DETECTAN 4 CASOS SOSPECHOSOS DE VIRUELA DEL MONO

Fuente: Diario de Querétaro, Local

Las autoridades sanitarias reportaron 4 casos sospechosos de contagio por el virus de la viruela símica o “del mono”, los cuales se encuentran en espera de los resultados de los análisis que realiza el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). En un comunicado oficial, la Secretaría de Salud (SESA) informó que en casi un año se han detectado en el estado 66 personas que cumplen con la definición operacional de caso probable de viruela símica, de los cuales 30 están confirmados, 32 descartados mediante prueba de laboratorio y cuatro pendientes de resultado. “En muestras de las lesiones cutáneas, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) realizó la confirmación a viruela símica a través de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR)”, explicó. Y añadió que, del total de casos confirmados, el 100 por ciento corresponden a hombres y están en un rango de 22 a 54 años y se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 25 en el municipio de Querétaro, tres en Corregidora, uno en San Juan del Río y uno en El Marqués. Han recibido su alta un total de 30 con este padecimiento.

SI TIENES 50 AÑOS O MÁS CUÍDATE DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Fuente: Hoy Tamaulipas, Noticias

Después de tres años de pandemia por Covid-19, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia el pasado 5 de mayo de 2023, sin embargo, si algo nos ha enseñado esta experiencia, es que el riesgo de contagio aún prevalece, sobre todo ante la existencia de comorbilidades en la población de México, pues más del 35% de los casos confirmados de Coronavirus se presentaron en grupos con padecimientos como hipertensión, obesidad, diabetes y tabaquismo. Ante este panorama, se vuelve crucial prevenir o atender estas enfermedades a tiempo, para procurar una buena salud y respuesta inmunitaria. Por ejemplo, las personas con 54 años con diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares son más susceptibles de presentar un cuadro grave de Covid-195 que los lleve incluso a la hospitalización. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta historia? En México más del 70% de la población mexicana presenta sobrepeso u obesidad, una de cada cuatro personas tiene hipertensión y la diabetes afecta a más de 12 millones de mexicanos, es decir, el 10% de la población.

REALIZA SESA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ESTATAL DE VIRUELA SÍMICA

Fuente: Quadratín Querétaro, Noticias

La Secretaría de Salud (Sesa) informó que del 25 de julio de 2022 al 3 de julio de 2023, en el estado de Querétaro se han identificado 66 personas que cumplen con la definición operacional de caso probable de viruela símica, de los cuales 30 están confirmados, 32 descartados mediante prueba de laboratorio y cuatro pendientes de resultado. En muestras de las lesiones cutáneas, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) realizó la confirmación a viruela símica a través de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR). Del total de casos confirmados, el 100 por ciento corresponden a hombres y están en un rango de 22 a 54 años y se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 25 en el municipio de Querétaro, tres en Corregidora, uno en San Juan del Río y uno en El Marqués. Han recibido alta un total de 30 con este padecimiento. Cabe señalar que el sistema estatal de salud realiza la vigilancia epidemiológica a través de las unidades de primer y segundo nivel de atención. La viruela símica o del mono dura en promedio 21 días, se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma por medio de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.

SE DARÁ TRATAMIENTO GRATIS A 1480 PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

Fuente: 24 Horas, Noticias

El gobierno de Campeche está impulsando la atención de pacientes con enfermedades crónicas en la Jurisdicción Sanitaria No. 3 (JSN3), que abarca los municipios de Carmen y Palizada. Con un enfoque en brindar atención gratuita a mil 480 pacientes crónicos, con edades comprendidas entre los 40 y 74 años, se busca mejorar su calidad de vida al proporcionarles seguimiento y tratamiento. La coordinadora del Programa de Atención a la Salud del Adulto y el Anciano (PASAA) de la JSN3, Oralia Rodríguez Miranda. Ha destacado la importancia de reforzar la atención para aquellos que buscan controlar enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia. Para lograr esto, se realizan pruebas para la detección oportuna de diabetes, colesterol y triglicéridos, así como mediciones de peso, talla y presión arterial. Además de las pruebas diagnósticas, se llevan a cabo pláticas nutricionales para brindar orientación sobre una alimentación adecuada.

AUSTRALIA APRUEBA USAR SUSTANCIAS SICODÉLICAS PARA TRATAR DEPRESIÓN

Fuente: Jornada, Ciencias

Australia es el primer país en autorizar el uso de ciertas sustancias sicodélicas para pacientes con depresión o trastorno de estrés postraumático. Desde el sábado, los médicos australianos pueden recetar dosis de MDMA, también conocida como éxtasis, para el trastorno de estrés postraumático. La silocibina, ingrediente sicoactivo de los hongos alucinógenos, se puede administrar a personas que tienen depresión difícil de tratar. El país colocó las dos sustancias en la lista de medicamentos aprobados por la Administración de Productos Terapéuticos. Los científicos en Australia se sorprendieron con la medida, que se anunció en febrero, pero entró en vigor el primero de julio. Un científico señaló que esto pone a Australia a la vanguardia de la creciente aceptación cultural de los alucinógenos ha dado pie a que otras jurisdicciones también aprueben medidas para permitir su uso.

MÉXICO ENVÍA MÉDICOS A CHILE PARA ATENDER VIRUS RESPIRATORIO

Fuente: Jornada, Política

México envió a Chile a un equipo médico conformado por especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) y de la Secretaría de Marina (Semar), con el fin de apoyar en el combate del brote de virus respiratorio sincitial (VRS), que afecta principalmente a menores de edad en ese país. Este esfuerzo para proporcionar ayuda solidaria contra uno de los virus más grandes que ha enfrentado en los últimos años ese país del Cono Sur es resultado de la colaboración entre las secretarías de Salud, Marina y Relaciones Exteriores, así como la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Organización Panamericana de la Salud, informaron las dependencias involucradas. El equipo incluye a 25 especialistas de los diversos institutos nacionales de salud, y uno más de la Semar, entre los que se encuentran personal de enfermería, médicos intensivistas y especialistas en pediatría que atenderán a niños menores de cinco años.la investigación en este campo.

ELIGEN A CARMEN HERNÁNDEZ COMO DIRECTORA DEL INER

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) eligió a la primera mujer directora, la doctora Carmen Hernández Cárdenas, quien se desempeñaba como jefa del Departamento de Áreas Críticas, donde fue parte de los equipos que respondieron a la pandemia de covid-19. La especialista lideró el grupo para la reconversión hospitalaria de los institutos con el fin de recibir a los enfermos más graves. Es especialista en medicina interna, anestesiología y medicina crítica. Durante los momentos más complejos de la emergencia sanitaria, cuando se advertía que habría un desabasto internacional de medicamentos de anestesia, Hernández Cárdenas propuso métodos alternativos de sedación. En entrevista con La Jornada (28/2/22), comentó que, aunque el país contaba con los recursos económicos para adquirir los insumos, los fabricantes se quedaron cortos frente a la elevada demanda global. Hernández Cárdenas propuso administrar sedantes inhalados a los pacientes que estaban conectados a un ventilador y que deberían estar dormidos.

LECCIONES DEL COVID-19

Fuente: Sol de México, Opinión, Miguel Ángel Sosa

¿Qué es lo que aprendimos de la pandemia de Covid-19? Acaso, ¿ésta cambió algo la forma en que ahora vemos nuestras vidas? La pregunta anterior, aunque obvia, es un llamado a la reflexión sobre lo que cada uno, en el ámbito personal, ha modificado para bien en su día a día. Saberse vulnerables ante un enemigo silencioso e invisible impactó no solo en la salud física de las personas sino en la mental. Al respecto, son incontables los dolorosos relatos que mermaron el ánimo del mundo entero, al igual que las anécdotas de sobrevivencia, aplomo y determinación para salir adelante. Sin embargo, con el tiempo de por medio, qué tanto hemos olvidado lo que significó el haber podido seguir con nuestras vidas. Desgraciadamente, las lecciones de un evento tan determinante como lo fue el coronavirus se desvanecen y olvidan. Para los que vivimos en carne propia los síntomas de la enfermedad, queda claro que el miedo era un compañero constante. Recordar lo que sentimos y pensamos durante los días en los que el virus se hospedó en nuestro ser, debiera ser impulso suficiente para corregir y replantearnos algunas cosas.

GOBIERNO FEDERAL APLICARÁ A NIÑOS VACUNA CUBANA ABDALA CONTRA COVID-19

Fuente: Aristegui Noticias, México

México inmunizará contra la covid-19 a niños de entre 5 y 11 años con la vacuna cubana Abdala, luego de ser aprobada por el ente regulador del país norteamericano, informó este lunes el portal web oficial cubano Cubadebate. La Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios de México (Cofepris) aprobó el uso del fármaco “luego de un riguroso proceso de evaluación”, indicó en Twitter la empresa biotecnológica estatal cubana BioCubaFarma. México se convirtió en uno de los primeros países en autorizar el uso de emergencia de esta fórmula cubana contra el coronavirus en diciembre de 2021 cuando la Cofepris permitió que se aplicara en adultos, a pesar de la polémica generada en torno a esa decisión. En ese momento, las autoridades mexicanas indicaron que esta vacuna cumple con los requisitos de “calidad, seguridad y eficacia”. En septiembre del año pasado, el Gobierno mexicano anunció la compra de nueve millones de dosis de la vacuna para inmunizar a los niños de entre 5 y 11 años de edad.

VIVIRÁN MENOS NIÑOS QUE PAPÁS POR OBESIDAD

Fuente: Tabasco Hoy, Noticias, Susana Melchor

La actual generación de niños vivirá menos, tendrá una esperanza de vida inferior a la de sus padres o abuelos por culpa de la obesidad y el sobrepeso, una epidemia infantil que comienza a pasar factura a edades cada vez más tempranas. Cuatro de cada diez niños en promedio de entre 6 y 9 años tenían exceso de peso estos porcentajes, aseguran pediatras y endocrinos, han crecido durante el último año porque niños y adolescentes han tenido menos actividad física, han salido menos de casa, han visto suspendidas muchas de sus extraescolares y han pasado muchas más horas sentados ante las pantallas. La obesidad y el sobrepeso se han convertido en un problema grave que recorta la expectativa de vida de la población en al menos 4.2 años. Los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de ejercicio están causando estragos, siendo responsables del 32% de las muertes en mujeres y el 20% de los decesos en hombres en el país. De acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud federal y el INEGI, se estima que las próximas generaciones serán las primeras en vivir menos años que sus padres o predecesores debido a la epidemia de sobrepeso y obesidad.

Paginación de entradas