ANUNCIO DE OMS NO ES FIN DEL COVID, ALERTAN

ANUNCIO DE OMS NO ES FIN DEL COVID, ALERTAN

Universal, Nación, Victoria Valtierra Ruvalcaba

Expertos en salud pidieron que el gobierno de México y las autoridades de salud informen a la población que el anuncio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el fin de la emergencia internacional por Covid-19, no es sinónimo de que la enfermedad se haya erradicado. A decir de los médicos entrevistados por EL UNIVERSAL, es necesario preservar las medidas de higiene, como mantener la sana distancia, el uso del cubrebocas en espacios cerrados y el lavado frecuente de manos, pues en caso contrario, el Covid-19 continuará cobrando vidas por su gravedad y registrando picos de contagio. Además consideran que es primordial que menores de edad y poblaciones vulnerables completen sus esquemas de vacunación, debido a que el virus está en continua evolución. “Han sido tres años con tres meses de un infierno sobre el planeta, donde han quedado centenas de miles de menores de edad huérfanos y millones de personas en luto por la pérdida de un ser querido a causa de la enfermedad.

FINAL DE EMERGENCIA MUNDIAL COVID: ¿QUÉ SIGNIFICA LA DECISIÓN QUE TOMÓ LA OMS?

FINAL DE EMERGENCIA MUNDIAL COVID: ¿QUÉ SIGNIFICA LA DECISIÓN QUE TOMÓ LA OMS?

Financiero, Salud

Luego poco más de tres años sucedió lo que se creía imposible en 2020: la Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19. La emergencia fue declarada el 30 de enero del 2020. Las autoridades sanitarias informaron que tomaron esta decisión ante la reducción de casos grabes y fallecimientos en todo el mundo. Tedros Adhanom Ghebreyesus dio la nueva buena, luego de reunirse con el comité de emergencia. En poco más de tres años el COVID-19 afectó al menos a 765 millones de personas y causó la muerte de 20 millones. “Con gran esperanza, declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial. Es un momento de celebración, logrado tras el incasable trabajo de millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación’’, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

EN MÉXICO, LAS SEIS OLAS DEJARON 7.5 MILLONES DE CASOS Y CASI 334 MIL DECESOS

EN MÉXICO, LAS SEIS OLAS DEJARON 7.5 MILLONES DE CASOS Y CASI 334 MIL DECESOS

Jornada, Política, Laura Poy Solano

México llega al final de la declaratoria de emergencia por covid-19, decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con 7.5 millones de casos confirmados, 333 mil 913 decesos y 12 mil 182 casos activos estimados. A tres años y 35 días de que el Consejo de Salubridad General (CSG), encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, decretó la emergencia nacional por la epidemia de SARS-CoV-2 (cuya vigencia se analizará el próximo lunes), 91 por ciento de la población mayor de 18 años está inmunizada, cifra que llega a 118.2 millones si se considera a los mexicanos de cinco años y más. Datos de la Secretaría de Salud (Ssa) indican que la ocupación de camas generales se mantiene en 3 por ciento, mientras las que tienen ventilador reportan uno por ciento.

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL PAÍS

ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN EL PAÍS

Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El corazón habla, y una manera de hacerlo es a través de diferentes síntomas los cuales deben ser tomados muy en serio, a fin de evitar enfermedades cardiovasculares, las cuales complican el adecuado funcionamiento del corazón y pone en riesgo la vida de las personas. El doctor Juan Carlos de la Fuente, cardiólogo clínico y especialista en insuficiencia cardiaca, explicó que estas enfermedades se han convertido ya, en la primera causa de muerte a nivel mundial… A fin de fomentar mayor conciencia en médicos y pacientes respecto de esta enfermedad, Novartis México y AstraZeneca han implementado un programa llamado “MazContacto”, dirigida a derechohabientes del IMSS y el ISSSTE para que reciban cupones para hacerse un diagnóstico de insuficiencia cardiaca en los laboratorios de El Chopo, sin costo.

DECLARA LA OMS EL FIN DE LA EMERGENCIA SANITARIA MUNDIAL POR COVID-19

DECLARA LA OMS EL FIN DE LA EMERGENCIA SANITARIA MUNDIAL POR COVID-19

Jornada, Política 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer su más alto nivel de alerta sobre la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, al considerar que está suficientemente controlada. El Comité de Emergencias de la OMS se reunió antier y recomendó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) declarar el fin de la crisis provocada por el coronavirus. Es con gran esperanza que declaro el fin del covid-19 como emergencia sanitaria mundial, expresó el director general del organismo sanitario, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien agregó que la pandemia ha tenido tendencia a la baja durante más de un año. Ha sido una decisión tomada con precaución. No dudaré en volver a declarar la emergencia si la situación cambia, advirtió Adhanom

SE HAN REPORTADO 438 CASOS POR VIRUELA DEL MONO

SE HAN REPORTADO 438 CASOS POR VIRUELA DEL MONO

Fuente: Campeche Hoy, Noticias

La Península de Yucatán es de las más afectadas por la viruela del mono o símica, se han reportado 438 casos, de las cuales, cinco han fallecidos. Por ello, en escuelas, principalmente de básica y media básica se mantienen los protocolos sanitarios pertinentes para erradicar esta enfermedad. los hombres son los más afectados. De acuerdo al último reporte de la Secretaría de Salud, desde el 1 de enero de 2022, se han notificado casos de mpox en 111 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al 2 de mayo de 2023, a nivel mundial se han reportado 87 mil 301 casos confirmados y 130 defunciones. Con corte al 1 de mayo, se han identificado seis mil 776 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable, de los cuales cuatro mil 10 son confirmados, con resultado positivo por alguno de los laboratorios que cuentan con competencia técnica avalada por el InDRE. En los últimos 16 días.

VIRUELA DEL MONO: GRINDR, APP PARA LIGAR, Y OPS SE UNEN PARA INFORMAR A LA COMUNIDAD LGBT+

VIRUELA DEL MONO: GRINDR, APP PARA LIGAR, Y OPS SE UNEN PARA INFORMAR A LA COMUNIDAD LGBT+

Fuente: Financiero, Tech

La aplicación de citas Grindr y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) unieron este jueves sus esfuerzos para proporcionar información “clave” sobre el mpox (viruela del mono) a la personas lesbianas, gays, trans, bisexuales, queer, intersexuales y otras (población LGTBQI+) en el continente americano. Su objetivo es afrontar la desinformación y otras lagunas informativas existentes sobre esa enfermedad, en particular en lo relativo a su prevención y tratamiento. “Cuando se trata de salud pública, es crucial que lleguemos a las personas donde se sienten más cómodas, con las herramientas que ya utilizan en su vida cotidiana “, señaló en un comunicado el doctor Rubén Mayorga-Sagastume, gerente de Incidentes sobre la viruela símica en la OPS y jefe de su unidad de VIH, Hepatitis, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual.

IMSS-BIENESTAR, LLAMADO A SER EL ÚNICO PRESTADOR DE SERVICIOS DE SALUD

IMSS-BIENESTAR, LLAMADO A SER EL ÚNICO PRESTADOR DE SERVICIOS DE SALUD

Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, resaltó que con la aprobación de la reforma que da rango legal al Sistema Nacional de Salud, IMSS-Bienestar está llamado a ser el único prestador de servicios a población no derechohabiente y romper la herencia del Seguro Popular que tenía enormes carencias y mucha corrupción. Señaló lo anterior, en el marco de la clausura de los trabajos de la Cuarta Reunión Regional Centro, evento en el que Robledo Aburto estuvo acompañado por el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes. El titular del IMSS afirmó que el Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar cuenta con bases legales extraordinarias, al tiempo que enfatizó que el reto es “poder crear al otro IMSS, al IMSS para los que no tienen IMSS, estableciendo con claridad la separación entre lo que atiende la seguridad social, la derechohabiencia, y quienes serán atendidos en el IMSS-Bienestar a partir de la transferencia de las unidades y recursos por los gobiernos de los estados que así lo decidan”.

DESASTRE EN SALUD, HERENCIA DE LÓPEZ

DESASTRE EN SALUD, HERENCIA DE LÓPEZ

Fuente:  Financiero, Opinión, Pablo Hiriart

El solo dato de Naciones Unidas da la dimensión de la catástrofe en el sector salud: el presidente López Obrador recibió un país con esperanza de vida promedio de 74.8 años para los mexicanos, y el expresidente López heredará una nación cuyos habitantes sólo viven 70.2 años en promedio. La tarea que espera al próximo mandatario es titánica para rehacer lo que el actual Presidente ha destruido: el Seguro Popular, que financiaba la atención médica y gastos catastróficos en salud a 53 millones de personas que carecen de seguridad social. Se acabó. Y se acabó en Insabi –creado en esta administración–, que lo cerraron porque en tres años no funcionó: dejó abandonados a los enfermos de cáncer, sida, hepatitis, necesitados de un trasplante, demencias avanzadas, pues ya no paga sus gastos. Y anuncian, a 17 meses de irse, que la institución encargada de atender a 66 millones 400 mil mexicanos sin seguridad social será el IMSS-Bienestar, que sólo cuenta con 190 centros de salud en once estados del país.

FRACASO Y SEPULTURA DEL INSABI

FRACASO Y SEPULTURA DEL INSABI

Fuente:  Universal, Opinión, Manuel Añorve Baños

Como parte del paquete de modificaciones legislativas que el bloque oficialista del Senado avaló ilegalmente la madrugada del 29 de abril se encuentra la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cuyas funciones se transfieren ahora al denominado IMSS-Bienestar. Recordemos que el 1 de enero de 2020 entró en funcionamiento una de las mayores promesas de la actual administración pública federal, como lo fue garantizar un sistema de salud universal y de calidad, para lo cual Morena decidió desaparecer al Seguro Popular y crear el Insabi, que desde un principio no contó con un plan de acción ni un diseño institucional operable. Justo es señalar que ni en la peor crisis sanitaria del reciente siglo derivada de la propagación del Covid-19, el Insabi estuvo a la altura de las circunstancias que demandaban millones de mexicanas y mexicanos. De hecho, la ausencia de insumos, protocolos y personal médico se tradujo en un lamentable factor que llevó a México a posicionarse como uno de los peores países del orbe en manejar la emergencia por el virus, cobrando la vida de más de 700 mil personas.

Paginación de entradas