ADIÓS AL INSABI

ADIÓS AL INSABI

Fuente: Economista, Opinión, Hannia Novell

El Congreso mexicano aprobó decretar la muerte de lo que nunca nació: el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Fue fundado el 1º de enero de 2020 por decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador. Su creación provocó la desaparición del Seguro Popular que daba protección médica a 15 millones de mexicanos y brindaba más de 40 millones de consultas externas, casi ocho millones de consultas de alta especialidad, millón y medio de mastografías y más de un millón de pruebas de papanicolaou. Si Felipe Calderón dejó mil hospitales públicos inconclusos y Enrique Peña Nieto abandonó cientos de bodegas con medicinas caducas, esta administración no se quedó atrás. Junto con el Insabi iniciaron los fatales efectos del coronavirus en el mundo y se revelaron las serias deficiencias del sector salud, la crisis del sistema de compras de insumos médicos, el desabasto de medicinas, la falta de camas y ventiladores para atender a las víctimas de la pandemia y la criminal escasez de medicamentos para el cáncer infantil.

INSABI Y SUS 180 DÍAS EN EL LIMBO

INSABI Y SUS 180 DÍAS EN EL LIMBO

Fuente: Razón, Opinión, Mauricio Flores

A partir del “viernes negro” en que la mayoría de los senadores oficialistas aprobaron la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el sistema de salud pública en el país está como pollo recién descabezado: corre para un lado y corre para otro haciendo un regadero. Si ya era un desastre, lo es ahora un poco más, pues se cruzan los muy adelantados tiempos electorales, empezando porque el encargado de cachar la bolita del Insabi, Zoé Robledo, luego de una muy decorosa gestión del Instituto Mexicano del Seguro Social, se encamina a la candidatura a la gubernatura de su natal Chiapas… y luego porque no queda claro cuando ni cómo se pagarán adeudos por 15 mil millones de pesos en lo que resta del año. De acuerdo con la reforma avalada en solitario por la mayoría senatorial que encabeza Ricardo Monreal, una vez que sea publicado el decreto en el Diario Oficial de la Federación, los activos y pasivos del Insabi pasarán al IMSS-Bienestar en un plazo de hasta 180 días… o sea, seis meses. Sí se considera que el decreto se concretará a finales de mayo, entonces sería hasta la primera quincena de enero del 2023 en que Juan Ferrer se habría quitado de encima el fracaso del Insabi y, a lo mejor, ser premiado con la dirección del IMSS-Bienestar.

SALIERON CURADOS DE COVID-19 MÁS DE 215 MIL PACIENTES DEL HOSPITAL AJUSCO MEDIO

SALIERON CURADOS DE COVID-19 MÁS DE 215 MIL PACIENTES DEL HOSPITAL AJUSCO MEDIO

Fuente: Jornada, Capital, Ángel Bolaños Sánchez

Por la puerta del Hospital General Ajusco Medio, de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, salieron más de 215 mil pacientes que tuvieron alguna complicación por el covid-19. Pudieron regresar a abrazar a su familia, enfatiza Jesús Ortiz Ramírez, director del nosocomio, al considerar esto un gran logro que atribuye a un equipo formado por las más de mil 300 personas que laboran en el centro hospitalario, desde el personal médico y administrativo hasta el de intendencia. El modelo de atención fue un éxito para poder sacar la cantidad de pacientes complicados por el covid, apunta. La disminución de hospitalizaciones por el virus permitió iniciar hace un año su reconversión a hospital híbrido, luego de estar destinado cien por ciento a la atención de pacientes con covid.

SE TERMINA LA EMERGENCIA POR COVID; PREVALECE LA AMENAZA

SE TERMINA LA EMERGENCIA POR COVID; PREVALECE LA AMENAZA

Fuente: Universal, Mundo

La enfermedad por Covid-19 ha dejado de ser una emergencia de interés internacional, un evento inusual e inesperado que supone un riesgo de salud pública para otros Estados a través de la propagación entre las naciones. Esa fue la conclusión a la que llegaron los miembros del Comité de Emergencia en su decimoquinta reunión celebrada el 4 de mayo y que dio elementos al titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, para declarar al día siguiente el fin de la pandemia por coronavirus. Sin embargo, la recomendación emitida por el prestigioso grupo de estudiosos estuvo acompañada de otra igualmente relevante y que se relaciona con la necesidad de avanzar en los preparativos para enfrentar la próxima amenaza, que al igual que el virus detectado por vez primera en Wuhan aparecerá de manera sorpresiva en algún punto del planeta.

LÓPEZ-GATELL DEL “QUÉDATE EN CASA” A ACUSACIONES DE NEGLIGENCIA

LÓPEZ-GATELL DEL “QUÉDATE EN CASA” A ACUSACIONES DE NEGLIGENCIA

Fuente: Excelsior, Dinero, José Yuste

Terminó la pandemia, y con ella tenemos a México como uno de los países con los peores resultados en el combate al covid-19. Y desde ahí podemos ver los problemas que enfrenta el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. El que en algún momento fue el orgullo de la 4T, al explicar la pandemia y acuñar el “quédate en casa”, pasó a ser el defensor de la política, no de la medicina. Vino la desafortunada frase de “el Presidente no tiene fuerza de contagio, sino moral”. Aceptó lo inaceptable, evitar el uso del cubrebocas. No se hicieron pruebas para conocer la trazabilidad de los infectados. El resultado final fue un manejo de la pandemia por parte del gobierno federal francamente malo.

¿LÓPEZ – GATELL, NEGLIGENCIA CRIMINAL?

¿LÓPEZ – GATELL, NEGLIGENCIA CRIMINAL?

Fuente: Crónica, Opinión, Juan Manuel Asai

Un juez ordenó investigar el desempeño del doctor Hugo López-Gatell durante la pandemia Covid. La resolución del juez fue resultado de la denuncia de que el subsecretario de Salud incurrió en negligencia y omisiones que ocasionaron muertes. La pandemia enlutó a cientos de miles de hogares mexicanos. En muchos de ellos hay resentimiento en contra de los funcionarios que manejaron la emergencia. Los culpan de tomar decisiones equivocadas con resultados letales. Se entiende que la gente que perdió seres queridos anhele que se haga justicia y que los responsables no queden impunes. También es comprensible que adversarios políticos del régimen, que cada vez son más, busquen una ganancia política en la investigación. A pesar de esto, lo verdaderamente relevante de esta primera investigación y de otras evaluaciones que lleven a cabo instancias internacionales neutrales; lo importante, decía, es detectar con claridad aciertos y errores para estar como país mejor preparados para la siguiente crisis sanitaria.

ENTREGA JASP MÁS DE 21 MIL CORTESÍAS DE ESTUDIOS CLÍNICOS GRATUITOS PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

ENTREGA JASP MÁS DE 21 MIL CORTESÍAS DE ESTUDIOS CLÍNICOS GRATUITOS PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Fuente: Chihuahua Gob. Noticias

El Gobierno del Estado, a través de la Junta de Asistencia Social Privada (JASP), entregó más de 21 mil cortesías de estudios clínicos gratuitos que beneficiará a más de 23 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Centros Comunitarios de Ciudad Juárez. Amparo González de la Garza, directora general de la JASP, informó que la entrega de los vales se realizó los días 9 y 10 de mayo, en las instalaciones de Salud Digna A.C. Clouthier, como parte del programa “Más por los demás” el cual consiste en la entrega de estudios de diagnóstico gratuitos. La finalidad de este programa es que personas en condiciones vulnerables que son usuarias de Centros Comunitarios o de las OSC se

EN EL EMBARAZO LA ATENCIÓN PRENATAL TEMPRANA ES CLAVE

EN EL EMBARAZO LA ATENCIÓN PRENATAL TEMPRANA ES CLAVE

Fuente: Siete 24, Noticias, Norma Pérez Quiroz 

Según datos de la Secretaría de Salud, en México 2 de cada 10 mujeres embarazadas presentan obesidad, lo que aumentan los riesgos para su salud y la de sus bebés. Por eso, la atención prenatal de las futuras mamás, es determinante para identificar complicaciones. Entre los principales factores de riesgo que se buscan detectar con una vigilancia temprana del embarazo están: hipertensión, preeclampsia y diabetes gestacional; así como infecciones como VIH/Sida, sífilis y la enfermedad por COVID-19. La Norma Oficial Mexicana indica que los profesionales de salud deben promover por lo menos cinco consultas durante embarazos de bajo riesgo. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que se incremente a un mínimo de ocho contactos a lo largo del periodo de gestación. La celebración del Día de las Madres es un buen recordatorio de que se tiene que dar un seguimiento al embarazo desde el primer trimestre, consideró el especialista Juan Carlos Ordóñez, Director General de Salud Digna, quien comentó a este medio: “Procurar la salud y el bienestar de las mujeres será siempre nuestra prioridad

CARCINOMA UROTELIAL: EL MÁS COMÚN DE LOS TIPOS DE CÁNCER DE VEJIGA

CARCINOMA UROTELIAL: EL MÁS COMÚN DE LOS TIPOS DE CÁNCER DE VEJIGA

Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El doctor Hibert Castellanos, especialista en urología y oncología, destacó que, en los tumores genitourinarios, se ha identificado que “el tabaquismo es un factor de riesgo realmente importante para desarrollar diferentes tipos de cáncer como en: vejiga, renal, de pene, sin embargo, es en vejiga, en donde hay un mayor impacto, ya que hasta el 50% de los tumores se identifican están asociados al humo de tabaco”. Es importante mencionar que el tabaco contiene más de 50 carcinógenos que, al contactar con la mucosa de la vejiga del fumador durante su eliminación por la orina, incrementan el riesgo de desarrollar este tumor, por lo cual, se debe evitar fumar, ya que, a mayor índice tabáquico se incrementa la probabilidad de desarrollar tumor a nivel urotelial, a nivel de vejiga. El especialista resaltó que se ha identificado que, aunque ya se haya suspendido el hábito tabáquico, el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer permanece durante los siguientes 20 años.

CÁNCER DE PÁNCREAS: VACUNA DE ARN MENSAJERO INCREMENTA ESPERANZA DE PACIENTES

CÁNCER DE PÁNCREAS: VACUNA DE ARN MENSAJERO INCREMENTA ESPERANZA DE PACIENTES

Financiero, Salud

Los primeros resultados de un ensayo clínico con 16 voluntarios demostró que una vacuna experimental de ARN mensajero y personalizada induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes en una forma de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático. Esto lo consigue cuando se utiliza con otros tratamientos, como quimioterapia, cirugía y un tipo de inmunoterapia. Los resultados del ensayo clínico en fase 1 se publican en la revista Nature, en un artículo liderado por investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos). El estudio muestra que las vacunas personalizadas de ARN mensajero “resultan prometedoras” en el cáncer de páncreas, apunta Nature. El adenocarcinoma ductal pancreático tiene unas tasas de supervivencia bajas. Una combinación de terapias quirúrgicas y médicas puede retrasar la recurrencia, pero sus tasas de éxito son reducidas, recuerda la revista.

Paginación de entradas