ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y OTROS TRASTORNOS SE DISPARAN TRAS LA PANDEMIA: SIQUIATRA

Fuente: Jornada, Política, Carolina Gómez Mena

Los trastornos afectivos aumentaron en la población alrededor de 10 puntos porcentuales tras la pandemia, afirmó Ricardo López Méndez, adscrito al Hospital Siquiátrico Infantil Juan N. Navarro, entre ellos padecimientos como ansiedad, pánico, depresión y el consumo de sustancias. El presidente de la Asociación de Paidosiquiatría y Profesiones Afines señaló que dichas afecciones mentales pasaron de aproximadamente 25 a 35 por ciento y destacó la importancia de evitar con atención especializada y oportuna la discapacidad sicosocial que generan. Al anunciar la realización del 7 al 11 de agosto en la Ciudad de México del primer Congreso Internacional de Siquiatría, indicó que en general las enfermedades siquiátricas son invisibilizadas y negadas, además de que prevalece el estigma.

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO: LA LUCHA POR LA PREVENCIÓN

Fuente: Sol de Morelia, Noticias, Ángel Hernández

Cada 27 de julio se conmemora el Día del Cáncer de Cabeza y Cuello con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad que es capaz de llevar la vida de un humano de manera lenta y dolorosa. Descubre qué es, cómo prevenirlo y los factores de riesgo que puede traer esta enfermedad. El cáncer de cabeza y cuello es una afección que afecta las cavidades bucales, laringe, faringe y glándulas salivales, el tipo más común de cáncer en la área de cabeza y del cuello es conocido como carcinoma. Además, este tipo de cáncer es el sexto más frecuente en todo el mundo. Según un artículo de “Cáncer y cuello” publicados por la Gaceta Mexicana de Oncología, esta enfermedad es más común en hombres mayores de 50 años y puede ser causada por factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Asimismo, por la exposición prolongada al sol sin protección. La prevención y detección temprana para cualquier tipo de enfermedad es fundamental para poder aumentar la posibilidades de éxito de un tratamiento. Por lo que, si posees síntomas como úlceras en la garganta, dolor persistente o dificultad para tragar es mejor que asistas a un especialista para descartar cualquier tipo de enfermedad.

NI SHEINBAUM, NI EBRARD QUIEREN A LÓPEZ-GATELL

Fuente: Financiero, Opinión, Alejo Sánchez Cano

Las desavenencias que tuvieron Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum con Hugo López-Gatell durante la pandemia por Covid-19, periodo donde el ‘Doctor Muerte’ operó con criterios políticos y de conveniencia personal, en lugar de aplicar un enfoque científico basado en las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud, le han cerrado toda posibilidad de seguir encumbrado en un puesto público, por lo menos en el próximo sexenio. Fueron públicos los desencuentros que tuvo la exjefa de Gobierno de la CDMX, por la irresponsabilidad del subsecretario de Salud, al impedir que se hicieran pruebas masivas de detección del virus, al tiempo de desestimar el uso del cubrebocas en áreas públicas y luego, resistirse a adquirir los antígenos más eficaces como el producido por Moderna y Pfizer. El ‘Doctor Muerte’ prefirió y convenció al presidente López Obrador que era mejor apostarle a la inmunidad de rebaño, en lugar de mantener el ritmo de adquisiciones de vacunas para inocular a la población, incluyendo a niños mayores de 5 años.

EL FUTURO DE LA INMUNOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER: UN CÁLCULO DE ÉXITO

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario ayuda al cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades crónico-degenerativas incluyendo tumores. Está compuesto de los glóbulos blancos, órganos y tejidos del sistema linfático. La inmunoterapia es un tipo de terapia biológica que usa sustancias producidas por organismos vivos para tratar el cáncer. Al respecto el Dr. Vittorio Cristini, profesor de Matemáticas en Medicina y director del programa de Matemáticas en Medicina del Hospital Houston Methodist ha diseñado un modelo matemático con el potencial de impulsar las tasas de éxito de la inmunoterapia contra el cáncer. Este modelo matemático está diseñado para predecir las respuestas individuales de los pacientes y cuantificar la sensibilidad precisa del fármaco y el cáncer. El Dr. Vittorio Cristini junto con el autor principal del estudio, el Dr. Joseph D. Butner, y el coautor, el Dr. Zhihui Wang, detallaron cómo se puede usar este modelo matemático para adaptar las estrategias de inmunoterapia para maximizar la erradicación del cáncer.

LA MALIGNIDAD DE LÓPEZ-GATELL NO TIENE LÍMITES

Fuente: SDP Noticias, Opinión, Salvador Cosío Gaona

El mote de “doctor muerte” para Hugo López-Gatell ya ha quedado bastante diminuto frente a la maldad, crueldad y malignidad con que se ha desempeñado en su calidad de subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, siendo que su gestión se ha caracterizado justamente por la muerte; miles de ellas derivadas de sus perversas decisiones, de sus deficientes estrategias, de su incapacidad, de su negligencia, pero principalmente de su necesidad de quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a final de cuentas es quien gira las instrucciones y ordena lo que se debe hacer. Lo anterior, a propósito de que Hugo López-Gatell, no conforme con su negligente y criminal actuación frente a la pandemia por COVID-19 en la que siendo él designado por el presidente de la República para diseñar y poner en marcha las estrategias para combatir la devastadora peste que dejó alrededor de un millón de muertes, ahora habrá que sumar a su lista de gravísimos ultrajes, la decisión de provocar el enorme desabasto de medicamentos psiquiátricos que ha provocado más decesos por suicidios y descomunales daños a pacientes que sin sus tratamientos se encuentran en grave peligro de muerte.

CÁNCER GÁSTRICO AFECTA MÁS A MUJERES EN MÉXICO: INCAN

Fuente: Municipios Puebla, Noticias

Hasta ahora, los tratamientos para cáncer gástrico como cirugía, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia se suministran en función del tipo de tumor. Aguas con las quemaduras por el sol en tus vacaciones de veranoEn México, 20% de mujeres presentan depresión en el embarazo o después del partoLas personas que padecen cáncer gástrico deben recibir un modelo de tratamiento personalizado que tome en cuenta las características físicas de cada paciente, ubicación y tipo de neoplasia, con el objetivo de aumentar la tasa de supervivencia. Así lo revelan los resultados del estudio denominado Legacy, en el que participan especialistas del Instituto Nacional de Cancerología del (INCan), realizado en coordinación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), disponible en: legacy-h2020.eu/project/ Hasta ahora, los tratamientos para cáncer gástrico como cirugía, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia se suministran en función del tipo de tumor. Si bien pueden funcionar para una persona, no significa que servirán para otra.

NO SE PUEDE CURAR LA RETINOPATÍA POR DIABETES, ALERTAN

Fuente: Diario de Yucatán, Salud

La retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en el mundo y se calcula que en México más del 30% de las personas con diabetes presenta la enfermedad oftalmológica, con el consecuente alto riesgo de ceguera. Así lo dieron a conocer especialistas al hablar de la pérdida de visión en pacientes de diabetes, en un seminario efectuado ayer. El doctor Josafat Eleazar Camacho Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), destacó que la diabetes es una pandemia, pues 529 millones de personas en el mundo viven con ella y para el año 2050 las cifras se duplicarían. Los principales factores de riesgo para presentarla son la obesidad, la alimentación inadecuada, la falta de ejercicio y la hipertensión. El 96% de los enfermos desarrolla el tipo 2 del mal y son en su mayoría adultos mayores. Existe también la tipo 1 y la gestacional. La retinopatía diabética es una de las complicaciones de los enfermos, sin embargo no se suele diagnosticar oportunamente, lo que permitiría adoptar las medidas correctivas adecuadas.

SALVADORES DE LA VISTA: CÓMO LOS RETINÓLOGOS PRESERVAN LA VISIÓN Y MEJORAN VIDAS

Fuente: Crónica, Bienestar

La vista es uno de los sentidos más importantes para el ser humano, resulta esencial para el desarrollo de muchos aspectos de la vida que, de otra manera, serían muy difíciles de realizar. Caminar, leer, jugar o crear una imagen de las personas que nos rodean dependen de la visión. Hay muchas causas que provocan la pérdida de la vista, como los accidentes, enfermedades degenerativas o simplemente el avance de la edad y el cumplimiento de las leyes de la vida. El cuidado y el tratamiento especializado resulta la forma más importante para atender estos padecimientos, pues cada caso es especial y debe atenderse de manera personalizada, ya que no necesariamente una enfermedad de los ojos es provocada por una sola causa. El cuidado de los padecimientos y tratamientos de la retina requiere de la especialización que sólo tiene un retinólogo, el médico especializado en el cuidado de los ojos, particularmente en el tratamiento de las enfermedades de la retina.

ERRADICAR ‘EPIDEMIAS’ QUE MATAN A LOS MEXICANOS REQUIERE INVERSIONES MULTIMILLONARIAS Y TIEMPO

Fuente: Alto Nivel, Noticias

Será una tarea generacional; hoy México tiene las mismas tasas de obesidad y enfermedades crónicas que hace una década. En México, 69.2 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad, mientras que aproximadamente el 28 por ciento padece hipertensión y el 16 por ciento, diabetes reconocida. Se calcula que el subregistro de enfermedades como la diabetes es un problema para las autoridades de salud. Lo que es peor, estas cifras no son sustancialmente diferentes a las registradas una década antes, considerando incluso que hoy la población del país es mayor en prácticamente 13 millones de habitantes. Los datos se derivan de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (ENSANUT 2022), y demuestran que este problema de salud en México no es nuevo, tiene un horizonte de tiempo muy largo. Al mismo tiempo, demuestra el fracaso de los programas de prevención que cuando menos las tres más recientes administraciones federales, incluyendo a la actual, han implementado considerándolas como el “eje central” de su estrategia para la recuperación de la salud de los mexicanos. Lo cierto es que nada ha funcionado. Exceso de estrategia, falta de resultados Por estrategia no hay queja alguna, este gobierno y los anteriores han implementado medidas para tratar de contrarrestar las malas costumbres y pésimos hábitos alimenticios de nosotros los mexicanos.

¿CONOCES TODOS LOS TIPOS DE DIABETES?

Fuente: 24 Horas, Vida

Siempre es preferible estar bien informados respecto a enfermedades que incluso puedes ser mortales como la diabetes. Todos hemos escuchado hablar de este padecimiento, pero, ¿conoces todos los tipos que existen?, a continuación vamos a decirte cuáles son y las medidas de prevención que debes tomar. Según la Organización Panamericana de la Salud, la diabetes es “una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre“. Si no se trata a tiempo y con las medidas adecuadas, puede afectar el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Existen tres tipos: tipo 2, tipo 1 y la gestacional; a continuación vamos a explicarte qué caracteriza a cada uno. Tipo 2 Es la más común en adultos; de hecho, el 95% de las personas que padecen esta enfermedad tienen la tipo 2. Ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina. Puede ocasionarse por varias razones pero puede ser consecuencia del sobrepeso y la inactividad física. Lamentablemente, cada vez se ven más casos en niños y a menudo es diagnosticada ya que los efectos son avanzados.

Tipo 1 Anteriormente era conocida como diabetes juvenil o de inicio en la niñez y se caracteriza por la producción deficiente de la insulina. Algunos de sus síntomas son pérdida de peso, fatiga, cambios en la visión, mucha sed y muchas ganas de orinar. No se conocen las causas ni cómo prevenirlo, por lo que los síntomas pueden aparecer de manera repentina.

Paginación de entradas