EL COVID-19 SIGUE MATANDO: CADA CUATRO MINUTOS MUERE UNA PERSONA POR EL VIRUS

EL COVID-19 SIGUE MATANDO: CADA CUATRO MINUTOS MUERE UNA PERSONA POR EL VIRUS

Fuente: Financiero, Salud

Luego de tres años, la emergencia global por la COVID-19 ha terminado oficialmente. Sin embargo, todavía está matando al menos a una persona cada cuatro minutos y las preguntas sobre cómo lidiar con el coronavirus siguen sin respuesta, lo que pone en riesgo a personas vulnerables y a países con porcentaje bajo de vacunados. Una pregunta clave es cómo manejar un virus que se ha vuelto menos amenazante para la mayoría pero que sigue siendo extremadamente peligroso para una parte de la población. Esa porción es mucho más grande de lo que muchos creen: el COVID sigue siendo una de las principales causas de muerte, la tercera más grande en Estados Unidos en 2022, sólo por detrás de enfermedades cardíacas y el cáncer. Sin embargo, a diferencia de otras causas comunes de muerte, como el tabaquismo y los accidentes de tránsito, que dieron lugar a leyes de seguridad, los políticos no están presionando para encontrar formas de reducir el daño, como las vacunas obligatorias o el uso de máscaras en espacios cerrados.

OMS ALERTA DE UN POSIBLE NUEVO PATÓGENO MÁS LETAL TRAS PANDEMIA DE COVID-19

OMS ALERTA DE UN POSIBLE NUEVO PATÓGENO MÁS LETAL TRAS PANDEMIA DE COVID-19

Fuente: Milenio, Internacional

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó sobre la posibilidad de que surja un nuevo patógeno de mayor letalidad tras la pandemia de coronavirus, cuya emergencia sanitaria duró poco más de tres años. En la segunda jornada de la asamblea anual de la OMS, Tedros Adhanom subrayó que por ello es necesario construir sistemas de defensa para futuras pandemias, que incluirían el tratado que se espera tener finalizado en 2024. «También continúa el peligro de que surja un nuevo patógeno con aún mayor letalidad», afirmó. El director de la OMS pidió que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por la de covid-19. «Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de la covid», destacó Tedros en la segunda jornada de la asamblea.

EXPERTO DERMATÓLOGO DICE QUE VACUNAS CON ARN PARA EL MELANOMA DARÁN RESULTADO

EXPERTO DERMATÓLOGO DICE QUE VACUNAS CON ARN PARA EL MELANOMA DARÁN RESULTADO

Fuente: Forbes, Noticias

El dermatólogo y profesor de Medicina de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC, en el noreste de España) Ramon Grimalt cree que las vacunas con ARN contra el melanoma pueden dar resultados en un futuro próximo, según informó la UIC este lunes en un comunicado. En el marco de la conmemoración el Día Mundial del Melanoma el próximo 23 de mayo, el dermatólogo español defendió que las vacunas con ARN mensajero contra el melanoma, junto con la inmunoterapia, podrían convertirse en “opciones terapéuticas eficaces”. También añadió que las herramientas de inteligencia artificial (IA) pueden “ser de gran ayuda” y “un soporte muy eficaz para el médico” de cara a “determinar cambios morfológicos analizables mediante imagen que permitan detectar cambios sutiles previos a los cambios evidentes”. Además, subrayó la importancia de la detección precoz, ya que un melanoma diagnosticado en fase inicial “tiene una supervivencia altísima”, mientras que, en los casos de melanoma metastásico, la supervivencia “disminuye de forma drástica”.

VIRUS DEL PAPILOMA PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE CONTRAER CÁNCER DE BOCA Y GARGANTA: CLÍNICA MAYO

VIRUS DEL PAPILOMA PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE CONTRAER CÁNCER DE BOCA Y GARGANTA: CLÍNICA MAYO

Fuente: Heraldo de México, Noticias, José Arrieta

Nuevas investigaciones revelan que el virus del papiloma humano, usualmente relacionado con la mayoría de los diagnósticos de cáncer en el cuello uterino, podría causar este padecimiento en boca y garganta. De acuerdo con investigadores de la Clínica Mayo, este tipo de enfermedad es más común entre los hombres que en las mujeres, y aunque su agresividad es menor que en el cáncer del cuello uterino, debe tenerse cuidado con ello. “La infección por virus del papiloma humano suele causar crecimientos de la piel o verrugas. Es la infección de transmisión sexual más común en los Estados Unidos: hay más de 42 millones de personas infectadas. “La infección sucede cuando el virus ingresa al organismo, por lo general, a través de un corte, una rozadura o una pequeña ruptura en la piel. El virus se transmite por vía sexual o por contacto piel con piel”, explica Gregory Jones, otorrinolaringólogo de la Clínica Mayo.

IMSS ALERTA A MUJERES MEXIQUENSES SOBRE TIPOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES

IMSS ALERTA A MUJERES MEXIQUENSES SOBRE TIPOS DE CÁNCER MÁS FRECUENTES

Fuente: Así Sucede, Noticias, Sonia Vilchis

El cáncer de mama, cérvix y de ovario son los que más afectan a las mujeres mexiquenses, así lo informó la oncóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social delegación Poniente Patricia Rivera. En el país se registran cerca de cinco mil casos anuales de esta enfermedad oncológica que es tres veces más letal que el cáncer de mama. Añadió que en los últimos años han detectado que el uso indiscriminado de métodos anticonceptivos ha sido un factor que ha propiciado que la edad de prevalencia en el cáncer de mama pasará de 55 a 21 años. Este tipo de cáncer ocupa el primer lugar en incidencia de las neoplasias malignas en las mujeres. El grupo de edad más afectado se encuentra entre los 40 y los 59 años de edad. De acuerdo a cifras del INEGI en México se registran 16 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. A decir de la experta, para el caso del cáncer cervicouterino, tener más de tres parejas sexuales, sin protección, elevan la posibilidad de sufrir del virus del papiloma humano, que está relacionado con la presencia de cáncer de cérvix.

ABORDA CUMBRE MÉDICA AVANCES BIOTECNOLÓGICOS PARA TRATAR VARIOS TIPOS DE CÁNCER

ABORDA CUMBRE MÉDICA AVANCES BIOTECNOLÓGICOS PARA TRATAR VARIOS TIPOS DE CÁNCER

Fuente: Comentario Ucol, Noticias

La Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2023), realizada en Quintana Roo, culminó luego de la presentación de varios avances biotecnológicos para el tratamiento del cáncer y terapias de soporte. El foro internacional reunió a más de 300 especialistas nacionales e internacionales, quienes discutieron sobre las innovaciones para padecimientos como mieloma múltiple, leucemia linfoblástica aguda pediátrica y adulta, cáncer colorrectal metastásico, cáncer de mama y cáncer de pulmón de células no pequeñas. En el evento, que fue inaugurado por Susana Suárez, directora general de Amgen México, se destacó la importancia de abordar el cáncer en el país, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante el primer semestre de 2022 los fallecimientos por tumores malignos representaron la tercera causa de muerte de la población mexicana.

PIDE OMS TRATADO ANTI-PANDEMIAS PLAZA DE ÁRMAS

PIDE OMS TRATADO ANTI-PANDEMIAS PLAZA DE ÁRMAS

Fuente: Lado MX, Noticias

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió en la asamblea anual del organismo que los Estados miembros se impliquen más en las actuales negociaciones para un tratado contra pandemias que evite que se repitan los efectos causados por COVID-19. Pido a cada Estado que se implique de forma constructiva y urgente en las negociaciones del acuerdo contra pandemias (…) para que el mundo no tenga que enfrentar nunca más la devastación de una pandemia como la de COVID-19”, destacó Tedros en la segunda jornada de la asamblea. El acuerdo “ha de ser un compromiso generacional de que no repetiremos el pánico y la negligencia que hizo este mundo tan vulnerable”, recomendó el máximo responsable de la OMS desde 2017. Tedros intervino hoy para hacer un balance de los últimos 12 meses de trabajo de la OMS en 2022, marcados por la declaración, hace apenas dos semanas, del final de la emergencia internacional por COVID-19, después de que causara unos veinte millones de muertos, según los últimos cálculos de la organización.

ALIMENTACIÓN CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DAÑOS EN EL RIÑÓN: IMSS VERACRUZ SUR

ALIMENTACIÓN CLAVE PARA PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS Y DAÑOS EN EL RIÑÓN: IMSS VERACRUZ SUR

Fuente: 60 Minutos, Noticias

Los casos de enfermedad en riñones provienen de la diabetes e hipertensión arterial, hiendo así 98%, para evitar insuficiencia renal es importante mantener controlada la glucosa y presión, siendo la alimentación y ejercicio la clave para lograrlo, aseguró el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur. El nutriólogo renal del Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 de Coatzacoalcos, licenciado Fernando Cabrera Nolasco, explicó que lo importante es evitar el desarrollo de diabetes e hipertensión arterial, pero sí el paciente ya las tiene lo prioritario es controlar sus niveles que impidan necesitar una diálisis, hemodiálisis e incluso trasplante. “La alimentación es la piedra angular del tratamiento del paciente que vive con diabetes e hipertensión, si se logra una alimentación adecuada se controlan los niveles de glucosa por debajo de 130 antes del desayuno y antes de la cena, lo que implica evitar en su alimentación azúcares, harinas y productos carbonatados como refrescos”, detalló.

INSABI COMPRÓ 232 MILLONES DE VACUNAS CONTRA COVID, REPORTA EN ÚLTIMO INFORME

INSABI COMPRÓ 232 MILLONES DE VACUNAS CONTRA COVID, REPORTA EN ÚLTIMO INFORME

Fuente: Jornada, Política, Ángeles Cruz

En su último informe de actividades, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) –cuya extinción se concretará una vez que se publique el decreto de reforma a la Ley General de Salud aprobada en abril pasado– enlistó las acciones realizadas desde su creación en enero de 2020, en particular durante la pandemia de covid-19 y lo efectuado para fortalecer los servicios de salud en Oaxaca, Durango, Guerrero, Sonora y Ciudad de México. Resalta la adquisición de 232 millones de vacunas contra el coronavirus y 300 mil tratamientos del antiviral Paxlovid, único con eficacia para controlar la infección y evitar complicaciones graves y muertes. No incluyó la información sobre el dinero invertido en estos rubros. De hecho, en el aspecto económico, el documento carece de los datos sobre la situación financiera del Insabi y sobre todo, del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi, antes de protección contra gastos catastróficos).

Paginación de entradas