LA OBESIDAD DEBE TRATARSE EN LA NIÑEZ, EN LA ADOLESCENCIA PODRÍA SER TARDE

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

Durante el Congreso Europeo de Obesidad (ECO) 2023, en Dublín, Irlanda, se presentaron los resultados del Action Teens. Este estudio es el primero en investigar cuáles son las barreras en el tratamiento de la obesidad en los adolescentes. Se enfocó en el paciente, el cuidador y el médico que atiende, ¿cómo ven, sienten y transitan esta enfermedad? En el proyecto dirigido por Novo Nordisk participaron 5,275 adolescentes de 12 a 17 años, 5,389 cuidadores y 2,323 profesionales del cuidado de la salud de 10 países, entre ellos México, país cuya prevalencia de sobrepeso u obesidad en adolescentes de 12 a 19 años es de 42.9% de acuerdo con el Ensanut 2021. Esto significa que, en muy poco tiempo, quizá meses, uno de cada 2 jóvenes pasará a ser adulto con sobrepeso, esto es “una tragedia epidemiológica en salud”, debido a que la obesidad genera diabetes, hipertensión, dislipidemias, infartos, embolias y cáncer, asegura el doctor Rafael Violante, maestro en ciencias médicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas e investigador en obesidad y diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

RIESGO DE CÁNCER DE TESTÍCULO AUMENTA ENTRE LOS 18 Y 35 AÑOS: SALUD

Fuente: Aristegui Noticias, México

La Secretaría de Salud informó este sábado sobre el riesgo de generar cáncer testicular ha aumentado en hombres de entre los 18 y 35 años. Los tumores de próstata y de testículo se presentan en los extremos de la vida; el primero, en mayores de 60 años y el segundo entre los 18 y 35; por frecuencia, se ubican en los primeros cinco sitios de las patologías oncológicas, informó el responsable del Servicio de Urología del Hospital Juárez de México (HJM) de la Secretaría de Salud, Omar Hernández León. Mencionó que el cáncer de testículo no causa molestias en etapas iniciales, por lo que resulta fundamental la autoexploración mensual a partir de los 18 años para detectar cualquier protuberancia o inflamación en este órgano reproductor, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Salud.

ASÍ PUEDES VIVIR MÁS AÑOS SIN ENFERMEDADES CRÓNICAS SEGÚN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

Fuente: Heraldo deportes, Noticias, Carlos Abimelek

La salud se ha vuelto un tema a tratar muy importante, y en la actualidad gracias a los avances científicos y en medicina, se ha resuelto una de las grandes incógnitas, donde por fin se revela cómo se puede vivir más años sin enfermedades crónicas y esto se dio gracias al estudio por parte de la universidad el Harvard. No es un secreto que para poder vivir más años es tener una dieta saludable, un descanso optimo, y sobre todo realizar ejercicio; además de no contar con hábitos como consumir bebidas alcohólicas o fumar tabaco; estas prácticas podrían causar enfermedades crónicas.

SALUD DE TAMAULIPAS REPORTA PRIMER DECESO POR MENINGITIS

Fuente: Jornada, Estados, Martín Sánchez

La Secretaría de Salud de Tamaulipas informó que falleció la primera paciente por meningitis fúngica. La persona era atendida en una clínica particular de la ciudad de Matamoros. Con este caso suman cinco decesos, cuatro de ellos reportados en Estados Unidos. En un comunicado, el secretario de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro, explicó que a pesar de los esfuerzos médicos y la aplicación de los fármacos, la salud de la paciente empeoró con los días, con el desenlace que lamentablemente se informa este sábado. Destacó que a la fecha suman 24 casos por la enfermedad, pero están bajo control. Precisó que seis personas contagiadas permanecen internadas, entre ellas la mujer que murió.

VACUNA VPH: ¿QUIÉN SE LA PUEDE APLICAR Y CONTRA QUÉ PROTEGE?

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) hay que aplicarla en niñas antes de que inicien su vida sexual, pero también es aconsejable proteger a los varones contra este virus, para cuando decidan iniciar su vida sexual. En entrevista con Crónica, el doctor Rodrigo Romero, infectólogo pediatra, e integrante de la Asociación Mexicana de Vacunología, resaltó que se puede aplicar la vacuna a partir de los 9 hasta los 15 años, lo cual, de ninguna manera debe interpretarse como otorgar “un permiso” para que inicien su vida sexual antes de tiempo. “Esta vacuna regala la posibilidad a niñas, niños y adolescentes de evitar el riesgo de que pudieran desarrollar cáncer. Vacunar no es sinónimo de incitarlos a que comiencen a tener relaciones sexuales, porque, de todos modos, no nos van a preguntar y más que tenerle miedo a la vacuna, hay que tenerle miedo al cáncer, porque ese sí mata, la vacuna protege”.

DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE PRÓSTATA: INVITAN A HOMBRES A REALIZARSE PRUEBAS

Fuente: Prensa, Metrópoli, Genoveva Ortiz

En el Día Internacional del Cáncer de Próstata, este 11 de junio, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) invitó a la población masculina a realizarse pruebas con el fin de detectar a tiempo el cáncer de próstata, a través de los diferentes tamizajes otorgados de manera segura y gratuita por los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México. La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino, la cual puede presentar una inflamación a raíz del crecimiento anormal de las células, explicó el Dr. Alberto Gallardo Hernández, responsable del Programa de Enfermedades Crónicas en los Servicios de Salud Pública. “Aparece con mayor frecuencia a partir de los 45 años de edad, aunque va aumentando con el paso de los años. A los 60 o 70 años, prácticamente la mitad de la población masculina ha presentado un problema de crecimiento prostático”, comentó.

¿REGULACIÓN DE HOSPITALES A LA SUBSECRETARÍA DE FERRER?

Fuente: Economista, Opinión, Maribel Ramírez Coronel

Fue en julio del 2022 cuando hubo sorpresivos y enfurecidos cambios en el Consejo de Salubridad General (CSG), cuando el subsecretario Hugo López-Gatell sacó en forma agresiva al equipo que encabezó por más de 3 años el doctor José Santos Preciado. Fue una pérdida fuerte para el organismo pues salió gente muy preparada tanto en regulación de hospitales como en conocimiento científico de medicamentos e insumos médicos. Ya va a ser un año de eso y en el área de regulación hospitalaria es la fecha en que no se han terminado de agarrar las riendas ni terminado de definir el rumbo. En el tema de la certificación hospitalaria las cosas se quedaron como en stand by; hay un encargado del despacho llevando esas funciones sin nombramiento, y la industria ha tocado la puerta intentando infructuosamente abrir conversación. Se dice en radio pasillo que esta parte regulatoria de hospitales podría pasar a la Subsecretaría, probablemente a la que ahora encabeza Juan Ferrer, la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud (SIDSS).

BIRMEX, CANACINTRA, LANDSTEINER

Fuente: Milenio, Opinión, J. Jesús Rangel M.

La auditoría a los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) ofreció resultados alarmantes y, lo peor, no pasa nada. No cuenta con un sistema de registro de operaciones presupuestarias y contables, y su actividad de producción está suspendida. El CPC Roberto Edgar Gallardo López, firmante de la auditoría realizada por De Anda, Torres, Gallardo y Cía., también le dijo a la Secretaría de la Función Pública que Birmex determinó la caducidad de medicamentos por 209 millones 577 mil 874 pesos, gasto “que no es incluido dentro de la reserva de inventario obsoleto”, y que las caducidades en algunos casos “tienen una antigüedad mayor a dos años”. Nada sobre la vacuna Patria. Y en Canacintra también hay silencio sobre el tema que tiene en sus manos la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, sobre el presunto desfalco al Consejo de la Judicatura Federal superior a 100 millones de pesos por la venta de productos a precios inflados por parte de la integradora del organismo privado, conocida como Canintre, de la que son socios los ex líderes Rodrigo Alpízar y José Enoch Castellanos, y la propia Canacintra. Hay obstáculos en la investigación, pero la ministra puede destapar a delincuentes de cuello blanco en los sectores privado y público.

FRACASA INSABI Y ARRASTRA DEUDAS

Fuente: 24 Horas, México

El hoy desaparecido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) dejó al cierre de 2022 adeudos con proveedores y otros servicios por 938.3 millones de pesos, según una auditoría independiente. La revisión, realizada por la consultora Mazars señala que los pasivos se dividen en 59.8 millones de pesos, que arrastran desde 2021, y 878.4 millones de pesos por falta de pago a 174 acreedores. “El saldo de esta cuenta representa las obligaciones contractuales por bienes y servicios pendientes de pago al cierre del ejercicio 2022”, indica el documento que identifica a Laboratorios Pisa como la empresa a la que, hasta diciembre del año pasado, más se le adeudaba con 50.1 millones de pesos. La auditoría externa también halló irregularidades en el registro contable, pues en los “estados financieros al 31 de diciembre de 2022 y 2021 muestran saldos en la cuenta de activos diferidos por un importe de 938.3 millones de pesos y 2 mil 973 millones de pesos, respectivamente, que corresponden al mismo importe de los pasivos a favor de los proveedores a la misma fecha”.

SUSTANCIA NATURAL REDUCE INFLAMACIÓN PULMONAR EXTREMA PROVOCADA POR SARS-COV-2: CINVESTAV

Fuente: Crónica, Academia, Antimio Cruz

Un compuesto natural llamado Jacareubina, que es producido por el árbol Barí (Calophyllum brasilense), reduce la inflamación extrema en los pulmones infectados por el coronavirus SARS-CoV-2; que causa la enfermedad COVID-19. Experimentos realizados con ratones por un grupo mexicano en el que participa la doctora Claudia González Espinosa, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), mostró que la Jacareubina extraída del Barí reduce la producción citocinas; moléculas que desencadenan el proceso inflamatorio extremo. Los resultados fueron publicados en la revista Pharmacological Reports, gracias al esfuerzo de varios estudiantes de posgrado del Cinvestav y la colaboración de tres grupos científicos: el de Ricardo Reyes Chilpa, investigador del Instituto de Química de la UNAM, que aisló, purificó y caracterizó a la jacareubina.

Paginación de entradas