LA SALUD HUMANA DURANTE EL COVID 19, ¿DERECHO, PRIVILEGIO O MERA SUERTE?

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Francisco Javier Acuña

La salud como derecho es un bien impredecible, aleatorio, volátil, escurridizo; pero debe haber elementos científicos para su protección efectiva y, para en su caso, hacer posible la defensa de las víctimas de una omisión médica directa e indirecta. El Estado debe asegurar que en su espacio exista la factibilidad para que haya un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado para las enfermedades y un esquema funcional para la atención de las emergencias médicas por causas naturales o por algún incidente o accidente que pongan en peligro la vida de cualquiera. Apenas comenzamos a dimensionar los efectos colaterales de la pandemia por covid19 (2020-2022). La tragedia tuvo causas eminentemente científicas y efectos destructivos de muy diversa índole. ¿Quién o quiénes no hicieron lo indicado? ¿Quién o quiénes mintieron? ¿Eso es intrascendente? O simplemente ¿borrón y cuenta nueva? Cabe establecer responsabilidades por aquello que pudiendo evitarse no se hizo por conveniencia inmediata o política.

MEXICANOS ‘ENFERMAN’ CON AMLO; GASTAN 31% MÁS EN SALUD EN ESTE SEXENIO

Fuente: Financiero, Nacional, Alejandro Moscosa

El gasto en salud de los mexicanos creció 30.9% en los últimos cuatro años, y es el rubro con mayor crecimiento entre las erogaciones que realizan los hogares. Además, fue significativamente mayor al 2.1% que registró el gasto total de los hogares entre 2018 y 2022, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEGI. Los datos revelan que el gasto corriente promedio trimestral en salud fue de mil 345 pesos, equivalente a 448 pesos mensuales. En las ciudades este rubro es más elevado, con 463 pesos mensuales, contra 375 pesos en zonas rurales. A pesar del incremento, el rubro de salud representó 3.4% del gasto total de los hogares en 2022, cifra inferior al 4.2% reportado en 2020. En el desglose de los datos, en servicios médicos los hogares gastaron 113 pesos al mes; en medicamentos recetados, 109 pesos, y en atención hospitalaria (sin partos), 84 pesos. Respecto a medicamentos sin receta y material de curación el gasto promedio mensual fue de 36 pesos; en aparatos ortopédicos y terapéuticos, 33 pesos, y en seguro médico, 30 pesos, según la ENIGH 2022.

HEPATITIS A PRESENTA ALZA EN 24 ENTIDADES

Fuente: Razón, Estados, Cristina Ceja

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, en lo que va de este año —con corte al 15 de julio— se registraron distintos niveles de aumento en casos de hepatitis vírica A en 24 estados. En estas entidades se concentraron tres mil 934 casos, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron dos mil 159, lo que representa un incremento global de 82.2 por ciento entre un año y otro. La región huasteca, que comprende seis estados —Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz— es la más afectada, con alza de 166.2 por ciento, ya que los casos pasaron de 296 a 788 entre un año y otro. El estado que presenta un crecimiento más significativo es Aguascalientes, con 800 por ciento, debido a que los pacientes pasaron de seis a 54 entre el acumulado de este año y el del mismo periodo del 2022. En segundo lugar está Coahuila, en donde la incidencia aumentó 276.6 por ciento, puesto que los casos pasaron de 30 a 113 entre un periodo y otro. Enseguida aparece Durango, en donde los pacientes registrados con esta enfermedad fueron 64, mientras que el año pasado la cifra fue de 20, lo que representa un incremento de 220 por ciento.

LÓPEZ-GATELL, LO PEOR QUE LE HA SUCEDIDO AL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO: SALOMÓN CHERTORIVSKI

Fuente: Universal, Nación, Antonio López Cruz

Si la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados sigue evitando que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell comparezca para rendir cuentas por sus acciones y resultados durante la pandemia, y el desabasto de medicamentos, de todas formas, lo hará con el paso del tiempo, señaló el diputado Salomón Chertorivski, secretario de la Comisión de Salud. “Es una vergüenza ese señor, el señor López-Gatell es de lo peor que le ha sucedido al sistema de salud en nuestro país. Si su mayoría en el Congreso lo sigue perpetrando en que no venga a rendir cuentas, al tiempo, y el tiempo le hará rendir cuentas por lo que ha hecho a la salud de los y las mexicanas”, aseguró. Indicó que López-Gatell está obligado a comparecer ante el Congreso, pero los diputados de Morena, el Partido verde y el Partido del Trabajo han bloqueado en reiteradas veces los citatorios para evitar que suceda.

EL “DOCTOR MUERTE” Y EL FRACASO DE LA SALUD

Fuente: Razón, Opinión, Bibiana Belsasso

El gran fracaso de esta administración ha sido, sin duda, el sistema de salud. Desaparecer el Seguro Popular de un plumazo y sin nada estructurado que lo sustituyera, ha afectado seriamente a los enfermos que menos recursos tienen. Se hizo el Insabi y cuatro años después se reconoció que no había funcionado. Ahora, arranca lo que llaman el IMSS-Bienestar, que es un modelo que ya había existido en el pasado. Con este desastre, aunado a la falta de medicamentos, se da la cancelación de la lista de 34 Normas Oficiales (NOM) para la atención de diversas enfermedades, como varios tipos de cáncer y atención de diabetes. Es una decisión consciente y política de la actual administración. Les rinde más en una lógica de clientela política, repartir dinero a millones de mexicanos, que no necesariamente se van a enfermar todos, que tratar enfermedades caras, costosas y de largo plazo. Hoy, el 70 por ciento de los hogares mexicanos recibe algún apoyo social, con eso Morena espera ganar las elecciones. Ya no importa si el Gobierno es bueno o malo o si hay un sistema de salud eficiente o no. Aquí lo que importa es ganar elecciones repartiendo apoyos, y el dinero tiene que salir de algún lado.

MODERNA INICIA FASE FINAL DE COMBINACIÓN DE VACUNAS CONTRA CÁNCER DE PIEL

Fuente: Excelsior, Global

Moderna MRNA.O y su socio Merck comunicaron el miércoles que habían empezado a inscribir pacientes en un estudio de fase avanzada para probar su vacuna personalizada contra el cáncer de piel basada en ARNm en combinación con la inmunoterapia Keytruda. Los datos de un estudio de fase intermedia en 157 pacientes mostró que la combinación de vacunas reducía el riesgo de recurrencia o muerte en un 44% de los pacientes con melanoma, la forma más mortal de cáncer de piel, en comparación con sólo Keytruda. En el ensayo actual espera incluir a más de mil pacientes de más de 25 países y los primeros se inscribirán en Australia. Las empresas están probando la vacuna en pacientes con melanoma cuyos tumores fueron extirpados quirúrgicamente antes de ser tratados con la combinación fármaco-vacuna o sólo con Keytruda. La vacuna se adapta a cada paciente para generar células T, una parte clave de la respuesta inmunitaria del organismo, basándose en la firma mutacional específica de un tumor. Keytruda, de Merck MRK.N, es un inhibidor de puntos de control diseñado para desactivar una proteína denominada muerte programada 1 (PD-1), que ayuda al cáncer a eludir el sistema inmune.

MEDICINA PARA PERDER PESO DE NOVO NORDISK, INVESTIGADA POR RELACIÓN CON PENSAMIENTOS SUICIDAS

Fuente: Financiero, Salud

El regulador de medicamentos del Reino Unido está investigando a los exitosos medicamentos para bajar de peso de Novo Nordisk A/S debido a informes de pacientes con pensamientos suicidas, poco después de que el organismo europeo de control de medicamentos abrió una investigación sobre el mismo problema. La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos para el Cuidado de la Salud del Reino Unido se comunicó con Novo a principios de esta semana para solicitar una revisión de los casos que posiblemente vinculen los medicamentos con pensamientos de autolesión o suicidio, comentó el fabricante de medicamentos danés en un comunicado. La dependencia recibió varios informes de sospechas de reacciones adversas a medicamentos asociadas con tal comportamiento posiblemente relacionado con semaglutida, el ingrediente activo de los medicamentos Wegovy y Ozempic, explicó la agencia en un comunicado. Se han enviado otros informes a la agencia relacionados con la liraglutida, el ingrediente activo de Saxenda.

LOS FLAVONOIDES: COMPUESTOS QUE COMBATEN EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

Fuente: Crónica, Academia

Actualmente como sociedad estamos viviendo una gran crisis de calidad en los alimentos. Tenemos tantos alimentos ultraprocesados muy pobres nutricionalmente, pero que aportan una cantidad excesiva de calorías al cuerpo. La facilidad de obtención de estos alimentos y sus bajos precios han hecho que vivamos un cambio conductual en la alimentación; hemos pasado de tener una dieta basada en plantas y cereales, a tener una dieta basada en el consumo de comida rápida y alimentos procesados. El consumo desmedido de estos alimentos con una vida sedentaria puede desencadenar problemas en la salud como el sobrepeso y obesidad. La Organización Mundial de la Salud define el sobrepeso como una acumulación excesiva de grasa en el cuerpo que llega a ser perjudicial para la salud. Hoy en día hay un gran número de personas que sufren de estas enfermedades, mundialmente el 39% de la población adulta tiene sobrepeso; en México el problema es aún mayor, ya que la cifra aumenta al 75%.

INCREMENTAN COSTOS DE ENFERMEDADES, ¿PODRÍAS PAGAR TU ATENCIÓN MÉDICA?

Fuente: Economista, Finanzas y Dinero, Yuridia Torres

Un seguro de gastos médicos te brinda protección financiera cuando enfrentas alguna enfermedad; hoy sólo 12.7 millones de personas tienen uno. Si te enfermas hoy, ¿tendrías dinero para pagar los gastos que genere la asistencia médica que necesites? Los costos para la atención de enfermedades aumentaron. Ahora se paga más por los gastos médicos que provoca algún padecimiento. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el costo medio nacional por siniestro al año, en gastos médicos, que pagaron las aseguradoras en 2013 fue de 34,244 pesos; en 2019 se ubicó en 81,733 pesos y al cierre del año pasado llegó a 129,113 pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En 10 años aumentó 277%, y si bien el tema del Covid-19 influyó en estas cifras también hay otros elementos que han impactado. Para Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, los aumentos en estos costos dejan en evidencia la necesidad que tienen las personas y familias de contar con alguna protección financiera para su salud.

VAN 66 CASOS PROBABLES DE VIRUELA SÍMICA DETECTADOS EN QUERÉTARO

Fuente: Rotativo, Metrópoli, Luis Martín García Chavero

La Secretaría de Salud del Estado (SESA) reportó que en el lapso del 25 de julio de 2022 al 17 de julio de 2023, un total de 66 individuos en el estado de Querétaro han sido identificados como posibles portadores de viruela símica. De estos, 30 casos han sido confirmados, 33 han sido descartados tras análisis de laboratorio y los resultados para tres están aún pendientes. Según el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), la confirmación de viruela símica en los casos verificados se llevó a cabo a través del método de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) utilizando muestras de las lesiones cutáneas. Todos los casos confirmados son hombres entre 22 y 54 años de edad, con 25 en el municipio de Querétaro, tres en Corregidora, uno en San Juan del Río y uno en El Marqués. Todos los pacientes han sido dados de alta.

Paginación de entradas