¿Y EL NEXTGEN MEXICANO?

¿Y EL NEXTGEN MEXICANO?

Excelsior, Dinero, Alicia Salgado

Hace unos días, el presidente López Obrador dio a conocer, apoyado en el secretario de Salud, Jorge Alcocer y la diligente María Elena Álvarez-Buylla del Conacyt (otro por desaparecer), que la vacuna Patria seguía superando las pruebas clínicas fase II y que estaría disponible como refuerzo contra covid-19 en México a finales del año. Nadie conoce el contenido de las pruebas, no hay registros internacionales que permitan su contraste, pero se dice que han invertido 850 millones de pesos en desarrollarla, pero con las variantes iniciales de covid-19, pues no tiene incluida ni la Omicron BW.1 y BQ.1, que se describieron en la mañanera como las dominantes en la sexta ola en México. Aye, el todopoderoso subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció el fin de la pandemia en México como lo ha hecho todo el mundo y con ello de la situación de emergencia, pero no informó si existe un plan de transición de la emergencia de salud a la normalidad, porque el contagio por covid-19 sigue presente y es una enfermedad endémica potente.

¡OTRO ORGANISMO MÁS QUE ACHICAN!

¡OTRO ORGANISMO MÁS QUE ACHICAN!

Excelsior, Opinión, Ruth Rodríguez

Con el fracaso y desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), todos los reflectores voltearon hacia este tema, pero pasaron por alto los cambios que también tendrá el Consejo de Salubridad General, que ya fueron avalados por el Senado. Con las reformas ya aprobadas, queda acotado el poder que tenía el CSG, considerado la máxima autoridad sanitaria del país. Este poder estará ahora más concentrado en el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien es el presidente del CSG, designado por el titular del Ejecutivo federal, y Marcos Cantero Cortés, secretario de este organismo. Los 13 vocales que formaban parte del CSG, entre ellos Funsalud, Canifarma, Canacintra, ANUIES, Asociación Nacional de Hospitales Privados, entre otros, desaparecen, y ahora sólo serán invitados a las sesiones si el tema lo amerita; tendrán derecho a voz, pero no a voto. ¡Un organismo más que achican! Las academias nacionales de Medicina y Mexicana de Cirugía permanecerán como integrantes de este consejo, las cuales sí tendrán voz y voto. Además de las siete secretarías de Estado, el IMSS, el ISSSTE y el DIF Nacional.

LA VACUNA PATRIA Y SUS PENDIENTES

LA VACUNA PATRIA Y SUS PENDIENTES

Economista, Opinión, Maribel Ramírez Coronel

Hace unos días, María Elena Buylla, directora general del Conacyt, anunció que ya está culminada y lista la vacuna Patria, que los resultados de sus estudios clínicos fase final muestran que es segura, que sí genera respuesta inmunogénica y que es eficaz como vacuna de refuerzo contra Covid-19. E incluso aseguró que entre agosto y diciembre ya estarían saliendo los primeros lotes previendo 4 millones de dosis para empezar a aplicarse. Es un anuncio muy importante si verdaderamente se concreta en realidad. No importa que se haya declarado terminada la pandemia, porque tendremos que seguir aplicándonos refuerzos anticovid. Y ello particularmente los grupos de alto riesgo, que son los mayores de 60 años, los inmunocomprometidos, los que padecen enfermedades crónicas (Diabetes Mellitus, Hipertensión, cáncer, obesidad, niños con síndrome de Down, embarazadas y personal de salud).

CONCLUYE LA EMERGENCIA POR COVID-19; MÉXICO APLICARÁ PLAN CONTRA REBROTE

CONCLUYE LA EMERGENCIA POR COVID-19; MÉXICO APLICARÁ PLAN CONTRA REBROTE

Excelsior, Nacional, Arturo Páramo Y Patricia Rodríguez

En concordancia con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, el gobierno de México puso fin a la emergencia por covid-19. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, indicó que nuestro país cumple las condiciones de la OMS, entre ellas una baja en contagios, hospitalizaciones y muertes, así como un alto nivel de inmunidad entre la población. “El Presidente ha firmado un decreto que pone fin a la vigencia del decreto original del 23 de marzo de 2020, en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada con covid-19”, puntualizó en Palacio Nacional. Para evitar un rebrote intenso se emitirán medidas, aunque aclaró que el coronavirus permanecerá por siempre entre los humanos. Por la tarde, la Secretaría de Salud dio a conocer que a más tardar en un mes emitirá un plan de gestión a largo plazo para controlar la enfermedad. La autoridad sanitaria deberá integrar la inmunización contra el coronavirus en el programa de vacunación universal, señaló en el Diario Oficial de la Federación.

COVID, EVALUACIÓN EXTERNA

COVID, EVALUACIÓN EXTERNA

Crónica, Opinión

Una vez que a nivel global y nacional se dio por terminada la emergencia sanitaria por la COVID, llegó la hora de las evaluaciones. Es momento de que el Sector Salud sea sometido a un riguroso escrutinio por su desempeño durante la pandemia, para rescatar las cosas buenas, las malas y las inadmisibles. Como un examen supone una carga política extrema, la Organización Panamericana de la Salud plantea que se haga una evaluación externa, de alguien que no esté contaminado con los jaloneos políticos que abruman. Es una exigencia compartida conocer, por principio de cuentas, el número real de víctimas fatales que dejó la pandemia y considerar cuántos de los compatriotas muertos pudieron salvarse con acciones sanitarias distintas, o más oportunas. El gobierno federal se tardó en tomar en serio la pandemia. Fue torpe en la instrumentación de medidas que resultaron estratégicas, como el uso de cubrebocas que el propio presidente se resistió a usar dando un mal ejemplo.

MUJERES DEBEN CUIDAR SU PROPIA SALUD COMO LO HACEN CON LOS INTEGRANTES DE SU FAMILIA

MUJERES DEBEN CUIDAR SU PROPIA SALUD COMO LO HACEN CON LOS INTEGRANTES DE SU FAMILIA

Prensa, Metrópoli, Genoveva Ortiz

Las madres constituyen un pilar dentro de la familia y la sociedad, por lo que las mujeres deben dar la misma atención al cuidado de su propia salud, como lo hacen con todas las personas de su entorno familiar. Por ello, en el marco de la celebración del Día de las Madres, especialistas destacaron la importante que las mujeres sepan cuáles son los estudios de rutina que se deben realizar, por lo menos cada año, para mantener un buen estado de salud físico y mental, prevenir la aparición de enfermedades e incluso detectar a tiempo cualquier tipo de padecimiento… La doctora Verónica Franco, encargada del departamento de Colposcopia de Laboratorios Chopo explicó en entrevista para LA PRENSA que en esta área se realizan estudios ginecológicos, como es el Papanicolaou para la prevención del cáncer cérvico uterino. Explicó que actualmente se maneja el Papanicolaou en base líquida, lo cual permite dar mayor claridad a la lectura del estudio, con un alto porcentaje de obtener un mejor diagnóstico.

COVID EVIDENCIÓ LA DEBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD: EXPERTOS

COVID EVIDENCIÓ LA DEBILIDAD DEL SISTEMA DE SALUD: EXPERTOS

Economista, Opinión, Arturo Rojas

Más de 7 millones de contagios y miles de muertes, el saldo que dejó el SARS-CoV-2 En cuanto aparecen recursos tales como la vacuna, pues lo que se debe de hacer es procurar que la mayor parte de la población adquiera la vacuna y no este control férreo absurdo de la vacuna a nivel gubernamental que impidió que mucha gente se vacunará lo más pronto posible”. La tarde de ayer 9 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se da por terminada la emergencia sanitaria a causa del Covid-19. A tres años, el alto número de muertes, la falta de esfuerzos conjuntos entre gobiernos estatales y federal; la ausencia de inversión en materia sanitaria, entre otras factores, evidenciaron que el país pudo tener un mejor manejo de la pandemia, opinaron expertos. Malaquías López, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, expresó que, desde el consenso nacional e internacional, las autoridades federales realizaron una respuesta “muy mala” a la emergencia sanitaria.

CÁNCER INFANTIL: CONOCE TODO SOBRE ÉL Y CÓMO PODEMOS AYUDAR

CÁNCER INFANTIL: CONOCE TODO SOBRE ÉL Y CÓMO PODEMOS AYUDAR

Glamour, Noticias, Dulce Moncada

El cáncer infantil es una enfermedad que afecta a niños y niñas de todas las edades, y es importante conocerlo y visibilizarlo para que más personas podamos prevenirlo a tiempo y ayudar a todos aquellos que lo están enfrentando con valentía y amor. Por eso, el día de hoy te contamos lo que debes saber de esta enfermedad, desde qué es, sus causas, la mejor forma de prevención y cómo podemos ayudar a los niños con cáncer y a sus familias. Sigue leyendo si también quieres formar parte. ¿Qué es el cáncer infantil? El cáncer infantil es una enfermedad que se desarrolla en menores de 18 años, en la que las células del cuerpo crecen sin control y se convierten en células cancerosas. Éstas pueden invadir y dañar los tejidos y órganos cercanos, y pueden extenderse a otras partes del cuerpo.

SI LA PANDEMIA YA NO ES UNA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA, ENTONCES, ¿QUÉ ES?

SI LA PANDEMIA YA NO ES UNA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA, ENTONCES, ¿QUÉ ES?

NY Times, Noticias, David Quammen

Por ahora, la sirena que marca el fin de alerta sonó, aunque la guerra no ha terminado. El 5 de mayo, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la COVID-19 ya no es una “emergencia de salud pública de importancia internacional”: una ESPII.  Esa declaración señala la entrada en una fase diferente de la batalla colectiva de la humanidad contra el coronavirus SARS-CoV-2. ¿Significa esto que la pandemia ha terminado? No. ¿Es prematura la declaración? Las opiniones de los expertos difieren. ¿Cómo será esta siguiente fase de la COVID-19 en los próximos años y décadas? Solo podemos hacer conjeturas cuidadosamente documentadas, pero dos cosas son seguras: el SARS-CoV-2 permanecerá entre nosotros y el virus seguirá evolucionando. “Lo que significa esta noticia es que es hora de que los países inicien la transición del estado de emergencia a la gestión de la COVID-19 junto con otras enfermedades infecciosas”, dijo Tedros.

LA VACUNA ‘PATRIA’

LA VACUNA ‘PATRIA’

Reforma, Opinión, Francisco Moreno Sánchez

Hace una semana se informó en una conferencia mañanera sobre el posible uso de la vacuna Patria para finales de este año como biológico de refuerzo contra el SARS-CoV-2. Un mensaje que refleja cómo la política ha sido la encargada de manejar la emergencia sanitaria de nuestro país. Esta vacuna surgió como resultado de las investigaciones realizadas en la escuela de medicina Icahn de Mount Sinai en Nueva York. En marzo del 2020, se logró es este lugar desarrollar una plataforma que utiliza transportador viral, en este caso el virus de la enfermedad de Newcastle al que se adiciona la proteína S del virus de la Covid-19. Algo similar a lo que se realizó para el desarrollo de las vacunas de Astra-Zeneca, Sputnik y Cansino, en donde se utilizaba un adenovirus como vector. Avimex, una empresa mexicana fundada en 1952 y que se ha encargado del desarrollo de biológicos principalmente para uso veterinario, tomó los estudios realizados por Mount Sinai y decidió desarrollar y comercializar la vacuna. Conacyt se sumó al proyecto y fue entonces cuando empezaron las promesas, más que los hechos.

Paginación de entradas