EXIGEN A LA SSA DEJAR EL «MONOPOLIO» DE VACUNAS Y ANTIVIRALES CONTRA COVID-19

EXIGEN A LA SSA DEJAR EL «MONOPOLIO» DE VACUNAS Y ANTIVIRALES CONTRA COVID-19

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Blanca Valadez

En México “se mantiene bloqueadas, bajo un monopolio” todos los permisos de ingreso y de comercialización de los biológicos y antivirales contra covid-19 dentro del sector privado, aseguró el infectólogo Francisco Moreno Sánchez. “Se terminó la emergencia sanitaria y no tienen pretexto para mantener bloqueadas, monopolizadas ni las vacunas ni los antivirales”, agregó Moreno Sánchez, uno de los especialistas más críticos sobre el manejo de la pandemia. “La inmunidad se generó más por contagio que por vacunas. Ahora, se está carece de una vacuna actualizada, como es la bivalente de Pfizer-BioNTech, que incluye el ARNm de la cepa original de Wuhan y las últimas variantes de ómicron. No fueron aprobadas en el país. Se aprobó una vacuna de muy dudosa calidad que es la Abdalá (de Cuba), que no tiene la aprobación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, aseguró el infectólogo.

IMSS ATENDIÓ A CASI 11 MILLONES DE PERSONAS DURANTE PANDEMIA DE COVID-19 EN MÉXICO

IMSS ATENDIÓ A CASI 11 MILLONES DE PERSONAS DURANTE PANDEMIA DE COVID-19 EN MÉXICO

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud, Blanca Valadez

En plena emergencia sanitaria por covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió a 10 millones 749 mil 426 casos de enfermedad respiratoria viral, de los cuales 6 millones 937 mil 610 correspondieron a casos sospechosos no confirmados y 3 millones 811 mil 816 fueron positivos al coronavirus. Luego del levantamiento de la emergencia sanitaria por el virus del SARS-CoV-2, la titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, doctora Xóchitl Refugio Romero Guerrero, informó que del 1 de febrero de 2020 al 5 de mayo de 2023, de los casos confirmados de Covid-19 por PCR (Prueba Rápida de Antígeno) asociación epidemiológica o dictaminación, 3 millones 434 mil 195 fueron manejados de forma ambulatoria y 377 mil 621 requirieron hospitalización, además 3 millones 671 mil 677 ocurrieron en derechohabientes y 140 mil 139 en personas sin seguridad social.

ESTUDIO REVELA QUE SECTORES POBRES SON MÁS PROPENSOS A DESARROLLAR COVID LARGO

ESTUDIO REVELA QUE SECTORES POBRES SON MÁS PROPENSOS A DESARROLLAR COVID LARGO

Fuente: Jornada, Política

El riesgo de desarrollar covid largo es 46 por ciento más alto entre los sectores pobres de la población en comparación con las clases medias y altas, reveló un estudio publicado por la Real Sociedad de Medicina británica, informó hoy el diario The Independent. Los investigadores trabajaron con datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, por sus siglas en inglés), analizaron los casos de más de 200 mil personas en edad productiva y establecieron un nexo entre la probabilidad de desarrollar covid largo, el estatus socioeconómico y la ocupación de los sujetos. Por otro lado, investigadores de las universidades de Southampton y Oxford encontraron que, en general, las mujeres están en más riesgo de desarrollar covid largo, independientemente de su posición económica o su ocupación.

HASTA LAS PANDEMIAS PASAN DE MODA

HASTA LAS PANDEMIAS PASAN DE MODA

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Alfredo Corell Almuzara

¿Cómo no íbamos a ir a la Feria de Sevilla este año? Tras varios años de ausencia (en 2020 y en 2021 por no haberse celebrado, y en 2022 por precaución), los abuelos tenían más ganas que nunca. Era el primer reencuentro familiar. Así que el calor asfixiante del Real era lo de menos. El tumulto en la caseta tampoco nos importó. Pero hoy, que tenemos a la abuela en la UCI y con un pronóstico muy grave… somos conscientes de que la covid-19 no ha terminado. Esperábamos la gripalización del SARS-CoV-2, y que se volviera estacional como otros virus respiratorios. Parece que no va a suceder. Datos como los de la última Feria de Sevilla, a finales de abril y con temperaturas propias del verano, nos hacen pensar que tendremos brotes en diferentes estaciones del año.

LOS 616 MIL MUERTOS COVID-19 Y LA CARA DEL DR. LÓPEZ-GATELL

LOS 616 MIL MUERTOS COVID-19 Y LA CARA DEL DR. LÓPEZ-GATELL

Fuente: Universal, Opinión, Juan Pablo Becerra-Acosta M.

Don Raúl, mexiquense de 59 años, y su esposa Zoyla, de 50, también oriunda del Estado de México, tenían tres años viviendo en la azotea de un edificio de Polanco. Dormían en un cuartito sin ventanas de tres por dos metros y medio, con una cama y una pequeña repisa como único mobiliario posible en ese diminuto espacio. El hombre, portero del condominio, desfallecía: en el oxímetro saturaba un inaudito 29% de oxigenación, cuando lo normal es tener arriba de 90%. El video de ese día, que todavía conservo, marca que eran las 16:57 del 9 de julio del 2020 cuando llegué al lugar acompañando a tres paramédicos. Poco antes, en la radio de la ambulancia de la Cruz Roja, escuchamos que había un código blanco, una emergencia por un enfermo Covid-19. Eso buscábamos. Don Raúl, que ya casi no hablaba, tenía tres días sintiéndose muy mal hasta que, ante la insensibilidad de sus patrones, y desesperado porque apenas conseguía respirar, le rogó a su mujer que pidiera auxilio.

LAS MUJERES SON MÁS PROPENSAS A PADECER LUPUS

LAS MUJERES SON MÁS PROPENSAS A PADECER LUPUS

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

Este 10 de mayo se conmemoró el Día Mundial del Lupus; se estima que de cada 10 personas que lo padecen, nueve son mujeres y al menos 5 millones de personas alrededor del mundo tienen alguna forma de lupus, considerada una de las principales enfermedades reumatológicas, debido al daño que genera El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune, crónica y multisistémica que puede afectar cualquier sistema de órganos, si la enfermedad no se detecta y se trata oportunamente puede llegar a mayores complicaciones, por eso es fundamental comunicar sobre dicha enfermedad, asegura la doctora Jessica Eloísa Figueroa Estrada, reumatóloga, miembro del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR) y subinvestigadora en protocolos clínicos. Desde 2004, cada 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus y es promovido por la Federación Mundial del Lupus.

OMS ELIMINA ALERTA MÁXIMA POR VIRUELA DEL MONO TRAS 10 MESES DE EMERGENCIA MUNDIAL

OMS ELIMINA ALERTA MÁXIMA POR VIRUELA DEL MONO TRAS 10 MESES DE EMERGENCIA MUNDIAL

Fuente: Milenio, Internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o símica, declarada en julio del pasado año ante una enfermedad que ha afectado al menos a 87 mil personas en 111 países con 140 fallecidos. La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia que analizaba trimestralmente la situación del brote, cuyos casos se han reducido un 90 por ciento en los tres últimos meses. La emergencia internacional por esta enfermedad, denominada mpox por la OMS, se levanta seis días después de que la agencia de la ONU hiciera lo propio en el caso de la pandemia de covid-19, también en este caso por el descenso de casos y muertes, por lo que ya sólo se mantiene este nivel de máxima alerta en el caso de la polio.

SANOFI, ¿RIESGO FARMACÉUTICO?

SANOFI, ¿RIESGO FARMACÉUTICO?

Fuente: Razón, Opinión, Julio Pilotzi

La farmacéutica Sanofi anunció en marzo de este año una inversión de cerca de 300 millones de pesos en México, parte de la cual se destinará al desarrollo de la vacuna contra la influenza en nuestro territorio, misma que esperan esté lista para este mismo año. La empresa, que en nuestro país comanda David Pinho, también tiene planes de expandir sus plantas industriales y continuar con el desarrollo de tratamientos para enfermedades crónicas degenerativas. Sin embargo, esta situación ha causado preocupación en varios especialistas del sector salud, pues la farmacéutica, que tiene desde el 2019 como CEO internacional a Paul Hudson, ha atravesado varias polémicas con el desarrollo de sus medicamentos y vacunas. Simplemente, el año pasado, un juzgado de Madrid determinó que Sanofi es responsable de las malformaciones congénitas y trastornos del espectro autista que sufren tres adolescentes nacidos entre el 2003 y el 2007, y cuyas madres tomaron durante el embarazo Depakine, un medicamento antiepiléptico que desarrollaron, y cuyo principio activo es el valproato de sodio.

ADIÓS AL INSABI

ADIÓS AL INSABI

Fuente: Economista, Opinión, Hannia Novell

El Congreso mexicano aprobó decretar la muerte de lo que nunca nació: el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Fue fundado el 1º de enero de 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Su creación provocó la desaparición del Seguro Popular que daba protección médica a 15 millones de mexicanos y brindaba más de 40 millones de consultas externas, casi ocho millones de consultas de alta especialidad, millón y medio de mastografías y más de un millón de pruebas de papanicolaou. Si Felipe Calderón dejó mil hospitales públicos inconclusos y Enrique Peña Nieto abandonó cientos de bodegas con medicinas caducas, esta administración no se quedó atrás. Junto con el Insabi iniciaron los fatales efectos del coronavirus en el mundo y se revelaron las serias deficiencias del sector salud, la crisis del sistema de compras de insumos médicos, el desabasto de medicinas, la falta de camas y ventiladores para atender a las víctimas de la pandemia y la criminal escasez de medicamentos para el cáncer infantil.

INSABI Y SUS 180 DÍAS EN EL LIMBO

INSABI Y SUS 180 DÍAS EN EL LIMBO

Fuente: Razón, Opinión, Mauricio Flores

A partir del “viernes negro” en que la mayoría de los senadores oficialistas aprobaron la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el sistema de salud pública en el país está como pollo recién descabezado: corre para un lado y corre para otro haciendo un regadero. Si ya era un desastre, lo es ahora un poco más, pues se cruzan los muy adelantados tiempos electorales, empezando porque el encargado de cachar la bolita del Insabi, Zoé Robledo, luego de una muy decorosa gestión del Instituto Mexicano del Seguro Social, se encamina a la candidatura a la gubernatura de su natal Chiapas… y luego porque no queda claro cuando ni cómo se pagarán adeudos por 15 mil millones de pesos en lo que resta del año. De acuerdo con la reforma avalada en solitario por la mayoría senatorial que encabeza Ricardo Monreal, una vez que sea publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación, los activos y pasivos del Insabi pasarán al IMSS-Bienestar en un plazo de hasta 180 días… o sea, seis meses. Sí se considera que el decreto se concretará a finales de mayo, entonces sería hasta la primera quincena de enero del 2023 en que Juan Ferrer se habría quitado de encima el fracaso del Insabi y, a lo mejor, ser premiado con la dirección del IMSS-Bienestar.

Paginación de entradas