COFEPRIS ALERTA DE DAÑOS A LA SALUD POR USO EXCESIVO DE BARMICIL

Fuente: Expansión, México

El uso excesivo y prolongado del medicamento Barmicil, recetado para enfermedades dermatológicas, puede aumentar la presión arterial, la glucosa en sangre y hasta provocar osteoporosis, alertó la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). También puede causar síndrome de Cushing, un trastorno hormonal por la exposición prolongada al cortisol que provoca acumulación de grasa entre los hombros, obesidad, fatiga, brazos y piernas delgados, y cara redondeada. “Uno de los signos más frecuentes es la ‘cara de luna llena’, debido a que la grasa se deposita en la cara y alrededor del cuello, mientras que los brazos y las piernas se adelgazan. Los niños tienden a ser obesos con tasas de crecimiento más lento”, advirtió la dependencia en un aviso de riesgo. Detalló que este tipo de medicamentos son recetados en el tratamiento de diversas enfermedades dermatológicas, debido a su efecto antiinflamatorio, antifúngico y antimicrobiano. Si son utilizados bajo supervisión de un profesional de la salud, son seguros y eficaces.

EL SOBREPESO POR SÍ MISMO NO AUMENTA LA MORTALIDAD, INDICA UN ESTUDIO

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

El sobrepeso por sí mismo puede no incrementar la mortalidad si se le considera aparte de otros riesgos para la salud en adultos, pero la obesidad sí está relacionada con un mayor riesgo de muerte, según una investigación que publica este miércoles la revista PLOS ONE. Aayush Visaria y Soko Setoguchi, de la Universidad Rutgers en Nueva Jersey, analizaron los datos de 554.332 adultos recogidos entre 1999 y 2018 por la Encuesta Nacional de Salud y el Índice Nacional de Muertes en 2019. En promedio los participantes tenían una edad de 49 años, la mitad eran mujeres y el 69 % eran blancos no hispanos. El 35 % de los casos incluidos en el estudio eran de individuos con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 25 y 30, que se define típicamente como sobrepeso, y el 27,2 % mostraban un IMC por encima de 30, que habitualmente se define como obesidad. El IMC es una razón matemática que asocia la masa de una persona en relación con su altura, y no toma en cuenta la edad, el sexo, el porcentaje de grasa corporal o la masa muscular.

EL FUTURO DE LA INMUNOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario ayuda al cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades crónico-degenerativas incluyendo tumores. Está compuesto de los glóbulos blancos, órganos y tejidos del sistema linfático. La inmunoterapia es un tipo de terapia biológica que usa sustancias producidas por organismos vivos para tratar el cáncer. Al respecto el Dr. Vittorio Cristini, profesor de Matemáticas en Medicina y director del programa de Matemáticas en Medicina del Hospital Houston Methodist ha diseñado un modelo matemático con el potencial de impulsar las tasas de éxito de la inmunoterapia contra el cáncer. Este modelo matemático está diseñado para predecir las respuestas individuales de los pacientes y cuantificar la sensibilidad precisa del fármaco y el cáncer.

¡VAN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA! ISSSTE E INSP SE UNEN POR SALUD DE MUJERES

Fuente: Posta, México, Alejandro Villaseñor

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) han firmado un convenio de colaboración para combatir el cáncer de mama en México. Esta alianza permitirá el intercambio de información sobre la enfermedad, lo que facilitará la implementación de acciones para establecer la incidencia, prevalencia, supervivencia, mortalidad y costos asociados al tratamiento de esta patología. El objetivo principal de esta colaboración es detectar a tiempo el cáncer de mama y brindar un tratamiento adecuado para salvar vidas. Para lograrlo, se realizará un mapeo de las mujeres mexicanas que padecen esta enfermedad, lo que permitirá prevenir complicaciones y ofrecer una atención oportuna. Pedro Zenteno Santaella, director general del Issste, destacó la importancia de esta alianza en el bienestar y la salud de las mujeres derechohabientes de esta institución. Este acuerdo ayudará a entender y analizar que no son sólo enfermedades, sino pacientes que deben ser atendidas con humanidad, que es fundamental Pedro Zenteno Santaella, Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

AUMENTAN LOS CASOS DE CÁNCER DE RIÑÓN

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

El cáncer de riñón es diagnosticado principalmente en adultos entre los 50 y 70 años. A nivel nacional se estimaron cerca de seis mil nuevos casos durante el 2020, convirtiéndose en uno de los 10 tipos de cáncer con mayor número de muertes registradas. El cáncer de riñón, también conocido como cáncer de células renales, es una enfermedad en la que se encuentran células malignas (cancerosas) en el revestimiento de los túbulos (tubos muy pequeños) del riñón. El cáncer de células renales o adenocarcinoma de células renales, es el tipo más común de cáncer de riñón, aproximadamente de 9 de cada 10 casos de cáncer de riñón son carcinomas de células renales. Además de la edad, existen otros factores de riesgo que pueden elevar el riesgo que tiene una persona para desarrollar cáncer de riñón: Fumar tabaco duplica el riesgo de desarrollar cáncer de riñón. Los hombres tienen de dos a tres veces más posibilidades que las mujeres de desarrollar cáncer de riñón. Existe un vínculo entre el cáncer de riñón y la obesidad. Los hombres con presión arterial alta pueden ser más propensos a desarrollar cáncer de riñón. Exposición al cadmio. Enfermedad renal crónica. Diálisis a largo plazo. Antecedentes familiares de cáncer de riñó

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN: MÉXICO JUNTARÁ VACUNA DE COVID E INFLUENZA

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

En un esfuerzo por maximizar la eficiencia y la protección de la población mexicana, el Gobierno ha anunciado que la vacunación contra la influenza y la Covid-19 se llevará a cabo de manera conjunta a partir del mes de octubre. Esta medida busca capitalizar la logística establecida para la vacunación contra la influenza, ya que ambas enfermedades afectan a grupos vulnerables similares y comparten una posible estacionalidad. El anuncio fue realizado por el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia del Presidente. López-Gatell enfatizó la importancia de seguir las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a los grupos vulnerables que deben recibir la vacuna. Esto incluye a las personas adultas mayores de 60 años y a aquellas que sufren de enfermedades crónicas como enfermedades cardiacas y pulmonares, diabetes, obesidad extrema, inmunosupresión de diversas causas, cáncer y otras afecciones. Es importante destacar que los niños no están incluidos en este grupo, a menos que presenten alguna de las condiciones crónicas mencionadas por la OMS.

REALIZARÁN EL VIERNES JORNADA DE SALUD VISUAL

Fuente: Nuevo Día, Noticias

Como parte de las acciones de carácter humano y solidario que se impulsan en el Gobierno de la Ciudad, la Dirección del Bienestar Social llevará a cabo una Jornada de Salud Visual gratuita en los patios del edificio Flores Guerra, el próximo viernes 07 del presente mes. La invitación se hace extensiva para la población en general para que asistan a parir de las 10:00 horas hasta las cuatro de la tarde en dichas instalaciones situadas en la calle González, a dos cuadras del Palacio Municipal en donde los especialistas estarán atendiendo de manera gratuita a las personas. Los oftalmólogos y sus asistentes estarán bien equipados con los aparatos y dispositivos de alta tecnología para realizar los estudios de la vista a quienes lo soliciten, sin que sea necesario requerimiento alguno. Esta actividad que tiene como objetivo apoyar a quienes lo necesitan es impulsada por el Alcalde Juan Gim Nogales, por medio de la citada dependencia con el apoyo del módulo de Salud Digna.

ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, LOS NUEVOS MALES DE SALUD MENTAL DE LOS MEXICANOS

Fuente: Excelsior, Opinión, Ruth Rodríguez

En la actualidad, los problemas asociados a la salud mental son muy frecuentes en todos los países, y México no es la excepción. Incluso llama la atención que antes del covid-19 México, Estados Unidos e Inglaterra eran de los países miembros de la OCDE con las tasas más altas en depresión y ansiedad en sus poblaciones. Después de la pandemia, los expertos han detectado que se desencadenaron otros problemas de salud mental debido al largo confinamiento, como es el miedo, la incertidumbre, la pérdida de seres queridos. “Los estragos en la salud mental pueden ser uno de los efectos más importantes a largo plazo y ha hecho visible lo indescriptible, como la ansiedad y la depresión”, dijo Jorge Alcocer, secretario de Salud. Por eso, no está mal, al contrario, qué bueno que la presente administración haya decidido voltear a ver los problemas de salud mental que fueron olvidados por décadas y hayan presentado el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024.

MARION BRUNCK: “LA OBESIDAD CAMBIA LA COMPOSICIÓN INMUNOLÓGICA DE LA LECHE MATERNA”

Fuente: Crónica, Academia, Antimio Cruz

La lactancia materna es la piedra fundamental para desarrollar el sistema de defensas de los recién nacidos porque a través de ella los bebés reciben alimento y un líquido inmunológico cargado con anticuerpos y linfocitos, para encarar los primeros contactos con virus, bacterias y hongos microscópicos. Sin embargo, el ancestral proceso de crianza no está exento de alteraciones: nuevos estudios que compararon muestras de leche y sangre de mujeres con obesidad identificaron cambios en la presencia de células y metabolitos que estimulan al sistema de defensas naturales de los bebés. Así lo explicó, para los lectores de Crónica, la doctora Marion Brunck; inmunóloga experta en biotecnología y microbiología, que trabaja en el Centro de Biotecnología FEMSA, del Tecnológico de Monterrey. “Tenemos la responsabilidad de divulgar estos hallazgos con mucho cuidado, para no generar confusión; porque no queremos que las mujeres que lean esto piensen ‘Yo no debo amamantar’.

MUERE 45% DE LOS LATINOS CON CÁNCER DE RIÑÓN: EXPERTOS

Fuente: Aristegui Noticias, Noticias

El cáncer de riñón se ha convertido en un problema de salud creciente en México, pues tan solo en 2020 se registraron un poco más de 6,000 nuevos casos y, lo preocupante es que se presenta en edades cada vez más jóvenes, alertaron este martes especialistas. “El cáncer de riñón es una de las neoplasias más comunes y actualmente se encuentra entre los más frecuentes y se ha colocado entre los 10 tipos de cáncer con mayor número de muertes a nivel nacional”, dijo en conferencia de prensa José Antonio Acevedo Delgado, oncólogo médico. Además, expuso que Latinoamérica es considerada la cuarta región con más casos, pues anualmente se diagnostican 31,900 nuevos casos, de los que 14,288 mueren, lo que equivale a un 45% de los casos. El especialista explicó que el cáncer de riñón es una enfermedad en la que hay células malignas en el revestimiento de los túbulos del riñón y afecta en mayor medida a los hombres.

Paginación de entradas