BBVA HACE ALIANZA CON POPULAR EMPRESA SINALOENSE PARA AYUDAR A SUS CLIENTES

Fuente: Debate, Economía, Cristina Herrera

No cabe duda que una de las mejores inversiones que las personas pueden hacer a lo largo de su vida es la prevención de enfermedades, puesto que al hacerlo estarán ahorrando en medicinas y demás tratamientos en un futuro, es por ello que a los clientes del banco BBVA les interesará saber acerca de la reciente alianza que la institución financiera hizo con una popular empresa del estado de Sinaloa. A fin de salvar la vida de miles de mexicanas mediante la prevención y la detección oportuna del Virus del Papiloma Humano (VPM) y del cáncer cervicouterino, BBVA y Salud Digna, famosa clínica sinaloense, concretaron una alianza estratégica. «¡Junto a @saluddignamx somos #AliadosPorLaSalud! Tenemos la meta de salvar la vida de miles de mexicanas a través de la prevención y la detección oportuna del VPH y del cáncer cervicouterino. En el #PodcastDesdeLaBanca tenemos todos los detalles», detalla BBVA en su cuenta oficial de X (Twitter).

HDI SEGUROS VA POR MERCADO DE SALUD

Fuente: Milenio, Opinión, J. Jesús Rangel M.

Con un crecimiento de 30% en el primer trimestre del año, por arriba del 16.3 del mercado nacional, HDI Seguros refuerza su presencia y estabilidad en México donde consolidará su posición en el ramo de gastos médicos mayores y continuará con el desarrollo de productos en el ramo automotriz donde ocupa el quinto lugar del mercado. “La innovación seguirá como nuestro gran valor”, destacó Juan Ignacio González, director general de la aseguradora. Las soluciones digitales y de atención personalizada se fortalecerán. “Nuestra apuesta es clara: México, Chile y Brasil, y con la adquisición de Liberty Mutual nos convertiremos en el tercer grupo asegurador más grande de América Latina con productos para automóviles, gastos médicos mayores, casa, empresas, escuela segura, responsabilidad civil y otras; se prevé que la transacción será aprobada por las autoridades en el primer semestre del 2024”.

SUBE 50% CONTRATACIÓN DE LOS SEGUROS MÉDICOS

Fuente: Reforma, Negocios, Charlene Domínguez

En la última década, la cantidad de personas que en México contó con cobertura de un seguro de gastos médicos mayores creció en 50 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En el año 2012, el número de personas con una póliza de seguro de gastos médicos era de 8.4 millones y para el cierre de 2022 sumaban 12.7 millones. A pesar de este avance, la brecha de penetración de este seguro sigue siendo relevante, pues si se considera que hay más d 126 millones de mexicanos, de acuerdo con el Inegi, la cobertura de este seguro representa apenas al 9.9 por ciento del total. Actualmente, la mayoría de la población atiende su salud en el sector privado, lo que provoca un gasto de bolsillo considerable, de modo que el dinero que la población invierte para hacer frente a problemas de salud representa 49.9 por ciento, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aunque entre 2020 y 2021 los principales pagos de las aseguradoras por enfermedades se debieron a Covid-19, para 2022 la tendencia cambió y la mayor incidencia fue por trastornos en discos lumbares, lo que refleja la importancia de contar con un seguro de este tipo, contrastó la Asociación.

FUCAM, UN LEGADO DE LUCHA Y ESPERANZA

Fuente: Financiero, Opinión, Jorge Arturo Castillo

Hace 23 años nació una organización que se convertiría en un faro de esperanza para miles de mujeres en México: la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM). Desde su fundación, en el año 2000, por el doctor Fernando Guisa Hohenstein, esta institución ha demostrado una visión única y un compromiso inquebrantable en su lucha contra el cáncer de mama. El camino hacia el éxito no fue fácil para FUCAM, pero su determinación y perseverancia le permitieron superar obstáculos y desafíos. Cuando dejaron de recibir recursos del extinto Seguro Popular, muchos podrían haber pensado que la fundación no sobreviviría, pero la fundación demostró su resiliencia y continuó ayudando a sus pacientes de manera incansable. Con el lema “Hacer del cáncer de mama una enfermedad del pasado”, el doctor Guisa lideró el camino y forjó un impacto significativo en la vida de innumerables mujeres. Recuerdo con gratitud el privilegio de haber conocido y entrevistado al doctor Guisa por primera vez hace 13 años, cuando FUCAM cumplía su primera década. Su enérgica pasión, profesionalismo y don de gentes me dejaron una impresión duradera.

ARRANCAN CAMBIOS EN SALUD RUMBO A 2024

Fuente: Economista, Opinión, Maribel Ramírez Coronel

Los tiempos políticos se adelantaron, la carrera presidencial para el 2024 va que vuela, y en ese contexto se está dando un fuerte reacomodo en el Sector Salud gubernamental que este sexenio, quién puede negarlo, ha sido la cartera más politizada del gabinete. En principio se esperan cambios en el IMSS. Con la salida de Zoé Robledo quien el mes pasado ya confirmó que se perfila para competir por la gubernatura de Chiapas; es una de las 9 entidades que cambiará gobernador o jefe de Gobierno en el caso de la ciudad de México. Está por definirse quién suplirá a Zoé, y se han mencionado desde Alejandro Svarch hasta Juan Ferrer. Por lo pronto, el que ya está cantado es el nombramiento de Alejandro Calderón Alipi como titular del nuevo IMSS-Bienestar. Entre el personal que queda del Insabi, que al darse carpetazo a este último ahora está en proceso de trasladarse de Acapulco a la ciudad de México, ya se da por hecho. Se supone que a partir de mañana martes Calderón Alipi toma las riendas del nuevo IMSS-Bienestar.

‘ESCONDE’ AUTOMEDICACIÓN SEÑAL DE CÁNCER GÁSTRICO

Fuente: Diario MX, Noticias, Israel Sánchez

La acidez estomacal, indigestión y el dolor de abdomen siguen sin darle tregua desde hace un tiempo, y el rápido alivio de su antiácido de cabecera de nuevo parece la única solución. ¿Lo es en verdad? Desafortunadamente, la prolongada automedicación con el uso indiscriminado de fármacos para el control de la gastritis y el reflujo podría en realidad enmascarar un problema de salud grave como es el cáncer gástrico o de estómago. «Eso (la automedicación) es un factor que hoy en día sabemos que puede generar un retraso en el diagnóstico de este cáncer», refrenda en entrevista remota el médico argentino Juan Manuel O’Connor, especialista en oncología clínica. Como sucede con cada cáncer, entre más pronto sea detectado, mejor será el pronóstico. Sin embargo, al confundirse los síntomas de este tumor maligno del tracto digestivo superior con un mero problema gástrico, los pacientes no son diagnosticados sino hasta que la enfermedad ha avanzado, y entonces su posibilidad de sobrevida se reduce a meses.

INVESTIGAN INCIDENCIA GENÉTICA EN TRATAMIENTO CONTRA LA DIABETES

Fuente: Quadratín, Noticias, Alejandra Vargas

El Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAEPY) está realizando una investigación para determinar si las características genéticas de las personas que habitan la Península de Yucatán inciden en la eficacia de los tratamientos contra la Diabetes Mellitus Tipo 2. El investigador Mario Alberto Ramírez Camacho, quien está al frente de dicha investigación señaló que el objetivo es descubrir cuál es la respuesta a los fármacos, pues ya se han hecho estudios en el centro y norte del país estudiando la variabilidad genética y se ha detectado que es distinta la respuesta. En este sentido la investigación se realizará con el área de farmacia clínica del HRAEPY, en personas que viven con diabetes o que tengan sospecha de padecerla en un rango de edad de 18 a 60 años y que sean originarios de la península. “La población originaria de la Península tiene características diferentes a la del país, la hipótesis es que estas características genéticas específicas podrían tener respuestas diferenciadas a los fármacos”, señaló.

DIABETES, EDAD Y FALTA DE VACUNA, PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO ANTE COVID

Fuente: Exprés, Noticias, Francisco Acosta

A pesar de que en las últimas semanas se ha notado una importante disminución en la incidencia de contagios por covid-19 en San Luis Potosí, la propagación del virus SARS-CoV-2 y sus variantes sigue siendo un tema de riesgo para la salud pública, sobre todo para quienes presentan comorbilidades y factores de riesgo que puedan conducir al desarrollo de un cuadro grave de esta enfermedad o incluso la muerte. De acuerdo con los reportes oficiales, los principales factores de riesgo que se han detectado a lo largo de la contingencia sanitaria se relacionan con diagnósticos previos de diabetes, el hecho de tener más de 60 años o no estar vacunado. En ese sentido, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud ha insistido en la necesidad de que las personas que reúnan estas características redoblen todas las medidas de prevención. Asimismo, el Sector Salud ha insistido en el llamado para que la ciudadanía fortalezca todas las medidas de prevención, especialmente en aquellos municipios donde se ha registrado mayor incidencia en el tema de contagios, tal como ha sucedido en la capital potosina, en Soledad de Graciano Sánchez, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale, entre otros de las diferentes regiones de la entidad.

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL SECTOR SALUD

Fuente: Sol de México, Opinión

‘Las tecnologías que han emergido en los últimos años, como el Machine Learning o la Inteligencia Artificial, tendrán un impacto positivo y amplio en el sector del cuidado de la salud’, es una de las conclusiones que compartió el Foro Económico Mundial (WEF) hace algunos días. En Google pensamos que la IA es uno de los cambios más profundos en la tecnología que impulsa beneficios en diferentes campos y en cómo exploramos el mundo. Desempeñarme en una empresa de tecnología y colaborar con compañías de la industria de salud, que aportan cerca del 11% del PIB global, me permite evidenciar que la afirmación del WEF se cumple de diversas formas; como el desarrollo de nuevas medicinas, en la detección temprana de enfermedades, incluso permitiendo que fármacos y productos lleguen a las personas con mayor precisión, mientras se optimizan las cadenas de valor. Uno es sobre el uso de modelos de Aprendizaje Automático, que han sido entrenados con datos públicos del Atlas del Genoma del Cáncer –proyecto para catalogar mutaciones genéticas responsables de la enfermedad– para predecir diferentes tipos de cáncer.

CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER, PROMUEVEN ESPECIALISTAS EN VI CONGRESO REALIZADO EN LA CDMX

Fuente: Prensa, México

El VI Congreso de Cáncer en la Mujer se lleva a cabo en un hotel de la Ciudad de México de este 28 al 29 de Julio. Este evento referente reúne a expertos en el campo del cáncer a nivel local e internacional para discutir los avances más recientes en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en las mujeres. Este año, el congreso contará con la destacada presencia de la Dra. Delia Guaqueta, hematóloga-oncóloga del Memorial Healthcare System de Estados Unidos. El cáncer en la mujer es un problema de salud pública de gran relevancia, y este congreso busca promover la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer y promover la igualdad en el acceso a los servicios de atención médica en todo el país. Se espera una alta asistencia al congreso debido a la necesidad de mejorar la atención a las mujeres con cáncer en México.

Paginación de entradas