EL FIN DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 NO ES EL FIN DE LOS ESFUERZOS POR EVITAR UNA NUEVA

EL FIN DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 NO ES EL FIN DE LOS ESFUERZOS POR EVITAR UNA NUEVA

Fuente: Universal, Nación, Laura Chinchilla Miranda

Hace tan sólo unos días el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Ghebreyesus anunció el fin del COVID-19 como emergencia sanitaria internacional pero advirtió “que esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”, tampoco significa que el mundo esté libre de sufrir otra amenaza similar en materia de salud. Desafortunadamente, las graves deficiencias identificadas en el sistema internacional con la reciente pandemia, continúan socavando los esfuerzos para prepararse y responder efectivamente ante otras potenciales amenazas. Es por ello que se debe apoyar el trabajo de varios países del mundo para elaborar y negociar un Tratado sobre Pandemias que contribuya a reparar esas deficiencias. Un primer borrador del Tratado sobre Pandemias, incluye varias de las medidas que pueden mejorar la preparación y la respuesta del mundo ante la amenaza de las mismas. Sin embargo, subsisten evidentes vacíos que se deben atender antes que nos sorprenda un nuevo brote epidémico de dimensiones globales, y sobre los cuales ha advertido el Panel para una Convención Global de Salud Pública (GPHC).

GRUPO MÉDICA SUR Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO (PARTE I)

GRUPO MÉDICA SUR Y LOS LEGIONARIOS DE CRISTO (PARTE I)

Fuente: Zona Docs., Noticias, Ricardo Balderas

En el expediente 917/2017, al que PODER tuvo acceso exclusivo, se narra la historia de cómo una empresa es acusada de filtrar información confidencial de sus pacientes a la congregación de los Legionarios de Cristo, acusada de encubrir al pederasta Marcial Maciel Degollado, con el fin de expulsar a párrocos de la congregación que viven con VIH. En 2017, el Padre “N” inició una batalla judicial en contra de una de las congregaciones católicas más polémicas de la última década, los Legionarios de Cristo, acusados por el propio Vaticano1 de cometer el delito de pederastia en contra de al menos un centenar de menores de edad. La misma acusación, también señala como presunta responsable a la empresa Médica Sur, S.A.B. de C.V. por presuntamente violar la normativa de protección de datos personales y entregar información clínica a la congregación sin el consentimiento del paciente, motivo por el cual, fue expulsado… Una de las empresas más poderosas del sector A pesar de este caso, la firma Grupo Médica Sur recibió de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), en 2016, la autorización para adquirir la compra de Laboratorio Médico Polanco (LMP), Laboratorios Clínicos de Puebla (LCP) y Laboratorios Clínicos de Puebla en Bioequivalencia (LCPB), así como de otras subsidiarias…

ANTE AUGE DE SALUD DIGITAL, PIDEN PROTECCIÓN DE DATOS

ANTE AUGE DE SALUD DIGITAL, PIDEN PROTECCIÓN DE DATOS

Fuente: 24 Horas, México

El país requiere de mayor gestión de información para los pacientes y profesionales en la salud digital, y hacer ajustes para evitar problemas de seguridad de datos personales, dijo el representante del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (Cenetec), Adrián Pacheco López, en la inauguración del foro Rumbo a la salud digital en México. “La salud digital se incorpora en las agendas de las instituciones de salud cada vez con más fuerza para la prevención de las enfermedades, diagnósticos oportunos, el apoyo en los tratamientos. “Es cada vez un tema que tanto los médicos, las médicas, las enfermeras, los enfermeros, todos aquellos que toman decisiones en las instituciones de salud abrazan y ven cada vez con mejores ojos”, indicó Además, Pacheco López expresó que cualquier tecnología tiene que ser evaluada de manera correcta y con toda la metodología científica.

EN ESTUDIOS CLÍNICOS, MÉXICO LEJOS DE EU Y EUROPA

EN ESTUDIOS CLÍNICOS, MÉXICO LEJOS DE EU Y EUROPA

Fuente: 24 Horas, México, Karina Aguilar

Con 4 mil 690 estudios clínicos para investigar nuevas terapias de mil 843 enfermedades, México ocupa el segundo lugar en América Latina en este tipo de investigaciones, lejos de Brasil, que tiene registrados el doble de estudios, con 9 mil 200 estudios. Mientras que a nivel mundial, el líder es Estados Unidos, con más de 160 mil estudios clínicos, seguido de Europa en conjunto y China. De acuerdo con Paulina Liceaga, directora de la Unidad de Estudios Clínicos de Sanofi México, los principales focos de investigación en México, en una proporción de casi 40% del total por categoría, están en las enfermedades del sistema inmune, seguidas de las del tracto respiratorio. “Pero en la extensa lista también hay cientos de estudios para otras condiciones, que van desde las que requieren medicina de alta especialidad hasta la búsqueda de nuevas respuestas para los pacientes con las principales afecciones que nos preocupan en México: las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer”, explicó.

ESTADO EMOCIONAL Y ESTRÉS CRÓNICO, FACTORES DE RIESGO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTADO EMOCIONAL Y ESTRÉS CRÓNICO, FACTORES DE RIESGO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Fuente: Prensa, México, Genoveva Ortiz

Mala alimentación, sedentarismo, sobrepeso y obesidad, así como una deficiente calidad de sueño, altos niveles de estrés y constantes cambios emocionales, como sustos, enojos o preocupaciones, son factores que suman para provocar el incremento de la presión arterial. “Estados emocionales o el estrés crónico puede sumar para presentar hipertensión arterial”, señaló el doctor Josafat E. Camacho Arellano, Presidente Médico del Consejo Directivo la Federación Mexicana de Diabetes, A.C; sin embargo, destacó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, cuyo origen se debe más a un inadecuado estilo de vida. Al destacar que México es un país obesógeno que favorece la hipertensión arterial, el doctor Josafat Camacho comentó que si bien un cambio repentino en el estado emocional puede incrementar la presión sanguínea en ese momento, no se establece como una enfermedad, la cual tiene un trasfondo mucho más complejo.

DIPUTADOS DE JALISCO BUSCAN LEGALIZAR LA EUTANASIA PARA ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS O GRAVES

DIPUTADOS DE JALISCO BUSCAN LEGALIZAR LA EUTANASIA PARA ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS O GRAVES

Fuente: Universal, Estados, Raúl Torres

Diputados de Jalisco buscan que la eutanasia sea legal en la entidad, por lo que promueven una iniciativa para reformar el artículo 4 de la Constitución del estado para que las personas mayores de edad que tengan enfermedades crónico-degenerativas o graves, en pleno uso de sus facultades mentales, tengan derecho a privarse de la vida y parar el sufrimiento y dolor cuando su diagnóstico de vida sea limitado y sin esperanza de recuperación. La iniciativa fue presentada por el diputado Enrique Velázquez González y la legisladora Mara Robles Villaseñor, del Grupo Parlamentario de Hagamos; Velázquez señaló que esta es la primera de una serie de iniciativas que se están trabajando con las que se busca fortalecer el Instituto de Medicina Paliativa en Jalisco, otorgándoles un presupuesto digno, además de la creación de sitios de atención especializada para personas que padecen de una enfermedad grave o terminal con un pronóstico limitado de vida.

EUROPA Y EU SE ALÍAN CONTRA EL CÁNCER Y LAS AMENAZAS SANITARIAS GLOBALES

EUROPA Y EU SE ALÍAN CONTRA EL CÁNCER Y LAS AMENAZAS SANITARIAS GLOBALES

Fuente: Forbes, Noticias

La Unión Europea y Estados Unidos firmaron hoy un acuerdo para reforzar su cooperación en materia sanitaria con la creación de un “grupo de trabajo” dedicado a fortalecer el trabajo conjunto en el área del cáncer, las amenazas globales para la salud y la arquitectura sanitaria internacional. “Creo firmemente que el trabajo conjunto de la UE y los EU puede generar un cambio significativo para pacientes con cáncer y sus familias”, declaró en una comparecencia de prensa la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides, tras reunirse con el secretario de Salud y Servicios Humanos de EU, Xavier Becerra. Ambos bloques transatlánticos “comparten un enfoque prioritario en la mejora de la prevención, detección y cuidar a todas las personas que se enfrentan al cáncer” y el grupo de trabajo se centrará en particular en esa enfermedad en niños y jóvenes adultos y en el cáncer de pulmón, mediante el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de posibles iniciativas conjuntas.

IDENTIFICAN FACTOR DEL CÁNCER DE MAMA QUE EXPLICARÍA SUS DIVERSAS VARIANTES

IDENTIFICAN FACTOR DEL CÁNCER DE MAMA QUE EXPLICARÍA SUS DIVERSAS VARIANTES

Fuente: Forbes, Noticias

Un equipo científico de la Facultad de Medicina de Harvard ha identificado lo que “podría ser una pieza que faltaba en el rompecabezas del cáncer de mama”, un detonante molecular detrás de aquellos casos que actualmente no pueden explicarse por el modelo clásico de desarrollo de este cáncer. “Hemos identificado lo que creemos que es el desencadenante molecular original que inicia una cascada que culmina en el desarrollo de tumores de mama en un subconjunto de estos cánceres impulsados por estrógenos”, afirma Peter Park, investigador principal del estudio que se publica en la revista Nature. Los investigadores señalan que hasta un tercio de los casos de cáncer de mama podrían surgir a través del mecanismo identificado. El estudio también demuestra que la hormona sexual estrógeno es la culpable de esta disfunción molecular porque altera directamente el ADN de una célula, resume un comunicado de Harvard.

COFEPRIS AUTORIZA ENSAYO CLÍNICO DE MEDICAMENTO PARA TRATAR VIRUELA DEL MONO

COFEPRIS AUTORIZA ENSAYO CLÍNICO DE MEDICAMENTO PARA TRATAR VIRUELA DEL MONO

Fuente: Sol de México, Salud

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó este miércoles ensayos para probar la seguridad y eficacia de Tecovirimat como tratamiento al virus de la viruela símica en humanos. El regulador sanitario detalló que «se tratará de un ensayo clínico aleatorizado controlado con placebo, doble ciego para contrarrestar el mpox», como se denomina a este virus. “Esta comisión federal verificó el cumplimiento de la normativa nacional y los convenios internacionales en materia de investigación en humanos para realizar un ensayo de seguridad y eficacia de dicho medicamento en el tratamiento de la enfermedad que ocasiona este tipo de viruela”, informó en el comunicado. La Cofepris también indicó que el estudio fue revisado por los comités de Ética en Investigación, Investigación y Bioseguridad del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ).

4T: CRECE ESCÁNDALO POR CÁRTEL DE SALUD

4T: CRECE ESCÁNDALO POR CÁRTEL DE SALUD

Fuente: Universal, Opinión, Mario Maldonado

El sector salud es uno de los que más estragos ha causado en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La mala gestión de la pandemia de Covid-19, incluir a la UNOPS en las compras de gobierno y cambiar por completo el sistema de adquisición y distribución de medicamentos, el fracaso del Insabi, entre otras decisiones erradas, han exhibido la incapacidad, la negligencia y la corrupción que persiste en la administración pública respecto a un sistema vital para la vida de millones de mexicanos. Por si fuera poco, en el sector –de donde su intentó echar a grupos privados que presuntamente participaban de la corrupción– persisten “cárteles” que controlan los servicios de salud en la administración pública federal, los cuales han sido denunciados en por funcionarios del propio gobierno y que, pese al escándalo que representan, parecen no importar en la 4T y por el contrario se les siguen otorgando multimillonarios contratos.

Paginación de entradas