DERIVA EL 6% DE LAS INFECCIONES DE COVID-19 EN LA VARIANTE PERSISTENTE DE LA ENFERMEDAD: OMS

DERIVA EL 6% DE LAS INFECCIONES DE COVID-19 EN LA VARIANTE PERSISTENTE DE LA ENFERMEDAD: OMS

Fuente: Sur Acapulco, Noticias

Alrededor del 6 por ciento de las infecciones sintomáticas de Covid-19 en todo el mundo resultan en Covid persistente, según afirmó la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La Covid persistente afecta a múltiples órganos en el cuerpo, los pulmones, el corazón, el cerebro, y puede causar un deterioro significativo en los individuos”, explicó, si bien celebró que “la mayoría de estas personas se recuperará después de aproximadamente un año”. La epidemióloga reconoció que la OMS “está trabajando” para asegurar el reconocimiento de la condición post-Covid y de que “hay tratamiento y una buena rehabilitación”. Asimismo, la OMS también está estudiando el impacto de las infecciones repetidas de los individuos a lo largo del tiempo. “Estamos en el cuarto año de esta pandemia y el virus sigue circulando y la gente se vuelve a infectar”, explicó.

REFLEXIONES Y UNA VENTANA AL FUTURO

REFLEXIONES Y UNA VENTANA AL FUTURO

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Jaime Núñez

Fue este 5 de mayo cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio como terminada la emergencia sanitaria por COVID-19, sin embargo, los estragos se cuentan por montones. La enfermedad afectó al menos a 765 millones de personas y causó la muerte de 20 millones, en poco más de tres años. En nuestro país, los indicadores de la Secretaría de Salud, encabezada por Jorge Alcocer Varela, confirmaron siete millones 587 mil 643 vidas afectadas por el inédito virus y 333 mil 913 fallecidos. El impacto en miles de personas es innegable, desde los que perdieron familiares, hasta los que aún perciben afectaciones en sus cuerpos y estados de ánimo, y es que el confinamiento y estrés generados por el padecimiento no sólo se reflejan en la salud física, sino también mental. Durante el primer año de la crisis sanitaria, la prevalencia mundial de la ansiedad y depresión aumentó 25 por ciento, de hecho, México se convirtió en el país con mayor crecimiento, entre los 15 medidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), liderada por Mathias Cormann, con porcentajes que alcanzaron 50 y 28 por ciento de la población, respectivamente.

CRECE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO

Fuente: Reforma, Negocios

Grupo Diagnóstico Aries, también conocido como GDA, continúa rompiendo fronteras y ahora lo hace en Estados Unidos, de la mano de uno de los laboratorios especializados más importantes en el territorio americano, Access Medical Laboratories. Con esta compra estratégica refuerza el compromiso y la misión del Grupo que busca brindar servicios de calidad y excelencia para el cuidado de la salud y bienestar. Ahora lo hará atendiendo a un mayor número de pacientes, pues no solo darán servicio en territorio nacional, sino a un gran número de personas a lo largo de la mayoría de los estados de la unión americana. Access Medical Laboratories, nuevo integrante de Grupo Diagnóstico Aries, tiene su sede en el estado de Florida y fue fundado en 2003.

PUBLICA LA SECRETARÍA DE SALUD ACUERDO DE EXTINCIÓN DEL INSABI

Fuente: Jornada, Política, Laura Poy Solano

La Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el que se emiten las bases para la transferencia de recursos y desincorporación por extinción del Instituto de Salud para el Bienestar, con lo que se establecen los términos, plazos y condiciones para la transferencia de los recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales, así como de los inmuebles, derechos y obligaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar. En el documento, que entró en vigor este viernes, establece que a fin de garantizar un proceso ordenado para la desincorporación por extinción del Insabi, la Ssa en su carácter de dependencia coordinadora del sector, a través de su Unidad de Administración y Finanzas, será responsable del citado proceso. Por ello deberá realizar las acciones jurídicas y administrativas necesarias para dar aviso a las personas físicas y morales con que el Insabi haya contraído derechos y obligaciones, a fin de hacer de su conocimiento la situación jurídica del organismo. Destaca que los derechos laborales del personal del Insabi que sean transferidos al IMSS-Bienestar a la Ssa se respetarán conforme a la normatividad aplicable.

LANZAN JORNADA GRATUITA PARA DETECCIÓN OPORTUNA DE CÁNCER DE PIEL

Fuente: Prensa, México, Genoveva Ortiz

Con el propósito de atender las necesidades de atención de muchos pacientes con enfermedades de la piel, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), anunció que realizará una jornada gratuita para detección oportuna de cáncer de piel los días 13 y 14 de junio de 10:00 a 16:00 horas. Así lo dio a conocer la doctora Rossana Janina Llergo Valdez, integrante de la FMD quien detalló que para realizar cita las personas interesadas deberán llamar o escribir mensaje al número 55 9093 0613, toda vez que se tiene previsto atender a 50 personas por día en el consultorio de la FMD que ahora se ubica en la calle de Francisco Petrarca número 223 Interior 1002, en la Colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

DESARROLLAN UN CHIP PARA LA DETECCIÓN «PRECOZ Y BARATA» DEL CÁNCER

Fuente: Jornada, Noticias

Personal investigador de la Universitat Politécnica de Valencia, y de la empresa DAS Photonics, trabajan para desarrollar un chip que sirva para la detección precoz del cáncer y enfermedades infecciosas. Es un nuevo proyecto europeo, que pretende «revolucionar el campo de la imagen y diagnóstico biomédico» a través de una tecnología llamada microscopía tomográfica.

LAS PARTÍCULAS PM10 PRESENTES EN AIRE CONTAMINADO INFLUYEN EN FORMACIÓN DE TUMORES: UNAM E INCAN

LAS PARTÍCULAS PM10 PRESENTES EN AIRE CONTAMINADO INFLUYEN EN FORMACIÓN DE TUMORES: UNAM E INCAN

Fuente: Crónica, Academia, Antimio Cruz

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) documentaron que las micropartículas llamadas PM10 y PM2.5, que están presentes en el aire contaminado de grandes ciudades, son un factor que promueve la aparición de cáncer. Ese material, que entra al cuerpo por vías respiratorias, induce estrés oxidativo y procesos inflamatorios en los organismos vivos, así como afectación a la replicación del Ácido Desoxirribonucleico (ADN) cuando se generan nuevas células. Miguel Santibáñez Andrade, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicó ante investigadores y académicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) que es necesario entender los mecanismos biológicos a través de los cuales las PM10 actúan como un factor de riesgo en el desarrollo del cáncer.

GARANTIZADA, LA ATENCIÓN MÉDICA, CON Y SIN NORMAS: LÓPEZ-GATELL

GARANTIZADA, LA ATENCIÓN MÉDICA, CON Y SIN NORMAS: LÓPEZ-GATELL

Fuente: Jornada, Política, Laura Poy Solano

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que en México hay garantía de atención médica integral para las más de 35 mil enfermedades definidas, independientemente de que existan normas oficiales mexicanas (NOM), por lo cual no son una condición o requisito. El pasado jueves, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el que la Secretaría de Salud (Ssa), a través del Comité de Normalización y Salud Pública, registró la propuesta de cancelación de 35 NOM, la creación de tres y la modificación de otras cinco. Las normas oficiales son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes.

LÓPEZ-GATELL JUSTIFICA DESAPARICIÓN DE 35 NORMAS OFICIALES RELACIONADAS CON CÁNCER DE MAMA Y SALUD PORQUE “NO SE NECESITAN”

Fuente: Universal, Nación, Enrique Gómez

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien preside el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, aseguró que se decidió la eliminación de 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) porque “no se necesitan”. Entre las NOM eliminadas se encuentran las que definen los criterios y procedimientos para prevenir, detectar, diagnosticar y tratar enfermedades que son catalogadas como problemas de salud pública, como en el caso del cáncer de mama o el cérvico uterino; y cabe resaltar que en México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres mayores de 25 años. También normas que establecen la estrategia para tratar la diabetes mellitus, considerada como una epidemia por la Organización de Salud Mundial (OMS); o las infecciones de transmisión sexual, que son consideradas por el gobierno federal como “un grave problema de salud pública”.

SE ELEVAN A 29 LOS CASOS DE MENINGITIS FÚNGICA EN TAMAULIPAS

Fuente: Jornada, Política

La cifra de personas contagiadas de meningitis fúngica causada por el hongo fusarium solani se incrementó a 29 pacientes; además, se logró identificar a 16 personas como probables casos en la ciudad fronteriza de Matamoros, dio a conocer la Secretaría de Salud de Tamaulipas. Su titular, Joel Hernández Navarro, precisó, en un comunicado, que los casos confirmados por infección al sistema nervioso central asociado a bloqueo neuroaxial, han sido localizados de manera oportuna en pacientes que fueron sometidos a cirugías en las clínicas privadas River Side y K3, ubicadas en Matamoros, entre el 1° de enero y el 13 de mayo de 2023. Indicó que los 16 casos probables se determinaron de acuerdo con el resultado de estudios citoquímico y citológico de líquido cefalorraquídeo con alteraciones hipoglucorraquia en pacientes que se mantienen en atención clínica.

Paginación de entradas