OBESIDAD, DIABETES, COLESTEROL PREDISPONEN A TENER PROBLEMAS CARDIOVASCULARES

Fuente: Más Noticias, Salud, Abraham Nassar,

La obesidad, diabetes, trastornos de colesterol, hipertensión arterial son factores que predisponen a una persona a sufrir problemas cardiovasculares, confirmó el coordinador de la Dirección Médica de la Cruz Roja en la zona conurbada Veracruz -Boca del Río, Noé de la Cruz Guzmán. Explicó que estos factores se han registrado en pacientes que sufren infartos cuando son jóvenes, incluso en atletas, además de tener trastornos cardíacos que pasan desapercibidos por falta de evaluación. Aunque se tienen algunos factores atípicos, la gente si puede tomar medidas para evitar ser propensos a vivir problemas del corazón, desde mejorar la actividad física hasta la alimentación. Noé de la Cruz Guzmán dijo la mayoría de los casos de problemas del corazón son de personas de más de 40 años, los que son menores de esto se dan en menor proporción.

CDMX SE UNE A LA JORNADA NACIONAL DE SALUD; BUSCAN APLICAR 93,000 VACUNAS

Fuente: Expansión, Política, Brenda Yañez

El gobierno de la Ciudad de México anunció que todas las unidades de salud pública se unirán a la Jornada Nacional de Salud Pública 2023, la cual inició este lunes 10 de julio y concluirá el próximo viernes 21 de de julio. La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, detalló que la meta es aplicar 93,00 dosis de vacunación, entre ellas, dosis de hepatitis, sarampión y rotavirus. Como parte de esta jornada de salud, también se dio a conocer que se brindará apoyo a todas las personas que vivan en la Ciudad de México en nutrición, orientación de salud sexual y reproductiva y salud mental. También se tiene la meta de aplicar 152,000 vacunas antirrábicas para perros y gatos, informó la secretaria de Salud. Los pobladores de la Ciudad de México podrán acudir a las unidades de salud que estarán abiertas de 8:00 a 16:00 horas. Las autoridades del gobierno capitalino detallaron además que no se contempla la aplicación de dosis de vacunas contra covid-19, sin embargo, la secretaría de Salud detalló que aún se continúa con la aplicación de vacunas de refuerzos, pues hasta ahora se han aplicado 334,000 dosis de Abdala.

IMPLEMENTAN CAMPAÑA MASIVA DE SALUD EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Fuente: Crónica, Metrópoli, Jorge Aguilar

El Gobierno de la Ciudad de México detalló las acciones y programas de la Jornada Nacional de Salud Pública de la capital, revisiones médicas gratuitas en las cuales los habitantes de la metrópoli podrán recibir ocho tipos de vacunas y múltiples servicios médicos como detección de diabetes, hipertensión, cáncer cérvico uterino, padecimientos de próstata, información alimentaria y planificación familiar. La estrategia de la Secretaría de Salud (Sedesa) contempla que del 10 al 21 de julio, más de ocho millones de personas reciban 93 mil dosis de vacunas contra la Difteria, Tosferina, Tétanos, Hepatitis B, Haemophilus influenza, Poliomielitis y COVID – 19, así como participar en exámenes médicos de enfermedades crónico-degenerativas. Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México informó que el objetivo de esta campaña es acercar por medio de las Ferias del Bienestar los servicios de salud en la capital, además de la expedición masiva de la Cartilla Nacional de Salud, documento esencial en el que cada mexicano puede registrar sus tratamientos médicos, información nutricional y seguimiento de consultas médicas.

GOBIERNO DE CDMX APLICARÁ EN OCTUBRE LA VACUNA CUBANA ABDALA CONTRA COVID-19

Fuente: Proceso, Nacional, Samantha Gómez

La primera semana de octubre próximo iniciará la campaña de vacunación antiinfluenza y anticovid-19 para los adultos mayores y personas con comorbilidades; se les aplicará el biológico de origen cubano “Abdalá” y, si para entonces ya está lista, se ofrecerá también el mexicano “Patria”, informó Olivia López, titular de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa). En conferencia, luego del anuncio del comienzo de la Jornada Nacional de Salud 2023, la funcionaria adelantó que aunque esperan los lineamientos de la Secretaría de Salud del gobierno federal, las vacunas ya no se aplicarán a “toda la población”, sino a los grupos con mayor fragilidad frente a los cuadros graves. Lo anterior, en contraste con 2022, cuando se aplicaron 3.1 millones de dosis antiinfluenza entre los grupos que “no tenían tanto riesgo”, aclaró. López Arellano detalló que, igual que el año pasado, se prevé aplicar 3.1 millones de vacunas. Sin embargo, para esta ocasión, las dosis serán de manera simultánea “antiinfluenza y anticovid-19”. Con esta aplicación, se “disminuyen los recursos logísticos y la complejidad”, según la titular de la Sedesa.

CON EXÁMENES GRATUITOS, LLAMAN A LAS MUJERES A PREVENIR EL CÁNCER CERVICOUTERINO

Fuente: Yo Influyo, Noticias

Con la campaña Aliados por la Salud de Salud Digna y BBVA, más de 70 mil mexicanas ya se han hecho el examen de papanicolaou y prueba del VPH totalmente gratis en todo el país, diagnosticando a tiempo casos de cáncer cervicouterino. La campaña brindará exámenes totalmente gratuitos a todas las mujeres hasta diciembre de 2023. La campaña ha sido muy bien recibida, informó la doctora Lucely Cetina, oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología; Diana Calva, directora de Laboratorios Clínicos y Estudios Complementarios; Rodolfo Leyva, director Administrativo y Financiero de Salud Digna; Enrique Cornish, director de marketing de BBVA y la actriz y vocera de la campaña Mariana Treviño. La doctora Lucely Cetina comentó que el cáncer cervicouterino es el único cáncer que se puede evitar con un diagnóstico oportuno y destacó que es el cáncer que no debería de existir. “Es la segunda causa de muerte entre las mexicanas y la segunda causa de cáncer en México para las mujeres”, comentó la oncóloga.

HOSPITALES PRIVADOS 4T

Fuente: Razón, Opinión, Julio Pilotzi

No parece descabellada la idea del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de hecho, el Gobierno de la 4T va tarde en este análisis de cancelar las Asociaciones Público-Privada (APP), pero aunque se pretenda señalarlas de usureras o condenarlas por su costo para el erario, sí han dado resultado en otros sectores, pero hoy se considera que esto le sale muy caro a la Cuarta Transformación. Hoy, Morena piensa que le resultará más redituable adquirirlos que continuar con ese esquema que mucho costó a los expresidentes Vicente Fox y Enrique Peña Nieto. Se habla de seis mil millones de pesos anuales de gasto por hospitales que forman parte de la red del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y que están ubicados en Ixtapaluca, Estado de México; Mérida, Yucatán; Ciudad Victoria, Tamaulipas; Tapachula, Chiapas, y Villahermosa, Tabasco, entre otros.

TUBERCULOSIS REGISTRA REPUNTE EN 26 ESTADOS

Fuente: Razón, Estados, Cristina Ceja

María de Jesús Ortega recientemente fue diagnosticada con tuberculosis, una enfermedad que ella pensaba que estaba erradicada y que le produce muchos malestares, entre ellos náuseas y falta de apetito. La paciente, quien vive en el municipio de Naucalpan, Estado de México, compartió a La Razón: “Yo creía que esta enfermedad ya no daba o que si te daba era como cualquier otra, pero no, el doctor dice que incluso puede causar la muerte”. María dijo que su tratamiento durará al menos seis meses, durante los cuales debe permanecer aislada, y asegura que no tiene idea de en dónde se contagió. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, en lo que va de este año —con corte al 24 de junio— se registraron distintos niveles de aumento en casos de tuberculosis respiratoria en 26 estados. En estas entidades se concentraron diez mil 29 casos, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron nueve mil 215, lo que representa un incremento global de 8.8 por ciento entre un año y otro.

DESCUBREN LA PREOCUPANTE RAZÓN QUE AFECTARÍA EL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER

Fuente: Heraldo de México, Mundo, Miguel Villegas

En un análisis realizado en 2017, Ravid Straussman, un biólogo especializado en el estudio del cáncer en el Instituto de Ciencias Weizmann en Rehovot, Israel, junto con su equipo, demostró que ciertas bacterias presentes en el cáncer de páncreas podrían conferir protección a los tumores al desactivar un fármaco comúnmente utilizado en quimioterapia. Se descubrió que una categoría específica de bacterias denominadas Gammaproteobacteria tenía la capacidad de descomponer la gemcitabina, un medicamento empleado en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, entre ellos los de vejiga, seno y páncreas. Esto propiciaba que los tumores se volvieran resistentes a dicha medicación. En un experimento con ratones afectados por cáncer de colon, el equipo de investigación inyectó dicha bacteria, lo que resultó en una resistencia de los tumores al medicamento. Sin embargo, cuando suministraron un antibiótico junto con la quimioterapia, la resistencia desapareció.

CASOS DE CÁNCER DE RIÑÓN, VAN AL ALZA EN MÉXICO, INDICAN EXPERTOS

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

El cáncer de riñón se ha convertido en un problema de salud creciente en México, con un incremento preocupante en el número de casos diagnosticados en los últimos años. Según especialistas, tan solo en 2020 se registraron un poco más de seis mil nuevos casos de cáncer de riñón en México, y lo más alarmante es que esta enfermedad está afectando a personas cada vez más jóvenes. En una conferencia de prensa, el oncólogo médico José Antonio Acevedo Delgado advirtió que el cáncer de riñón es una de las neoplasias más comunes en México en la actualidad. De hecho, se encuentra entre los diez tipos de cáncer con mayor número de muertes en México. Además, Latinoamérica es considerada la cuarta región con más casos, con 31,900 nuevos diagnósticos anuales y 14,288 muertes relacionadas. Este tipo de cáncer se caracteriza por la presencia de células malignas en el revestimiento de los túbulos del riñón y afecta principalmente a los hombres. Aunque la mayoría de los casos se detectan en personas de entre 65 y 74 años, Acevedo Delgado destacó que los cambios en el estilo de vida han llevado a un aumento en el diagnóstico de este tipo de tumores en personas más jóvenes.

EPIDEMIA DE OBESIDAD

Fuente: Excelsior, Opinión, Raúl Contreras Bustamante

Las estadísticas internacionales indican que, en 2022, México ocupó el quinto lugar en obesidad en el mundo y se espera que para 2030 el 36.8% de la población adulta mexicana padezca este trastorno, es decir, más de 35 millones de personas. La obesidad se ha convertido en una de las peores epidemias no contagiosas en la historia de la humanidad. Durante la pandemia de covid-19, las personas con obesidad tuvieron más probabilidades de ser hospitalizadas, necesitar respiradores, y en consecuencia, morir por esa causa. Es de tal gravedad el asunto, que en 2016, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud emitió una Declaratoria de Emergencia Epidemiológica para atender los casos de obesidad y diabetes que se presentan en nuestro país. Dicha declaratoria fue ratificada en 2018. Una declaratoria de esta naturaleza, es el acto mediante el cual la Secretaría de Salud reconoce que el país se encuentra ante la inminencia o la presencia —como es el caso— de una emergencia sanitaria que se ha llegado a considerar que constituye ya un problema de seguridad nacional, porque de no tomarse las medidas necesarias para poder prevenirla y combatirla puede llegar a colapsar al sistema nacional de salud.

Paginación de entradas