ENSANUT 2022: LA NECESIDAD DE LA “CONTINUIDAD CON CAMBIO” EN SALUD

Fuente: Reporte Índigo, Opinión

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2022), es un instrumento que sirve para conocer algunos aspectos de la salud de los mexicanos. Se realiza cada año y en esta administración se decidió hacerla en el periodo 2020-2024. Los resultados más relevantes de la Ensanut 2022 muestran que 52 por ciento de la población se atendió en el sector público, mientras que el 48 por ciento en el sector privado; de estos últimos, la mayoría lo hizo en consultorios propios y en los adyacentes a farmacias. Las personas que viven en áreas urbanas buscaron atención en el sector público en mayor medida que quienes viven en áreas rurales. Existe un incremento del 34 por ciento de la población que buscó atenderse en los servicios públicos en los últimos dos años. La Encuesta encontró que la depresión está presente en 38 por ciento de los adolescentes y en el 16.7 de los adultos. Siete de cada 10 adolescentes o adultos pensaron alguna vez en suicidarse. Los adolescentes tuvieron un incremento en intentos de suicidio de más de 600% desde la Ensanut 2006.

INNOVAN EN TRATAMIENTO DE ESCLEROSIS

Fuente: Reforma, Vida, Erika P. Bucio

Ya está disponible en México la primera presentación de inyección subcutánea del fármaco Tysabri (natalizumab) indicado para personas con esclerosis múltiple. Hasta ahora los pacientes tratados con este fármaco desarrollado por Biogen debían acudir a un centro de infusión para recibirlo de forma intravenosa y ahora tendrán la opción de hacerlo en casa, al ser similar a la inyección utilizada por los pacientes que requieren insulina. «Ahora (con) esta segunda presentación disponible (subdérmica) se vuelve muy ventajoso para todos, no sólo para el paciente sino incluso para los sistemas de salud porque, por ejemplo, en hospitales como donde yo trabajo, tenemos una agenda saturada de las unidades de infusión, porque son unidades compartidas, las compartimos con los reumatólogos, los oncólogos, los neurólogos», expuso Verónica Rivas, coordinadora de la Clínica de Enfermedades Desmielinizantes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez. La especialista recalcó que no hay diferencia en la eficacia entre ambas presentaciones de natalizumab, un fármaco de probada eficacia y disponible en el País desde 2010.

CUBA EXPANDE A CHINA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER Y COLABORA CON INSTITUCIÓN PRIVADA DE EU

Fuente: Milenio, Internacional, Juan Manuel Somoza

La empresa cubano-china ChangHeber desarrollará en el gigante asiático una nueva inmunoterapia contra el cáncer creada en la isla, que incluye transferir la tecnología del candidato vacunal HeberSavax “para tratar diversos tumores sólidos”, se anunció oficialmente en La Habana y Beijing. La doctora en Ciencias, Marta Ayala, explicó que con el candidato vacunal cubano “se realizaron estudios clínicos en tumores de ovarios, pulmón, colon y hepatocarcinomas, y se trabajó con ChangHeber para que asimile la tecnología de producción del principio activo y la terminación del producto”. “La empresa mixta también desarrollará todas las etapas de estudios preclínicos y clínicos en China, bajo las regulaciones nacionales”, puntualizó Ayala, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana.

LOS RIESGOS DE LA DIABETES

Fuente: Mural, Opinión, Francisco Arroyo

Conforme envejecemos, queramos o no, se nos hace a hombres y mujeres una pequeña barriguita (bueno, en algunos casos hay quienes parecen que están embarazados), y siempre lo hemos visto normal, ya sea por la edad, por la falta de actividad física, etcétera. Pero en lo anterior, nunca había pensado que este aumento de cintura abdominal se pudiera ligar con una patología que no fuera obesidad y que en el curso de ésta fuera como si dijeran: «si estás más panzón, estás más diabético». En un estudio que me encontré recientemente se habla sobre el estilo de vida de las personas, el cual ha cambiado a través de los años de forma significativa y ha afectado a escala global a personas de todas las edades y en todos los países. La diabetes es una enfermedad global ligada a causas hereditarias, de estilo de vida y metabólicas. De acuerdo con el estudio, la estadística es que los pacientes que sufren de diabetes serán el doble de los que tenemos actualmente.

RESONANCIA MAGNÉTICA MULTIPARAMÉTRICA: VAR PARA DETECTAR CÁNCER DE PRÓSTATA

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

¿Fue o no fue gol? Ante la zozobra, desde hace más de un lustro, jugadores, técnicos y aficionados aguardan ansiosos la decisión del sistema de Árbitros Asistentes de Video (VAR, por sus siglas en inglés), el cual se implementó para evitar errores que repercutieran en el marcador. Hoy, de manera similar, la resonancia magnética multiparamétrica se emplea para esclarecer los casos donde persiste la duda: ¿es o no cáncer de próstata? Cada año, en México, esta enfermedad provoca más de 26 mil nuevos casos y alrededor de 7,500 decesos; esas cifras lo convierten en el cáncer más frecuente y letal entre la población masculina. Para detectarlo oportunamente, son cruciales la exploración física y la prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA); sin embargo, “el antígeno puede verse elevado por otras causas”, explicó el Doctor Sergio Rangel Suárez, adscrito al departamento de Radiología e Imagen Molecular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.

ALTAS TEMPERATURAS HACEN MÁS VULNERABLES A LAS PERSONAS CON DIABETES, REVELA EXPERTA

Fuente: Noticias Énfasis, Nacional

México fue azotado por una ola de calor durante junio de 2023, la cual dejó consecuencias en la salud de varias personas. Desde deshidratación hasta golpes de calor, fueron algunos de los padecimientos, aunque una de las poblaciones más vulnerables ante las altas temperaturas son aquellas que viven con diabetes. La doctora Martha Rangel, médico familiar y educadora en diabetes por la Federación Mexicana de Diabetes, A.C, comentó a NotiPress que el daño a los vasos sanguíneos y a los nervios pueden afectar las glándulas del sudor. De esa manera, el cuerpo no se enfría con la misma eficiencia, lo cual puede ocasionar agotamiento por calor o golpe de calor, lo cual es una emergencia médica. Según explicó, las personas que viven con diabetes se deshidratan más rápido en comparación con las personas que no tienen esta condición. Además, no tomar los suficientes líquidos eleva el nivel de azúcar en la sangre, provocando más orina, generando deshidratación.

OBESIDAD EN NIÑOS Y ADULTOS, PROBLEMA GLOBAL

Fuente: Diario MX, Nacional, Natalia Vitela

El sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en México registra un incremento alarmante. De 2006 a 2022, el sobrepeso y obesidad infantil presentó un aumento de casi 8 puntos porcentuales, en tanto que la adolescente de un 24 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022. Según la encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, que incluyó una muestra de 6 mil 950 escolares y 5 mil 421 adolescentes, la prevalencia de sobrepeso más obesidad infantil en 2022 en niños se ubicó en 37.3 por ciento, en tanto que en adolescentes, en 41.1 por ciento. El sobrepeso más obesidad infantil creció 2.5 puntos porcentuales, pues pasó de 34.8 por ciento a 37.3 por ciento, de 2006 a 2022. En tanto que el sobrepeso, más la obesidad adolescente incrementó casi ocho puntos porcentuales, pues pasó de 33.2 en a 41.1 por ciento de 2006 a 2022. Juan Rivera Dommarco, ex director del Instituto Nacional de Salud Pública, advierte que el sobrepeso, más la obesidad infantil y adolescente, es un problema gigante de la humanidad, y México no se salva de eso.

PREVENCIÓN, CLAVE PARA EVITAR ENFERMEDADES CRÓNICAS

Fuente: El Valle, Noticias

Después de los 50 años aparecen diferentes padecimientos que, antes de eso, parecerían poco probables. Esto se debe a que el cuerpo pasa por un proceso de envejecimiento que conlleva el descenso de las capacidades físicas y mentales; por ende, a un mayor riesgo de enfermar. No obstante, en la mayoría de los casos, estos padecimientos pueden controlarse con atención médica oportuna, apoyando a las personas a tener una vida con calidad. El COVID-19 es una enfermedad que permanece vigente, en este momento hay más de 9 mil casos activos confirmados en el país y, según especialistas, llegó para quedarse. Durante el evento Perspectivas de Innovación en el tercer aniversario de la declaración por pandemia, el Líder Médico de Antiinfecciosos y Antivirales en Pfizer México, Fernando Silva, explicó que el coronavirus posee una alta capacidad de mutación. Por tanto, se mantendrá durante los próximos años y continuará siendo un foco de atención, especialmente en población de alto riesgo.

¿UN NUEVO VIRUS O CEPA DE COVID-19 EN MONTERREY? ¡NO! LA GENTE HA MUERTO POR OLA DE CALOR

Fuente: Animal Político, Noticias, Luz Rangel y Mariano Mangas

En redes como TikTok circula una publicación en la que la voz en off de una mujer que se identifica como embalsamadora en Monterrey comenta que posiblemente un nuevo virus o cepa de COVID-19 está provocando que la gente muera en las calles. Pero es información falsa que la Secretaría de Salud de Nuevo León ya desmintió. El video dura 2 minutos y 16 segundos. Se trata de un audio que incluye la fotografía de la embalsamadora Blanca Medina. “Hoy estamos a 21 de junio del 2023. Yo soy embalsamadora Blanca Medina, trabajo como embalsamadora en Monterrey y quiero decirles, grupo, que, de nuevo, estamos pasando momentos muy difíciles. Por favor cuídense mucho, yo no sé qué es lo que está pasando, yo no sé si es una cepa de COVID-19, si es un nuevo virus”, menciona la voz en off. Al momento de realizar esta verificación, la publicación en TikTok suma más de 10 mil “me gusta” y ha sido compartida más de 11 mil veces. “Supuestamente a los dos años la vacuna tenía sus contras”, se lee en uno de los 956 comentarios.

¿A LA BAJA EL COVID-19 DURANTE EL MES DE JUNIO EN EL EDOMEX?

Fuente: Sol de Toluca, Local, Arturo Aguilar

687 nuevos casos del virus SARS-CoV-2 se registraron durante el mes de junio de 2023 en el Estado de México. De acuerdo con el mapa de datos Covid-19 del Gobierno Federal, el 1 de junio se registraron 760 mil 012 casos acumulados del SARS-CoV-2 en territorio mexiquense. En la última actualización que se le hizo al sistema digital, el pasado 25 de junio se reportaron 760 mil 699, aumentando 687 casos más en 25 días. ¿Cómo ha sido el incremento de casos Covid-19 en el Edomex durante el mes de junio? En términos porcentuales, se tuvo un incremento del .09% con respecto a como inició el mes de junio, por lo que no representa un incremento significativo en el total de casos a nivel estatal. Continúan los casos de Covid-19 en el Edomex En un comparativo con el mes inmediato anterior, en mayo se registraron 2 mil 901 casos de Covid-19, comprobando que se ha desacelerado el ritmo de incremento en el número de casos diarios durante el mes de junio. El total de defunciones que ha causado el Covid-19 en la entidad es de 48 mil 353 desde que inició la pandemia, las últimas seis de estas muertes se registraron en junio de este año.

Paginación de entradas