EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL SECTOR SALUD

Fuente: Sol de México, Opinión

‘Las tecnologías que han emergido en los últimos años, como el Machine Learning o la Inteligencia Artificial, tendrán un impacto positivo y amplio en el sector del cuidado de la salud’, es una de las conclusiones que compartió el Foro Económico Mundial (WEF) hace algunos días. En Google pensamos que la IA es uno de los cambios más profundos en la tecnología que impulsa beneficios en diferentes campos y en cómo exploramos el mundo. Desempeñarme en una empresa de tecnología y colaborar con compañías de la industria de salud, que aportan cerca del 11% del PIB global, me permite evidenciar que la afirmación del WEF se cumple de diversas formas; como el desarrollo de nuevas medicinas, en la detección temprana de enfermedades, incluso permitiendo que fármacos y productos lleguen a las personas con mayor precisión, mientras se optimizan las cadenas de valor. Uno es sobre el uso de modelos de Aprendizaje Automático, que han sido entrenados con datos públicos del Atlas del Genoma del Cáncer –proyecto para catalogar mutaciones genéticas responsables de la enfermedad– para predecir diferentes tipos de cáncer.

CONCIENTIZAR SOBRE EL CÁNCER, PROMUEVEN ESPECIALISTAS EN VI CONGRESO REALIZADO EN LA CDMX

Fuente: Prensa, México

El VI Congreso de Cáncer en la Mujer se lleva a cabo en un hotel de la Ciudad de México de este 28 al 29 de Julio. Este evento referente reúne a expertos en el campo del cáncer a nivel local e internacional para discutir los avances más recientes en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer en las mujeres. Este año, el congreso contará con la destacada presencia de la Dra. Delia Guaqueta, hematóloga-oncóloga del Memorial Healthcare System de Estados Unidos. El cáncer en la mujer es un problema de salud pública de gran relevancia, y este congreso busca promover la concientización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer y promover la igualdad en el acceso a los servicios de atención médica en todo el país. Se espera una alta asistencia al congreso debido a la necesidad de mejorar la atención a las mujeres con cáncer en México.

VACUNAS COVID-19 DEBEN ESTAR ACTUALIZADAS, RECALCA ESPECIALISTA EN INFECTOLOGÍA

Fuente: MVS Noticias, Entrevistas

En entrevista Cerdeira, para MVS Noticias, el Dr. Francisco Moreno Sánchez, médico especialista en infectología del Centro Médico, nos contó que el covid aún persiste en México y no tenemos vacunas actualizadas. El Dr. Francisco Moreno dijo que la última vez que se tocó este tema por parte del subsecretario en la mañana, se dijo que no estaba contemplado por parte del gobierno que se utilizara la vacuna bivalente; “las vacunas que están circulando en México, hasta la Abdala, es una vacuna que no tiene la aprobación y que se hizo con base a la variante original, que fue la variante que sufrió en el 2019 en China”. Vacunas covid deben estar actualizadas Con lo anterior, el doctor expresó con certeza que mientras más actualizada está la vacuna, mayor protección es la que se tiene: “Se dice que cuando se habla de estas vacunas, en el caso de no tener la vacuna bivalente, se puede utilizar la variante original, pero también la OMS dice 2 cosas que son importantes; una es que si tienes la posibilidad de tener la vacuna bivalente es mejor que te la apliques, y la segunda, es que se aplique una vacuna que esté aprobada por OMS”, reiteró.

CAMBIA TU VIDA, PARA QUE LA PREDIABETES, NO EVOLUCIONE A DIABETES

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El doctor Josafat Camacho, presidente Médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), aseveró que el término prediabetes, abre una ventana de oportunidad muy importante, para que las personas, bien informadas y con los elementos suficientes, comiencen a implementar cambios en los estilos de vida y de alimentación que le permitan revertir esa condición y no desarrollen diabetes. «Si se hace un diagnóstico oportuno el daño metabólico de la diabetes, encontramos que las personas comienzan a vivir con esta condición de prediabetes hasta 10 años antes de desarrollar la diabetes como tal”, aunque todos esos años, aunque las personas no se den cuenta los órganos se van afectando, de manera inicial”. El problema, abundó, es que este daño es silencioso, porque no hay síntomas, ni dolencias, y entonces, la gente muchas veces no se da cuenta del daño que está teniendo en el organismo por esos niveles altos de glucosa.

ESTOS PAÍSES AÚN MANTIENEN RESTRICCIONES POR LA COVID-19 | LISTA

Fuente: Milenio, Internacional

La pandemia por covid-19 es una de las más grandes afectaciones que han tenido diferentes países, ya sea por los altos índices de mortalidad que presentaron o por la manera en la que restringieron sus fronteras para evitarlo. Por otra parte, después de que se diera por terminada esta pandemia, debes saber que sigue habiendo muchas naciones que aún siguen con las restricciones ya que el virus continúa presente. Recuerda que debes respetar cada una de las indicaciones de las autoridades para que puedas ingresar a cualquier país, aún si esto implica que muestres tu registro de vacunas contra el virus. Todos conocemos qué sucedió en el año 2020 con la pandemia por covid-19, como el virus afectó al turismo y los países decidieron crear medidas de restricción para evitar la propagación. Sin embargo, cuando la OMS informó sobre el fin de esta pandemia, muchas naciones decidieron no dar pasos atrás para evitar este virus de nueva cuenta. Estas medidas incluyen desde la revisión inmediata de los certificados de vacunación así como explicar qué marca de farmacéutica se aplicó.

COMITÉ DE LA COFEPRIS AVALA USO PEDIÁTRICO DE VACUNAS SOBERANA 02 Y PL

Fuente: Jornada, Política, Laura Poy

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que el Comité de Moléculas Nuevas otorgó una opinión favorable para el uso de las vacunas Soberana 02 y Soberana PL en población pediátrica a partir de los cinco años, lo que representa un paso previo para autorizarlas como uso de emergencia en México. Luego de analizar la información técnico-científica del biológico, el comité de la Cofepris emitió dicho juicio para la utilización de esos productos, compuestos por proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2 (RBD), conjugado a toxoide tetánico y proteína recombinante del dominio de unión al receptor del virus SARS-CoV-2 (RBD dimérico), de forma respectiva. La opinión favorable al biológico, elaborado por el Instituto Finlay de Vacunas de La Habana, Cuba, es un paso preliminar a la autorización del uso de emergencia para dar acceso a un mayor número de personas a vacunas de calidad, seguras y eficaces, afirmó el organismo regulador.

APREMIA LA OMS A INCREMENTAR LAS PRUEBAS DE HEPATITIS, ASESINO SILENCIOSO

Fuente: Jornada, Política, Laura Poy y Agencias

Cada año, las hepatitis virales causan cien mil muertes en la región de las Américas y se producen al menos 67 mil nuevos contagios, alerta la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Considerado asesino silencioso este padecimiento, se estima que en la región sólo 18 por ciento de los enfermos de hepatitis B y 22 por ciento de los casos de hepatitis C son conscientes de que la padecen. De ellos, sólo 3 y 18 por ciento de los pacientes, respectivamente, reciben tratamiento. En el Día Mundial contra la Hepatitis –que se conmemora cada 28 de julio–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado a que se amplíen las pruebas y el tratamiento de las hepatitis víricas, pues podrían matar a más personas que la malaria, la tuberculosis y el VIH juntos en 2040, si se mantienen las tendencias actuales de infección.

EL COVID ASINTOMÁTICO Y EL COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD

Fuente: Crónica, Opinión, Gerardo Gamba

Durante la pandemia de COVID-19 todos fuimos testigos de la variabilidad en la presentación clínica y gravedad de los casos, pero también muchas personas positivas para SARS-CoV-2 eran asintomáticas. Un artículo publicado la semana pasada en la revista Nature empieza a dar luz para explicar este fenómeno. El trabajo muestra una asociación importante entre el HLA-B*15:01 del complejo principal de histocompatibilidad y COVID asintomático. Para que el lector comprenda bien el asunto, vamos por partes. El complejo principal de histocompatibilidad es un conjunto de genes que se localiza en el cromosoma 6 humano y codifica para un sistema conocido como HLA (human leucocyte antigens) que son un conjunto de proteínas de la membrana celular llamadas antígenos de histocompatibilidad y es altamente polimórfico (o sea, tiene miles de variantes). En el HLA existen moléculas clase I y clase II. Las de clase I se dividen en A, B y C y las de clase II en DP, DQ y DR. Las moléculas clase I se expresan en todas las células del organismo y sirven para presentar antígenos a un tipo de glóbulos blancos denominados linfocitos CD8 para que distingan entre lo propio y lo no propio y, por tanto, no ataquen a nuestras propias células, a menos que, le presenten al linfocito CD8 un antígeno de un virus, lo que indica que están infectadas y las ataca.

¡SIN EXCUSAS! ASÍ PUEDES HACERTE UN PAPANICOLAU TOTALMENTE GRATIS EN CHIHUAHUA

Fuente: Heraldo de Chihuahua, Doble Vía, Roxana Ogaz

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud federal, Chihuahua ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en tasa de muertes por cáncer de cuello uterino, con 15.2 fallecimientos por cada 100 mil mujeres, incidencia que ha permanecido en los últimos cuatro años. La edad promedio de muerte por dicha enfermedad es de 60 años, sin embargo, se muestra una tendencia hacia mujeres de menor edad (de 56 a 59 años). Con el objetivo de apoyar en la detección de este padecimiento, BBVA en alianza con Salud Digna, ofrecen medio millón de pruebas gratuitas a las mujeres de todo el país. Conoce cómo puedes hacértela. ¿Cuál es el proceso del Papanicolau? La prueba de papanicolaou es un estudio que ayuda a detectar y prevenir en etapa temprana el cáncer de cuello uterino. Según el sitio web MedlinePlus, esta “busca anomalías en las células cervicales antes de que se conviertan en cáncer”, también las células recolectadas se pueden revisar para detectar el VPH. Se recomienda que, si tienes entre 21 a 65 años, debes realizarte esta prueba con regularidad.

PREPARAN EXPO

Fuente: Reforma, Negocios, Capitanes

La Asociación Nacional de Proveedores para la Salud (ANAPS), que preside Carlos Salazar Gaytán, prepara la quinta edición de Medical Expo, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre próximos en la capital mexicana. Esta Expo, cuyos detalles se anuncian hoy, busca compartir los principales problemas que se avecinan para la industria de los dispositivos de la salud en México y las proyecciones de inversión para este sector. La pandemia de Covid-19 logró que los clústeres productores de dispositivos ganaran visibilidad en todo el mundo, por lo que con la tendencia del nearshoring se prevé que más marcas lleguen al País para producir aquí sus componentes. Hay que recordar que México ocupa ya el séptimo lugar como productor y exportador de dispositivos de la salud en el mundo, con más de 400 fabricantes que se ubican principalmente en Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Sonora, Nuevo León, Morelos, Tamaulipas y Estado de México.

Paginación de entradas