MENINGITIS: OMS ACONSEJA PERMANECER EN ALERTA POR BROTES DE DURANGO Y TAMAULIPAS

MENINGITIS: OMS ACONSEJA PERMANECER EN ALERTA POR BROTES DE DURANGO Y TAMAULIPAS

Fuente: Posta, México, Lorena Ríos

Derivado del brote de meningitis en hospitales privados de Durango y Tamaulipas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó a los países adscritos a la institución permanecer en alerta, dadas las complicaciones que se han presentado por contener la infección en México. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de lo Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) confirmó cinco casos de meningitis en su territorio, todos de mujeres que se atendieron en Matamoros, Tamaulipas, y recibieron anestesia espinal. Por ello la OMS preparó las recomendaciones a través de un comunicado público para especificar la situación y evitar infodemia. Mediante dicho comunicado, el organismo internacional señaló este jueves 1 de junio que es de vital importancia que los Estados miembros de la OMS afectados identifiquen los posibles casos, establezcan la cadena causal y determinen si algún producto o procedimiento podría estar relacionado.

CONFIRMAN 6 CASOS DEL HONGO CAUSANTE DE MENINGITIS EN MATAMOROS, TAMAULIPAS

CONFIRMAN 6 CASOS DEL HONGO CAUSANTE DE MENINGITIS EN MATAMOROS, TAMAULIPAS

Fuente: niversal, Estados, Roberto Aguilar

La Secretaria de Salud de Tamaulipas informó que se elevó a seis el número de casos confirmados a infección al sistema nervioso central, asociado a bloqueo neuroaxial, provocada por el hongo fusarium solani, y se incrementó a 16 los casos probables detectados a través de la búsqueda intencionada y las acciones preventivas que se realizan en el municipio de Matamoros. El secretario de salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que afortunadamente la localización oportuna de los pacientes que recibieron alguna intervención quirúrgica en alguna de las clínicas River Side y K3, del 1 de enero al 13 de mayo de este año, permitió a las autoridades de salud atender con prontitud este problema de salud que se registra en la frontera. De acuerdo a la información que se tiene, dijo que se registran en México cuatro casos sospechosos, mientras que en estados Unidos a la fecha se registran 11 casos probables y 14 sospechosos. Explicó que los casos confirmados, se determinan después de que se confirmó la infección por el hongo fusarium solani, mediante aislamiento por cultivo de líquido cefalorraquídeo, masa encefálica y/o su detección por técnicas moleculares de PCR en tiempo real y/o metagenómica.

INCREMENTA A SEIS CASOS DE MENINGITIS CONFIRMADOS EN TAMAULIPAS

INCREMENTA A SEIS CASOS DE MENINGITIS CONFIRMADOS EN TAMAULIPAS

Fuente: Milenio, Salud

La Secretaria de Salud de Tamaulipas informó que se elevó a seis, el número de casos confirmados a infección al sistema nervioso central, asociado a bloqueo neuroaxial, provocada por el hongo fusarium solani, e incrementó a 16 los casos probables detectados a través de la búsqueda intencionada y las acciones preventivas que se realizan en Matamoros. El secretario de salud, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó que por el momento el estado de salud de las personas que han sido confirmadas a la infección al sistema nervioso central, asociado a bloqueo neuroaxial, provocada por el hongo fusarium solani, se encuentran estables y recibiendo atención médica especializada en el hospital “Dr. Alfredo Pumarejo”.

POR MENINGITIS, OMS LLAMA A LOS ESTADOS A ESTAR ALERTAS Y A MÉXICO Y EUA A ESTABLECER LA CADENA CAUSAL Y DETERMINAR SI ALGÚN PRODUCTO O PROCEDIMIENTO SUBESTÁNDAR O FALSIFICADO ESTÁ INVOLUCRADO PARA PREVENIR CASOS.

POR MENINGITIS, OMS LLAMA A LOS ESTADOS A ESTAR ALERTAS Y A MÉXICO Y EUA A ESTABLECER LA CADENA CAUSAL Y DETERMINAR SI ALGÚN PRODUCTO O PROCEDIMIENTO SUBESTÁNDAR O FALSIFICADO ESTÁ INVOLUCRADO PARA PREVENIR CASOS.

Fuente: Código F, Noticias

Mediante un comunicado de prensa, el 1 de junio de 2023, la Organización Mundial de la Salud emitió una notificación de enfermedad a los países miembros por los casos de meningitis fúngica registrados en Estados Unidos (EUA) y México. Todo comenzó el 11 de mayo de 2023 cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América (US CDC) notificaron a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México de cinco casos con infección del sistema nervioso central (CNSI) registrados en los EUA. Los cinco casos, todas mujeres, se habían realizado procedimientos quirúrgicos con anestesia espinal en México. Las cirugías se realizaron en dos clínicas privadas, ubicadas en la ciudad de Matamoros, estado de Tamaulipas, en la frontera con Estados Unidos. Los resultados de las pruebas de laboratorio de muestras recolectadas de pacientes en EUA y México fueron consistentes con meningitis causada por hongos patógenos. La OMS continúa monitoreando la situación epidemiológica.

ENFERMEDAD X: LA DESINFORMACIÓN SOBRE LA SUPUESTA NUEVA PANDEMIA

ENFERMEDAD X: LA DESINFORMACIÓN SOBRE LA SUPUESTA NUEVA PANDEMIA

Fuente: Verificado, Noticias, Leslie Orozco

Supuestas alertas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre una pandemia más grave que la provocada por el Covid-19 se han viralizado en las redes sociales creando desinformación sobre la llamada «Enfermedad X» (Disease X en inglés). Pero esta información compartida en la web es engañosa. La realidad es que la «Enfermedad X» existe, pero es un concepto adoptado por la OMS en su lista de enfermedades prioritarias para definir un patógeno hipotético y desconocido que podría causar una epidemia futura. Aunque que el organismo de salud habló sobre la posibilidad de que suceda otra pandemia, no se dijo que ya comenzó ni se especifico que se trate de una enfermedad nueva. Publicaciones en la web y medios de comunicación sobre la «Enfermedad X»Publicaciones en la web y medios de comunicación sobre la «Enfermedad X» La declaración de la OMS El 22 de mayo de 2023, durante la Asamblea Mundial de la Salud, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que los Estados miembros de la organización deben estar preparados para enfrentar las siguientes pandemias.

POR VARIANTES DE COVID PIDEN NO BAJAR GUARDIA

POR VARIANTES DE COVID PIDEN NO BAJAR GUARDIA

Fuente: Razón, Opinión, Jorge Butrón

Al término de la emergencia sanitaria por Covid-19, el mayor riesgo para el país es que se dejó de hacer vigilancia epidemiológica desde febrero, lo que es un gran peligro en caso de la presencia de una variante más fuerte que no llegue a detectarse a tiempo, advirtió el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica. En entrevista con La Razón, el investigador Alejandro Sánchez Flores dijo que el fin de la emergencia no significa olvidar las medidas sanitarias, sino transitar a un estado de manejo de riesgos, pues si bien no hay una directriz mundial, los gobiernos no deben bajar la guardia, sino ajustar lo aprendido a cada país. “Los gobiernos tienen la responsabilidad de tener una estrategia que permita hacer una evaluación y manejo de riesgos; esto no debe ser un pretexto para ya no hacer nada, sino de tener mucho cuidado de lo que aún puede venirse”, destacó. Los gobiernos tienen la responsabilidad de tener una estrategia que permita hacer una evaluación y manejo de riesgos; esto no debe ser un pretexto para ya no hacer nada, sino de tener mucho cuidado de lo que aún puede venirse

REVELAN CÓMO QUEDARON PULMONES DE PACIENTES INFECTADOS DE COVID-19 GRAVE

REVELAN CÓMO QUEDARON PULMONES DE PACIENTES INFECTADOS DE COVID-19 GRAVE

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

A más de tres años de la pandemia de covid-19 se ha probado que existen daños pulmonares prolongados entre algunos pacientes que se enfermaron de gravedad y tuvieron que ser hospitalizados en su momento por problemas respiratorios. De acuerdo al The New York Times, se recopilaron tres historias de enfermos que fueron hospitalizados durante la primera oleada de coronavirus. Dos de los pacientes aún no estaban vacunados porque no estaban disponibles y el tercer caso estaba por aplicárselas, pero se contagio antes de poder hacerlo. La vacuna no llegó Andy Muñoz de 35 años, originario de Texas, comentó que el doctor que lo trató dijo que él era muy saludable antes de contagiarse, además, tenía la intención de vacunarse, pero esta no llegó. Se contagió de covid en julio de 2021 y fue trasladado a los pocos días al hospital donde estuvo seis meses conectado a un sistema de oxigenación, el cual, le permitió realizar la función respiratoria u limpiar la sangre, mientras que los pulmones podrían permanecer menos activos.

ALREDEDOR DEL 6% DE LAS INFECCIONES SINTOMÁTICAS DE COVID-19 DESEMBOCAN EN COVID PERSISTENTE: OMS

ALREDEDOR DEL 6% DE LAS INFECCIONES SINTOMÁTICAS DE COVID-19 DESEMBOCAN EN COVID PERSISTENTE: OMS

Fuente: Proceso, Internacional

Alrededor del 6 por ciento de las infecciones sintomáticas de Covid-19 en todo el mundo resultan en Covid persistente, según afirmó la doctora Maria Van Kerkhove, epidemióloga líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Covid persistente afecta a múltiples órganos en el cuerpo, los pulmones, el corazón, el cerebro, y puede causar un deterioro significativo en los individuos», ha explicado, si bien ha celebrado que «la mayoría de estas personas se recuperará después de aproximadamente un año». La epidemióloga reconoció que la OMS «está trabajando» para asegurar el reconocimiento de la condición post-Covid y de que «hay tratamiento y una buena rehabilitación». Asimismo, la OMS también está estudiando el impacto de las infecciones repetidas de los individuos a lo largo del tiempo. «Estamos en el cuarto año de esta pandemia y el virus sigue circulando y la gente se vuelve a infectar», explicó. Con todo, aclaró que estas personas que se reinfectan no están desarrollando una enfermedad grave porque tienen un alto nivel de inmunidad frente al virus o a la vacunación o infecciones previas.

LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER PONE SU FOCO EN MÉTODOS MENOS INVASIVOS Y UNA MEJOR ATENCIÓN

LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER PONE SU FOCO EN MÉTODOS MENOS INVASIVOS Y UNA MEJOR ATENCIÓN

Fuente: Forbes, Noticias

Chicago se convierte desde este viernes y hasta el martes en epicentro de la investigación oncológica. La Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebra de nuevo en esa ciudad su congreso anual con el foco puesto en tratamientos menos invasivos y en una mejor relación entre médicos y pacientes. Esa colaboración entre profesionales y enfermos se erige según los organizadores como la piedra angular de la atención y la investigación, y centrará parte de la agenda de un encuentro que espera a unos 40,000 participantes en persona, una cifra que recupera niveles previos a la pandemia del coronavirus. El presidente de ASCO, Eric Winer, admite que la relación entre médicos y pacientes ha cambiado en los últimos años: el acceso digital a información médica -y también a desinformación- ha sido fuente puntual de confusión, por lo que un mayor contacto entre profesionales y enfermos mejora tanto el diagnóstico como la experiencia médica en sí. La cita en el centro de convenciones McCormick Place pedirá a los asistentes un ejercicio de introspección para examinar qué ha mejorado y empeorado, y qué puede hacerse para que las interacciones sean más satisfactorias.

CAMBIAN NORMAS EN SALUD: HABRÁ ‘INCERTIDUMBRE Y CONFUSIÓN’

CAMBIAN NORMAS EN SALUD: HABRÁ ‘INCERTIDUMBRE Y CONFUSIÓN’

FFuente: inanciero, Nacional, Víctor Chávez

El gobierno federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación cambios en las normas oficiales para la atención de pacientes con cáncer, diabetes, entre otras, que implican cambios en las guías y protocolos para diagnósticos y tratamientos. El secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, del PAN, afirmó que la “cancelación” de estas normas “deja a millones de mexicanos en la incertidumbre, tanto en el sector público como en el privado”. “Se anunció que quedan canceladas las normas oficiales para la atención del cáncer de mama, del cáncer cervicouterino, el fomento a la lactancia materna, la atención a la diabetes, entre otros temas. Se publicó el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, en el que el Comité de Normalización de la Salud, presidido por Hugo López-Gatell, decidió cancelar la NOM-041-SSA2-2011″, advirtió en sus redes sociales. Lo anterior –afirmó– “es inadmisible, pues estas NOM permitían a miles de mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México y una mejor esperanza de vida durante y después del cáncer. ¿Qué pasará con ellas y sus familias que enfrentan esta enfermedad?”.

Paginación de entradas