DIABETES E HIPERTENSIÓN ATACAN A MEXIQUENSES

Fuente: Meganoticias, Estado, Sonia Vilchis

En lo que va de la administración de Alfredo del Mazo se han realizado 17 millones 927 mil 976 pruebas para identificar enfermedades crónico degenerativas. La Secretaría de Salud del Estado de México, señaló que los males más frecuentes son diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias, las cuales tienen mayor presencia en el grupo de edad de 40 a 79 años, con mayor incidencia entre los 55 y 59 años. Asimismo, detalló que, en promedio al año, 53 mil 206 personas se encuentran en seguimiento farmacológico por parte del personal de salud, con el objetivo de elevar la calidad de vida de los pacientes y con ello evitar complicaciones futuras. La atención de estas enfermedades se brinda en todas las unidades médicas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); sin embargo, se ha registrado que más de la mitad de los pacientes abandonan el tratamiento o no lo siguen de manera regular, por lo que la Secretaría de Salud estatal hace un llamado a no descuidar su bienestar.

NEUROPATÍA DIABÉTICA: UNA MIRADA DETALLADA A ESTA CONDICIÓN

Fuente: ABC Noticias, Negocios

Una de las complicaciones más comunes que pueden aparecer como consecuencia de la diabetes es la neuropatía diabética. En este artículo, comprenderás su significado, cómo se manifiesta, y lo que puedes hacer para tratarla eficazmente. ¿Qué es la neuropatía diabética? La neuropatía diabética es una condición médica que se desarrolla cuando los niveles altos de azúcar en la sangre, característicos de la diabetes, dañan las fibras nerviosas del cuerpo. Esta afección puede ocurrir en cualquier parte del organismo, pero los nervios de las piernas y los pies suelen ser los más vulnerables. Debido a su naturaleza, puede manifestarse de diversas formas, dependiendo del tipo de nervios afectados. Puede clasificarse en neuropatía periférica, autonómica, radiculoplexus y mononeuropatía, cada una con sintomatología y nivel de gravedad propios. Síntomas de la Neuropatía Diabética Los signos que puedes experimentar variarán dependiendo del tipo de neuropatía diabética y los nervios afectados. Algunos de los síntomas más comunes pueden incluir: Dolor o sensibilidad incrementada en las extremidades Numbness o pérdida de sensación Debilidad muscular Problemas con las funciones digestivas, urinarias o sexuales Mareos o desmayos debido a problemas con la presión arterial.

COMBATE A LA COVID LARGA ENTRA EN SU SEGUNDA FASE

Fuente: Eje Central, Noticias, Manuel Lino

Las pruebas clínicas en busca de al menos cuatro medicamentos para combatir la covid larga entraron en su segunda fase, anunciaron hoy los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH, por la sigla en inglés); además, se esperan ensayos clínicos adicionales para probar al menos siete tratamientos más en los próximos meses. Esos próximos tratamientos incluirán medicamentos, productos biológicos, dispositivos médicos y otras terapias, y, como se hizo durante la pandemia de Covid-19, los ensayos clínicos están diseñados para evaluar múltiples tratamientos simultáneamente para identificar más rápidamente aquellos que son efectivos. Las pruebas clínicas forman parte de la iniciativa RECOVER (por el inglés para Investigación Covid para Promover la Recuperación, y se enfocan en los síntomas descritos como más molestos por las personas que experimentan covid persistente. “Sabemos que cuando los pacientes están sufriendo, nunca podemos actuar lo suficientemente rápido”, dijo el director interino de los NIH, Lawrence Tabak, en referencia a las, al menos, 65 millones de personas que padecen las secuelas de la enfermedad Covid-19, y a que aún pueden pasar varios meses antes de que se detecte el primer tratamiento efectivo.

HEPATITIS, UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA MÁS MORTAL QUE LA MALARIA, TUBERCULOSIS Y VIH JUNTOS EN 2040: OMS

Fuente: Razón, Salud

La organización Mundial de la Salud advierte que las hepatitis víricas podrían matar a más personas que la malaria, la tuberculosis y el VIH juntos en 2040 si se mantienen las tendencias actuales de infección en todo el mundo; estas afecciones pueden llegar a causar daños hepáticos, cáncer y matar a más de un millón de personas anualmente. De los cinco tipos de hepatitis existentes, las B y C son las causantes de la mayoría de las enfermedades y muertes, ya que la hepatitis B crónica sólo se diagnostica al 10 por ciento de las personas infectadas, y sólo el 2 por ciento de éstas recibe un tratamiento adecuado capaz de salvar vidas; mientras que la hepatitis C es curable, pero sólo el 21 por ciento de las personas infectadas está diagnosticada y 13 por ciento ha recibido tratamiento. Ante la presencia constante de infecciones por esta enfermedad, la OMS recomienda someterse a pruebas de detección de las hepatitis y a tratamiento cuando se diagnostique una de estas infecciones, además de vacunarse contra la hepatitis B y mantener un peso saludable, controlar la diabetes y la hipertensión.

Y CUANDO DESPERTAMOS, CORONAVIRUS SEGUÍA AHÍ; OMS LLAMA A NO BAJAR LA GUARDIA

Fuente: Excelsior, Nacional, Mario Luis Fuentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hace unas semanas que la fase crítica de covid-19 había terminado. Sin embargo, también alertó que no debe bajarse la guardia en el tema. Y es que la enfermedad llegó para quedarse, y el virus del SARS-CoV-2 sigue infectando a cientos de miles de personas. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Ssa, al cierre de la semana epidemiológica 52 de 2022, se tuvo un registro de tres millones 133 mil 960 casos de contagio de covid-19 en todo el país. La cifra, debe decirse, fue superior al número de casos confirmados en 2021, cuando, hasta la misma semana epidemiológica, se habían contabilizado dos millones 522 mil 706 casos. Destaca también que el número de casos reportados hasta la misma semana del 2022, de infecciones por influenza, fue de 10 mil 508, frente a una cifra de mil 493 reportada en la misma semana de 2021. Para 2023, el número de casos ha disminuido sensiblemente, pues hasta la semana epidemiológica 29, el número de casos confirmados es de 359 mil 281 casos, cifra que contrasta con los 2.68 millones de casos que se habían acumulado en el mismo periodo del año previo. Respecto de la influenza, el número de casos acumulados este año es de dos mil 631, frente a dos mil 245 reportados hasta la misma semana del año pasado.

LÓPEZ-GATELL DESCARTA ‘SITUACIÓN DE ALERTA’ EN MÉXICO POR AUMENTO DE CASOS COVID

Fuente: Financiero, Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este martes 1 de agosto desde Palacio Nacional, acompañado de miembros de su gabinete. ‘La situación está en calma’: Esto es lo que dijo López-Gatell por aumento de casos COVID El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell descartó que México se encuentre bajo una situación de alerta por el incremento de casos activos de COVID-19 reportado recientemente por la UNAM. El funcionario aclaró que el reporte emitido por la universidad está enfocado en proteger la salud de la comunidad universitaria de cara al inicio del nuevo ciclo escolar. Las personas que practican algún deporte están 46 por ciento más protegidos del consumo de drogas, recordó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. En México, solo 42 por ciento de la población practica un deporte o ejercicio físico y dentro de este porcentaje, 7 de cada 10 personas lo hacen por motivos de salud, señalan datos del INEGI del 2022. López-Gatell advirtió que es menos frecuente que se realice actividad física por salud mental, a pesar de los beneficios a futuro que conlleva.

COVID-19 EN MÉXICO: ESTOS SON LOS SÍNTOMAS ACTUALES Y EL TIEMPO QUE DEBES AISLARTE SI TE CONTAGIAS

Fuente: Financiero, Salud

Ante el incremento de casos COVID en México, la UNAM lanzó una serie de recomendaciones sobre síntomas de los que debes estar al pendiente. El COVID-19 está de regreso en México, y aunque desde el viernes 5 de mayo terminó la emergencia a nivel mundial a causa del virus, las autoridades de salud recomendaron el uso del cubrebocas en espacios cerrados. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la encargada de lanzar la advertencia a la comunidad en general, esto semanas antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024 en diferentes niveles escolares y a la espera de que las clases sean completamente presenciales, tal como ocurrió en el ciclo pasado. Ante el aumento de casos activos de COVID, la UNAM emitió una serie de recomendaciones de qué hacer en caso de contagiarte para evitar propagar el virus y afectar a personas que padezcan enfermedades o enfrenten situaciones más riesgosas en caso de contagio.

UNAM PIDE USAR CUBREBOCAS ANTE VARIACIONES DE COVID-19

Fuente: Universal, Nación, Eduardo Dina Dina

El inicio de la primera parte del próximo ciclo escolar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será el 7 de agosto de 2023, por lo que la Máxima Casa de Estudios alertó por cambios en el comportamiento de la pandemia por Covid-19 y llamó de nuevo al uso de cubrebocas. Ante el próximo regreso a clases la UNAM indicó que en las últimas semanas se han registrado más casos positivos de la enfermedad, “lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”. El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) informó que los indicadores de hospitalizaciones, defunciones y variantes virales “se mantienen sin cambios que destacar”. El programa refirió que a pesar de que la situación se encuentra “en calma y condiciones generales favorables”, se recomienda seguir con las medidas generales para prevenir contagios de Covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias como influenza, virus sincitial respiratorio o neumonía. Además emitió una serie de recomendaciones ante el próximo regreso a clases, para alumnos y trabajadores…

EL REGRESO DEL COVID-19 EN MÉXICO: ¿QUÉ TANTO AUMENTARON LOS CASOS POSITIVOS EN JUNIO?

Fuente: Financiero, Salud

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó regresar al uso de cubrebocas en espacios cerrados, luego de detectar “cambios en el comportamiento” de COVID-19 en México. ¿A qué se refiere con cambios en el comportamiento del COVID-19 en México? ¿Hay un aumento de casos positivos reciente? De acuerdo con el comunicado emitido este lunes 31 de julio, el cambio ocurre principalmente en el número de casos activos y en positividad de las pruebas de diagnóstico. Dichos cambios revelan que “el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”, señaló la UNAM, que agregó que los indicadores de hospitalizaciones, defunciones y variantes virales “se mantienen sin cambios que destacar”. En ese contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México sugiere “continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por COVID-19, así como de otras enfermedades respiratorias (influenza, virus sincicial respiratorio, neumonía, etc.), especialmente considerar a las personas más vulnerables de la comunidad”.

HABLANDO DE NEGOCIOS

Fuente: Siglo de Durango, Noticias, Guillermo Muñoz

Una fuerte competencia se avizora en la Comarca Lagunera en el segmento de negocios de servicios de laboratorio e imagenología especialmente en el nicho de los denominados de bajo costo, que sin duda impactará a los otros segmentos de este giro de negocio. Uno de nuestros analistas que sigue de cerca la apertura de nuevos negocios, nos informa que recientemente el Grupo de Farmacias Losa, apertura un nuevo establecimiento en tierras laguneras, ofreciendo estos servicios, en un punto cercano a un conglomerado de hospitales de acceso de bajo costo, es decir, en un punto donde la demanda de estos servicios es mayor. Igualmente nos comentan nuestros analistas, que, en una reciente reunión del consejo de administración del Grupo Farmacias del Ahorro, evalúan traer los servicios de laboratorio y óptica a la Región Lagunera, de resultar conveniente los estudios, la firma en cuestión incorporaría en algunos puntos de venta, estos servicios. La diversificación sigue siendo una estrategia de negocio exitosa, para ampliar la penetración de mercado de las empresas, en este caso los servicios de laboratorio, imagenología y óptica, darán la batalla de mercado a otras firmas como Salud Digna y Farmacias Similares, las cuales ofrecen estos servicios a costos competitivos.

Paginación de entradas