NOVEDOSA CIRUGÍA DE RECONSTRUCCIÓN DE SENO PARA PACIENTES DE CÁNCER DE MAMA

Fuente: Azteca Noticias, Salud

La reconstrucción de mama con colgajo DIEP es una alternativa para reconstruir el seno a mujeres con cáncer de mama que han sufrido una mastectomía. Una novedosa cirugía da esperanza a mujeres con cáncer de mama; se trata de la reconstrucción de mama con colgajo de tejido DIEP (o colgajo perforador epigástrico inferior profundo, en inglés) que minimiza los efectos de la mastectomía. Consiste en extraer tejido del abdomen, espalda o glúteos, para reconstruir el seno extirpado; una de las ventajas de este procedimiento, es que se realiza justo después de la mastectomía. Por ello, las pacientes no enfrentan el duelo que representa ver su cuerpo mutilado, con las consecuencias de depresión, baja autoestima e impacto psicológico que suelen afectar a las mujeres en un procedimiento convencional.

EL SIGUIENTE GRAN AVANCE EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER PODRÍA SER UNA VACUNA

Fuente: Proceso, Ciencia y Salud

El siguiente gran avance en el tratamiento contra el cáncer podría ser una vacuna. Tras décadas de éxito limitado, los científicos dicen que la investigación ha llegado a un punto de inflexión, y muchos pronostican que habrá más vacunas en unos cinco años.Estas no son vacunas tradicionales que previenen una enfermedad, sino enfocadas en reducir tumores y evitar que el cáncer reaparezca. Los objetivos de estos tratamientos experimentales incluyen el cáncer de mama y pulmón, y este año se reportaron avances contra el melanoma, que surge en la piel, y el cáncer de páncreas. «Estamos haciendo que algo funcione. Ahora necesitamos que funcione mejor», dijo el doctor James Gulley, que ayuda a dirigir un centro en el Instituto Oncológico Nacional que desarrolla inmunoterapias, incluidas vacunas para tratar el cáncer.

INCAN PARTICIPA EN ESTUDIO INTERNACIONAL LEGACY SOBRE CÁNCER GÁSTRICO

Fuente: Milenio, Salud, Blanca Valadez

Los tratamientos para cáncer gástrico, como cirugía, radioterapia, quimioterapia o inmunoterapia, se suministran en función del tipo de tumor, muchos de los cuales se generan por infección por la bacteria Helicobacter pylori, factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad, de acuerdo con le estudio internacional Legacy que involucró nueve países. “Si bien pueden funcionar para una persona, no significa que servirán para otra”, dijo Erika Ruiz García, especialista del Departamento de Tumores Gastrointestinales del Instituto Nacional de Cancerología del (INCan). En los resultados del estudio Legacy, en el que participan especialistas del INCan, en coordinación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), se establece que el tratamiento debe darse de acuerdo con las características físicas de cada paciente, ubicación y tipo de neoplasia, para aumentar la tasa de supervivencia.

UNA VERSIÓN DE OZEMPIC EN PASTILLA PODRÍA ESTAR POR LLEGAR

Fuente: NY Times, Noticias

La próxima versión de Ozempic y Wegovy —los medicamentos inyectables tan debatidos y difíciles de conseguir, conocidos por su capacidad para inducir la pérdida de peso— podría presentarse en forma de pastilla. Investigadores presentaron datos de dos estudios el domingo en la conferencia de las Sesiones Científicas de la Asociación Estadounidense de Diabetes, uno de los cuales demostró que 50 miligramos de semaglutida —el compuesto activo de Ozempic y Wegovy— tomados vía oral cada día son aproximadamente igual de eficaces que las inyecciones semanales de Wegovy para reducir el peso en personas con sobrepeso u obesidad. Las inyecciones de Wegovy contienen 2,4 miligramos de semaglutida. En ese ensayo, publicado también el domingo en The Lancet, se realizó un seguimiento de 667 personas durante 68 semanas. El 85 por ciento de los que tomaron semaglutida perdieron al menos el cinco por ciento de su peso corporal en el transcurso del estudio, frente a solo el 26 por ciento de los que recibieron el placebo. Los que tomaron semaglutida perdieron, en promedio, alrededor del 15 por ciento de su peso corporal, casi seis veces más que los del grupo del placebo.

MEDICAMENTO PARA BAJAR DE PESO DE ELI LILLY ‘APANTALLA’: PACIENTES PIERDEN HASTA 26 KILOS

Fuente: Financiero, Salud

Un fármaco experimental para bajar de peso de Eli Lilly produjo los mejores resultados de cualquier tratamiento hasta el momento, otro impulso para los esfuerzos de la compañía por dominar el floreciente mercado de medicamentos para la obesidad. Los pacientes obesos pierden un promedio de 24.2 por ciento de su peso corporal, alrededor de 26 kilogramos, con la dosis más alta del fármaco después de 48 semanas, según un estudio publicado este lunes por el New England Journal of Medicine. Una cuarta parte de los que recibieron la dosis más alta perdieron 30 por ciento o más, reveló el ensayo de etapa intermedia financiado por la compañía. “No hemos visto resultados como este antes en un ensayo de menos de un año de duración con un medicamento contra la obesidad”, subrayó Ania Jastreboff, autora principal del estudio y directora del Centro de Investigación de Obesidad de Yale.

«CÁRTEL DE LOS CHUPASANGRE», VIVITO Y COLEANDO

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Darío Celis

EN UN INTENTO por estructurar un sistema de salud como el de Dinamarca, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador abortó la misión de sustituir a los proveedores identificados con el periodo neoliberal. Dimesa, PISA, Grupo Falcón, Centrum, Baxter, etcétera, los señalados por el dedo flamígero del Presidente y hasta inhabilitados, volvieron con contratos millonarios y adjudicaciones directas. En ese escenario se encuentra la firma de servicios médicos integrados Vitalmex, de Jaime Cervantes, que igualmente superó una investigación y multa por prácticas anticompetitivas. El pasado 28 de abril, el ISSSTE, que maneja Pedro Zenteno, le adjudicó un negocio por la friolera de 2 mil 700 millones de pesos para proveer servicios integrales de cirugía cardiovascular y hemodinamia. El ISSSTE justificó la adjudicación directa por los altos costos que pudo ocasionar la sustitución del proveedor, una postura opuesta a la mostrada por Almendra Ortiz, la verdadera mandona de las compras. Se recuerda, por ejemplo, el caso de los servicios de rayos X y endoscopía, en el que la funcionaria se aferró a sacar a Tesi de México para colocar a la polémica IMedic, hoy en día inhabilitada por el gobierno.

EN MÉXICO NO SE ATIENDE LA OBESIDAD, PRINCIPAL CAUSA DE DIABETES

Fuente: Eje Central, Noticias, Manuel Lino

A fines de la semana pasada, la publicación de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) y un estudio en The Lancet, alertaron respectivamente sobre el preocupante presente y el alarmante futuro de la diabetes en México; sin embargo, el principal factor de riesgo de diabetes, la obesidad, casi no se diagnostica en el país ni se atiende en el país. La diabetes es la segunda causa de muerte en el país, y según los resultados de la ENSANUT 2022, a partir de cuestionarios y muestras de sangre, la prevalencia de esta enfermedad en México es 18.3 %, misma que está diagnosticada en el 69 % de los casos, y el resto de quienes la padecen no lo saben. Además, 22.1 % de la población tiene prediabetes. Entre el 60 y el 80 % de los casos de diabetes se deben a la obesidad; pero, de acuerdo con estudios realizados por el doctor Giovanni Díaz Zavala de la Universidad de Sonora y su equipo, 80 % de quienes padecen este problema no tienen diagnóstico, y sólo en el 8 % de los casos los pacientes están recibiendo tratamiento para tratarlo.

SECUELAS COVID: HOMBRES TIENEN POCOS ESPERMATOZOIDES, ADEMÁS, SON LENTOS

Fuente: Publímetro, Noticias

Los hombres tienen menos concentración y una menor movilidad de espermatozoides hasta más de tres meses después de haber sufrido una infección leve por COVID-19, según los resultados de un trabajo multicéntrico español presentado en el 39 Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción y Embriología en Copenhague (Dinamarca). En concreto, el estudio evidencia que, después de al menos 100 días de haber dado negativo en la prueba de COVID-19 en varones, no hay mejoría en el número y movilidad de los espermatozoides, a pesar de que nuevos espermatozoides se han producido durante este tiempo. “Ha habido estudios previos que muestran que la calidad del semen se ve afectada a corto plazo después de una infección por COVID-19, pero, hasta donde sabemos, ninguno ha seguido a los hombres durante un período de tiempo más largo. Asumíamos que la calidad del semen mejoraría una vez que se generaran nuevos espermatozoides, pero no es así.

NUEVAS VACUNAS CONTRA COVID PODRÍAN TARDAR MÁS DE LO ESPERADO

Fuente: Diario MX, Noticias

Los esfuerzos para desarrollar la nueva generación de vacunas contra el Covid están pasando por obstáculos burocráticos e incertidumbres regulatorias, aseguran científicos, lo cual podría hacer que sea más difícil frenar la propagación del coronavirus y el proteger a Estados Unidos en contra de futuras pandemias. La administración Biden, después de meses de retraso, ya solucionó por lo menos la falta de financiamiento, por lo que rápidamente está emitiendo los primeros subsidios importantes de un programa de 5 billones de dólares para acelerar una nueva generación de inoculaciones más potentes y durables. Aunque el programa está enfrentando la cruda realidad de que el desarrollo de la vacuna, después de haber tenido un ritmo veloz al inicio de la pandemia, regrese al ritmo habitual más lento.

CÁNCER DE OVARIO SE CONVIERTE EN LA TERCERA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES JÓVENES

Fuente: Publímetro, Noticias

Mujeres mexicanas enfrentan un problema de salud cada vez más abrumador, el cáncer de ovario ya representa la tercera causa de muerte en mujeres de 30 a 39 años, siendo estas las que tienen la tasa más elevada de participación económica de las mexicanas, con un 56.9 % de representación. Es alarmante considerar que el 75% de los casos de cáncer de ovario podrían detectarse en etapas tempranas, lo que reduciría su mortalidad a la mitad, advierten especialistas de AstraZeneca. Según datos recientes, el costo indirecto de tratar los diferentes tipos de cáncer entre la población en edad laboral alcanza casi 20.5 mil millones de pesos, y el impacto económico más significativo recae en la población femenina, llegando al 59% de dicho costo total. De hecho, en comparación con el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, el cáncer de ovario tiene una mayor letalidad y sus síntomas pueden confundirse fácilmente con otros trastornos comunes, como la colitis.

Paginación de entradas