EEUU: PRÓXIMA RONDA DE VACUNAS CONTRA COVID-19 SE CENTRARÁ EN SUBVARIANTE MÁS RECIENTE DE OMICRÓN

Fuente: Publímetro, Noticias

La próxima ronda de vacunas contra el COVID-19 estará dirigida contra una de las subvariantes más recientes del coronavirus, dijo el viernes la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). La FDA anunció su decisión un día después de que un panel de asesores externos de la agencia diera su apoyo al cambio de la fórmula. La agencia indicó a los fabricantes de vacunas que las dosis deben proteger contra una sola subvariante de ómicron, la conocida como XBB.1.5. Las inoculaciones actuales incluyen al coronavirus original y una subvariante previa de ómicron. Esas dosis todavía ayudan a impedir una enfermedad severa y la muerte aun cuando las subvariantes XBB se han convertido en las dominantes. Pero su protección desaparece con el tiempo y duró muy poco contra infecciones más leves, incluso antes de que el virus volviera a evolucionar.

ESTADOS UNIDOS INVESTIGA CORRUPCIÓN DE PFIZER EN MÉXICO

Fuente: Contra la corrupción, Noticias, Raúl Olmos

Autoridades de Estados Unidos investigan posibles actos de corrupción de Pfizer en México. En su informe financiero anual, la propia empresa farmacéutica reveló que el Departamento de Justicia estadounidense había iniciado una investigación relacionada con sus operaciones en México. “Recibimos una solicitud informal de la Unidad FCPA del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en busca de documentos relacionados con nuestras operaciones en México”, mencionó Pfizer en el informe financiero reportado en mayo del presente año a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). La FCPA a la que alude Pfizer en su informe es la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act) la cual sanciona a las empresas estadounidenses que pagan sobornos a funcionarios públicos.

CÁNCER DE PIEL, UNO DE LOS MÁS FRECUENTES: ISSEMYM

Fuente: Milenio, Política, Monserrat Mata

El cáncer de piel es uno de los más frecuentes en el Estado México, solo en el Centro Oncológico Estatal “Dr. José Luis Barrera Franco”, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym) se atienden aproximadamente 2 mil casos al año, informó la especialista de este centro. “Es el más frecuente en todo el mundo, en el Estado de México también tenemos muchísimos casos, hay varios tipos y es muy prevalente en el Centro Oncológico, seguramente tendremos más de 2 mil casos al año, de los tres tipos de cáncer de piel”, detalló la oncóloga médica, Sandra Vargas Meléndez. Explicó que este cáncer se caracteriza por un crecimiento anormal de los diferentes tipos de células en las capas de la piel, por ello, se clasifica en al menos tres tipos: el carcinoma basocelular, epidermoide y melanoma. Indicó que este padecimiento afecta las capas de la piel, que son la dermis y epidermis, por lo que también se diferencia como el cáncer melanoma y el cáncer no melanoma.

POBLACIÓN CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN MÉXICO NO DEBEN BAJAR LA GUARDIA ANTE COVID-19

Fuente: Vértigo Político, Noticias

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la decisión de levantar la declaración de emergencia sanitaria no implica que el SARS-COV-2 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial, incluso de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirman que una persona muere por Covid-19 cada tres minutos en alguna parte del mundo y que actualmente hay ingresadas miles de personas en las unidades de cuidados intensivos. Es por ello, que si se considera que en términos generales, las enfermedades crónicas degenerativas son un factor de riesgo de letalidad por Covid-19 en México en pacientes con diabetes, con hipertensión y con obesidad, y que de acuerdo con la Revista Panamericana de la Salud Pública, este riesgo se duplica cuando las personas viven con dos o más de estos padecimientos, se hace indispensable mantener la vigilancia colaborativa, así como la atención segura y escalable en salud.

GOBIERNO DE PUEBLA PREVIENE CÁNCER CERVICOUTERINO EN JORNADAS CIUDADANAS

Fuente: 24 Horas, Estados

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, instaló durante el “Jueves de las Mujeres” el módulo de citologías en donde las mujeres de este municipio pudieron realizarse el Papanicolaou, con el fin de prevenir y diagnosticar a tiempo el cáncer cervicouterino, y recibir el tratamiento adecuado en caso de presentar algo irregular en los resultados. Josefina González Camarillo, de 42 años y oriunda de este municipio, fue una de las beneficiarias que aprovechó esta atención, ya que al enterarse que vendrían especialistas y personal por la salud decidió aprovechar el servicio, pues recalcó que es importante que las mujeres acudan cada año a realizarse este estudio para prevenir el cáncer cervicouterino, el cual es la segunda causa de muerte de mujeres en el país.

TRAS PANDEMIA, 85% DE LOS EMPLEADOS PADECEN ESTRÉS Y ANSIEDAD: ESTUDIO

Fuente: Jornada, Política, Jared Laureles

A tres años de la pandemia de covid-19, estrés, depresión, ansiedad, aumento de peso, falta de motivación y aislamiento son secuelas que persisten derivado del confinamiento, lo que afecta el bienestar físico y emocional de más de la mitad de los trabajadores. De acuerdo con el estudio Covid-19: impacto en el comportamiento de los colaboradores. Postpandemia, elaborado por Intelab, advierte que 85 por ciento de los empleados mexicanos presenta algún tipo de estrés por su situación financiera. El estudio arrojó que en 2022, respecto a los años de pandemia, los trabajadores presentaron una pequeña disminución en el estrés. También se identificó un aumento de 35 a 37 por ciento de 2021 a 2022, respectivamente, del número de personas con dificultad para manejar la tensión.

LA CARGA DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS EN MÉXICO: OBESIDAD Y DIABETES EN PRIMER PLANO

Fuente: Economista, Opinión, Ekaterina Kostioukhina

Recientemente, ha habido un aumento significativo en las enfermedades crónicas debido a nuestro estilo de vida sedentario, malos hábitos de nutrición y el consumo de productos no saludables. Es importante tener en cuenta que muchas enfermedades crónicas pueden ser identificadas mucho antes de que los síntomas se manifiesten. Al abordar de manera proactiva los factores de riesgo y realizar revisiones y chequeos regulares, las personas tienen una mayor oportunidad de detectar y controlar estas condiciones en una etapa temprana. Tomar medidas preventivas y adoptar hábitos de vida saludables puede desempeñar un papel crucial en la reducción de la carga de las enfermedades crónicas y promover el bienestar general. La prevención, el control del peso, una alimentación saludable y la actividad física regular son componentes fundamentales para reducir el impacto de estas enfermedades en la población.

PIDEN TOMAR EN CUENTA A PACIENTES EN NOM PARA ENFERMEDADES

Fuente: Economista, Política, Arturo Rojas

Los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar, que estaban destinados a cubrir enfermedades catastróficas, fueron de solo 2,800 millones de pesos en 2021, lo que representa un 71% menos que el promedio del sexenio pasado. En medio de la preocupación por la posible cancelación de diversas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con enfermedades crónicas no transmisibles, la Red por la Atención Integral de las Enfermedades Crónicas (RAIEC), junto a 85 organizaciones firmantes, realizó un llamado urgente a las autoridades para garantizar la participación activa del paciente en los procesos de creación, actualización y cancelación de estas normas de salud. En una carta, las organizaciones aseguraron que la decisión de cancelar estas NOM, sin una justificación suficientemente respaldada y sin consenso, podría tener consecuencias devastadoras para las personas y la sociedad en general. La Red advirtió que deshacerse de estas normas sin la suficiente evidencia científica ni un plan claro puede aumentar el riesgo de incrementar la prevalencia y complicaciones de las enfermedades crónicas, lo que puede derivar en sufrimiento innecesario e incluso en pérdida de vidas.

REFUERZO PARA VACUNA COVID-19 DEBE PONERSE CADA AÑO; A PUNTO DE CADUCAR 76 MIL 500 DOSIS EN COAHUILA

Fuente: Vanguardia, Noticias

La Secretaría de Salud en Coahuila informó que el refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 debe ser cada año y cada seis meses para personas de grupos vulnerables, como tercera edad o enfermedades crónicas. Coahuila ya realizó la vacunación de todos los grupos de edad y en este momento se encuentra en fase de refuerzos o personas que aún no se han aplicado ninguna dosis. Sin embargo, están en riesgo de caducar 76 mil 500 vacunas contra el COVID-19 en la entidad. El secretario de Salud, Roberto Bernal, explicó que esto se debe al rechazo de la vacuna Abdala, de origen cubano. El funcionario estatal dijo que estos rechazos se deben a que la vacuna de origen cubano no cuenta con el reconocimiento internacional como la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en ingles. La vacuna recomendada es bivalente, pero no se cuenta con ella en Coahuila.

“LA PANDEMIA DE COVID CONTINÚA; LA VACUNACIÓN TAMBIÉN”: JEAN-MARC GABASTOU

Fuente: Universal, Mundo, Guadalupe Galván

La emergencia sanitaria internacional por el Covid-19 llegó a su fin, pero eso no significa que la pandemia se haya acabado o que la enfermedad haya desaparecido. Así lo advierte en entrevista con EL UNIVERSAL el doctor Jean-Marc Gabastou, asesor internacional en Emergencias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). México, al igual que otros países, debe ser consciente de que no es momento de bajar la guardia, sino aprender las lecciones que dejó la emergencia, consolidar los logros y aplicar las medidas necesarias. A decir de Gabastou, será necesario integrar la vacuna contra el Covid-19 en los programas y esquemas de vacunación de los países y, una vez que haya más precisión, la propuesta es que sea una vacunación anual, como ocurre con la influenza. La Organización Mundial de la Salud dio por terminada la emergencia sanitaria internacional por el Covid-19. Pero hay una confusión muy grande: para algunos, la pandemia se acabó. ¿Cuál es la diferencia?

Paginación de entradas