Entrelazos, asociación de Jalisco con 10 años brindando ayuda a mujeres con cáncer de mama

Entrelazos, asociación de Jalisco con 10 años brindando ayuda a mujeres con cáncer de mama

Milenio, Política, Andrea Manzo

En Jalisco existe una asociación que necesita ser escuchada, se trata de Entrelazos, proyecto que tiene 10 años enfocándose en brindar ayuda a mujeres de bajos recursos que han padecido cáncer de mama y al día de hoy son mil 600 beneficiadas.  “Hacemos entrega personalizada de prótesis externa de silicón a mujeres mastectomízadas, mujeres que no tienen uno o dos de sus pechos, por el tema del cáncer de mama que las han operado y nosotros les damos esas prótesis que no solamente es una cuestión de física estética para que ellas se vean parejas si no es una cuestión de salud”, explicó Suset de la Parra, coordinadora de comunicación de Entrelazos. Con el eslogan ‘Fuerza y Belleza en Movimiento’ este 27 de mayo serán 100 mujeres que recibirán sus prótesis externas, por medio de un evento que se realiza anualmente con la finalidad de sanar el cuerpo y alma de quienes han luchado contra este padecimiento.

Voz en off.

Voz en off.

Razón, Opinión, Julio Pilotzi

Farmacias Benavides hace ajustes en su Consejo de Administración. Michele Ingravallo es su nuevo presidente, Sarah Gabriella Cepeda Muñoz y Benigno Segovia Martínez son nuevos consejeros propietarios y José Roberto Martínez Tovar es prosecretario no miembro del Consejo de Administración. Ya se verá el resultado de esto, pero no hace mucho fortaleció su venta en línea y el lanzamiento de sus servicios donde ya aplica la vacuna contra el herpes zóster…

Con IMSS-BIENESTAR, México tendrá un sistema de salud como Dinamarca: Zoé Robledo

Con IMSS-BIENESTAR, México tendrá un sistema de salud como Dinamarca: Zoé Robledo

Milenio, Político, José Antonio Belmont

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, aseguró que con el nuevo modelo IMSS-Bienestar, al concluir el actual gobierno federal, México sí contará un sistema de salud como el de Dinamarca. En entrevista con MILENIO, Zoé Robledo aclaró que para entonces México y Dinamarca compartirán modelo en materia de salud respecto a que no habrá participación privada, es decir, será público; universal, que atenderá todos los padecimientos; preventivo, con programas para evitar las enfermedades. En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este miércoles, el director general del IMSS abundará sobre estos elementos, como la contratación «como nunca antes» de especialistas, y el compendio nacional de medicamentos que será el mismo para todo el país. Descartó que fuera un error la creación del Instituto de Salud del Bienestar (Insabi), el cual desapareció, y que ahora el IMSS-Bienestar absorberá sus recursos materiales, presupuestales y humanos, para dar atención a todos los mexicanos, sin importar si son derechohabientes, como ya lo venía haciendo en algunos estados.

INSABI, una copia mala del seguro popular

INSABI, una copia mala del seguro popular

Excelsior, Opinión, Ruth Rodríguez

Llevamos casi dos décadas experimentando tener un sistema nacional de salud que garantice la atención médica, principalmente de la población más pobre y marginada del país, y no se ha logrado. Ni el PRI ni el PAN y ahora ni Morena han podido dar con el modelo de salud que lleve a los mexicanos a tener un servicio de salud universal, accesible, gratuito, equitativo y de calidad. Primero fue el Seguro Popular, después el Instituto de Salud para el Bienestar y ahora el OPD IMSS-Bienestar. En la práctica, desde hace más de un año, el IMSS-Bienestar, bajo la batuta de Zoé Robledo, comenzó a sustituir las tareas del Insabi, a cargo de Juan Antonio Ferrer, quien fracasó en concretar los deseos del Presidente de tener un sistema de salud mexicano parecido al de Dinamarca. El Insabi fue una copia muy mala del Seguro Popular, que nunca se pudo desmarcar de este modelo y que fue creado al vapor, pese a todas las advertencias que expertos en salud le hacían al equipo de salud, encabezados por el secretario del ramo, Jorge Alcocer.

INSABI: instituto de corrupción y muerte

INSABI: instituto de corrupción y muerte

Universal, Opinión, Ricardo Rocha

La cabeza de EL UNIVERSAL del jueves anterior es brutal y parece un epitafio: “Entierran al Insabi y quedan en el aire 409 mil millones de pesos”. Una cifra astronómica y terriblemente ofensiva para México. Si me permiten seguir con mis comparativos —así como hice con el otro gran escándalo de la corrupción en Segalmex— la corrupción no se mide por cifras en un papel en bancos de aquí o en paraísos fiscales, sino en lo que el país podría haber hecho con esa inmensa cantidad de recursos mal empleados o desaparecidos. En este caso: si estimáramos su costo en cien millones de pesos por unidad, podríamos haber construido ¡Cuatro mil escuelas, universidades u hospitales! Esa es la dimensión del daño inconmensurable que el gobierno de la 4T le ha hecho a este país luego de que la Auditoría Superior y otras entidades privadas han documentado este insultante desfalco en el patrimonio común de todos los mexicanos que es el erario público, conformado por nuestros impuestos.

El desahucio de insabi: prisa por una centralización mal planeada

El desahucio de insabi: prisa por una centralización mal planeada

Universal, Opinión, Enrique Martínez Moreno

El 14 de diciembre de 2018, en Mérida, Yucatán, queda registrado en la memoria histórica del actual gobierno como el primer anuncio presidencial sobre el inicio de la federalización del sistema de salud durante 2019: cada trimestre se integrarían ocho estados, a través del IMSS- Bienestar, bajo la tutela del IMSS. Dicho anuncio fue sorpresivo, frente a la falta de cambios normativos y planeación correspondientes de una administración recién instalada. Por supuesto, tal situación generó preocupación porque no existían reglas claras para garantizar su implementación que se dibujaba improvisada, pero al menos consistente con lo planteado en la plataforma electoral de Morena de fortalecer la seguridad social y a partir de la misma lograr la “universalización” siempre deseada, ante su clara postura de no dar mayor vida al Sistema de Protección Social en Salud, conocido como «Seguro Popular” (SP).

IMSS-BIENESTAR, sin capacidad para sustituir al INSABI

IMSS-BIENESTAR, sin capacidad para sustituir al INSABI

Universal, Nación

El IMSS-Bienestar iniciará operaciones, en esta nueva etapa para sustituir al Insabi, con hospitales insuficientes para asistir a millones de mexicanos sin seguridad social, un déficit de casi 30 mil médicos para atender a los pacientes actuales y un desabasto persistente de medicamentos. A ello se sumará una carga extra de 32.8 millones de personas que se atendían en el Insabi, y se añadirán a los 26.4 millones que atiende el nuevo IMSS-Bienestar, hasta el primer trimestre de este año, según sus propias cifras. De acuerdo con especialistas, el nuevo organismo público descentralizado se basa en un modelo creado hace 44 años con IMSS-Coplamar y que ha sido rebasado, por lo que busca soluciones desesperadas ante las deficiencias que le impiden operar de mejor manera. Sin infraestructura suficiente El nuevo organismo descentralizado opera 190 hospitales en 11 entidades, pero, según las propias cifras del IMSS-Bienestar, para atender a 66.4 millones de personas por lo menos requeriría una infraestructura de 2 mil 213 hospitales, pues, de acuerdo con las reglas de operación, un hospital puede cubrir entre 15 y 30 mil personas. En comparación, el IMSS ordinario da servicios médicos a 72.7 millones de derechohabientes, con 386 hospitales en todo el país.

Comienza recuperación de los sistemas de salud del mundo tras COVID-19: OMS

Comienza recuperación de los sistemas de salud del mundo tras COVID-19: OMS

Forbes, Noticias

Los sistemas sanitarios del mundo han comenzado a recuperarse del impacto del Covid-19, según una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 139 países. Los Estados informaron al organismo de que las interrupciones de servicios a causa de la pandemia se redujeron en los últimos seis meses, pero pidieron más inversiones para poder culminar esta recuperación y garantizar la resiliencia de los sistemas sanitarios en el futuro. El director de servicios integrados de salud de la OMS, Rudi Eggers, se congratuló de estos datos, pero pidió “seguir cerrando esta brecha para recuperar los servicios de salud” completamente. La organización consideró que la pandemia ha acelerado la implantación de la telemedicina, la atención domiciliaria o las medidas de autocuidado de los pacientes. En los últimos seis meses, el porcentaje de servicios interrumpidos no llegó al 25% en 84 de los países encuestados por la OMS.

COVID-19: México reporta 145 muertes y más de 10 mil contagios en última semana

COVID-19: México reporta 145 muertes y más de 10 mil contagios en última semana

Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

La Secretaría de Salud informa que 10 mil 714 nuevos contagios y 145 muertes por coronavirus se registraron durante la última semana. Por tanto, el acumulado de casos sumó 7 millones 587 mil 643 y el número total de personas que perdió la vida por esta enfermedad aumentó 333 mil 913. La dependencia informó que las 10 entidades que concentraron el 64 % de todos los casos fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tabasco y Sonora. De acuerdo al informe técnico semanal de covid-19, los casos activos estimados aumentaron a 12 mil 182. Los pacientes recuperados del contagio de covid-19 han sido 6 millones 833 mil 884. A pesar de que en días recientes el número de casos de covid-19 ha venido a la baja, la Secretaría de Salud reitera su llamado a utilizar el cubrebocas de la forma correcta, así como lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol-gel cuantas veces sea necesario y ventilación de espacios, con el propósito de reducir el riesgo de contagio.

CDMX sigue encabezando casos activos de COVID-19, reporta Salud

CDMX sigue encabezando casos activos de COVID-19, reporta Salud

Universal, Nación, Enrique Gómez

La Secretaría de Salud (SSa) informó que actualmente existen 11 mil 555 casos activos de Covid-19 en el país. Las cinco entidades donde se concentran el mayor número de casos, son: Ciudad de México (2 mil 538), Estado de México (mil 226), Sonora (603), Nuevo León (594) y Tamaulipas (591). En la semana epidemiológica, del 23 al 29 de abril, se registraron 890 casos diarios en promedio, y seis defunciones a causa del virus SARS-Cov-2. Con respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la Secretaría federal detalló que la cobertura es de 84% en todos los segmentos poblacionales. Por grupos de edad alcanza 91% en mayores de 18 años; 64% en adolescentes; y 61% en niñas y niños de cinco a 11 años. En caso de síntomas de infección respiratoria, se recomienda solicitar atención médica, no automedicarse y, de ser posible, mantenerse en casa.

Paginación de entradas