PAXLOVID, ¿PARA QUÉ SIRVE LA PÍLDORA CONTRA EL COVID-19 QUE FUE APROBADA EN EU?

PAXLOVID, ¿PARA QUÉ SIRVE LA PÍLDORA CONTRA EL COVID-19 QUE FUE APROBADA EN EU?

Fuente: Mitsloan, Noticias

El beneficio del Paxlovid quedó demostrado en pacientes con inmunidad previa al virus causante del COVID-19, de acuerdo con la FDA. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció la aprobación final de la primera píldora oral para tratar el COVID-19, el Paxlovid, autorizada hasta ahora para su uso de emergencia.En el comunicado, la FDA precisó que el antiviral oral Paxlovid es el cuarto medicamento y la primera píldora antiviral oral que ha aprobado para el tratamiento del COVID-19 en adultos.El beneficio del Paxlovid quedó demostrado en pacientes con inmunidad previa al virus causante del COVID-19. La FDA recomienda su uso cuando la infección sea de leve a moderada, para adultos con alto riesgo de que la enfermedad se agrave. Aprobación tendrá resultados positivosEl riesgo de hospitalización relacionada con el COVID-19 o de muerte por cualquier causa durante los 28 días de seguimiento fue del 0,2 % entre las 490 personas tratadas con Paxlovi; en comparación con el 1.7% de las 479 que recibieron placebo.

LA PRÓXIMA PANDEMIA PODRÍA SER 50 VECES MÁS MORTAL QUE EL COVID

LA PRÓXIMA PANDEMIA PODRÍA SER 50 VECES MÁS MORTAL QUE EL COVID

Fuente: Debate, Salud, Juan Leyva

La próxima pandemia podría ser hasta 50 veces más fuerte que la causada por la enfermedad Covid-19, advirtió el virólogo estadounidense Robert Redfiel. El doctor se desempeñó como director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos. El médico indica que teme que sus nietos puedan enfrentar una pandemia más mortífera y que pueda infectar aúna más personas en el futuro. Indica que la próxima pandemia podría darse en una o dos décadas más. Además, cree que esta pandemia futura sería desatada por el hombre, no por la naturaleza, sino a causa del bioterrorismo o simplemente por un accidente de laboratorio. Al respecto, el profesor Regius de Medicina de la Universidad de Oxford, Sir John Bell, agregó que la pandemia de Covid-19 pudo «haber sido peor». Lamentó la pérdida de vidas y la tragedia que significó, pero dijo que esto debe ayudar a detectar y manejar de manera correcta la próxima pandemia. Dijo que si la cepa de Ómicron hubiera llegado antes que la cepa de Wuhan, el escenario hubiera sido más catastrófico, pues Ómicron es mucho más infecciosa y se dispersaría en una población no inmunizada.

PESE A FIN DE EMERGENCIA POR COVID, RECOMIENDAN USO VOLUNTARIO DE CUBREBOCAS EN TRANSPORTE PÚBLICO Y ESCUELAS

PESE A FIN DE EMERGENCIA POR COVID, RECOMIENDAN USO VOLUNTARIO DE CUBREBOCAS EN TRANSPORTE PÚBLICO Y ESCUELAS

Fuente: Universal, Metrópoli, Salvador Corona

Pese a la declaratoria de término de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, la Secretaría de Salud (Sedesa) recomendó a la población que el uso de cubrebocas se siga utilizando en el transporte público y otros espacios cerrados, poco ventilados y con aglomeraciones. Lo anterior se definió este miércoles en la Segunda Reunión Extraordinaria del año 2023 del Consejo de Salud de la Ciudad de México, misma que estuvo presidida por la titular de Sedesa, Oliva López Arellano. Además, como parte de los acuerdos alcanzados, se reiteró la recomendación del uso voluntario de cubrebocas en personas adultas mayores, personas con enfermedades respiratorias, personas con enfermedades crónicas o inmunodepresión, así como personas sospechosas o confirmadas de COVID-19.

HALLAN CASOS DE NUEVA VARIANTE COVID; EN ECUADOR HAY ALERTA

HALLAN CASOS DE NUEVA VARIANTE COVID; EN ECUADOR HAY ALERTA

Fuente: Excelsior, Global

Autoridades de Ecuador informaron que hasta el momento se tienen al menos seis casos de una nueva variante del SARS-CoV-2 XBB-116. Desde Ecuador se indicó que los casos se mantienen bajo vigilancia durante todo el día, pese a que algunos de estos casos no presentan alguna sintomatología. Mientras tanto, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que existe riesgo bajo de que la variante XBB.116 logre convertirse en una amenaza. En otros países del mundo como Guatemala o Brasil también se han detectado casos de esta variante. Qué síntomas tiene esta nueva variante Covid Medios locales de Ecuador indican que existen al menos seis síntomas relacionados con esta nueva variante. Fiebre Dolor de cabeza Dolor de garganta Tos Dolor corporal Conjuntivitis.

LAS VACUNAS SOBRE DILUIDAS DE GATELL

LAS VACUNAS SOBRE DILUIDAS DE GATELL

Fuente: Razón, Opinión, Bibiana Belsasso

Desde la oficina de Hugo López-Gatell se dio la instrucción de sobre diluir la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer. Así pudieron extraer 7 dosis de cada vial en lugar de 6 como es debido y como especifica el fabricante. Esta polémica se dio en 2021, cuando a través de redes sociales revelaron que en la Ciudad de México se aplicaban las dosis de la vacuna en grupos de siete, cuando lo correcto era de seis. En ese momento, de acuerdo con las denuncias, las enfermeras argumentaron que la dilución del antígeno era por una cuestión técnica porque si no “no alcanzan” las vacunas. Por supuesto que en ese momento Gatell lo negó. No fueron sospechas la sobre dilución de las vacunas, es una realidad. Hay un oficio firmado y membretado donde sí se dio la orden de vacunar a siete personas, una más por tubo, lo que va en contra de las indicaciones de los fabricantes de la vacuna. La Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie, doctora en ciencias médicas y autora de libros como El daño irreparable y Las vidas que no se contaron, donde demuestra con datos duros, lo mal que estuvo manejada la pandemia en México en manos de López-Gatell, muestra con imágenes estos oficios.

REVELAN DOCUMENTO QUE PRESUNTAMENTE ORDENABA SOBREDILUIR VACUNAS COVID DE PFIZER

REVELAN DOCUMENTO QUE PRESUNTAMENTE ORDENABA SOBREDILUIR VACUNAS COVID DE PFIZER

Fuente: Razón, México, Claudia Arellano

Para la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie, el cuadro de vacunación de los mexicanos contra Covid-19 “podría ser un esquema no completo, ni medio completo, sino el austericidio más grande que se haya visto en México”. Así lo refirió a La Razón, tras revelar que algunas vacunas, principalmente de la marca Pfizer, fueron sobrediluidas. Datos de la Secretaría de Salud señalan que el 75 por ciento de la población, que representa 51 millones 763 mil 221 personas, completó su esquema de vacunación, y el 25 por ciento restante, equivalente a 17 millones 715 mil 590 personas, cuenta con medio esquema. Sin embargo, para la especialista, quien publicó en sus redes sociales un documento que revela la indebida acción en el sistema de vacunación contra Covid en México, estos datos podrían no ser precisos. La doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Harvard y profesora e investigadora de Microbiología en la UNAM, dijo que “lo que vivimos los mexicanos durante la pandemia fue una serie de negligencias. Después de declaraciones que sí fueron contradictorias, autoridades en la Ciudad de México y el propio Hugo López-Gatell negaron que se estuvieran sobrediluyendo las inmunizaciones. Todos dejamos esto en el olvido, medios, población, todos, pero esto es grave”.

DESINFORMACIÓN, OBSTÁCULO PARA QUE MÁS MUJERES CONTRATEN SEGUROS

DESINFORMACIÓN, OBSTÁCULO PARA QUE MÁS MUJERES CONTRATEN SEGUROS

Fuente: Jornada, Economía, Julio Gutiérrez

Uno de los principales motivos por los que las mujeres no contratan un seguro, sobre todo de gastos médicos, es que hay un desconocimiento o una percepción errónea sobre los beneficios que implica tener un producto financiero de este tipo, planteó Édgar Karam, director general de seguros de BBVA México. En entrevista, señaló que de los clientes de la institución financiera que tienen un seguro contratado 47 de cada 100 son mujeres y 53 por ciento hombres. Precisó que en la institución financiera los seguros para las mujeres son más económicos que los de los hombres… En este sentido, y en busca de aumentar la cultura de prevención ante enfermedades que compliquen la salud, BBVA y los laboratorios médicos Salud Digna dieron a conocer que concretaron un acuerdo llamado Aliados por la Salud, con el fin de apoyar la detección temprana de padecimientos y en apoyo a la sociedad, a los clientes del banco y también a sus colaboradores.

CREAN NUEVA MOLÉCULA PARA EL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER

CREAN NUEVA MOLÉCULA PARA EL TRATAMIENTO CONTRA EL CÁNCER

Fuente: Aristegui Noticias, Nacional

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell) y la Universidad de Iowa desarrolló una nueva molécula capaz de reconocer con gran precisión las células tumorales. En concreto, se trata de un nuevo aptámero, un tipo de molécula de ácidos nucleicos que adopta estructuras tridimensionales y es capaz de reconocer específicamente moléculas diana. Esta nueva molécula, presentada en la revista científica Molecular Therapy-Nucleic Acids, podría utilizarse de plataforma para liberar tratamientos contra el cáncer de forma localizada y reducir efectos secundarios no deseados, explicó este martes el Idibell en un comunicado. La molécula desarrollada reconoce al receptor EphA2, altamente expresado en multitud de cánceres como los sarcomas, el cáncer de mama, el melanoma o el cáncer colorrectal, entre otros, y que, en cambio, está muy poco expresado en las células sanas, lo que le convierte en un candidato ideal como diana de la terapia dirigida.

DESAPARECER INSABI PARA OCULTAR FRACASO EN SALUD

DESAPARECER INSABI PARA OCULTAR FRACASO EN SALUD

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Jorge Romero Herrera

Trascurridos casi cinco años de gestión del gobierno del presidente López Obrador, es evidente que la falta de una planeación objetiva y profesional, así como el manejo clientelar de la política pública, ha traído como consecuencia el fracaso en la mayoría de las áreas de la administración pública. En anteriores entregas nos hemos referido al desastre en que se encuentra la seguridad pública y la justicia en general, y la violencia hacia las mujeres, en particular. Pero no existe una sola área que se salve como consecuencia del requisito para designar a los servidores públicos de este gobierno “90% lealtad y 10 % capacidad”. Sólo baste echar un vistazo a las condiciones en que se encuentra la educación, el deporte, el medio ambiente, el combate a la corrupción y, de manera muy dolorosa, el fracaso del sistema de salud.

DESAPARECE INSABI… ¿Y LAS DEUDAS?

DESAPARECE INSABI… ¿Y LAS DEUDAS?

Fuente: Razón, Opinión, Mauricio Flores

Esta semana quedó cancelado, casi a la callada, el fallido Instituto Nacional de Salud para el Bienestar que dirigió Juan Ferrer para provocar el desabasto de medicamentos e insumos médicos mas grave en la historia reciente del país. Lo que no se sabe aún, para terror de los proveedores de productos y servicios, es ¿quién se va a hacer cargo de una deuda superior a los 15 mil millones de pesos? Pero, igual de preocupante, es la interrogante de cuánto tiempo pasará para que el IMSS-Bienestar se vaya a hacer cargo de los servicios administrados por el Insabi.

Paginación de entradas