URGE REFORZAR EL CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS EN MÉXICO: OMA

Fuente: Notipress, Noticias, Patricia Manero

Operadora Médica Atlantis (OMA), empresa especializada en servicios de salud, llama a reforzar el control de las enfermedades crónicas en México. Con el compromiso de colaborar con instituciones públicas y privadas, OMA busca atender a pacientes con enfermedades crónicas y disminuir el impacto generado por enfermedades infecciosas emergentes, como Covid-19. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el SARS-COV-2 no ha dejado de ser una amenaza para la salud mundial, aun cuando se levantó la emergencia sanitaria. Datos compartidos por OMA con NotiPress afirman que una persona muere por Covid-19 cada tres minutos en alguna parte del mundo y que actualmente hay ingresadas miles de personas en las unidades de cuidados intensivos. Ante este escenario, se considera que las enfermedades crónicas degenerativas son un factor de riesgo de letalidad por Covid-19 en México en pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad. De acuerdo con la Revista Panamericana de la Salud Pública, este riesgo se duplica cuando las personas viven con dos o más de estos padecimientos, por lo tanto, se hace indispensable mantener la vigilancia colaborativa, así como la atención segura y escalable en salud.

LA DÉCADA COVID EN MÉXICO, 15 TÍTULOS QUE ANALIZAN LOS IMPACTOS DE LA EMERGENCIA SANITARIA

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

Las reflexiones están llamadas a constituirse en referente para la toma de decisiones ante eventuales emergencias, serán de gran utilidad para el desarrollo de políticas públicas, para mitigar y atender problemas; para ver de cara al futuro, subrayó Enrique Graue Wiechers. La década del Covid estará marcada por alrededor de 600,000 muertes y el dolor que la pandemia dejó; por los cambios que provocó en la vida social; por sus efectos en la economía y en la esfera pública; y su impacto en la educación, la investigación y la cultura. Pero muchas lecciones quedaron, es por ello que se presentó la colección: La década Covid en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades. Se trata de una colección universitaria, conformada por 15 títulos, que analizan a profundidad y de manera interdisciplinaria los impactos de la pandemia. Algunos de los temas que aborda la colección de la UNAM son: La insuficiencia del sistema de salud; los retos para los modelos educativos; el aumento de la desigualdad y la precariedad laboral; la falta de atención a la salud mental y la violencia de género; así como las acciones para cerrar la brecha digital.

EU FRACASÓ EN IDENTIFICAR EL ORIGEN DEL COVID, ADMITEN FUNCIONARIOS

Fuente: Diario MX, Noticias

Durante tres años, el gobierno de Estados Unidos ha estado atando cabos sobre los orígenes de la pandemia del coronavirus, frustrados de los obstáculos que ha puesto China a las investigaciones y sin tener la voluntad de ver críticamente su propia indagatoria que ha oscurecido lo que las agencias de inteligencia pueden saber acerca de si el virus escapó de un laboratorio. Las investigaciones durante las administraciones Trump y Biden no han obtenido respuestas definitivas. El Departamento de Energía y el FBI están a favor de la teoría de que la filtración de un laboratorio pudo haber provocado la pandemia. Cinco grupos de inteligencia han considerado teorías de una transmisión natural — que el coronavirus se desarrolló naturalmente y fue transferido a los humanos en un mercado de animales o en otro lugar — como lo más probable. Sin embargo, la CIA, la agencia líder de espionaje del país, no ha hecho una evaluación con tan bajo nivel de confianza.

EXPLICAN LA RELACIÓN ENTRE COVID-19 Y ALZHEIMER

Fuente: Eje Central, Noticias, Manuel Lino

Una de las consecuencias más preocupantes tanto de la Covid-19 como de lo que se ha llamado Covid persistente o larga es que médicos clínicos y patólogos han reportado que pueden acelerar la progresión de la enfermedad de Alzheimer en una variedad de pacientes, incluidos adultos jóvenes. La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia caracterizada por condiciones neurológicas incapacitantes, y su sintomatología generalmente se desarrolla gradualmente, pero tras la infección del coronavirus SARS-CoV-2 los cambios pueden ocurrir en forma inusualmente rápida. Según el equipo de Jean-Marc Sabatier, la explicación de este fenómeno puede encontrarse en el hecho de que el SARS-CoV-2 provoca la sobreactivación y el mal funcionamiento del sistema renina-angiotensina, o un mecanismo fisiológico esencial para la función del cuerpo humano pues contribuye a la regulación de la presión sanguínea.

ADHERENCIA A TRATAMIENTO DE DIABETES A BASE DE INSULINA, CLAVE PARA BIENESTAR DE PACIENTES

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

La adherencia al tratamiento es un factor clave para que una persona que vive con diabetes pueda controlar la enfermedad, pero al menos uno de cada cuatro pacientes que usan insulina no sigue su tratamiento como es indicado, según estudios especializados[2]. Un factor que puede romper con la adherencia es la incapacidad económica de un paciente para comprar su insulina en el sector privado. Por ello Sanofi México anuncia que su programa “Apoyo Extraordinario” se mantiene en pie por segundo año consecutivo, para otorgar descuentos a los pacientes con diabetes que usan insulina y necesitan apoyo económico temporalmente. “Las personas que usan insulina glargina de Sanofi como tratamiento para la diabetes y se enfrentan a dificultades económicas pueden obtener un descuento de hasta 40% a través de nuestro programa, como parte de nuestro compromiso por facilitar el acceso a nuestras terapias y lograr cerrarle el paso a esta enfermedad mediante la adherencia al tratamiento”, expuso la docrora María Elena Sañudo, directora médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

ORGANIZACIONES CIVILES PROPONDRÁN LA LEY GENERAL DE CÁNCER PARA MÉXICO EN SEPTIEMBRE

Fuente: López Dóriga, Nacional

Organizaciones civiles anunciaron que presentarán la propuesta de Ley General de Cáncer en septiembre al Congreso para garantizar una atención integral de esta enfermedad en el país, especialmente ante la probable desaparición de normas oficiales. “Tenemos claro que será en septiembre cuando se presente formalmente esta iniciativa”, dijo en conferencia de prensa Kenji López, presidente de Cáncer Warriors de México y consejero en la Junta Directiva de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). El activista lideró la reunión de asociaciones civiles de 29 estados del país, especialistas, directivos y legisladores para fortalecer la propuesta de la ley. El cáncer es la tercera causa de fallecimiento por enfermedad en México y su atención ocasiona altos costos para el sistema de salud y para las familias. Tan solo en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hubo poco más de 90 mil muertes por esta causa.

DEMUESTRAN LA EFICACIA DE NUEVO FÁRMACO EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO

Fuente: Forbes, Noticias

El ensayo clínico de fase III CAPItello-291, cuyos resultados publica la revista New England Journal of Medicine, demostró que la combinación de fulvestrant -el tratamiento estándar- con capivasertib, un nuevo fármaco oral desarrollado por la farmacéutica AstraZeneca, mejora significativamente la supervivencia libre de progresión del tumor en pacientes con cáncer de mama metastásico HR+ HER2- tratadas previamente con terapia endocrina. Aproximadamente el 70% de los tumores de mama son del tipo HR+ HER2- y, en los que desarrollan metástasis, la primera línea de tratamiento estándar son los inhibidores de CDK4/6 en combinación con terapia endocrina. “Sin embargo, cuando el tumor progresa con esta línea de tratamiento, el manejo de estas pacientes continúa siendo un desafío clínico”, detalló la investigadora del VHIO y coautora del estudio, Mafalda Oliveira.

CONTINÚA SESA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE VIRUELA SÍMICA

Fuente: Lo de Hoy, Noticias

La Secretaría de Salud (SESA) informa que del 25 de julio de 2022 al 19 de junio de 2023, en el estado de Querétaro se han identificado 65 personas que cumplen con la definición operacional de caso probable de viruela símica, de los cuales 30 están confirmados, 32 descartados mediante prueba de laboratorio y tres pendientes de resultado. En muestras de las lesiones cutáneas, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) realizó la confirmación a viruela símica a través de la reacción de la polimerasa en cadena (PCR). Del total de casos confirmados, el 100 por ciento corresponden a hombres y están en un rango de 22 a 54 años y se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 25 en el municipio de Querétaro, tres en Corregidora, uno en San Juan del Río y uno en El Marqués. Han recibido alta un total de 30 con este padecimiento.

POR EL DÍA DEL PADRE, IMSS PROMUEVE ACCIONES PARA CUIDAR SU SALUD Y EVITAR ENFERMEDADES CRÓNICAS

Fuente: Contraréplica, Nación

Con motivo del Día del Padre, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendaron a derechohabientes entre 20 y 59 años de edad acudir por lo menos una vez al año a una revisión de carácter preventivo, a fin de conocer su estado de salud e iniciar intervenciones en aspectos como nutrición, actividad física, salud mental, bucal, y sexual y reproductiva, entre otras. El doctor Iván Alejandro Rodríguez Torres, Coordinador de Programas Médicos en la División de Prevención y Detección de Enfermedades, destacó que la Cartilla Nacional de Salud es una herramienta de gran importancia, “es el expediente individual de cada hombre, van a conocer las acciones preventivas que deben realizar, su periodicidad, los resultados que obtuvieron y las citas próximas con las que deben cumplir”.

PREOCUPA CANCELACIÓN DE NOM DE SALUD

Fuente: Economista, Política

El International Women’s Forum (Foro Internacional de Mujeres) expresó su preocupación por la decisión de eliminar 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) utilizadas para homologar la atención médica, en instituciones de salud, para enfermedades como diabetes, hipertensión u obesidad, entre otras. “Nos preocupa muy particularmente la cancelación propuesta en temas que impactan la salud de las mujeres, juventudes e infancias, tales como el cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, osteoporosis, enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia, infecciones de transmisión sexual, la lactancia materna, la salud en materia alimentaria, la salud escolar, la atención a salud de las infancias y juventudes, la asistencia social alimentaria a grupos de la riesgo, la prevención y control de adicciones, los servicios de asistencia social a niñas, niños, adolescentes y mayores de 65 años en situación de riesgo y vulnerabilidad”, indicó.

Paginación de entradas