SUFRE PARÁLISIS TRAS RECIBIR VACUNA CONTRA COVID

SUFRE PARÁLISIS TRAS RECIBIR VACUNA CONTRA COVID

Fuente: Jornada, Salud

Un efecto adverso y raro que puede ocurrir entre una de cada 10 mil personas con la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 de AstraZeneca es el que le ocurrió a Antonio Cázares Suástegui. El joven de 24 años, camillero en el Instituto Nacional de Rehabilitación y quien estuvo en la primera línea de atención de pacientes con covid-19, tiene el cuerpo paralizado. El dictamen del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Issste señala encefalomielitis aguda diseminada posvacunal.

CREAN ALIADOS POR LA SALUD; OFRECERÁN PRUEBAS GRATUITAS DE PAPANICOLAU Y DETECCIÓN DE VPH

CREAN ALIADOS POR LA SALUD; OFRECERÁN PRUEBAS GRATUITAS DE PAPANICOLAU Y DETECCIÓN DE VPH

Fuente: Universal, Cartera, Antonio Hernández

BBVA México y el sistema Salud Digna, concretaron el acuerdo “aliados por la salud” con el objetivo de apoyar la detección temprana de padecimientos y alcanzar a un mayor número de habitantes en el país. En la firma del acuerdo, ambas instituciones detallaron que la alianza ofrecerá de forma gratuita más de medio millón de pruebas de papanicolaou y detección de VPH que las mujeres soliciten durante el año 2023. Así, quienes deseen aprovechar este beneficio deben cumplir el único requisito de ser mayores de 18 años de edad y podrán inscribirse en el portal www.aliadosporlasalud.com a partir del 5 de junio de 2023. “Esta alianza entre BBVA y Salud Digna nos permitirá sumar recursos, visión y experiencia para apoyar la lucha contra una problemática que todos los días lacera a las familias de nuestro país, siendo el cáncer cervicouterino el segundo más mortal entre las mexicanas. Juntos, eliminaremos barreras para asegurarnos de que todas las mujeres tengan la misma oportunidad de acceder a las pruebas clínicas que pueden salvar su vida”, explicó el presidente y fundador del Sistema Salud Digna, Jesús Vizcarra.

EU APRUEBA PRIMER ANTIVIRAL ORAL CONTRA COVID EN ADULTOS

EU APRUEBA PRIMER ANTIVIRAL ORAL CONTRA COVID EN ADULTOS

Fuente: Aristegui Noticias, Mundo

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció este jueves la aprobación final de la primera píldora oral para tratar el Covid-19, el Paxovid, autorizada hasta ahora para su uso de emergencia. Su comunicado precisó que el antiviral oral Paxlovid es el cuarto medicamento y la primera píldora antiviral oral que ha aprobado para el tratamiento de Covid-19 en adultos. El beneficio del Paxlovid quedó demostrado en pacientes con inmunidad previa al virus causante de la covid. La FDA recomienda su uso cuando la infección sea de leve a moderada, para adultos con alto riesgo de que la enfermedad se agrave. El riesgo de hospitalización relacionada con la covid o de muerte por cualquier causa durante los 28 días de seguimiento fue del 0.2% entre las 490 personas tratadas con Paxlovid, en comparación con el 1.7% de las 479 que recibieron placebo.

UNA DE 10 PERSONAS TUVIERON COVID DE LARGA DURACIÓN TRAS CONTAGIARSE DE LA VARIANTE ÓMICRON

UNA DE 10 PERSONAS TUVIERON COVID DE LARGA DURACIÓN TRAS CONTAGIARSE DE LA VARIANTE ÓMICRON

Fuente: Proceso, Salud

Un 10% de la población de Estados Unidos parece haber sufrido de covid de larga duración tras una infección con la variante ómicron, menos de lo que se pensó al inicio de la pandemia, según un estudio de casi 10 mil estadunidenses que busca esclarecer esa condición misteriosa. Los hallazgos preliminares de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) enumeran una decena de síntomas asociados con el covid de larga duración, término usado para referirse a problemas de salud que duran meses o incluso años después de tener siquiera una versión leve del covid-19. Millones de personas en todo el mundo han padecido el covid de larga duración, con síntomas que incluyen fatiga y confusión mental. Los expertos aún desconocen qué lo causa, por qué afecta solo a ciertas personas, cómo tratarlo, ni cuál es la mejor manera de diagnosticarlo. Una definición más estrecha de la condición sería clave para que los científicos den con las respuestas.

CHINA ESPERA OTRA OLA DE COVID; ADVIERTEN HASTA 65 MILLONES DE CASOS POR SEMANA

Fuente: Milenio, Internacional

A más de tres años de que iniciara la pandemia por covid-19 en la provincia de Wuhan, autoridades chinas se están preparando para lo que podría ser una nueva ola que podría generar hasta 65 millones de infecciones por semana. Según el medio español La Vanguardia, la variante XBB amenaza con el resurgimiento de contagios en toda China desde finales de abril. Científicos y profesionales de la salud atribuyen el nacimiento de esta nueva variante y su contagio en la población al levantamiento de las medidas Covid Zero impuestas y después levantadas por el gobierno chino abruptamente. Según expertos, estas medidas mantuvieron a la población lejos del contagio lo que terminó por volver más vulnerable a la población cuando esta quedó expuesta a la enfermedad. Preven campañas de vacunación ante nueva variante Según el periódico español, China se está preparando para lanzar nuevas vacunas dirigidas especialmente a la vairante XBB.

¡CIENCIAS BIOLÓGICAS: CLAVE PARA EL FUTURO POST-COVID!

¡CIENCIAS BIOLÓGICAS: CLAVE PARA EL FUTURO POST-COVID!

Fuente: Upress, Noticias, Estefania Monroy Flores

La Dra. Laura Contreras Mioni, Decana de Ciencias Biológicas UPAEP, durante el evento titulado Transformadores, destacó la importancia de estas disciplinas en los tiempos que corren tras la pandemia. No sólo se refiere al impacto de la biología en la salud, sino también a su relevancia en diversos ámbitos de nuestra sociedad. Además, la Universidad, a través del Decanato de Ciencias Biológicas, busca resolver problemas y mejorar condiciones, como la alimentación. La UPAEP ofrece carreras que se enfocan en mejorar las condiciones humanas y enfrentar desafíos actuales. La Ingeniería en Agronomía busca opciones para la producción de alimentos, incluso en condiciones ambientales adversas. Por otro lado, la Ingeniería Ambiental se encarga de moderar los impactos en el medio ambiente, mientras que la Ingeniería en Biotecnología contribuye a la producción de medicamentos y vacunas.

CÁNCER GINECOLÓGICO Y DE MAMA AFECTAN A MÁS DE 50 MIL MEXICANAS AL AÑO

CÁNCER GINECOLÓGICO Y DE MAMA AFECTAN A MÁS DE 50 MIL MEXICANAS AL AÑO

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Blanca Valadez

En México, cada año, los cánceres ginecológicos y el de mama afectan la salud de 50 mil 620 mujeres, y ocasionan 16 mil 714 muertes. En el país, los cánceres ginecológicos y el de mama representan más del 42 por ciento del total de casos de cáncer en mujeres (mama 28.2 por ciento, cervicouterino 8.9 por ciento y endometrio 5.2 por ciento). El cáncer de mama es el más extendido, afecta a 29 mil 929 personas y cobra la vida de 7 mil 931 al año, la mayoría mujeres. El cáncer cervicouterino, por su parte, afecta 9 mil 439 mexicanas y cobra la vida 4 mil 335 de ellas, seguido por el de endometrio que afecta a 5 mil 508 mujeres y cobra la vida de mil 164 de ellas. El de ovario afecta 4 mil 963 mexicanas y cobra la vida de 3 mil 038; el de vulva afecta 548 mujeres, de las cuales 174 fallecen, y finalmente el de vagina afecta a 233 mexicanas y cobra la vida de 72 de ellas. A nivel mundial, casi la mitad de los pacientes afectados por un cáncer son mujeres (9 millones 227 mil 484 de un total de 19 millones 292 mil 789).

DETECTAN 23 CASOS DE MENINGITIS EN NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS

DETECTAN 23 CASOS DE MENINGITIS EN NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS

Fuente: Economista, Estados

La Secretaría de Salud federal anunció que suman 23 casos de meningitis detectados en clínicas privadas fronterizas con Estados Unidos, en Tamaulipas, de los cuales una persona falleció. La Secretaría de Salud federal (SSA) anunció que suman 23 casos de meningitis detectados en clínicas privadas fronterizas con Estados Unidos, en Tamaulipas, de los cuales una persona falleció. “Hasta el momento se han identificado 23 casos, de los cuales nueve residen en Texas, Estados Unidos, y 14 en México. “De estos últimos, cuatro son sospechosos y se encuentran con síntomas; cinco son probables y presentan además alteraciones en los resultados de líquido cefalorraquídeo (LCR), y otros cinco han sido confirmados por la presencia del hongo Fusarium solani por pruebas moleculares de PCR”, detalló la dependencia. Los casos reportados están asociados a «bloqueo neuroaxial por procedimientos quirúrgicos en las unidades médicas privadas ‘Clínica K-3’ y ‘Hospital River Side Surgical Center’, en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas”.

A 44 AÑOS, PROGRAMA IMSS-BIENESTAR ES UN LEGADO DEL SEGURO SOCIAL Y LA COLUMNA VERTEBRAL DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN EL PAÍS

A 44 AÑOS, PROGRAMA IMSS-BIENESTAR ES UN LEGADO DEL SEGURO SOCIAL Y LA COLUMNA VERTEBRAL DEL NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN EL PAÍS

Fuente: Economista, Política

Este 25 de mayo, el programa cumple 44 años de otorgar atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social del país. El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, afirmó IMSS-Bienestar ha sido testigo y protagonista de la salud en México en zonas remotas y apartadas. IMSS-Bienestar está hecho de mexicanos para mexicanos y es hoy una institución sólida con resultados: doctor Manuel Cervantes Ocampo. A 44 años de su origen, hoy el Programa IMSS-Bienestar es un legado muy importante que deja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que será la columna vertebral para el nuevo modelo de atención del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

LOS CÁNCERES GINECOLÓGICOS Y EL DE MAMA AFECTAN A MÁS DE 50 MIL MEXICANAS AL AÑO

LOS CÁNCERES GINECOLÓGICOS Y EL DE MAMA AFECTAN A MÁS DE 50 MIL MEXICANAS AL AÑO

Fuente: Vértigo Político, Bienestar

En México, cada año, los cánceres ginecológicos y el de mama afectan la salud de 50,620 mujeres y ocasionan la muerte de 16,714 de ellas. De hecho, el cáncer de mama es el más extendido. Afecta a 29,929 personas y cobra la vida de 7, 931 al año, la mayoría mujeres. El cáncer cervicouterino, por su parte, afecta 9,439 mujeres y cobra la vida 4,335 de ellas, seguido por el de endometrio que afecta a 5,508 mexicanas y cobra la vida de 1,164 de ellas. El de ovario afecta 4,963 mexicanas y cobra la vida de 3,038; el de vulva afecta 548 mujeres de las cuales 174 fallecen, y finalmente el de vagina afecta a 233 mexicanas y cobra la vida de 72 de ellas. A nivel mundial, casi la mitad de los pacientes afectados por un cáncer son mujeres (9,227,484 de un total de 19,292,789). Ante esta realidad, que se suma a muchos más problemas de salud que enfrentan las mujeres en el mundo, se decretó el 28 de mayo como el Día Internacional de la Salud para las Mujeres.

Paginación de entradas