¿A QUIÉN LE TOCA VACUNARSE CONTRA COVID EN OCTUBRE? ESTO DIJO LÓPEZ-GATELL

Fuente: Financiero, Nacional

La Secretaría de Salud iniciará con la vacunación anual contra COVID en octubre, adelantó este martes Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. El funcionario remarcó que esto forma parte del plan de control a largo plazo que las autoridades de salud diseñaron contra la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2. Agregó que se eligió octubre para aprovechar la logística de la operación para aplicar las vacunas contra la influenza, que se distribuyen en México desde 2007. López-Gatell aclaró que aún no se definen las marcas de las vacunas que serán dadas a la población aunque adelantó algunos detalles. “La Organización Mundial de la Salud no enfatiza que deban usarse formulaciones bivalentes, que contienen los contenidos de cepas o variantes más recientes del virus (…) Pfizer y Moderna han querido permear esta idea, pero es mas bien una aspiración comercial”, apuntó. ¿Quiénes serán vacunados contra COVID en octubre? López-Gatell remarcó que las dosis se aplicarán a los grupos considerados de alto riesgo similares a los que se consideran en el plan de vacunación contra la influenza.

AHORRO QUE DESTRUYE VIDAS

Fuente: Reforma, Opinión, Francisco Moreno Sánchez

M es una joven de 22 años que llegó a mi consulta pidiendo información sobre el tratamiento del virus del papiloma humano (VPH). Al iniciar la historia clínica me comentó que 3 meses antes había sido diagnosticada con Cáncer Cérvico Uterino (CaCU), el cual ya se había extendido invadiendo órganos adyacentes. Escuché la historia y quedé abrumado con lo que vivía esta joven mujer. Estudios han demostrado que pasan de 10 a 20 años para que una persona que se infecta por el virus desarrolle cáncer, lo que significa que M seguramente sufrió de abuso sexual entre los 10 y 12 años de edad. Esta enfermedad puede prevenirse con una vacuna y diagnosticarse años antes de que aparezca al realizar estudios de citología vaginal. M es víctima de violencia sexual infantil. Alguien que pudo haber recibido la vacuna y la oportunidad de detectar la enfermedad en una etapa más temprana.

EL NUEVO CSG NO ENTENDIÓ LA CERTIFICACIÓN HOSPITALARIA

Fuente: Economista, Opinión, Maribel Ramírez Coronel

El sector hospitalario en México que en términos regulatorios durante la actual administración estaba más bien olvidado, ya entró en la mira de las autoridades, y recién se definieron nuevas reglas para la revisión de sus servicios y la respectiva certificación. Sin embargo, como la autoridad actúa en forma unilateral, dado que para la actual administración trabajar con el sector privado se interpreta como corrupción, las nuevas reglas no se han entendido para la gran mayoría. Hay que tener claro que cuando hablamos del sistema nacional de salud estamos incluyendo invariablemente tanto a las instituciones públicas -como IMSS, ISSSTE y los servicios de salud de Sedena, Semar, Pemex, así como los de las entidades federativas integradas o no ahora al IMSS-Bienestar-, como a las instancias privadas que prestan servicios médicos, incluyendo aquí todos los hospitales privados. De acuerdo con el Inegi, en el país operan en total 4,360 establecimientos, de los cuales 1,474 son públicos y 2,886 son privados.

POR SU REZAGO, LAS NOM SON UN RIESGO PARA LA PRÁCTICA MÉDICA: ESPECIALISTA

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

La existencia de las normas oficiales mexicanas (NOM) se justifica cuando se garantiza su cumplimiento, se puede verificar y, en su caso, si es factible aplicar sanciones por no atenderlas. Las que se refieren al manejo de enfermedades no cumplen con estos supuestos; por el contrario, por factores como su falta de actualización, restringen la libertad de prescripción de los médicos, afirmó José Meljem, ex titular de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) y ex subsecretario de Salud. En sesión conjunta de las academias Nacional de Medicina, Mexicana de Cirugía y la Barra Mexicana de Abogados, señaló que las NOM establecen las directrices, características y prescripciones aplicables a un producto, algún servicio o método de producción, entre otras situaciones donde se requiere garantizar la seguridad de las personas. Algunas que en el campo de la salud cumplen estos objetivos son las relativas a las bebidas alcohólicas y su contenido, así como la sal yodada o fluorada, por los requisitos e ingredientes que son medibles y verificables.

ANUNCIAN VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 E INFLUENZA; ¿A QUIÉNES LES APLICARÁN LA INMUNIZACIÓN?

Fuente: Universal, Nación, Pedro Villa y Caña

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, anunció que en el mes de octubre iniciará la vacunación conjunta contra el Covid-19 e influenza. En el martes el Pulso de la Salud, el subsecretario señaló que, siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación contra Covid-19 tendrá preferencia para aplicarse en personas adultas mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, con obesidad, diabetes y mujeres embarazadas, por lo que no se contemplan a menores de edad. “Tenemos preferencia de iniciar esta vacunación en octubre, entre otras razones para aprovechar la logística de la vacunación contra la influenza. En México se usa la vacuna contra la influenza desde el 2007 como un programa público, gratuito, totalmente dirigido a las poblaciones de riesgo como son las mismas. Entonces el esquema operativo va a ser conjunto, vacunas contra influencia y vacunas contra Covid.

ABDALA Y PATRIA, CONTRA VIENTO Y MAREA

Fuente: Universal, Opinión, Bajo Reserva

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell no rectificará el plan de vacunación contra Covid-19, por lo que ayer anunció que, a partir de octubre, en México sólo se aplicarán las vacunas de primera generación Abdala y Patria, como adelantó a este diario hace unos días. La primera, desarrollada por Cuba y la segunda, con la participación de instituciones mexicanas a partir de un vector viral de Newcastle, funcionan para la cepa original del virus SARS-CoV-2 pero hay dudas de su efectividad para las nuevas cepas. Nos hacen ver que el consenso científico internacional es a favor de las vacunas bivalentes, pero don Hugo no ha cedido un ápice. ¿Será por criterios científicos o por aquellos que lo llevaron en plena pandemia a hablar de la fuerza moral del presidente para insinuar que no podía contagiar a nadie?

REALIZARÁN EL VIERNES JORNADA DE SALUD VISUAL

Fuente: Diario de Sonora, Noticias

Como parte de las acciones de carácter humano y solidario que se impulsan en el Gobierno de la Ciudad, la Dirección del Bienestar Social llevará a cabo una Jornada de Salud Visual gratuita en los patios del edificio Flores Guerra, el próximo viernes 07 del presente mes. La invitación se hace extensiva para la población en general para que asistan a parir de las 10:00 horas hasta las cuatro de la tarde en dichas instalaciones situadas en la calle González, a dos cuadras del Palacio Municipal en donde los especialistas estarán atendiendo de manera gratuita a las personas. Los oftalmólogos y sus asistentes estarán bien equipados con los aparatos y dispositivos de alta tecnología para realizar los estudios de la vista a quienes lo soliciten, sin que sea necesario requerimiento alguno. Esta actividad que tiene como objetivo apoyar a quienes lo necesitan es impulsada por el Alcalde Juan Gim Nogales, por medio de la citada dependencia con el apoyo del módulo de Salud Digna.

EN LA QUINTA DÉCADA DE LA VIDA, HAY QUE INCREMENTAR EL CUIDADO A LA SALUD

Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

En nuestro país, la posibilidad de desarrollar enfermedad crónica grave, se incrementa ante factores de riesgo como obesidad o sobrepeso, condición que afecta a más del 70% de la población, una de cada cuatro personas vive con hipertensión, aunado todo esto, al hecho de que en el país, poco más de 12 millones de adultos viven con diabetes mellitus tipo 2, es decir, el 10% de la población. Ante este mismo panorama, Fernando Silva, líder médico del Portafolio de Hospitales, de laboratorios Pfizer México, recordó que aunque en el país, y de hecho a nivel mundial se declaró en mayo pasado, el fin de la emergencia sanitaria por la COVID-19, lo cierto es que los contagios por el virus del SARS-CoV-2, no han terminado, por el contrario, enfatizó “este virus continuará vigente en los próximos años debido a su alta capacidad de mutación”. Al respecto, recordó que más del 35% de los casos confirmados de Coronavirus se presentaron en personas con enfermedades como: hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo.

SE ESPERA QUE TASAS DE DIABETES SE DUPLIQUEN EN EL 2050: THE LANCET

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

Un nuevo estudio publicado en la revista Lancet, revela que la cantidad de casos de diabetes en todo el mundo podría duplicarse para el año 2050, alcanzando una cifra alarmante de 1300 millones de personas afectadas. Actualmente, la diabetes ya afecta a uno de cada diez adultos a nivel mundial, y sorprendentemente, uno de cada cinco adultos con diabetes desconoce que tiene esta enfermedad, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La mayoría de los nuevos casos serán del tipo 2, relacionados con la obesidad y la falta de actividad física, aunque también existe el tipo 1, que no se puede prevenir debido a causas autoinmunes. El aumento de la diabetes es un problema global que plantea desafíos significativos para la salud pública. La enfermedad ya ha causado 6,7 millones de muertes solo en el año 2021. Si no se toman medidas efectivas, se estima que la cantidad de personas viviendo con diabetes aumentará de 529 millones en 2021 a más de 1300 millones para 2050, según los científicos.

IMSS LOGRA CONTROL DE DIABETES PEDIÁTRICO

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

El programa PediatrIMSS ha logrado que los pacientes pediátricos con diabetes tengan un control metabólico de cerca del 48 por ciento, mientras que la media a nivel mundial es del 30 por ciento. Realizó #IMSS Primer Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes que viven con #Diabetes. En el Primer Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes que viven con Diabetes, con la presencia de más de 65 menores, sus familiares y cuidadores, Célida Duque Molina, destacó que médicos, enfermeras nutricionistas y trabajadoras sociales en todo el país ha permitido mejorar el control metabólico y la atención integral se ha fortalecido con los comités en los hospitales para un seguimiento más cercano. En el encuentro nacional se permitió visibilizar el problema de esta enfermedad crónico-degenerativa, compartir experiencias en el tratamiento de especialistas y la importancia de fomentar el autocuidado en los pacientes pediátricos de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Paginación de entradas