BROTE DE MENINGITIS EN DOS CLÍNICAS ESTÉTICAS DE MATAMOROS; UN FALLECIDO

BROTE DE MENINGITIS EN DOS CLÍNICAS ESTÉTICAS DE MATAMOROS; UN FALLECIDO

Fuente: Jornada, Estados, Martín Sánchez y Julia Le Duc

Matamoros, Tamps., Ocho personas (cinco estadunidenses y tres mexicanas) que se sometieron a cirugías en dos clínicas estéticas particulares de Matamoros, presentaron síntomas de meningitis; una de ellas, oriunda del vecino país, falleció, informaron autoridades de salud de Tamaulipas y Texas. Detallaron que una comisión binacional investiga a 168 pacientes que se realizaron en dicha ciudad fronteriza procedimientos quirúrgicos que incluyeron uso de anestesia epidural. El martes, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) clausuró en Matamoros una clínica ubicada en la avenida Álvaro Obregón y otra en la calle 12, donde se presume que se habrían dado los contagios de la citada enfermedad.

MENINGITIS PONE EN ALERTA A TAMAULIPAS: CLAUSURAN CLÍNICAS TRAS MUERTE DE UN PACIENTE

MENINGITIS PONE EN ALERTA A TAMAULIPAS: CLAUSURAN CLÍNICAS TRAS MUERTE DE UN PACIENTE

Fuente: Financiero, Estados, Perla Reséndez

Las clínicas River Side y la K-3 de Matamoros fueron suspendidas, mientras la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de Tamaulipas lleva a cabo una revisión en las mismas, tras un brote de meningitis que cobró la vida de un paciente y mantiene a siete más en tratamiento. El gobernador Américo Villarreal Anaya explicó que la Secretaría de Salud federal notificó la alerta, luego que cinco pacientes estadounidense y tres mexicanos, que se habían sometido a procedimientos estéticos, desarrollaron síntomas de meningitis. “Hay un fallecido con síntomas de meningitis, los otros está en tratamiento, mientras se lleva a cabo un procedimiento epidemiológico binacional en el que estamos participando”. Explicó que la Secretaría de Salud de Tamaulipas, a través de la Coepris, inició los protocolos de salud y suspendió las actividades en dos clínicas de Matamoros dedicadas a realizar procedimientos estéticos, las cuales están sujetas a investigación por presuntas irregularidades que han puesto en riesgo la salud de los pacientes.

¿MANEJÓ MAL LA PANDEMIA LÓPEZ OBRADOR?

¿MANEJÓ MAL LA PANDEMIA LÓPEZ OBRADOR?

Fuente: Milenio, Opinión, Julio Serrano Espinosa

Ahora que la Secretaría de Salud dio por terminada la emergencia sanitaria del covid es un buen momento para preguntarnos cómo actuó el gobierno de López Obrador. Mucha gente, en particular los críticos del Presidente, lo reprobarán. No me queda tan claro. De primera impresión, la conclusión parece evidente: alrededor de 335 mil muertes oficiales (y más del doble según estimados extraoficiales) y una caída del PIB superior a 8% en 2020 (la peor contracción económica en casi un siglo). Pero antes de entregar el veredicto, vale la pena poner en contexto estas cifras. La pandemia afectó a todo el mundo con consecuencias similares. Sobre el número de muertes, nuestra proporción por cada millón de habitantes es menor que la de Argentina, Brasil, España, Italia, Inglaterra y EU, entre otros países. Sobre la economía, el pobre desempeño fue global. El PIB de Inglaterra, Italia, España y Perú, por ejemplo, cayó más que el nuestro. Esto no es consuelo, pero sí nos sirve para poner nuestra situación en perspectiva.

DESCUBREN 49 NUEVAS VARIANTES GENÉTICAS QUE PREDISPONEN A SUFRIR UN COVID GRAVE

DESCUBREN 49 NUEVAS VARIANTES GENÉTICAS QUE PREDISPONEN A SUFRIR UN COVID GRAVE

Fuente: Forbes, Noticias

Un macroestudio genético identificó 49 nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir Covid grave, un avance que además de mejorar la comprensión de esta enfermedad, revela algunas dianas terapéuticas que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos. El estudio internacional, liderado por Kenneth Baillie, de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), se publica este miércoles en la revista Nature. El Covid severo, la forma más grave de la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2, provoca unos daños pulmonares mediados por el sistema inmunitario del paciente, pero mientras que unas personas mueren, otras no desarrollan síntomas. La diferencia entre unos y otros está en unos factores genéticos que los científicos están empezando a entender. Hace un año, el consorcio GenOMICC (una colaboración mundial para el estudio genético de enfermedades) publicó -también en Nature- una investigación sobre los factores genéticos que podrían influir en la gravedad de la enfermedad.

PASES PARA LA CAMPAÑA CALIENTE POR TU SALUD SE AGOTARON EN DOS SEMANAS

PASES PARA LA CAMPAÑA CALIENTE POR TU SALUD SE AGOTARON EN DOS SEMANAS

Fuente: Alfredo Álvarez, Noticias

Ante la respuesta de las mujeres de Tijuana y Mexicali, la campaña Caliente por tu salud -programada para todo mayo- llegó a su fin a solo dos semanas de su inicio. Ante este panorama, el Ing. Jorge Hank Rhon presidente del Consejo de Administración de Corporativo Caliente®, manifestó su beneplácito por la buena disposición de miles de mujeres que se acercaron a los diferentes módulos de atención en los que se obsequiaron los pases para los estudios de cáncer de mama y papanicolaou en ambos municipios. Dijo que ahora el reto es que las 2 mil beneficiadas con esta campaña acudan a los diferentes establecimientos de Salud digna a practicarse los estudios “porque el objetivo es que las señoras conozcan su estado de salud y para lograrlo, deben acudir a revisarse”. Al respecto, el empresario tijuanense señaló que si bien se trata de una inversión a favor de la salud de las mujeres de Baja California “ningún esfuerzo tiene sentido si no concluyen el proceso con la realización de los estudios”.

COVID-19: LA AMENAZA CONTINÚA LATENTE

COVID-19: LA AMENAZA CONTINÚA LATENTE

Fuente: Universal, Ciencia y Salud, Berenice González Durand

Después de mil 221 días, la historia del Covid-19 en la humanidad tiene un nuevo capítulo. “Termina la emergencia, pero no la amenaza”. Así traduce el doctor Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de la UNAM y especialista del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de esta misma institución, el reciente aviso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la nueva etapa en nuestra historia con el Covid-19. El Comité de Emergencia de la OMS declaró que la emergencia de salud pública que comenzó el 30 de enero de 2020 después de los casos de neumonía de causa desconocida en Wuhan, China, ha dejado de existir. El saldo: la notificación oficial de casi 7 millones de muertes, pero con la certeza de un número de víctimas es varias veces superior, al menos 20 millones a nivel global. Hace dos semanas, el organismo internacional declaró el fin de la pandemia, pero aún hay muchos retos por delante para convivir con un virus que llegó para quedarse.

IMSS RECOMIENDA EL CUBREBOCAS EN LUGARES CERRADOS Y CON ALTA AFLUENCIA

IMSS RECOMIENDA EL CUBREBOCAS EN LUGARES CERRADOS Y CON ALTA AFLUENCIA

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hizo un llamado a la ciudadanía a mantener las medidas de higiene para evitar contagios de covid-19 y sugirió mantener el uso de cubrebocas en lugares cerrados o de mucha afluencia. Xochitl Refugio Romero Guerrero, coordinadora de Vigilancia Epidemiológica, explicó que el fin de la emergencia sanitaria, no implica dejar de aplicar los protocolos sanitarios, porque el coronavirus es ya una enfermedad endémica y permanente. Hay que informarle a la población que no por el hecho de que se quite la emergencia internacional no debemos de cuidarnos, al contrario hay que mantener las medidas preventivas que hasta hoy hemos implementado. El uso de cubrebocas dentro de lugares cerrados y conglomerados sigue siendo de gran importancia, sobre todo para la población más vulnerable como son personas que tienen enfermedades crónico-degenerativas, embarazadas y personas inmunodeprimidas”, indicó.

MÉXICO Y EL COVID-19

MÉXICO Y EL COVID-19

Fuente: Heraldo de México, Opinión, Fernando Rodríguez Doval

En línea con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, el gobierno mexicano dio por terminada la emergencia sanitaria por Covid-19, iniciada oficialmente el 23 de marzo de 2020. Tres durísimos años de convivir con una pandemia que nos cambió por completo la vida a aquellos que por fortuna pudimos conservarla. Hasta la fecha, de acuerdo con los números del gobierno mexicano, se estima que el Covid-19 ha cobrado la vida de 333,985 personas en nuestro país. No obstante, al considerar los datos sobre el exceso de mortalidad, se puede afirmar que la pandemia ha ocasionado aproximadamente 700,000 fallecimientos en México. De esta cifra, alrededor de 330,000 decesos se han registrado en la Ciudad de México, lo que equivale al 3.5% de su población total. Una auténtica tragedia. Al ser una pandemia que afectó al mundo entero, es posible comparar la respuesta que los diferentes gobiernos dieron al enorme reto que significó.

CÁRCEL PARA LÓPEZ GATELL

CÁRCEL PARA LÓPEZ GATELL

Fuente: SDP, Opinión, Salvador Cosío Gaona

Si en este país existe la justicia Hugo López Gatell tendría que terminar tras las rejas por la negligencia e indolencia con que condujo la estrategia contra la pandemia del coronavirus, ocasionando que nuestro país terminara en el quinto lugar entre los países que registraron mayor cantidad de muertes durante el tiempo que prevaleció la emergencia sanitaria, siendo que muchos miles -de los casi un millón de muertos- habrían perdido la batalla contra COVID-19 a causa de su fallida planeación y metodología. El llamado “zar del coronavirus” no cumplió con sus obligaciones como encargado de controlar la enfermedad en el país, afirman sus denunciantes, quienes reclaman justicia para las miles de víctimas indirectas que, “por la falta de deber de cuidado, negligencia, falsos informes dados a la población, y haber ocultado ante la nación la realidad de lo que la epidemia causaría”, perdieron la batalla contra la enfermedad. Al menos eso es lo que ha aseverado el abogado Javier Coello Trejo, quien está convencido de la responsabilidad del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, a quien se le conoce también como “doctor muerte”, y en este mismo espacio están las razones de tan atinado mote que le puso la sociedad, así como los cargos que pesan en su contra.

ESTADOS SIN INSABI RESISTEN MEJOR ESTRAGOS POR COVID

ESTADOS SIN INSABI RESISTEN MEJOR ESTRAGOS POR COVID

Fuente: Eje Central, Noticias, Juan Carlos Rodríguez

Los estados de la República que no se suscribieron al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) durante sus dos primeros años de vida tuvieron una mejor resiliencia ante los estragos que causó la pandemia de Covid-19. De acuerdo con datos del Cuarto Informe de Gobierno, en 2019 los nueve estados que rechazaron al Insabi (Aguascalientes, BCS, Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, NL y Tamaulipas) ofrecían en conjunto 21.2 millones de consultas, cifra que redujo a 15.6 millones en 2021, una reducción de 26 por ciento. Durante la emergencia sanitaria por el coronavirus, en todas las unidades médicas del país se redujeron drásticamente las consultas médicas, en parte por la reconversión hospitalaria para dar atención prioritaria a los enfermos de Covid-19, pero también por temor de los pacientes, que en el auge de la pandemia, optaron por permancer en casa. No obstante, la caída de las consultas fue más marcada en las entidades que sí adoptaron al Insabi, instituto que suplió al Seguro Popular, pero que el gobierno federal y el Congreso han decidido darlo por terminado en virtud de sus pobres resultados.

Paginación de entradas