SUMAN 10 ENFERMOS DE MENINGITIS EN TAMAULIPAS; 7 SON ESTADUNIDENSES

SUMAN 10 ENFERMOS DE MENINGITIS EN TAMAULIPAS; 7 SON ESTADUNIDENSES

Fuente: Jornada, Estados, Martín Sánchez Treviño

Ciudad Victoria, Tamps., La Secretaría de Salud estatal informó que la cifra de personas enfermas de meningitis, que fueron detectadas en dos clínicas estéticas de Matamoros, pasó de ocho a 10 (siete estadunidenses y tres mexicanas), quienes presentaron síntomas de dicha enfermedad, y una de ellas, oriunda de Estados Unidos, murió. La dependencia explicó que ha localizado a 172 de 400 pacientes que se practicaron alguna intervención quirúrgica en estos dos espacios de belleza de Matamoros, que fueron clausurados el martes por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Detalló que los pacientes fueron entrevistados para que la autoridad de salud tenga un panorama y diagnóstico epidemiológico de su estado, que les permita tener claridad para prevenir algún problema clínico, derivado de presuntos casos de meningitis

SUMAN 10 POSIBLES CASOS DE MENINGITIS POR CIRUGÍAS ESTÉTICAS EN DOS CLÍNICAS DE MATAMOROS

SUMAN 10 POSIBLES CASOS DE MENINGITIS POR CIRUGÍAS ESTÉTICAS EN DOS CLÍNICAS DE MATAMOROS

Fuente: Universal, Estados, Roberto Aguilar

Se incrementó a diez el número de pacientes con datos clínicos relacionados a meningitis, de ellos ya hubo una persona fallecida, y 31 más presentan un síntoma leve, informó el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro. Destacó la colaboración de las autoridades de salud del estado de Texas, quienes solicitaron la lista de pacientes con residencia en Estados Unidos, para sumarse a esta búsqueda, con el propósito de dar seguimiento a los casos y, por otra parte, hacer diagnósticos tempranos. “No queremos generar una situación de alerta, simplemente ser precavidos revisando a todas las personas que se operaron en estas dos clínicas, que hasta el momento siguen suspendidas, no sé si de manea temporal o definitiva”, añadió. Con base a la información que se tiene, se estableció que la cifra de pacientes que fueron operados en estas clínicas, principalmente con cirugías estéticas y sólo una cesárea, es de 470, de ellos, 246 son mexicanos, 218 estadounidenses, así como, un canadiense, un colombiano, y en cinco más, está pendiente determinar su nacionalidad.

MENINGITIS EN TAMAULIPAS: ¿QUÉ SON LAS INYECCIONES EPIDURALES, POSIBLES CAUSANTES DEL BROTE?

MENINGITIS EN TAMAULIPAS: ¿QUÉ SON LAS INYECCIONES EPIDURALES, POSIBLES CAUSANTES DEL BROTE?

Fuente: Financiero, Salud

Dos clínicas de Matamoros fueron suspendidas por la alerta de meningitis en Tamaulipas que causó el fallecimiento de una persona y siete más están en tratamiento. Lo que se sabe hasta ahora es que los pacientes se sometieron a procedimientos estéticos y como parte de la cirugía recibieron una inyección epidural. El Departamento Estatal de Servicios de Salud (DSHS) de Texas emitió una alerta por casos de meningitis fúngica entre residentes de Texas, después de haberse sometido a distintas cirugías en la ciudad fronteriza de Matamoros. Las autoridades de salud de Texas señalaron en un comunicado que en una investigación de salud pública se puso al descubierto al menos cinco personas afectadas, por lo que hicieron un llamado a los pacientes a mantenerse alerta y bajo vigilancia médica. ¿Qué es la inyección epidural? La inyección epidural es la aplicación de anestesia alrededor de la columna vertebral y se piensa que así se originó el brote. Este procedimiento también se usa en los partos y cesáreas como una forma de anestesia para aliviar el dolor.

¿COLAPSARÁ EL IMSS AL ABSORBER AL INSABI?

¿COLAPSARÁ EL IMSS AL ABSORBER AL INSABI?

Fuente: Universal, Opinión, Raúl Rodríguez Cortés

Tan cierto como que el Seguro Popular (SP) fue un fraude y el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) un rotundo fracaso al pretender sustituirlo, falso es que el IMSS colapsará al absorber la tarea de dar atención médica gratuita a la población no asalariada. Acaso el aserto suene descabellado cuando todos sabemos y padecemos la actual saturación en clínicas y hospitales del Seguro Social, pero quizás ayude a avalarlo poner en blanco y negro lo que fueron las funciones de los hoy desaparecidos SP e Insabi, y las del IMSS Bienestar que se ocupará ahora de atenderlas. El Seguro Popular, surgido en 2003, era un mecanismo de financiamiento que entregaba recursos federales a las secretarías de Finanzas de los gobiernos de los estados. Esto es, solo transfería recursos (casi 190 mil millones de pesos en 2019, su último año de funcionamiento). Nunca dio servicios médicos (consultas, medicinas, cirugías). Estos los proporcionaba el sector salud de cada uno de los estados.

APRENDER EN EL HOSPITAL: IMSS Y SEP DAN CLASES A NIÑOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

APRENDER EN EL HOSPITAL: IMSS Y SEP DAN CLASES A NIÑOS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

Fuente: Expansión, Noticias

En la planta baja del Hospital de Pediatría del IMSS hay un salón de clases. Está adornado con flores, dibujos de bolitas y palitos, y una maqueta del sistema planetario. Los vistosos colores del aula contrastan con los grises de las paredes de la unidad médica, ubicada en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México. Dentro del salón, niñas y niños con enfermedades crónicas aprenden a leer y escribir, estudian preescolar, primaria o secundaria. Ésta es la razón de ser del aula: llevar hasta el hospital la enseñanza, para que las infancias con males que requieren grandes periodos de hospitalización o tratamientos médicos largos no rezaguen su educación. La enseñanza desde el hospital Farid Gregorio de León es uno de los menores que estudian a través de este programa, llamado Sigamos Aprendiendo en el Hospital. Tiene 6 años de edad y hace cuatro años está en atención médica. Padece problemas renales e intestinales y lo han sometido a ocho cirugías. Cada quincena o semana, Farid viaja con su mamá desde su natal Matías Romero, un municipio del estado de Oaxaca. Llegan a la Ciudad de México para las consultas médicas y, mientras esperan, Farid aprovecha el tiempo para estudiar.

LA OMS LANZA RED MUNDIAL DE DETECCIÓN DE AMENAZAS SANITARIAS

LA OMS LANZA RED MUNDIAL DE DETECCIÓN DE AMENAZAS SANITARIAS

Fuente: Jornada, Política, Marco Peláez

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó ayer una red internacional de vigilancia para detectar rápidamente las amenazas de enfermedades infecciosas emergentes como el covid-19 y compartir información para prevenir pandemias. La Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN, por sus siglas en inglés) proporcionará una plataforma para conectar países y regiones, mejorando los sistemas de recolección y análisis de muestras, aseguró el organismo sanitario de la Organización de Naciones Unidas. Debe facilitar la identificación rápida y la trazabilidad de las enfermedades transmisibles, así como el intercambio de información y las medidas necesarias para prevenir catástrofes como la pandemia de coronavirus. Se basará en la genómica (la secuencia del genoma de virus, bacterias y otros patógenos) y en estudiar su funcionamiento para determinar su contagio, peligrosidad y difusión.

PREVÉN MENOR INTERÉS POR LA VACUNACIÓN CONTRA COVID

PREVÉN MENOR INTERÉS POR LA VACUNACIÓN CONTRA COVID

Fuente: Zócalo de Saltillo, Noticias

Luego de la eliminación de la emergencia sanitaria por el Covid, se prevé que una menor cantidad de personas respondan a las campañas y jornadas de vacunación, tal y como la que se lleva a cabo en el Hospital General con la aplicación de la vacuna “Abdalá”. Guadalupe Martínez Rodríguez, integrante de los Servidores de la Nación, manifestó que con la eliminación de la emergencia sanitaria se estima que un menor número de personas acudan a solicitar la vacuna antiCovid. “Diariamente se aplican 10 dosis como máximo y ahora con la eliminación de la emergencia sanitaria, prevemos que disminuya el interés por parte de la población en aplicarse la vacuna, como también dosis de refuerzo”, dijo. Asimismo, las campañas de vacunación se llevarán a cabo acorde a la decisión de los gobiernos de cada país, aunque la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que continúen llevándose a cabo las vacunaciones de refuerzo.

¿FIN DE CUÁL PANDEMIA?

¿FIN DE CUÁL PANDEMIA?

Fuente: Jornada, Opinión, Silvia Ribeiro

El 5 de mayo de 2023, después de más de tres años de pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia internacional de salud pública por covid-19. Muchas preguntas quedan sin respuesta, desde sus orígenes hasta por qué la mayoría de los gobiernos protegieron sobre todo los intereses de las trasnacionales farmacéuticas, tecnológicas y de agronegocios, grandes ganadoras de la crisis sanitaria. Para peor, las causas de la pandemia siguen intocadas, empezando por el rol clave en la generación de nuevas enfermedades del sistema alimentario agroindustrial, especialmente derivados de la cría industrial porcícola, avícola y vacuna (ver Gestando la próxima pandemia, https://tinyurl.com/2p9fawrv). Nuevos virus y bacterias patógenas con potencial pandémico se siguen generando en esas instalaciones de cría masiva, debido al hacinamiento y la uniformidad genética de esos animales.

DÍA MUNDIAL DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA: TRAZAN EJE DE RUTA PARA LA ERA POSPANDÉMICA

DÍA MUNDIAL DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA: TRAZAN EJE DE RUTA PARA LA ERA POSPANDÉMICA

Fuente: Excelsior, Opinión, Verónica Mondragón

Cuando la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia por covid-19, los investigadores revivieron los festejos al lograr avances científicos que no existían hace tres años. Pero también plantearon los desafíos que existen a partir de ahora. Aprendimos mucho de la pandemia, en hospitales se adoptaron medidas para cuidarnos más. Donde se realizan las pruebas o análisis hay un cuidado y una esterilización. Aprendimos que un virus puede salir y nadie está exento”, dijo Gabriela Dávila, directora regional de Investigación Clínica para Europa, Canadá y América Latina de la farmacéutica Pfizer. En entrevista con Excélsior, la especialista explicó las lecciones que dejó la peor pandemia que ha enfrentado la humanidad en los últimos cien años. Ahora, la digitalización y la celeridad en los procesos son fundamentales en la investigación. Hoy la gente conoce más de investigación clínica. La duda y el desconocimiento eran un reto. Pero la evolución de la investigación sigue modernizándose. Lo nuevo es la descentralización y la virtualidad”, aseguró.

PANDEMIA DE COVID-19: SE PERDIERON 336.8 MILLONES DE AÑOS DE VIDA, SEGÚN LA OMS

PANDEMIA DE COVID-19: SE PERDIERON 336.8 MILLONES DE AÑOS DE VIDA, SEGÚN LA OMS

Fuente: Financiero, Salud

Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara el fin de la emergencia sanitaria internacional por la pandemia de COVID-19, se publicó un informe anual con nuevas cifras sobre el impacto de la enfermedad. Se documentó el costo de la pandemia, donde se perdieron 336.8 millones de años de vida en todo el mundo, lo que equivale a 22 años por cada persona muerta. Además, se contagió al menos a 765 millones de personas y muerieron unos 20 millones. La OMS explicó que aunque ya no hay emergencia sanitaria, una persona muere por COVID cada tres minutos. Desde principios de año la cifra de contagios de COVID y muertes reportadas se ha ido reduciendo a nivel global: en la última semana de abril, la OMS confirmó 630 mil casos en el mundo y 3 mil 500 muertes, cuando en enero se superaban los 1.3 millones de positivos y los 14 mil fallecidos, en parte a causa de la ola en China.

Paginación de entradas