MEDICAMENTO CONTRA DIABETES, EFECTIVO CONTRA COVID LARGA

Fuente: Eje Central, Noticias

Un medicamento contra la diabetes, barato y ampliamente disponible, reduciría en un 40% el riesgo de sufrir Covid de larga duración después de haber quedado infectado, según un estudio. Este descubrimiento puede ser un hito en la lucha contra esta enfermedad todavía misteriosa y que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a una de cada diez personas infectadas de Covid. Un ensayo en fase 3 probó un medicamento llamado metformina, que actualmente es el tratamiento más usado en el mundo para tratar la diabetes de tipo 2. Esto implica que es un medicamento considerado seguro, además de ser poco costoso y estar ampliamente disponible en el mercado. El estudio, publicado por la revista Lancet Infectious Diseases, abarcó 1.126 personas con sobrepeso u obesas en Estados Unidos, la mitad tratada con metformina y la otra mitad con placebo en los días posteriores a dar positivo por Covid.

DESCUBREN MISTERIOSA CEPA DE COVID EN OHIO QUE PERSISTE POR MÁS DE DOS AÑOS

Fuente: Imparcial, Estilos

En un sorprendente hallazgo, investigadores virales han identificado una cepa misteriosa de COVID-19 en el centro de Ohio que ha estado circulando durante al menos dos años. El Dr. Marc Johnson, reconocido experto en investigación de aguas residuales, lidera este descubrimiento que podría abrir puertas importantes en la comprensión del virus, según revela un video del canal NBC4 Columbus. “Intriga a científicos” Utilizando el sistema de alcantarillado como su herramienta de investigación, el Dr. Johnson ha estado rastreando lo que él llama «cepas crípticas» del COVID-19. Estas cepas tienen patrones únicos y mutaciones que no se encuentran en las variantes circulantes conocidas, lo que las hace especialmente intrigantes para los científicos. Aunque el Dr. Johnson enfatiza que estas cepas no representan una amenaza para la salud pública, podrían desempeñar un papel fundamental en la investigación del virus. Estas cepas crípticas podrían brindar información valiosa sobre la evolución del virus, su persistencia en ciertas áreas y su relación con personas que han experimentado síntomas prolongados o crónicos, según dice.

SIN VACUNA PARA LA INFLUENZA

Fuente: Razón, Opinión, Julio Pilotzi

Las aspiraciones de Sanofi, encabezada por David Pinho en México, por desarrollar una vacuna contra la influenza completamente mexicana se han encontrado con obstáculos inesperados este año. A pesar de las proyecciones iniciales de la compañía, que esperaba tener la dosis lista para la campaña de vacunación de septiembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dirigida por Alejandro Svarch, aún no ha aprobado el nuevo proceso de fabricación. Este revés plantea la cuestión de si empresas como Liomont, que han demostrado su eficacia, deberían tomar la delantera. Este laboratorio mexicano tuvo un desempeño destacado durante la pandemia, tras asumir la enorme responsabilidad del envasado de la vacuna anti-Covid de AstraZeneca, durante la contingencia. Pero en un giro desafortunado, cuando Liomont quiso fabricar la vacuna biotecnológica de la influenza, sus planes se vieron obstaculizados por Sanofi, quien adquirió la compañía internacional con la que Liomont había estado negociando.

PRECISIÓN EN EL DIAGNÓSTICO ONCOLÓGICO PERMITE UN TRATAMIENTO PREVENTIVO

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El avance de la tecnología se acerca cada vez más, hacia la medicina preventiva con equipos médicos que permiten hacer detecciones tempranas de padecimientos oncólogos, como cáncer de mama del tipo HER2, que es uno de los más agresivos, sobre todo cuando se detecta en etapas avanzadas. Durante un recorrido por las instalaciones de Roche México, para representantes de los medios de comunicación, José Daniel Pérez, integrante del equipo de liderazgo de servicio al cliente de dicha empresa, destacó que la farmacéutica cuenta con equipos que permite detectar en forma temprana, cualquier anomalía que haga sospechar de la presencia de algún tipo de cáncer. La doctora Roxanna Flores, gerente de acceso de la empresa, resaltó que con estos equipos es posible identificar en unos cuantos minutos, los tumores más frecuentes en el país: mamá, próstata, ovario, pulmón o hígado, tiroides, entre otros, taunque, puntualizó: «de ninguna manera se puede considerar que es un diagnóstico, pero sí es una alerta», con lo cual el médico especialista puede dar seguimiento más estrecho al paciente.

AUMENTA OBESIDAD EL RIESGO DE CÁNCER

Fuente: Periódico La Voz, Noticias

Una persona que padece obesidad tiene más posibilidades de presentar algunos tipos de cáncer como el de mama, próstata o colón, por mencionar algunos, ya que a mayor índice de grasa y de masa corporal se presentan cambios que pueden incluir inflamación a largo plazo y niveles mayores de lo normal de insulina y de las hormonas sexuales; el riesgo aumenta cuanto más peso excesivo se tenga. La doctora Rosa Gloria Nájera Hernández, especialista en oncología adscrita a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) No. 89 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Saltillo señaló que hay muchas cosas que se asocian al cáncer, pero evitar el consumo de tabaco y mantener un peso saludable así como actividad física regular, son de las medidas más sencillas que se pueden realizar para reducir el riesgo de tener esta enfermedad. «Todos los seres humanos tenemos genes que predisponen el desarrollo del cáncer, así como otros que lo suprimen; la enfermedad aparece cuando por alguna razón, ya sea de índole hormonal, alimentario, o por la exposición excesiva a ciertas sustancias, se rompe el equilibrio y hay un crecimiento desmedido de los primeros», explicó.

VACUNA ARN PODRÍA REDUCIR UN 65% EL RIESGO DE REPRODUCCIÓN DE CÁNCER DE PIEL

Fuente: Forbes, Noticias

Una nueva vacuna experimental de ARN mensajero (ARNm) podría reducir en aproximadamente un 65 % la posibilidad de recurrencia del cáncer en casos de melanoma que tengan riesgo significativo de reproducción tumoral, informó hoy el Hospital Cantonal de Ginebra. Este centro médico participará en un ensayo de fase 3 organizado a nivel mundial y que comenzará en algunas semanas y se prolongará hasta el último trimestre del año, declaró el jefe de su Departamento de Oncología, Olivier Michielin. Michielin calificó de “extremadamente impresionantes” las conclusiones alcanzadas en una reciente reunión internacional de oncología en relación a que la vacuna de ARN que se está experimentando, en combinación con la toma de un medicamento, permite una reducción significativa de recurrencia del cáncer de piel. Estos resultados suponen una revolución en el campo de la vacunología del cáncer ya que, añadió, “permiten por primera vez dirigirse a muchas mutaciones específicas”, indicó el investigador al diario Le Temps.

UN ESTUDIO DE SANGRE PUEDE DETECTAR HASTA 50 TIPOS DE CÁNCER

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

Un reciente avance científico ha llevado a la creación de un test de sangre revolucionario llamado Galleri, capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer con una alta precisión. Este test, desarrollado en el Reino Unido como parte del estudio SYMPLIFY realizado por el NHS (Servicio Nacional de Salud), ha mostrado resultados prometedores en la detección temprana y la identificación de la localización original del tumor. El estudio involucró a 6.238 adultos que presentaban síntomas sospechosos de cáncer y fueron referidos por sus médicos de atención primaria en Inglaterra y Gales. Estos pacientes fueron sometidos a pruebas de detección, incluyendo el test Galleri, el cual permitió identificar dos de cada tres casos de cáncer y determinar la ubicación original del tumor en un impresionante 85% de los casos.

PROGRAMA BUSCA DISMINUIR DIAGNÓSTICOS TARDÍOS DE CÁNCER DE PRÓSTATA

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

OPUS es el único programa gratuito para la detección de este tipo de cáncer en Latinoamérica y está disponible en el Instituto Nacional de Cancerología; en torno al Día Mundial del Cáncer de Próstata, el especialista Iván Calvo Vázquez comparte los detalles. Se estima que, a nivel mundial, un millón 414 mil 259 varones fueron diagnosticados con cáncer de próstata en 2020, colocando a este tipo de cáncer como el cuarto más común en el mundo, de acuerdo con datos de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por su sigla en inglés). En 2020, México registró 26,742 nuevos casos y 7, 500 fallecimientos por este tumor, de acuerdo con datos de la plataforma interactiva Observatorio Global de Cáncer (Globocan), por ello en el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata —11 de junio— el doctor Iván Calvo Vázquez, urólogo y oncólogo del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), nos habla de OPUS, el único programa gratuito para la detección de este tipo de cáncer en Latinoamérica.

‘MALANDRINES’

Fuente: Reforma, Opinión, Manuel J. Jáuregui

Este Gobierno recién canceló las normas de salud argumentando «que la gente ni sabe», que el tema no es importante y que discutirlo sólo sirve para beneficiar a «malandrines». La salud de la población y las normas MÍNIMAS que la rigen, a las que deben apegarse las instituciones gubernamentales (como el IMSS) en el tratamiento de padecimientos graves como el cáncer, distan mucho de ser temas inconsecuentes. Al contrario, resultan de suma importancia, pues las normas canceladas establecen un PISO de tratamiento mínimo que deben proveerles a los pacientes las instituciones de salud, públicas o privadas, de acuerdo con el padecimiento. Vemos con enorme suspicacia el que sin decir ni «¡agua va!» el señor López-Gatell haya decidido, por sus pistolas, cancelar 35 Normas Oficiales Mexicanas. Más aún, cuando el Emir en funciones rehúsa discutir el tema, afirmando que «no es importante».

CUENTA SALUD PÚBLICA CON ALTA TECNOLOGÍA PARA REALIZAR PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: ROCHE

Fuente: Jornada, Política, Carolina Gómez Mena

En el sector público de salud se dispone de pruebas diagnósticas automatizadas hechas con equipos de alta tecnología, aseguraron directivos y médicos de la farmacéutica Roche. Con estas pruebas de diagnóstico específicas y de alta calidad, los médicos pueden tomar mejores decisiones, con base en el estudio más profundo e individualizado del padecimiento y proponer un tratamiento específico y preciso para cada paciente. En el contexto de un recorrido por el Customer Experience Center, en el que mostraron algunas de estas tecnologías que identifican marcadores tumorales y realizan biopsias, Alexandra López Vázquez, gerente de Patología y Secuenciación de Roche Diagnóstica México, precisó que los institutos nacionales de Cancerología, Nutrición y de Enfermedades Respiratorias, ya cuentan con estos aparatos que determinan una lectura precisa para otorgar la terapéutica adecuada.

Paginación de entradas