EL SENADO DE MÉXICO IMPULSA LA NUEVA LEY GENERAL PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

Fuente: GLUc MX., Noticias, Alan Cruz

El Senado de México, como parte integral del Congreso de la Unión, juega un papel crucial en el sistema político del país, asegurando la representación de los estados y desempeñando un papel fundamental en la toma de decisiones democráticas. Conformado por 128 senadores, el Senado de la República tiene una serie de funciones y propósitos clave que contribuyen al buen funcionamiento del sistema político mexicano. En cuanto a su labor legislativa, el Senado tiene la responsabilidad de aprobar, modificar o rechazar proyectos de ley y reformas constitucionales. Los senadores desempeñan un papel crucial en la creación de leyes que afectan a todo el país, a través del análisis riguroso y la discusión de propuestas legislativas. Además, el Senado posee el poder de ratificar nombramientos presidenciales, tratados internacionales y designaciones de funcionarios de alto nivel.

REANUDAN JORNADAS DE SALUD GRATUITAS EN ECATEPEC

Fuente: Capitalino, Local, Rodolfo Martín Mendoza

La diputada del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México, Luz Ma Hernández Bermúdez, reinició en Ecatepec las jornadas de salud preventiva que ha promovido en diferentes municipios con la intención de fomentar la atención oportuna y la prevención de enfermedades crónico-degenerativas. En San Francisco Xalostoc, municipio de Ecatepec, la legisladora encabezó la jornada organizada en coordinación con la clínica médica familiar del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE), representada por seis médicas y enfermeras encabezadas por Miguel Balderas Silva. Durante la jornada, personal médico y de enfermería otorgó servicios de nutrición y prevención de la obesidad con medición de peso y talla, índice de masa corporal y orientación nutricional; desparasitación, planificación familiar, vacunas contra hepatitis, hexavalente y neumococo; y salud bucal consistente en la detección de placa bacteriana y la distribución de cepillos dentales.

RALENTIZA FÁRMACO 60% ALZHEIMER EN FASE TEMPRANA

Fuente: Diario MX, Noticias

Tratar a los pacientes de Alzheimer lo antes posible, cuando los síntomas y la patología cerebral son más leves, brinda una mejor oportunidad de frenar el deterioro cognitivo, sugiere un gran estudio de un medicamento experimental contra el Alzheimer presentado este lunes. El estudio de 1 mil 736 pacientes informó que el fármaco, donanemab, fabricado por Eli Lilly, puede retardar moderadamente la progresión de los problemas de memoria y pensamiento en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, y que la ralentización fue mayor para los pacientes en etapa inicial cuando tenían menos de la proteína que crea nudos en el cerebro. Para las personas en esa etapa anterior, donanemab pareció retardar el deterioro de la memoria y el pensamiento en alrededor de cuatro meses y medio a siete meses y medio durante un período de 18 meses en comparación con los que tomaron un placebo, según el estudio, publicado en la revista JAMA.

PADECEN HÍGADO GRASO EL 50% DE MEXICANOS EN EDAD PRODUCTIVA

Fuente: Imagen de Veracruz, Noticias

Recientemente tras varios estudios en Europa sobre el hígado graso, los especialistas en endocrinología, obesidad, pediatría y asociaciones de hepatologías y defensa de los pacientes decidieron otorgarle el nombre de esteatosis hepática metabólica. Graciela Castro Narro, presidenta de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado señaló que la esteatosis hepática se divide en diferentes «brazos», sin embargo debido a su alta presencia en la sociedad se ha puesto mucha atención en la de origen metabólico. «Una de las principales causas de enfermedades hepáticas y cirrosis es la esteatosis hepática metabólica, y desafortunadamente hasta ahorita no hay un tratamiento específico que cure el hígado graso», lamentó. La especialista alertó que de acuerdo a estudios recientes, aproximadamente el 50 porciento de las personas en edad productiva en México padecen esteatosis hepática, o hígado graso. Aunado a lo anterior enfatizó que lo más preocupante es que la cifra del padecimiento también ha aumentado en los niños, por lo que pidió a las familias mexicanas cambiar hábitos alimenticios.

GRIPE AVIAR PODRÍA CONVERTIRSE EN UNA PANDEMIA: OMS

Fuente: Por Esto, Internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes que los brotes de gripe aviar que afectan a mamíferos se están detectando con mayor frecuencia, generando una inquietante preocupación sobre la adaptabilidad del virus para infectar a los humanos más fácilmente. “Algunos mamíferos pueden servir como huéspedes donde los distintos virus de la gripe se pueden combinar, lo que podría dar lugar a la aparición de nuevos virus potencialmente más dañinos para los animales y las personas”, señaló la OMS, la Agencia de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal. ¿Qué países presentan mayor número de casos? El primer linaje del virus H5N1 de la gripe aviar fue identificado en 1996 y desde entonces ha ocasionado varios brotes infecciosos entre aves. En 2020, una variante del virus provocó un número significativo de muertes en aves de corral y silvestres en África, Asia y Europa, expandiéndose posteriormente hacia Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.

¿POR FIN RENDIRÁ CUENTAS LÓPEZ-GATELL?

Fuente: Universal, Opinión, Bajo Reserva

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados citó para este miércoles a comparecer al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el objetivo es que el funcionario rinda cuentas al Poder Legislativo y explique la intención de cancelar algunas normas oficiales relacionadas con tratamientos de cáncer. Como se recordará, la relación del funcionario con el Poder Legislativo siempre ha sido tensa. Incluso, ya van varias veces que don Hugo se ha salvado de reunirse con los legisladores. En diciembre de 2021, en el segundo año de la pandemia de Covid-19, López-Gatell fue acusado de “reventar” una reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados al señalar que era una reunión privada y el encuentro estaba siendo grabado por diputados. La pregunta que todo mundo se hace es si el subsecretario de Salud asistirá a dicho encuentro. Si usted lee muy temprano esta columna, en unas horas lo sabrá.

COMPETENCIA DE ‘SANGRE’; FAMILYLABS SE INSTALA Y CRECE

Fuente: Financiero, Monterrey

Después de estar operando durante 26 años básicamente en estados de la zona sur del país, FamilyLabs llegó a Nuevo León (NL), un estado más grande y en donde la competencia tiene presencia aquí desde hace ya varios años. Se trata de la empresa de análisis clínicos y diagnóstico enfocada en ofrecer servicios y soluciones acordes a las necesidades de cada uno de sus pacientes y procurando siempre su bienestar y la de su economía, continúa su plan de expansión, reforzando su presencia en el norte del país, particularmente en NL a donde llega no con una, dos o tres sucursales, sino con 11, que prácticamente las aperturó de golpe. Dichas sucursales están ubicadas en los municipios de Monterrey, Escobedo, San Nicolás, Apodaca y Guadalupe, en donde se enfrentarán a sus competidores Salud Digna, Chopo Laboratorios, entre otros. Con esto la empresa amplía su presencia, y ahora, además de NL, ofrece sus servicios en Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz y Chiapas, con una red de 35 laboratorios. Federico Lankenau, director Médico de FamilyLabs, dijo que la empresa busca acercarse de una manera humana y generar un vínculo con las familias neoleonesas que requieren servicios de alta calidad a un precio al alcance de todos.

CUATRO CANDIDATOS COMPITEN PARA DIRIGIR EL INCAN

Fuente: Economista, Opinión, Maribel Ramírez Coronel

El Instituto Nacional de Cáncer (InCan) es el tercero de la red de Institutos de alta especialidad que este año tendrá cambio de titular, y que genera un hervidero político y gran expectativa más allá de la comunidad de oncólogos, sobretodo tras los enfrentamientos evidenciados en torno a los procesos recién concretados para cambio de titular en Inmegen e INER. El banderazo de salida para el InCan se dio desde el 21 de junio cuando salió publicada la convocatoria, y en la última semana se formalizaron ya los nombres entre quienes se definirá la terna finalista. La Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) publicó en el avance de la consulta que hay cuatro candidatos que cumplieron los requisitos y ya presentaron su respectivo plan de trabajo. Ellos son los médicos: Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez, Alfonso Dueñas González, Ángel Herrera Gómez y Ericka Betzabé Ruiz García. Uno de ellos cuatro será designado en los primeros días de agosto por la junta de gobierno del Incan para convertirse en director general de 2023 a 2028; y el elegido entrará en lugar de Abelardo Meneses, quien tras dos periodos de director -desde el 2013- ya entregará la estafeta.

CÁNCER GÁSTRICO, POR MALOS HÁBITOS; PEGA MÁS A MUJERES

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) atendió cerca de 300 casos nuevos de cáncer gástrico por año, con más frecuencia en mujeres. La especialista del Departamento de Tumores Gastrointestinales del instituto, Érika Ruiz García, dijo que esto se debe a varios factores, pero principalmente al “modelo de vida actual de las mujeres, el cual cumple hasta un 50 por ciento más defunciones que un varón”. La médico añadió que las personas que padecen cáncer gástrico deben recibir un modelo de tratamiento personalizado que tome en cuenta las características físicas del paciente, ubicación y tipo de neoplasia, con el objetivo de aumentar la tasa de supervivencia. El estudio denominado Legacy, en el que participan especialistas del INCan, en coordinación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), revela que esta enfermedad se presenta mayormente en el género femenino y que, de no ser tratada a tiempo, podría llevar a la muerte. “Hasta ahora, los tratamientos para cáncer gástrico como cirugía, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia se suministran en función del tipo de tumor. Si bien pueden funcionar para una persona, no significa que servirán para otra. La investigación mostró que existen diferentes problemas de salud en distintos grupos poblacionales, por lo que la atención integral debe ser inmediata”, dijo.

ALERTAN POR ENDULZANTES QUE CAUSAN CÁNCER, ¿QUÉ ES EL ASPARTAMO LA SUSTANCIA QUE PROPICIA ESA ENFERMEDAD?

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Alfonso Sotelo

Este viernes 14 de julio se dio a conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró al aspartamo, presente en las bebidas de bajas calorías o en golosinas, como un producto que puede potencializar efectos cancerígenos en el cuerpo humano. La dependencia encargada de hacer esta revelación fue la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer. Dicho órgano de la OMS descubrió que el aspartamo pertenece a la categoría 2B, que es el anteúltimo escalón dentro de la pirámide que se diseñó para identificar potenciales riesgos para los humanos. Esto quiere decir que la evidencia es limitada en humanos e insuficiente en animales. En el Grupo 1, el más peligroso para los seres humanos, las sustancias que pueden provocar cáncer son fumar tabaco, radiación solar, consumo de algunas bebidas alcohólicas y la radiación ionizante. Le sigue, en la categoría 2A, el consumo de carne roja, emisiones de frituras a altas temperaturas y el Dicloro difenil tricloroetano.

Paginación de entradas