ANALIZAN 400 CARPETAS POR POSIBLE MENINGITIS EN TAMAULIPAS

ANALIZAN 400 CARPETAS POR POSIBLE MENINGITIS EN TAMAULIPAS

Fuente: Excelsior, Nacional

Ante la alerta de autoridades por casos de meningitis fúngica en pacientes que se realizaron procedimientos estéticos en Matamoros, Tamaulipas, autoridades de Salud de la entidad dan seguimiento a 300 expedientes, para realizar una búsqueda dirigida de posibles contagios. Así lo informó Vicente Hernández Navarro, secretario de Salud de la entidad, quien explicó que, además, se están tomando muestras, tanto a pacientes como en los quirófanos, para confirmar o descartar contaminación. El Comité decidió realizar una búsqueda dirigida, ya que en un principio se mencionaba que eran 168 casos, pero de una clínica, porque en total son más de 400 expedientes que se han estando levantando en una base de datos para hacer una búsqueda dirigida. En esa base de datos, hasta ayer se llevaban alrededor de 260, por lo que hoy se empezaron a realizar llamadas para hacerles preguntas específicas”, explicó en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.

IMSS INCREMENTA SOBREVIDA DE PACIENTES CON CÁNCER

IMSS INCREMENTA SOBREVIDA DE PACIENTES CON CÁNCER

Fuente: Heraldo de México, Nacional, Fernanda García

La directora de Prestaciones Médicas, Célida Duque Molina, aseguró que dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se han logrado incrementar la sobrevida de los pacientes con cáncer, gracias a la medicina de prevención, el análisis de casos pediátricos y adultos, así como la capacitación continua en estrategias como Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT) y la Hora Dorada. Asimismo, señaló que el IMSS cuenta con 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) a nivel nacional, además de que se fortalecieron los servicios para atender el cáncer infantil con el registro de paciente a través de una plataforma digital, la cual cuenta con seguimiento oportuno y eficaz.

VIRUELA DEL MONO O MPOX: COFEPRIS AUTORIZA ENSAYO CLÍNICO CON TECOVIRIMAT; ASÍ PUEDES PARTICIPAR

VIRUELA DEL MONO O MPOX: COFEPRIS AUTORIZA ENSAYO CLÍNICO CON TECOVIRIMAT; ASÍ PUEDES PARTICIPAR

Fuente: Financiero, Salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó un ensayo clínico aleatorizado para probar la seguridad y eficacia de tecovirimat en el tratamiento de mpox o virus de la viruela del mono en humanos. Subrayó que verificó el cumplimiento de la normativa nacional y los convenios internacionales en materia de investigación en humanos para realizar un ensayo de seguridad y eficacia de dicho medicamento en el tratamiento de la enfermedad que ocasiona este tipo de viruela. El estudio fue revisado por los comités de Ética en Investigación, Investigación y Bioseguridad del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) de la Secretaría de Salud. El protocolo clínico se llevará a cabo con la participación de 80 centros de investigación en México, Estados Unidos y Perú, encabezado por el Grupo de Ensayos Clínicos sobre el Sida (ACTG, por sus siglas en inglés), una de las organizaciones de ensayos clínicos de VIH más grandes del mundo.

COVID 19 LA AMENAZA CONTINÚA LATENTE

COVID 19 LA AMENAZA CONTINÚA LATENTE

Fuente: Heraldo de Xalapa, Noticias

Después de mil 221 días, la historia del Covid-19 en la humanidad tiene un nuevo capítulo. «Termina la emergencia, pero no la amenaza». Así traduce el doctor Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de la UNAM y especialista del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de esta misma institución, el reciente aviso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la nueva etapa en nuestra historia con el Covid-19.
El Comité de Emergencia de la OMS declaró que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 después de los casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China, ha dejado de existir. El saldo: la notificación oficial de casi 7 millones de muertes, pero con la certeza de un número de víctimas es varias veces superior, al menos 20 millones a nivel global.

APRENDER A CONVIVIR CON EL COVID EVITARÁ OTRA OLA DE CONTAGIOS

APRENDER A CONVIVIR CON EL COVID EVITARÁ OTRA OLA DE CONTAGIOS

Fuente:Campeche Hoy, Noticias

Aunque muchos piensan que el fin de la emergencia sanitaria por coronavirus es el adiós definitivo, la Organización Mundial de la Salud llamó a la población a seguir extremando cuidados pues se deberá convivir con el virus el cual llegó para quedarse. El respetar los protocolos sanitarios existentes como la aplicación del cubrebocas, la vacunación, realizar pruebas de antígeno en caso de sospecha de la infección, reducirá el impacto de esta enfermedad en los próximos meses pues si se realizan las lecciones aprendidas se evitará la propagación del virus a más habitantes. Es por ello que, la ciudadanía debe evitar creer que ya no hay riesgo de contagio, pues la disminución de casos solo es ejemplo que la enfermedad está controlada más no exterminada y el confiarse sumado a las mutaciones de este patógeno podrían volver a ocasionar miles de brotes y decesos, pues hay que recordar que países europeos y asiáticos aún están batallando para contener el virus.

QUEDAN NIÑOS SIN VACUNA COVID

QUEDAN NIÑOS SIN VACUNA COVID

Reforma, Ciudad, Selene Velasco

La Ciudad suma casi tres meses sin vacunas para menores de edad contra el Covid-19. Diana, habitante de la Alcaldía Benito Juárez, es madre de una niña quien acaba de ingresar a preescolar; sin embargo, no ha logrado conseguir el biológico pediátrico. «No sé a qué se debe que ya no están vacunando a los niños, porque están cumpliendo cinco años, están asistiendo a la escuela y ahí también se contagian, es una etapa donde se contagian todos», lamentó. «Nos insisten mucho en los centros de salud que los niños deben tener sus esquemas de vacunación completos: tétanos, sarampión. ¿Y por qué no insistir también en que tengan su vacuna contra Covid? Yo creo que ahí las autoridades están dejando de lado ese tema y están minimizando lo que está pasando». Personal de los centros de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad confirmó que desde marzo no hay disponibilidad de las dosis. La fecha para que vuelva a aplicarse también es incierta.

PRIMERAS VARIANTES DE COVID-19 ‘CHUPAN FAROS’ : YA NO SON PELIGROSAS PARA LOS HUMANOS

PRIMERAS VARIANTES DE COVID-19 ‘CHUPAN FAROS’ : YA NO SON PELIGROSAS PARA LOS HUMANOS

Fuente:Financiero, Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó, este jueves 18 de mayo, que las variantes tempranas del COVID-19 Alfa, Beta, Gamma y Delta ya no se detectan en humanos. Además, el Grupo Asesor Técnico de la OMS sobre la Composición de la Vacuna contra el COVID-19 señaló que, a partir de mayo de 2023, los linajes descendientes de la variante XBB.1 actualmente predominan a nivel mundial (es decir, XBB.1.5, XBB.1.16, XBB.1.9). La OMS reiteró que las vacunas siguen ofreciendo una alta protección contra las formas de severas y el riesgo de muerte por COVID, y sostuvo que las actualizaciones en la composición de estas vacunas deben tener en cuenta la evolución del virus. Asimismo, las mejoras que se hagan en la vacuna deben considerar las variantes de mayor circulación con el objetivo de reducir los síntomas de la enfermedad infecciosa, de acuerdo a las conclusiones del grupo asesor de la OMS sobre vacunas, que se reunió para revisar los progresos relativos a estos productos.

VACUNAS SIGUEN OFRECIENDO UNA ALTA PROTECCIÓN CONTRA COVID-19, DICE LA OMS

VACUNAS SIGUEN OFRECIENDO UNA ALTA PROTECCIÓN CONTRA COVID-19, DICE LA OMS

Fuente: Universal, Mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este jueves que las vacunas siguen ofreciendo una alta protección contra las formas de severas y el riesgo de muerte por el Covid-19, y sostuvo que las actualizaciones en la composición de estas vacunas deben tener en cuenta la evolución del virus. Asimismo, las mejoras que se hagan en la vacuna deben considerar las variantes de mayor circulación con el objetivo de reducir los síntomas de la enfermedad infecciosa, de acuerdo a las conclusiones del grupo asesor de la OMS sobre vacunas, que se reunió para revisar los progresos relativos a estos productos. l grupo de expertos ha recomendado que en las futuras formulaciones de vacunas contra el Covid-19 se utilicen las variantes más recientes y sus subvariantes. Del mismo modo, la OMS recomendó que se ofrezcan al público las vacunas autorizadas, todo ello con el fin de inducir a un aumento de la inmunidad global para hacer frente a las variantes emergentes del virus. La OMS decidió recientemente que el Covid-19 ha dejado de ser una emergencia de salud pública internacional.

EL FIN DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 NO ES EL FIN DE LOS ESFUERZOS POR EVITAR UNA NUEVA

EL FIN DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 NO ES EL FIN DE LOS ESFUERZOS POR EVITAR UNA NUEVA

Fuente: Universal, Nación, Laura Chinchilla Miranda

Hace tan sólo unos días el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Ghebreyesus anunció el fin del COVID-19 como emergencia sanitaria internacional pero advirtió “que esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”, tampoco significa que el mundo esté libre de sufrir otra amenaza similar en materia de salud. Desafortunadamente, las graves deficiencias identificadas en el sistema internacional con la reciente pandemia, continúan socavando los esfuerzos para prepararse y responder efectivamente ante otras potenciales amenazas. Es por ello que se debe apoyar el trabajo de varios países del mundo para elaborar y negociar un Tratado sobre Pandemias que contribuya a reparar esas deficiencias. Un primer borrador del Tratado sobre Pandemias, incluye varias de las medidas que pueden mejorar la preparación y la respuesta del mundo ante la amenaza de las mismas. Sin embargo, subsisten evidentes vacíos que se deben atender antes que nos sorprenda un nuevo brote epidémico de dimensiones globales, y sobre los cuales ha advertido el Panel para una Convención Global de Salud Pública (GPHC).

GRUPO MÉDICA SUR Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO (PARTE I)

GRUPO MÉDICA SUR Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO (PARTE I)

Fuente: Zona Docs., Noticias, Ricardo Balderas

En el expediente 917/2017, al que PODER tuvo acceso exclusivo, se narra la historia de cómo una empresa es acusada de filtrar información confidencial de sus pacientes a la congregación de los Legionarios de Cristo, acusada de encubrir al pederasta Marcial Maciel Degollado, con el fin de expulsar a párrocos de la congregación que viven con VIH. En 2017, el Padre “N” inició una batalla judicial en contra de una de las congregaciones católicas más polémicas de la última década, los Legionarios de Cristo, acusados por el propio Vaticano1 de cometer el delito de pederastia en contra de al menos un centenar de menores de edad. La misma acusación, también señala como presunta responsable a la empresa Médica Sur, S.A.B. de C.V. por presuntamente violar la normativa de protección de datos personales y entregar información clínica a la congregación sin el consentimiento del paciente, motivo por el cual, fue expulsado… Una de las empresas más poderosas del sector A pesar de este caso, la firma Grupo Médica Sur recibió de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), en 2016, la autorización para adquirir la compra de Laboratorio Médico Polanco (LMP), Laboratorios Clínicos de Puebla (LCP) y Laboratorios Clínicos de Puebla en Bioequivalencia (LCPB), así como de otras subsidiarias…

Paginación de entradas