SEXENIOS VAN Y VIENEN Y LA SALUD DE LOS MEXICANOS SIGUE IGUAL

Fuente: Excelsior, Opinión, Ruth Rodríguez

México, lamentablemente, sigue teniendo dos rostros: el de las enfermedades asociadas a la pobreza, que ya están abatidas en muchos países, como la diarrea, y el de los padecimientos de ricos, generados por los estilos de vida y los malos hábitos alimenticios. Lo triste es que sexenios van y vienen, pero el panorama de salud de los mexicanos no cambia. Por eso, no causaron ninguna sorpresa los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022, que realizaron el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud (Ssa), cuyos datos recientemente fueron publicados. Las cifras de desnutrición, talla baja, anemia, plomo en la sangre en niños, obesidad, sobrepeso, diabetes y falta de vacunación no son nada alentadoras, así como persiste la falta de acceso a la atención médica, que ha generado que más de la mitad de la población acuda al servicio médico privado. La Ensanut es lo más certero que tiene la Ssa para conocer el estado de salud y las condiciones nutricionales de los diversos grupos que conforman la población, con datos anuales para comprender mejor el panorama de salud en nuestro país. Esta encuesta también sirve para medir el impacto de los programas y es una herramienta para la toma de decisiones en políticas de salud.

DESAFÍOS DEL SISTEMA DE SALUD EN MÉXICO

Fuente: Universal, Opinión, Luis Durán

En las últimas semanas hemos visto cómo el gobierno ha decidido cancelar las NOMs (Normas Oficiales Mexicanas). Estas representan las indicaciones básicas y obligatorias para tratar cada enfermedad en nuestro país, como la diabetes y el cáncer. Esta decisión es muy preocupante para México, ya que, además de la escasez de medicinas que, aparentemente ha llevado a esta cancelación de las NOMs, la realidad es que también tenemos muchos desafíos estructurales en nuestro sistema de salud. Además, en un mundo cada vez más globalizado, el cuidado de la salud es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad. Con una población que supera los 130 millones de habitantes, enfrentamos retos monumentales en este aspecto. Para comprender mejor las dimensiones de estos desafíos, conviene evaluar dónde estamos, qué necesitamos cambiar y buscar ejemplos de éxito tanto en nuestro país como fuera de él. Primero, examinemos las cuestiones clave que desafían a nuestro sistema de salud. Un aspecto crítico es la inequidad en el acceso a la atención médica. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 (ENSANUT), el 20% de la población mexicana no tiene acceso a servicios de salud.

DAN ULTIMÁTUM A LÓPEZ-GATELL; DEBE IR A MESA DE TRABAJO POR DESAPARICIÓN DE LAS NORMAS OFICIALES SOBRE TRATAMIENTOS

Fuente: Crónica, Nacional, Eloisa Domínguez

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, que preside el morenista Emmanuel Reyes Carmona, anunció que en fechas próximas el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, deberá acudir a una mesa de trabajo y no a una comparecencia para que explique la desaparición de 34 Normas oficiales. El diputado morenista indicó que por mayoría de la comisión que preside se aprobó modificar la propuesta del PAN de llamar a comparecer al funcionario federal, por lo que éste deberá acudir a una mesa de trabajo. Reyes Carmona informó que quienes sí deben comparecer el director del ISSSTE, el titular de la Cofepris y el responsable de los institutos de altas especialidades. “Ellos sí por ley deben comparecer. En el caso de Hugo López-Gatell puede decidir si viene o no a la mesa de trabajo, pero si no viene sí vamos a buscar que venga por la vía legal, y entonces sí sería una comparecencia”, dijo Reyes Carmona, quien confió en que el funcionario acuda a la Comisión de Salud.

DETECTAN 300 CASOS DE CÁNCER DE MAMA AVANZADOS EN LAS FERIAS DEL BIENESTAR

Fuente: Prensa, Metrópoli, Hilda Escalona

Las Ferias del Bienestar van a continuar en la Ciudad de México y se enlazarán con el programa de las 333 colonias Prioritarias a fin de concentrar más trabajo, obras, servicios y atención social en ellas, informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. En ellas, a través de la Secretaría de Salud se han detectado 300 personas al año positivas a Cáncer de mama aunque en etapas avanzadas por lo que la Secretaria de Salud, Oliva López Arellano hizo un llamado para que la población de entre 40 y 69 años de edad acuda a realizarse una mastografía. Batres Guadarrama comentó que las Ferias del Bienestar son un ejercicio muy interesante de cercanía, de proximidad del gobierno con la población, de relación de los funcionarios atendiendo directamente en campo a la gente, sin necesidad de que la gente fuera a las diversas oficinas, ahí tenía muchas reunidas y en la calle.

LA CONDUCTA SUICIDA ENTRE JÓVENES SUBIÓ 67% EN LA PANDEMIA

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

La conducta suicida en adolescentes sigue en aumento en México. Durante la pandemia de covid-19, subió 67 por ciento, mientras la prevalencia entre adultos creció 3 por ciento en 20 años, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022. Los investigadores califican de preocupante el incremento en los jóvenes porque sugiere un cambio generacional, pues para cuando los adolescentes sean adultos, la diferencia entre sus prevalencias y las de las generaciones anteriores va a ser aún mayor. La estadística más reciente sobre suicidios es de 2021, año en el que hubo 6.2 eventos por cada cien mil habitantes. La tasa más alta fue de jóvenes de 18 a 29 años (10.7 por cien mil habitantes), seguidos del rango de 30 a 59 con 7.4 por cien mil.

CDMX OFRECE MÁS DE 37 MIL MASTOGRAFÍAS GRATUITAS PARA DETECTAR CÁNCER DE MAMA

Fuente: Contralínea, Noticias, Andrea Gómez

En la Ciudad de México se llevará a cabo una jornada de salud que ofrecerá más de 37 mil 615 mastografías gratuitas a mujeres y hombres de 40 a 69 años. Éstas serán realizadas en las Unidades Médicas Móviles (Medibuses) con el objetivo de detectar de manera oportuna el cáncer de mama. Las unidades estarán funcionando en 10 Ferias del Bienestar –de lunes a sábado– y Centros de Salud. De igual manera, dos estarán en hospitales y centros penitenciarios donde sean solicitados. “Nos importa mucho que dejen sus datos de contacto. Porque si tuvieran un diagnóstico presuntivo, positivo, es muy importante contactarlos de inmediato. Y también queremos señalarles que si se identifica algún problema, se buscará de inmediato a las personas. En el caso de que sean resultados negativos, se recogen los resultados en la jurisdicción sanitaria a donde corresponde la Feria del Bienestar”, explicó Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

VACUNA COVID, DISPONIBLE EN OCTUBRE EN CENTROS DE SALUD; SE APLICARÁ A LA PAR DE LA DE INFLUENZA

Fuente: Excelsior, Nacional, Arturo Páramo

A partir de octubre se tendrá disponible la vacuna contra el covid-19 en los centros de salud y clínicas del país para proteger a la población en la época de frío, aseguró Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud. Tras salir de Palacio Nacional, el funcionario puntualizó que la vacuna contra el covid-19 se aplicará a la par de la vacuna contra la influenza, como se realiza cada año en época de frío. Te recomendamos: Publican decreto para fin de emergencia sanitaria por covid; vacuna se incluirá en cartilla nacional López-Gattel añadió que en el caso de covid-19 se aplicarán las vacunas que se adquirieron durante la etapa de la pandemia que sigan vigentes y podrían utilizarse, además, dosis de Abdala, de elaboración cubana. La vacuna Patria, elaborada por México, aún no recibe la autorización para su uso regular por lo que su uso sigue pendiente, reconoció López-Gattel. Insistió en que el 98 por ciento de los mexicanos tienen anticuerpos contra el covid-19 y que la población que sigue en riesgo es aquella que aún no se ha vacunado.

SSA APLICARÁ LA VACUNA PATRIA EN OCTUBRE

Fuente: Jornada, Política, Emir Olivares y Alonso Urrutia

Con la incorporación de la vacuna de covid en el cuadro básico de inmunización que determinó elConsejo Nacional de Salud para el Bienestar la semana pasada, el gobierno federal ya tiene identificado el principal proveedor de dosis para ser aplicadas a partir de oc-tubre, en un esquema similar al de la influenza. Aunque en principio, en función de que avance su aprobación oficial, la vacuna Patria podría comenzar a aplicarse este año para complementar las que se adquieran. Así lo informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, quien destacó que estas decisiones están en consonancia a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud que determinó que el covid será un padecimiento estacional, de temporada de frío, cuyos efectos de alto riesgo se verán sensiblemente disminuidos, por lo que los grupos vulnerables (adultos mayores, con padecimientos crónicos, obesidad) tendrían mayor posibilidad de que sus efectos sean más importantes.

INER INCREMENTÓ 71% PLANTILLA LABORAL PARA ATENDER PANDEMIA DE COVID-19

Fuente: 24 Horas, México

Para atender la emergencia por la pandemia de Covid-19 el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de la Secretaría de Salud contrató 71% más personal durante 2020 y 2021. Al rendir su décimo informe de trabajo, el director general del Iner, Jorge Salas Hernández, dijo que antes de la pandemia el instituto contaba con dos mil 100 personas trabajadoras de la salud; en la actualidad son tres mil 600; “el compromiso es mantener esta plantilla laboral”, aseguró. Explicó que conforme disminuyó la emergencia sanitaria inició la normalización de los servicios para atender asma, bronquitis, enfisema, enfermedad obstructiva crónica (EPOC), trastornos del sueño, rinitis alérgica y otras que quedaron rezagadas por la pandemia. Detalló que han incrementado las consultas de primera vez y subsecuentes, la atención en urgencias respiratorias, hospitalización, cirugía, procedimientos anestésicos y de alta especialidad, así como los egresos por mejoría, sesiones de rehabilitación, capacitación y educación continua.

DESAPARICIÓN DE LAS NOMS EN MATERIA DE SALUD

Fuente: Universal, Opinión, Jorge Romero Herrera

El fracaso en materia de salud de este gobierno no tiene fondo. Se ha colapsado la atención pública en salud, así como la disponibilidad de medicamentos y de insumos médicos. Con la desaparición del ineficaz INSABI, el gobierno pretende responsabilizar al Instituto Mexicano del Seguro Social de toda la atención médica de personas no aseguradas. Si lo anterior no fuera de escándalo, ahora el gobierno da otro paso en contra del derecho humano a la salud. Con la cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) en esta materia, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2023, se ha generado un atentado adicional al sector salud del país, debido a los efectos negativos que esta determinación tendrá en el sistema de atención médica en México, especialmente para mujeres, niñas y niños. Al respecto, es necesario recordar que las Normas Oficiales son fundamentales para establecer procesos estandarizados de atención médica de calidad, diagnósticos oportunos y tratamientos integrales para diversas enfermedades.

Paginación de entradas