MUJERES TIENEN MENOR ACCESO A LA SALUD, SEÑALAN EXPERTOS

MUJERES TIENEN MENOR ACCESO A LA SALUD, SEÑALAN EXPERTOS

Fuente: Contraréplica, Noticias

El 26 por ciento de la población en México no tiene ninguna afiliación a servicios de salud, ya sea pública o privada, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020. Sin embargo, históricamente las mujeres han sido aún más relegadas a un segundo término, teniendo un papel limitado como cuidadoras o enfermeras de sus seres queridos. Bajo ese contexto, durante la Semana de la Innovación 2023 de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), especialistas hicieron un llamado para terminar con la inequidad de género en la atención a las enfermedades no transmisibles (ENT). En el panel «Experiencias en la atención a enfermedades no transmisibles con enfoque de género», Sharzy Molina, directora general de FAICIC, comentó que 71% de la población mundial muere por ENT. En la región de las Américas, cada año mueren 2.2 millones de personas por ENT antes de cumplir 70 años, señaló la experta durante el panel, al cual NotiPress tuvo acceso.

RESPIRAR CONTAMINACIÓN DURANTE MUCHO TIEMPO AUMENTA EL RIESGO DE SUFRIR EL COVID-19 GRAVE

RESPIRAR CONTAMINACIÓN DURANTE MUCHO TIEMPO AUMENTA EL RIESGO DE SUFRIR EL COVID-19 GRAVE

Fuente: Punto Medio, Noticias

Por inhalar contaminación atmosférica durante un largo periodo de tiempo un ser humano tiene más probabilidades de ser hospitalizado por coronavirus, e incluso de ingresar a cuidados intensivos o morir
Respirar contaminación atmosférica –PM2.5, dióxido de nitrógeno y carbono negro– durante un largo periodo de tiempo aumenta el riesgo de sufrir covid grave, de ser hospitalizado por ello, de ingresar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) y de morir, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). El estudio, que publicó la revista “Nature Communications”, se ha basado en una gran cohorte de 4,660,502 personas adultas que residían en la región española de Cataluña en 2020, el primer año de la pandemia de covid-19 que afectó de gran manera a esta comunidad.

ESTO ES LO QUE SE SABE DE LA NUEVA PANDEMIA QUE SERÁ MÁS MORTÍFERA QUE EL COVID-19

ESTO ES LO QUE SE SABE DE LA NUEVA PANDEMIA QUE SERÁ MÁS MORTÍFERA QUE EL COVID-19

Fuente: Mitsloan, Noticias

La OMS pidió a los líderes mundiales estar preparados para una nueva pandemia ante la amenaza de “otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre una nueva pandemia que será más mortífera e hizo un llamado a los líderes internacionales a prepararse. Tedro Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que existe una amenaza de “otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal”, por lo que le pidió a la comunidad global a “prepararse” ante la posibilidad de nuevas pandemias en el corto plazo. “Cuando llegue la próxima pandemia, que lo hará, debemos estar preparados para responder de manera decisiva, colectiva y equitativa”, dijo durante la 76 Asamblea Mundial de la Salud. Esto es lo que se sabe de la nueva pandemia que será más mortífera que el COVID-19 0 La OMS ha informado en reiteradas ocasiones que las pandemias no son la única amenaza que enfrenta la humanidad después del COVID-19, por lo que ha instado a gobiernos y jefes de Estado a diseñar estrategias en conjunto para hacer frente a futuros desafíos.

SUPERVISIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR COVID SERÁ MENSUAL ANTE BAJA EN CASOS

SUPERVISIÓN EPIDEMIOLÓGICA POR COVID SERÁ MENSUAL ANTE BAJA EN CASOS

Fuente: Milenio, Política

La jurisdicción Tulancingo informó que ante la baja en casos de covid, y un panorama estable de la enfermedad, el total de integrantes del Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica determinó que las sesiones sean mensuales en lo sucesivo. Dentro de dichas reuniones, se analiza y actualiza el panorama epidemiológico con base a los cortes tanto de casos y defunciones. En el último corte de casos covid (de fecha 23 de mayo) Tulancingo registra 27 casos activos y cero defunciones. Mientras que Cuautepec y Santiago aparecen con un caso activo y cero defunciones. En lo que respecta a Singuilucan registra cero casos activos y cero defunciones. En otros temas abordados en la sesión de este miércoles, fueron presentadas las Redes Institucionales de Atención a la Violencia.

COFEPRIS AUTORIZA MEDICAMENTOS PARA CÁNCER PULMONAR, LINFOMA Y CARCINOMA HEPATOCELULAR

COFEPRIS AUTORIZA MEDICAMENTOS PARA CÁNCER PULMONAR, LINFOMA Y CARCINOMA HEPATOCELULAR

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Blanca Valadez

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó 102 insumos para la salud en las categorías de medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos, entre los que se encuentran, tratamientos para cáncer pulmonar, linfoma y carcinoma hepatocelular. “A través de la Comisión de Autorización Sanitaria (CAS), Cofepris cumple cabalmente para garantizar acceso a insumos para la salud, sometidos a estricta revisión y dictamen que comprueba su seguridad, calidad y eficacia, necesarios para la obtención del registro sanitario”, de acuerdo con la dependencia. 102 nuevos insumos para la salud autorizados por #Cofepris en la última quincena. En el Informe Quincenal de Ampliación Terapéutica, correspondiente a la primera quincena de mayo, se reporta la autorización de 11 nuevos medicamentos, entre los que destaca tremelimumab, un biotecnológico para el tratamiento de cáncer pulmonar, linfoma anaplásico y carcinoma hepatocelular, y betametasona/calcipotriol, que es un producto farmoquímico para el tratamiento de psoriasis en placas.

ALERTA DE SALUD EN TAMAULIPAS: REPORTAN 3 CASOS DE MENINGITIS ASOCIADOS A UN HONGO

ALERTA DE SALUD EN TAMAULIPAS: REPORTAN 3 CASOS DE MENINGITIS ASOCIADOS A UN HONGO

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Carlos Juárez

Los casos de meningitis en Tamaulipas han sido provocados por el hongo fusarium solani; hay tres casos confirmados en la entidad y siete posibles en Texas, confirmó el secretario, Vicente Joel Hernández Navarro. Además, dio a conocer que otra persona murió en Estados Unidos, pero al igual que el primer deceso, es sospechoso de ser portador de meningitis. Los tres pacientes positivos de Matamoros se encuentran estables de salud, y se les aplican los tratamientos médicos pertinentes. «Son tres casos confirmados, los que están en México ya están confirmados y hay otro más en espera, tiene todos los síntomas pero estamos a la espera de los resultados». Manifestó que en el país se cuenta con pruebas para determinar más rápido la búsqueda de hongos, mientras que los de Estados Unidos siguen a la espera. Hay más de 400 personas que están en riesgo Hay que señalar que la Secretaría de Salud Federal, de Tamaulipas y el gobierno de Estados Unidos buscan a 470 mujeres que se sometieron a cirugías estéticas en esas dos clínicas entre enero y mayo de este año, luego de detectar la presencia del hongo en diferentes pacientes que dijeron haberse operado recientemente en las clínicas de Matamoros.

CONFIRMAN QUE HONGO CAUSANTE DE BROTE DE MENINGITIS EN DURANGO ES EL MISMO QUE EN MATAMOROS

CONFIRMAN QUE HONGO CAUSANTE DE BROTE DE MENINGITIS EN DURANGO ES EL MISMO QUE EN MATAMOROS

Fuente: Universal, Estados, Roberto Aguilar

Tras la confirmación en Matamoros de tres casos positivos al hongo fusarium solani, mismo que se registró en Durango, Secretaría de Salud de Tamaulipas en coordinación con la Dirección de Epidemiologia Federal instaló el Comando Estatal y Jurisdiccional de Incidencias para la contingencia de brote de infecciones en el sistema nervioso central. En sesión extraordinaria del Comité estatal de Seguridad en Salud, celebrada en la ciudad fronteriza de Matamoros, el director General de Epidemiologia, Dr. Gabriel García Rodríguez, explicó que el objetivo de conformar este comando estatal es que todos los sectores trabajen en la misma línea, principalmente otorgando una atención médica pronta y expedita para mitigar o reducir la mortalidad. “Estos comandos federales, estatal y jurisdiccional, han tenido desempeño con la colaboración y coordinación de todas las instituciones ante estos hechos que dañan la salud y que involucra a muchas instituciones, donde se toman decisiones en conjunto, además que todos sus integrantes saben lo que tienen que hacer por la salud de las personas”, destacó.

CIENCIA CONTRA IGNORANCIA

CIENCIA CONTRA IGNORANCIA

Fuente: Reforma, Opinión, Francisco Moreno Sánchez

El tiempo pasa y no nos percatamos de los avances científicos, incluso hay quienes reniegan de ellos. La pandemia por Covid ha sido una muestra clara del impacto que ha tenido la evolución científica en beneficio del ser humano. Si volteamos al pasado y comparamos la peor pandemia conocida de la historia con lo que hemos vivido en estos últimos 3 años, comprenderemos lo importante que ha sido el desarrollo científico. La peste negra de 1347, que duró 4 años, causó la muerte de entre 75 y 200 millones de seres humanos. Se calcula que dos terceras partes de la población europea fallecieron por esta infección. La peste es provocada por una bacteria llamada Yersinia pestis en honor a Alexandre Yersin, quien en 1894 describió que los pacientes que tenían esta «rara» enfermedad presentaban fiebre y un bubón de color obscuro similar a lo que plasmó Francisco Ribalta, en 1625, en la pintura de San Roque, quien se contagió en la pandemia de la peste negra.

NUEVA TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES LE QUITARÁ EL ESTIGMA A LA DEPRESIÓN

NUEVA TABLA DE ENFERMEDADES LABORALES LE QUITARÁ EL ESTIGMA A LA DEPRESIÓN

Fuente: Economista, Capital Humano, Blanca Juárez

En las anteriores y fallidas revisiones del listado de padecimientos laborales de la LFT hubo rechazo para incluir la depresión, pero la NOM-035 y la pandemia echaron abajo dicha oposición y allanaron el camino para su reconocimiento. El turno nocturno le había resultado difícil, pero aquella guardia iba a ser peor, el vigilante sería asaltado por primera vez. Al integrar cuatro condiciones mentales a la tabla de enfermedades del trabajo, “reconocemos que ciertos empleos ocasionan estrés grave o depresión”, dice Hosanna Rodríguez, especialista en Medicina del Trabajo. Antes de terminar el periodo de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) para actualizar la tabla de enfermedades laborales y amplió la lista de 161 a 194 los padecimientos. La iniciativa pasó al Senado, donde todavía está pendiente su dictaminación.

HALLAN 4 NUEVOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE COLON EN PERSONAS CON MENOS DE 50 AÑOS

HALLAN 4 NUEVOS SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE COLON EN PERSONAS CON MENOS DE 50 AÑOS

Fuente: Razón, Salud

Dolor abdominal, sangrado rectal, diarrea y anemia por deficiencia de hierro se suman a los síntomas asociados a este tipo de afección, el cual es el cuarto entre los tipos de cáncer más frecuentes en todo el mundo. Los hallazgos forman parte de una investigación enfocada en personas menores de 50 años que realizaron expertos de la Universidad de Oxford. Los resultados — que fueron publicados en la revista del Instituto Nacional del Cáncer — representan una valiosa ayuda para detectar este mal de forma más temprana, ya que, según el estudio, estos síntomas podrían aparecer entre tres meses y dos años antes de que se les diagnostique el tumor, sobre todo el que va relacionado con hemorragia rectal. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, al año se detectan 1.93 millones de casos nuevos y se registran 916 mil defunciones en el mundo, por lo que la comunidad científica suma esfuerzos por conocer más sobre la enfermedad.

Paginación de entradas