EL COVID DEJA DE SER DE ATENCIÓN PRIORITARIA: SSA

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

La enfermedad de covid-19 dejó de considerarse de atención prioritaria en México a partir de ayer y se iniciaron las acciones para incluir la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV en el Programa de Vacunación Universal. La Secretaría de Salud (Ssa) perfila que el biológico se aplicará cada seis meses o anualmente en niños y adultos con alto riesgo para el desarrollo de complicaciones graves y muertes. Advierte que en México, la inmunidad de la población contra el covid es de más de 90 por ciento, sea por las vacunas recibidas, haber tenido la infección o la combinación de ambos factores y con base en la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se seguirán usando los inmunógenos formulados con la variante original del virus. De esta manera, en el Plan de Gestión a Largo Plazo para el control de covid-19, la Ssa ratificó que no se requieren nuevas vacunas, en específico las bivalentes.

PRUEBAS DE PAPANICOLAOU Y DETECCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO GRATIS EN MÉXICO: ¿CÓMO Y DÓNDE ACUDIR SIN COSTO?

Fuente: En Cancha, Noticias, Fernanda Vega

El Virus del Papiloma Humano es una infección viral común que se transmite principalmente a través del contacto sexual. Puede causar diversas enfermedades, como verrugas genitales y diferentes tipos de cáncer, incluyendo cáncer de cuello uterino. Es importante resaltar que el VPH es prevenible y tratable, especialmente cuando se detecta a tiempo. Con la finalidad de fomentar la prevención y el cuidado de la salud de las mujeres, BBVA y Salud Digna ofrecen estudios de Papanicolaou y detección del Virus del Papiloma Humano (VPH) sin costo en clínicas Salud Digna. ¿En qué consiste el Papanicolau? El estudio de Papanicolaou, también conocido como citología vaginal, es una prueba que se utiliza para detectar cambios en las células del cuello uterino que podrían indicar la presencia de células precancerosas o cancerosas. Es una herramienta fundamental en la prevención y detección temprana del cáncer de cuello uterino, permitiendo un tratamiento oportuno y efectivo.

CONFIRMA SECRETARÍA DE SALUD SEIS CASOS DE MENINGITIS EN TAMAULIPAS

Fuente: Milenio, Salud, Antonio Hernández

Hasta hoy se registran 29 casos de meningitis en México y 24 en Estados Unidos con 4 fallecimientos, informó José Luis Garza Ruiz, subsecretario de Salud Pública de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, al destacar también que el covid llegó para quedarse y que el Comité de Seguridad en Salud emitirá la alerta correspondiente cuando así se requiera. «El comité de Salud y Vigilancia Epidemiológica da su resumen, en México tenemos 29 casos, 5 sospechosos, 18 probables y 6 confirmados con cero defunciones». En Estados Unidos son 24 casos, 14 sospechosos, 8 probables y 2 confirmados con 4 defunciones. «En México los casos van así, 6 confirmados en Tamaulipas: 2 regresan al Hospital General Alfredo Pumarejo en Matamoros ; uno en el Hospital Regional de Alta Especialidad en Ciudad Victoria; uno en el Centro Médico Nacional la Raza Ciudad de México; uno en HCEMQ, grave con de hemorragia ventricular y subaracnoidea».

AUMENTAN CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA Y RIÑÓN EN 2023 EN MÉXICO

Vértigo Político, Noticias

De enero a abril, AXA México pagó alrededor de $160 millones de pesos a sus asegurados en Gastos Médicos Mayores por cáncer de próstata y de riñón. De mantenerse esta tendencia, la proyección anual podría superar los cerca de 1,300 casos por cerca de $437 millones de pesos en indemnizaciones de 2022. En el contexto del Día Mundial del Cáncer de Próstata y el Día Mundial del Cáncer de Riñón, ambos conmemorados en junio, las cifras de la aseguradora revelan una tendencia al alza en los casos de ambos padecimientos. En 2022, los de próstata subieron 10% y los de riñón 7% respecto al año anterior; y durante los primeros cuatro meses de 2023 los casos llegaron a 60% de lo reportado anualmente en 2022.

CÁNCER DE RIÑÓN Y PRÓSTATA, EN TERCER SITIO

Fuente: Economista, Noticias

El tratamiento de cáncer de próstata y riñón ocupan el tercer y cuarto lugar entre los diferentes tipos de neoplasias más costosas, en el ramo de gastos médicos mayores para la aseguradora AXA México. Por estas enfermedades que reportan una tendencia al alza, la aseguradora pagó 160 millones de pesos de enero a abril de este año y la expectativa es que por el aumento de casos, este 2023 terminen pagando más de 437 millones de pesos. En el contexto del Día Mundial del Cáncer de Próstata y el Día Mundial del Cáncer de Riñón, ambos conmemorados en junio, las cifras de la aseguradora revelan una tendencia al alza en los casos de ambos padecimientos. En el 2022, los de próstata subieron 10% y los de riñón 7 por ciento.

EL CÁNCER DE PRÓSTATA ES LA PRIMERA CAUSA DE MORTALIDAD EN HOMBRES, ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y TRATAMIENTOS?

Fuente: Reporte Índigo, Noticias, José Andrés Velázquez

El cáncer de próstata se origina cuando células malignas de esta zona comienzan a crecer fuera de control en los tejidos. Se estima que más de un millón 414 mil personas fueron diagnosticadas con esta enfermedad en todo el mundo, según datos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés). En el mismo año, México registró 26 mil 742 nuevos casos y 7 mil muertes por este tumor, según datos de la Organización Mundial de la Salud citados por el Instituto de Salud para el Bienestar. En este sentido, el cáncer de próstata se considera la primera causa de mortalidad en hombres por tumores durante la edad adulta. Asimismo, esta enfermedad es el cuarto cáncer más común a nivel global. Los hombres que tienen entre 0 y 3 eyaculaciones por mes tienen mayor riesgo de cáncer de próstata que quienes lo hacen con más frecuencia, según nuevo estudio español.

BAJO EL MICROSCOPIO

Fuente: Excelsior, Opinión, Ruth Rodríguez

Es importante que las autoridades de salud y que los médicos fomenten en los hombres la prevención de su salud. El domingo pasado se celebró el Día Mundial de Cáncer de Próstata y en nuestro país, lamentablemente, se registran ocho mil fallecimientos y más de 25 mil nuevos casos, la mayoría detectados en etapas tardías, cuando el tumor ya no es curable. Para los médicos, las principales barreras en los hombres son el miedo a la exploración y a realizarse la prueba de tacto rectal. Urge cambiar este panorama y evitar que siete de cada 10 hombres lleguen con cáncer de próstata avanzado.

CÁNCERES DE PRÓSTATA Y DE RIÑÓN REPORTAN INCREMENTO EN EL NÚMERO DE CASOS

Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

De entre las enfermedades oncológicas, el cáncer de próstata y de riñón, son los que han reportado un incremento en el número de pacientes que requieren tratamiento médico especializado. Al respecto, la aseguradora, AXA México reportó que en los primeros cuatro meses del año, alcanzó gastos por casi 160 millones de pesos pagados a sus asegurados por concepto de Gastos Médicos Mayores, específicamente por atención a casos de cáncer de próstata y de riñón. En este sentido, Mayela Rodríguez, directora de Siniestros Salud en AXA México, puntualizó que el tratamiento de ambos tipos de cáncer está entre los más costosos, al ocupar el tercer y cuarto lugares, entre los diferentes tipos de neoplasias por monto pagado en el ramo de Gastos Médicos Mayores, con lo que, al cierre de abril pasado, se han pagado más de 81 millones de pesos por cáncer de próstata y cerca de 78 millones por el de riñón.

INDAGAN EN GB SI GOBIERNO RESPONDIÓ ADECUADAMENTE A PANDEMIA

Fuente: Reforma, Internacional

Una vasta investigación pública sobre la respuesta británica a la pandemia de Covid-19, iniciada el martes, comienza con un capítulo que indaga en si se podría haber evitado tanto sufrimiento y muertes con una mejor planificación. El abogado Hugo Keith, asesor legal de la investigación, dijo que el coronavirus provocó «muertes y enfermedad en una escala sin precedentes» en la Gran Bretaña moderna. El Covid-19 es la causa oficial de la muerte de 226 mil 977 personas en Reino Unido. «El problema crucial es si ese impacto era inevitable», dijo Keith. «¿Esas consecuencias terribles eran inexorables o eran evitables o susceptibles de mitigación?». Un grupo de personas que sufrieron la pérdida de seres queridos debido al virus alzaron fotos de los difuntos frente a la sede de la comisión investigadora, un edificio de oficinas en Londres. La primera jornada de audiencias comenzó con un video de 17 minutos en el que varias personas describieron las consecuencias devastadoras de la pandemia para ellas y sus familias.

EL ORIGEN

Fuente: Reforma, Opinión, Francisco Moreno Sánchez

Recientemente se han publicado varios artículos científicos en donde se resalta la importancia de conocer cuál fue el verdadero origen del SARS-CoV-2. Hay quien dice ¿ya para qué? La realidad es que conocer el origen de la mayor pandemia en lo que va de este siglo es de gran importancia para poder prevenir futuras emergencias como esta que ha costado la vida de 20 millones de seres humanos en 3 años. Existen dos posibles escenarios. El primero es que el virus se haya originado de forma natural, como resultado del contagio a un ser humano por un animal infectado. A esto se le llama zoonosis y ha sido el origen de múltiples enfermedades infecciosas. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), por ejemplo, tuvo su origen en la transmisión de un tipo de chimpancé (troglodytes) del África Central alrededor de 1930. Incluso los dos brotes de los coronavirus más cercanos al Covid-19, el SARS del 2002 y el MERS del 2012, se originaron por el contagio de una variedad de gato en Guangdong, China, el primero, y del contacto con un camello en el Medio Oriente en el segundo. Ambos fueron ocasionados por la infección previa de estos animales por un murciélago.

Paginación de entradas