INFECTADOS POR LA VIRUELA DEL MONO LLEGA CASI A 88 MIL CASOS EN EL MUNDO

Fuente: Palabras Claras, Noticias

La tasa de contagios por MPOX (también conocida como la viruela del mono) ha superado los 87.900 en todo el mundo desde principios de 2022, con 146 casos mortales, informó este sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Entre el 1 de enero de 2022 y el 5 de junio de 2023, se notificaron a la OMS 87.929 casos de MPOX confirmados por laboratorio en 111 países, incluidas 146 muertes”, reza el reciente informe de la OMS. En general, en la semana del 29 de mayo al 4 de junio, el número de casos descendió un 3 % con respecto a la semana anterior. Sin embargo, España, Reino Unido y Tailandia notificaron a la OMS un aumento de las infecciones durante el mismo periodo. Mientras tanto, la región de las Américas, en las tres semanas comprendidas entre el 15 de mayo y el 4 de junio, registró el mayor número de casos de infección por MPOX: el 41 % del total.

CAMBIARON LAS CIFRAS DEL TABLERO COVID-19; HAY MENOS CASOS Y DEFUNCIONES

Fuente: Sol de Toluca, Local, Arturo Aguilar

El Tablero Covid-19 que el gobierno federal habilitó para informar a la población sobre la situación de la pandemia en cada una de las entidades federativas, sufrió una aparente desactualización en sus cifras totales. En una consulta hecha por El Sol de Toluca para analizar el crecimiento del virus SARS-CoV-2 en la entidad mexiquense en lo que va del mes de junio, se encontró que las cifras cambiaron por más de 200 mil casos. El pasado 31 de mayo de 2023, las cifras de casos acumulados que arrojó el sistema a través del portal web: https://datos.covid-19.conacyt.mx/, reportaban 759 mil 644 casos acumulados de Covid-19 en la entidad mexiquense. Sin embargo, en la consulta hecha dice que hasta el 10 de junio de 2023, hay 469 mil 774 casos acumulados en la entidad, variando en 289 mil 870 casos menos que los reportados hace 10 días.

AL AÑO, CASI 8 MIL MUERTES Y 25 MIL NUEVOS CASOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA: SSA

Fuente: Jornada, Política

Según datos de la Secretaría de Salud (Ssa), cada año se registran casi 8 mil fallecimientos y más de 25 mil nuevos casos de cáncer de próstata en el país, la mayoría (siete de cada 10) detectados en etapas tardías, informó el jefe del Departamento de Urología Oncológica del Instituto Nacional de Cancerología, Miguel Ángel Jiménez Ríos. Reconoció que es necesario impulsar la prevención entre los pacientes masculinos con una prueba de detección, pues en países como Estados Unidos, Francia, Inglaterra o España, nueve de cada 10 casos son identificados cuando el cáncer inicia. En el contexto del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora hoy 11 de junio, subrayó que México tiene infraestructura para atender la enfermedad: los hospitales generales cuentan con servicio de urología; los especialistas están capacitados para realizar el tratamiento de prostectomía radical y prácticamente en todo el país hay servicios médicos para atender este padecimiento.

NUEVO LABORATORIO PODRÁ PROCESAR 26 MIL MUESTRAS DE ADN CADA MES

Fuente: Jornada, Política, Carolina Gómez Mena

El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) dio ayer el banderazo de su nuevo Laboratorio de Extracción Masiva de Ácidos Nucléicos, espacio que brindará servicios a la comunidad científica, universidades y laboratorios de diagnóstico. En el contexto de un foro realizado con motivo del 70 aniversario del descubrimiento del ADN, Alfredo Mendoza Vargas, subdirector de desarrollo de aplicaciones clínicas en el Inmegen, dijo que en el laboratorio, que posee equipos y personal especializado, se podrán procesar unas 26 mil muestras al mes. El científico detalló en entrevista que separar el ADN es el primer paso para realizar una secuenciación y poder identificar variantes genéticas en la molécula de ADN, por ejemplo, que estén relacionados con padecimientos como el cáncer, el síndrome metabólico y enfermedades hereditarias como el Alzheimer.

DOCTOR MUERTE 2.0

Fuente: Financiero, Opinión, Lourdes Mendoza

Hugo López-Gatell Ramírez ha decidido eliminar 32 normas oficiales mexicanas y tres proyectos de normas oficiales relacionadas con diversos aspectos para la asistencia y salud de los mexicanos. El apodado Doctor Muerte tal vez se sienta insatisfecho con los 333 mil decesos por covid-19 y ha decidido ir por más. De hecho, déjenme platicarles que antier un juez volvió a ordenar que se continúe con la investigación a fondo contra Hugo López-Gatell, por la denuncia que interpuso en su contra el licenciado Javier Coello Trejo. Y no es por ponerle más limón a la herida, pero, aunque Gatell busca por todos los medios mandar a volar las nueve carpetas de investigación que hay hasta hoy en su contra, Coello Trejo me confirmó que “bajo ninguna circunstancia dejaré de dar la batalla por las familias de quienes perdieron la vida por la ignorancia o falta de capacidad de Gatell. Soy un convencido de que la justicia siempre llega”.

MENINGITIS POR CIRUGÍA ESTÉTICA EN MÉXICO PREOCUPA A MÉDICOS DE TEXAS

Fuente: Sabotage Magazine, Noticias

Autoridad de Salud del Condado de Hidalgo Dr. Iván Meléndez advierte a cualquiera que se haya sometido a una cirugía estética al sur de la frontera este año en Matamoros, México, que puede haber estado expuesto a una meningitis fúngica mortal. Meléndez le dijo a Border Report el miércoles que cuatro personas están actualmente hospitalizadas en el condado de Hidalgo por meningitis fúngica, que ha sido identificada. Fusarium solani. Funcionarios de salud han advertido a los tejanos contra la cirugía en la ciudad fronteriza mexicana de Matamoros Tres personas han muerto en Texas, y hasta 220 personas en los Estados Unidos pueden haber sido infectadas por inyecciones epidurales administradas en dos clínicas en Matamoros, dijo Meléndez. En el Valle del Río Grande, el condado de Hidalgo puede tener 23 casos y el condado de Cameron puede tener 70 casos, dijo.

PUEDE PROVOCAR LA MUERTE: MENINGITIS, SUS CAUSAS Y SÍNTOMAS

Fuente: Línea Directa, Noticias, Martha Castro

¿Qué es y qué es lo que provoca la meningitis? A raíz de la muerte de una joven en Guasave, que se encontraba bajo sospecha por esta causa, el tema de la meningitis ha cobrado vigencia, sobre todo por los casos registrados de octubre del 2022 a febrero del 2023 en el estado de Durango, los cuales habrían extendido una alerta sanitaria hasta Sinaloa y Jalisco. Según la revista Mayo-clinic, de reconocida importancia mundial, la meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Estas membranas se denominan meninges. En general, esta condición provoca síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez del cuello. La mayoría de los casos de meningitis se deben a una infección viral, pero también pueden causarla bacterias, parásitos y hongos. En algunos casos, la meningitis mejora sin tratamiento en algunas semanas, (sobre todo cuando la causa es viral), en otros, puede provocar la muerte y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia.

OMS INVESTIGARÁ CAUSAS DE LA ELIMINACIÓN DE LA NOM SOBRE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Fuente: Contrarréplica, Noticias

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, informó que contactará con la Secretaría de Salud en México, para investigar las causas de la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas de Salud, entre las que se encuentra la norma para atender cáncer de mama, cervicouterino, de próstata y otras enfermedades crónicas. De acuerdo con información de la revista Proceso, el funcionario señaló que desconoce la razón del descarte de los lineamientos por lo que indagará con las autoridades de salud mexicanas para esclarecer los motivos de la decisión. “No sabemos exactamente lo que hizo la Secretaría de Salud. Responder ahora será un poco difícil. En algunas ocasiones la eliminación de estas normas se debe a que las van a sustituir por otras mejores, no lo sé, o quizás hay otras razones”, respondió a la corresponsal Gabriela Sotomayor.

OMS INDAGARÁ SOBRE CAUSAS DE LA ELIMINACIÓN DE LA NOM SOBRE CÁNCER DE MAMA; CONTACTARÁ A LA SSA

Fuente: Universal, Nación, Alelhí Salgado

Para investigar las causas de la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas de Salud, entre las que se encuentra la norma para atender cáncer de mama, cervicouterino, de próstata y otras enfermedades crónicas, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, contactará a la Secretaría de Salud (Ssa). De acuerdo con información de la revista Proceso, durante una rueda de prensa en Ginebra, el investigador de sanidad aseguró a pregunta de la corresponsal del medio que desconoce la razón del descarte de los lineamientos por lo que indagará con las autoridades de salud mexicanas para esclarecer los motivos de la decisión. “No sabemos exactamente lo que hizo la Secretaría de Salud. Responder ahora será un poco difícil… (…) En algunas ocasiones la eliminación de estas normas se debe a que las van a sustituir por otras mejores, no lo sé, o quizás hay otras razones”, respondió a Gabriela Sotomayor.

CIUDADANOS NO APROVECHAN VACUNA CUBANA CONTRA COVID: LOERA

Fuente: Net Noticias, Nacional, Claudia Sánchez

En Juárez queda un lote de alrededor de 50 mil vacunas de la marca Abdalá como refuerzo contra el covid, el problema es que su vida útil termina en alrededor de un mes, a pesar de ello, no ha habido campañas de vacunación que aceleren el aprovechamiento de estas vacunas. Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado de Bienestar en Chihuahua, reconoció la existencia del biológico del que dijo, se encuentran resguardadas y en buen estado. Sin embargo, admitió que la cantidad de biológicos es mayor a la demanda de la población para el refuerzo, que especialistas médicos han recomendado aplicar cada año y del cual este plazo se cumple en julio para los primeros grupos inmunizados. “Conforme fueron aumentando el número de dosis, fue disminuyendo la afluencia de vacunación, es decir durante la primera dosis tuvimos una gran respuesta; la segunda dosis mucha respuesta, pero un poquito menos y la tercera ya fue menos y la cuarta sigue abierto”, detalló.

Paginación de entradas