADOS PARA QUE PUEDAN VENDER VACUNAS CONTRA COVID-19

Fuente: Universal, Nación, Pedro Villa y Caña

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió este martes la puerta para que en México las farmacéuticas y empresas privadas puedan vender vacunas contra Covid-19. Sin embargo, en conferencia de prensa matutina, López Obrador aseguró que no hay necesidad de que la gente pague por ella si el gobierno federal se las garantiza de forma gratuita. “Presidente, ¿pero van a poder vender las farmacéuticas vacunas?”, se le preguntó. «Sí, que vendan vacunas, no hay ningún problema, nada más que no hay necesidad porque la gente tiene acceso a la vacuna gratuita”, contestó. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador afirmó que su gobierno nunca ha impedido la venta al público en general. “Sí, eso nunca lo hemos impedido, nunca, es que no hay ninguna necesidad porque nosotros tenemos vacunas y son vacunas certificadas y es gratuito. O sea, ¿para qué se va a poner otra vacuna si tiene el mismo efecto sólo porque se va a ir a pagar?”, declaró.

BATRES DESCARTA AUMENTAR PROTOCOLOS POR COVID-19 EN CDMX

Fuente: Universal, Metrópoli, Omar Díaz

Luego de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), emitió una alerta para mantener el uso de cubrebocas y gel antibacterial en espacios cerrados, el jefe de Gobierno, Martí Batres, descartó que haya alguna situación de preocupación por Covid-19 en la Ciudad de México. Tras la reinauguración del mercado de flores «Cambio de Dolores» en el bosque de Chapultepec, el mandatario aseguró que su administración está atenta a la información que de la Secretaría de Salud al respecto. «En este momento no hay una situación de preocupación, pero de todas maneras estamos atentos siempre», dijo. El mandatario descartó que en la actualidad haya una situación que amerite aumentar los protocolos para hospitalización de pacientes, y recordó que cada semana asiste a reuniones con las autoridades sanitarias para abordar los temas de salud.

COVID-19: ESTO RECOMIENDAN LAS AUTORIDADES DE SALUD DE LA CDMX SOBRE EL USO DE CUBREBOCAS

Fuente: Universal, Metrópoli, Frida Sánchez

Aunque se pensaba que habíamos llegado al fin de la pandemia, este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una alerta para continuar con el uso de cubrebocas y gel antibacterial ante cambios recientes en el comportamiento del Covid-19. Si bien el anuncio podría resultar alarmante para las y los capitalinos, lo cierto es que las autoridades de salud de la Ciudad de México nunca dejaron de recomendar su uso. Te explicamos. El pasado 31 de mayo, luego de que el gobierno federal -y a su vez el de la capital- declaró el término de la emergencia sanitaria por Covid-19, la Secretaría de Salud (Sedesa) local emitió dos nuevas recomendaciones para el uso de cubrebocas en la Ciudad de México: Se recomienda continuar su uso en transporte público y otros espacios cerrados, poco ventilados y con aglomeraciones. En centros educativos, se recomienda su uso en personas vulnerables o en riesgo.

EEUU INICIARÁ ESTUDIOS SOBRE TRATAMIENTOS PARA SECUELAS DE COVID

Fuente: Publímetro, Noticias

Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) están iniciando varios estudios para probar posibles tratamientos para las secuelas de largo plazo causadas por el COVID, un paso ansiosamente esperado en los esfuerzos de Estados Unidos contra la misteriosa condición que aflige a millones de personas. El anuncio del lunes del proyecto RECOVER de 1.150 millones de dólares de los NIH se produce en medio de la frustración de pacientes que desde hace mucho tiempo lidian con problemas de salud que a veces los incapacitan, sin tratamientos probados y sólo algunos estudios rigurosos. “Aunque esto llega uno o dos años tarde, y tiene un alcance menor de lo que uno esperaría, es un paso en la dirección correcta”, dijo el doctor Ziyad Al-Aly de la Universidad de Washington en San Luis, quien no está involucrado en el proyecto de los NIH pero cuya investigación destacó el costo del llamado “COVID prolongado”.

TELEMEDICINA, APUESTA DE EBRARD EN PLAN DE SALUD

Fuente: 24 Horas, México, Luis Valdés

Desde el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (IPN), aseguró tener la certeza “de que podemos y vamos a alcanzar un sistema de salud universal de calidad, que dé atención a todas y todos. Actualmente tenemos 37 millones de mexicanos que no tienen acceso a estos servicios, con esta propuesta queremos ampliar toda la cobertura y atención primaria para prevenir y salvar vidas”. Explicó que con la cobertura universal se propone asistencia para todos, en especial a la población que no cuenta con seguridad social. Destacó la posibilidad de poder destinar más recursos para enfermedades crónicas, así como la creación de nuevas clínicas, además del uso de tecnología para llegar a donde hoy no hay atención médica. Ante médicos y especialistas, Ebrard habló del medicamento hecho en México para que el país sea capaz de producir medicinas y vacunas para evitar el desabasto.

EBRARD PROPONE TELEMEDICINA Y FÁBRICA DE VACUNAS PARA LA 4T

Fuente: Jornada, Política, Néstor Jiménez

Marcelo Ebrard planteó, como parte de los ejes de su propuesta para alcanzar la cobertura universal en materia de salud, reforzar la atención de primer nivel para priorizar en la prevención y detección de enfermedades, aplicar telemedicina en aras de la eficiencia e impulsar la autosuficiencia nacional para la elaboración de medicinas y vacunas. Calculó que se requieren recursos equivalentes a uno por ciento del producto interno bruto, lo cual, estimó, se puede alcanzar con una tasa de crecimiento mayor. El aspirante en el proceso interno de Morena y sus aliados para definir la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación presentó ayer los puntos generales de su propuesta, en el Foro Nacional de Salud en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional.

Paginación de entradas