¿PADECES DE DIABETES? LLEVA UNA VIDA DE UNA MANERA MÁS SENCILLA

Fuente: Reporte Índigo, Piensa

Las personas con diabetes pueden llevar una vida prolongada y sana si la enfermedad se detecta a tiempo y es bien atendida. La dieta correcta, actividad física y un buen tratamiento médico, donde el automonitoreo juegue un papel relevante, marcarán la diferencia. Si bien es cierto los pacientes con diabetes, al igual que sus familiares o cuidadores, pueden llegar a sentir frustración, por todo lo que tienen que hacer, como medir las comidas, aprender a contar los carbohidratos, estar pendiente de la glucosa y los medicamentos, es comprensible. Por ello, es muy importante encontrar las herramientas que permitan llevar la vida con diabetes de una manera más sencilla. Roche tiene diferentes tipos de medidores de glucosa que facilitarán el automonitoreo, que podría considerarse como la brújula del tratamiento Accu-Chek® Active, Accu-Chek® Instant y Accu-Chek® Guide permiten que el paciente revise constantemente sus niveles de glucosa en sangre.

ANALIZAN AUTORIDADES 35 NOM SANITARIAS PARA SER CAMBIADAS O CANCELADAS

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

El Comité Nacional de Normalización en Salud Pública se reunió ayer, en sesión extraordinaria, para conocer del listado de 35 normas oficiales mexicanas (NOM) en materia sanitaria, propuestas para ser canceladas. De acuerdo con la Ley de Infraestructura de la Calidad, con esta reunión se inicia formalmente el proceso de revisión y análisis de dichos ordenamientos, a fin de determinar durante este año si se sustituyen o eliminan de manera definitiva. Mientras, siguen vigentes. Por lo tanto, la reunión de ayer del comité que preside el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, sólo tuvo por objeto la presentación del suplemento que la Comisión Nacional de Normalización dio a conocer el pasado 1º de junio en el Diario Oficial de la Federación.

ADMITEN AMPARO CONTRA ELIMINACIÓN DE 34 NOM, QUE HOY PRETENDE ELIMINAR LÓPEZ-GATELL

Fuente: Silla Rota, Nación, Arturo Jiménez

Una demanda de solicitud de amparo fue admitida en contra de la cancelación de la Normas Oficiales Mexicanas de salud con lo que se frena la aplicación del decreto del gobierno federal del 13 de marzo de 2023. La abogada y doctora en derecho, Patricia Olamendi, posteó en Twitter: “Tengo buenas noticias se admitió mi demanda de Amparo contra la cancelación de las Normas Oficiales en @SSalud_mx Núm. de Expediente: 1166/2023 Fecha del Auto: 05/07/2023 Fecha de publicación: 06/07/2023 Síntesis: vistos, se admite la demanda de amparo, #NoCancelacionNOSalud” El pasado jueves 1 de junio, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el documento se incluyen 65 propuestas de cancelación, 35 son Normas Oficiales Mexicanas (NOM) en materia de salud.

CLIMA E INFECCIONES

Fuente: Reforma, Opinión, Francisco Moreno Sánchez

La semana pasada se registraron las temperaturas más altas en el planeta desde que se lleva a cabo el monitoreo por parte de los Centros Nacionales para Predicción del Ambiente de EU (NCEP). El lunes 3 de julio se alcanzó el promedio de 17.01 °C y el martes 4 se superó el récord de 24 horas antes con 17.18 °C. Estos son los mayores registros desde 1979 cuando se inició este programa. El cambio climático tiene un impacto significativo en la frecuencia, presentación y evolución de enfermedades infecciosas. En este mes se describieron 5 casos de malaria en EU, 4 de ellos ocurrieron en Florida, uno más en Texas. Malaria o paludismo es una enfermedad causada por el piquete de una variedad de mosquito denominada Anopheles. El incremento en la temperatura provoca cambios en los patrones de lluvias lo que genera mejores condiciones para el desarrollo del mosco, aumentando además el área geográfica en donde el insecto puede crecer. De aquí que no es sorprendente la aparición de estos casos de malaria que no habían ocurrido en EU en los últimos 20 años.

HIPERTENSIÓN, PRESENTE EN EL 30% DE LOS MEXICANOS

Fuente: Yo Influyo, Salud

La hipertensión arterial cada vez es más común entre los mexicanos y no sólo está acompañada de otras enfermedades metabólicas, también de varias pérdidas económicas, pues expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estiman que un paciente puede necesitar hasta 400 mil pesos en gastos médicos. Martín Rosas Peralta, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que el 30 por ciento de los mexicanos padece hipertensión arterial y destacó que lamentablemente el 50 por ciento de esos pacientes no sabe que lo padece, pues inicialmente es una enfermedad asintomática y no recibe tratamientos farmacológicos. Rosas Peralta afirmó que la hipertensión arterial casi siempre está acompañada de otras enfermedades metabólicas como dislipidemia y obesidad, por lo que el padecimiento debe tratarse de manera integral para reducir el riesgo de morbilidad, pues las muertes ocurren en edades menores a la esperanza de vida en México que son los 70 años.

SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO, LA MÁS COMÚN DE LAS PATOLOGÍAS

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es el desorden hormonal más común de las patologías endócrino-metabólicas que afecta a las mujeres en edad reproductiva, el cual es fácil de identificar debido a las alteraciones que ocasiona en la menstruación mejor conocidas como ovulación irregular u oligoovulación. Entre algunos otros de los síntomas que suele presentar se encuentra una pecular elevación de hormonas masculinas, lo que ocasiona la manifestación en vello facial, así como acné en el rostro y espalda, cambios en la piel, quistes en los ovarios y obesidad, señaló la doctora Claudia Ruiz Padilla, endocrinóloga adscrita al Hospital San Javier, en Guadalajara, Jalisco. Aseveró que el diagnóstico temprano de este síndrome, permite prevenir enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemias, afecciones cardiovasculares o cáncer de endometrio en las mujeres que lo padecen, por ello es fundamental que las mujeres con características de SOP visiten a su ginecólogo y endocrinólogo, reciban tratamiento integral que incluya atención psicológica, realicen actividad física y mantengan una alimentación saludable.

LA OBESIDAD ES LA ENFERMEDAD MÁS PREVALENTE EN EL MUNDO

Fuente: Reporte Índigo, Piensa

Gabriel Cubillos, fundador de la Clínica Obesidad y Envejecimiento en México, asegura que para prevenirla también es importante cuidar el sistema inmunológico. La obesidad es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas, advierte el doctor Gabriel Cubillos, fundador y director científico de la Clínica Obesidad y Envejecimiento. El médico de origen colombiano, que ha traído a México sus procedimientos innovadores para tratar problemas de obesidad y sobrepeso mediante el uso de tecnología láser, asegura que en la actualidad la obesidad es la enfermedad más prevalente en el mundo y en México se ha convertido en un problema de salud pública que está afectando incluso a niños. “Algunos niños ya tienen obesidad, por lo menos grado 2, sin decir que pueden tener más morbilidades porque aumenta la posibilidad de que tengan hipertensión, diabetes, un accidente cerebrovascular o cáncer. La obesidad es el inicio de muchas patologías”, indica.

INSULINIZACIÓN TEMPRANA PREVIENE LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

El primer paso para llevar a cabo un adecuado manejo de la diabetes, incluso empezarlo, es recibir un diagnóstico oportuno. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 sobre COVID-19, la prevalencia de diabetes diagnosticada fue de 10.4%, no diagnosticada fue de 5.4% y total fue de 15.8%. Así, 36% de los adultos con diabetes desconocen su condición. Para no poner en riesgo los niveles glucémicos de los pacientes con diabetes, y así evitar las temidas complicaciones relacionadas con ello como pérdida de la visión, daño renal, pie diabético, e incluso la muerte, es preciso tomar acción lo antes posible, por lo que educadoras en diabetes fomentan la insulinización temprana. Y no sólo eso, sino también su correcta aplicación, lo que implica evitar a toda costa las inyecciones intramusculares. Arlette Ramírez, educadora en diabetes de BD Ultra-Fine™, menciona al respecto: “El médico tratante es quien debe prescribir el uso de insulina, en cuanto al tipo de insulina y dosis necesaria, pero también debe enseñar al paciente a aplicársela correctamente para que el tratamiento sea efectivo.

¿CÓMO PODEMOS DETECTAR EL CÁNCER CERVICOUTERINO?

Fuente: Expansión, Salud

Aunque el cáncer de mama es el más común en las mujeres en México, el cáncer cervicouterino es el más letal y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres mexicanas. Así lo comentaron en Health Café, el podcast presentado por Laboratorio Médico del Chopo, que conducen Juana Ramírez, CEO de Sohin y presidenta de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM), y Fernando Castilleja, médico y emprendedor, que en esta ocasión tuvieron como invitada a la doctora Jessica Rivera, líder de Genómica y Biología Molecular del Centro Analítico de Laboratorio Médico del Chopo, quien habló acerca de la prevención y detección de este virus. A nivel mundial, el cáncer cervicouterino (CaCu) es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en la población femenina. Cada minuto una paciente es diagnosticada con CaCu y cada 7 minutos fallece una mujer por este padecimiento en el mundo. Durante el podcast Health Café, transmitido por los diferentes canales digitales de Expansión, Fernando Castilleja expuso que la prevalencia de este tipo de cáncer «es mayor en estratos socioeconómicos bajos, donde temas de educación y acceso al diagnóstico temprano e incluso prejuicios culturales impiden que la mujer se pueda hacer un diagnóstico tempranamente.»

FINALIZA PROGRAMA DE PRUEBAS DE COVID-19 EN LA FRONTERA MÉXICO-EU

Fuente: Uniradio Informa, Noticias

La Alianza Fronteriza de Filantropía México-EE.UU. (AFF), el Consulado General de México en San Diego, el Departamento de Salud Pública de California (CDPH, por sus siglas en inglés) y Cross Border Xpress (CBX) anuncian que el pasado 29 de junio de 2023 finalizó el programa de pruebas COVID-19 en la frontera México-Estados Unidos llevado a cabo en el CBX San Diego-Tijuana. A partir del 25 de abril de 2022, los viajeros internacionales que ingresaron a San Diego a través de la terminal CBX del aeropuerto internacional de Tijuana pudieron realizarse pruebas de COVID-19 de manera voluntaria gracias a esta dinámica alianza público-privada-filantrópica entre la AFF, el programa Ventanilla de Salud del Consulado General de México en San Diego, CDPH y CBX. Un total de 16,857 personas de 5 años en adelante se realizaron la prueba y se identificaron 564 casos positivos de COVID. «Este programa ayudó a prevenir la propagación de COVID-19 a nuestros amigos y familiares en la región binacional por parte de viajeros internacionales, por lo que agradecemos al Consulado de México en San Diego, al gobierno del estado de California y a CBX por enfrentar el desafío del COVID-19 con este innovador programa», afirmó Andy Carey, director ejecutivo de la AFF.

Paginación de entradas