Covid: lo que el gobierno no aprendió de la pandemia

Covid: lo que el gobierno no aprendió de la pandemia

Fuente: Proceso, Noticias, Sara Pantoja

Empeñadas en disipar los temores de la población y las críticas que recibieron por el manejo de la pandemia de covid-19, las autoridades de salud federales relajaron las medidas para prevenir contagios y remarcan la baja de ocupación hospitalaria por esa enfermedad. Sin embargo, algunos especialistas opinan que los contagios –como el reciente del presidente López Obrador– siguen y, tras las terribles secuelas de la pandemia, el gobierno debe mantener la campaña para educar a la población y aprender a convivir con la enfermedad.  El llamado “Quédate en casa” de hace tres años, cuando la pandemia de covid-19 alcanzó a México y lo puso de cara a la muerte, hoy sólo es un triste recuerdo que la mayoría de la gente quiere borrar mientras va al cine o a un concierto sin cubrebocas, hace fila en un restaurante para comer sin restricciones y ya no se preocupa por si hay camas disponibles en los hospitales, medicina especial en las farmacias, tanques de oxígeno o cualquier tipo de vacuna para protegerse.

NUESTRO SISTEMA DE SALUD, MEJOR QUE EL DE DINARMARCA

NUESTRO SISTEMA DE SALUD, MEJOR QUE EL DE DINARMARCA

Fuente:Heraldo de México, Opinión, José Lafontaine Hamui

Este año tendremos un sistema de salud igual que Dinamarca. No; será mejor que el de Dinamarca dijo el presidente en días pasados. Sin embargo, su peor enemigo; que no son los conservadores, los fifís o neoliberales; sino la realidad, se le planta cara. La dura y cruel realidad, esa verdad que tanto le incomoda al presidente al confrontarlo es dura, y tiene a restregarnos en la cara uno de los grandes problemas en el sistema de salud, generado por este gobierno; el desabasto de medicinas. Este problema recurrente, afecta a millones de personas en todo el país. La falta de medicamentos esenciales como analgésicos, antibióticos, anticonvulsivos y tratamientos para enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial, ponen en riesgo la vida de miles de mexicanos, eso no sucede en Dinamarca.

TUVO QUE PASAR MEDIO SIGLO PARA ACTUALIZAR LAS ENFERMEDADES LABORALES: AMECH

TUVO QUE PASAR MEDIO SIGLO PARA ACTUALIZAR LAS ENFERMEDADES LABORALES: AMECH

Fuente: Sol de México, Finanzas, Bertha Becerra

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), Héctor Márquez Pitol se congratuló por la actualización de los padecimientos y enfermedades laborales en la Cámara de Diputados. “Desde 1970, esto es más de 50 años, no se revisaba la Tabla de Enfermedades del Trabajo y todo cambia. Y sobre todo en el mundo del trabajo con la pandemia del Covid-19 que trajo consigo el estrés laboral, la ansiedad; cánceres que no se tenían identificados entre los obreros mineros metalúrgicos por sus ambientes de trabajo. Y qué bueno que se actualizaron los padecimientos”, comentó Márquez Pitol. «En más de 50 años, se tiene el conocimiento más profundo de las enfermedades. Ahora se conocen temas que antes no teníamos ni idea. Para muestra el botón del Covid-19. Ese dato es importante tener en cuenta» dijo en entrevista con El Sol de México.

AMLO BUSCA REDUCIR EL COSTO AL ERARIO DE LOS HOSPITALES PÚBLICO-PRIVADOS

AMLO BUSCA REDUCIR EL COSTO AL ERARIO DE LOS HOSPITALES PÚBLICO-PRIVADOS

Fuente:Jornada, Política, Ángeles Cruz Martínez

La construcción de hospitales bajo el esquema de asociaciones público privadas (APP) fue iniciativa del gobierno panista de Vicente Fox, en paralelo a la creación del Seguro Popular y con el supuesto objetivo de ampliar la cobertura de servicios de alta especialidad. Desde el gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador, la investigadora Asa Cristina Laurell documentó (a partir de 2007) las desventajas de los contratos que se concretaron durante los gobiernos de Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, por los sobreprecios impuestos por las empresas y aceptados por cada administración federal. Ayer, López Obrador anunció que su gobierno buscará llegar a un acuerdo con los concesionarios para disminuir los costos de los contratos, con un mecanismo similar al que se aplicó con las empresas que construyeron prisiones de gestión pública-privada en el país.

PFIZER Y BIONTECH PROPONEN QUE LA UE PAGUE LA MITAD POR CADA DOSIS CANCELADA DE COVID: FT

PFIZER Y BIONTECH PROPONEN QUE LA UE PAGUE LA MITAD POR CADA DOSIS CANCELADA DE COVID: FT

Fuente: Imagen Radio, Noticias

La nueva propuesta de Pfizer Inc y BioNTech a la Unión Europea, en medio de un exceso de vacunas contra el COVID-19, incluye una disposición para que los estados miembros paguen la mitad del precio, o unos 10 euros (11 dólares), por cada una de los cerca de 70 millones de dosis canceladas, informó el domingo el Financial Times. El contrato revisado permitiría a la UE actualizarse con vacunas más nuevas adaptadas a cualquier variante futura del COVID-19, añadió el informe, citando a personas cercanas a las negociaciones. En enero, Reuters informó de conversaciones entre la UE y las dos farmacéuticas para reducir hasta 500 millones las dosis de vacuna contra el COVID-19 que Bruselas se ha comprometido a comprar este año a cambio de un precio más alto.

POR COVID, SE DUPLICARON CASOS DE NIÑOS CON DIABETES

POR COVID, SE DUPLICARON CASOS DE NIÑOS CON DIABETES

Fuente: Así Sucede, Noticias, Sonia Vilchis

Los casos de diabetes tipo dos en menores de edad, dentro de los consultorios de Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Poniente, se duplicaron, derivado de la pandemia de COVID-19. María Esther Gloria Quintero, Endocrinóloga pediatra del Hospital General Regional  251 del IMSS Estado de México Poniente, indicó que el sedentarismo y la mala alimentación,  fueron los dos factores que propiciaron que los niños y las niñas del Estado tuvieran una condición de diabetes. Entre los síntomas se encuentran sed excesiva, orina constante y pérdida de peso. El tratamiento, a decir de María Esther Gloria Quintero, es a base de insulina y una alimentación sana y suficiente. Además de ejercicio constante, que incluso puede ser una simple caminata.

EU ELIMINA REQUERIMIENTO DE VACUNA CONTRA COVID PARA VIAJEROS Y FUNCIONARIOS FEDERALES

EU ELIMINA REQUERIMIENTO DE VACUNA CONTRA COVID PARA VIAJEROS Y FUNCIONARIOS FEDERALES

Fuente: Economista, Internacionales

La Casa Blanca anunció el lunes que el 11 de mayo pondrá fin al requerimiento de presentar la vacuna contra el covid para viajeros y funcionarios del gobierno estadounidense. «Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales, y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por Covid-19», dijo en un comunicado. Más de un millón de personas murieron por Covid-19 en Estados Unidos. Sin embargo, la Casa Blanca indicó que la pandemia prácticamente se detuvo, lo que llevó al gobierno a levantar las restricciones que estaban vigentes cuando la enfermedad arrasaba comunidades enteras y forzaba una parálisis económica.

ESTADOS UNIDOS PONE FIN AL REQUISITO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA VIAJEROS Y FUNCIONARIOS

ESTADOS UNIDOS PONE FIN AL REQUISITO DE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 PARA VIAJEROS Y FUNCIONARIOS

Fuente: Reporte Índigo, Noticias

El gobierno de Estados Unidos informó que ya no será obligatorio tener la vacuna contra Covid-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión. La medida entrará en vigor a partir del jueves 11 de mayo, anunció este lunes la Casa Blanca. Los funcionarios del país tampoco deberán contar con el biológico de manera obligatoria. “Comenzarán el proceso para terminar con los requisitos de vacunación para los educadores de Head Start, los centros de atención médica certificados por CMS y ciertos no ciudadanos en la frontera terrestre. En los próximos días, más detalles relacionados con el final de estos requisitos serán proporcionados”, dijo la Casa Blanca. Además, ese mismo día se acabará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el entonces mandatario Donald Trump (2017-2021) contra la pandemia del SARS-CoV-2.

INSABI: ¿ENTERRADO EL MEMBRETE SE ACABÓ LA CULPA?

INSABI: ¿ENTERRADO EL MEMBRETE SE ACABÓ LA CULPA?

Fuente: Excelsior, Opinión, Ivonne Melgar

Cuando más apurados estaban en defender organismos y programas de sexenios anteriores que el presidente López Obrador quiere eliminar, los diputados de oposición fueron sorprendidos con el inesperado deceso del Insabi. Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, subió a tribuna para anunciar que la reforma a la ley en la materia era para sentar las bases de la concurrencia de la federación y las entidades en los servicios correspondientes. Y que, “para tal efecto, el Insabi desaparece y sus funciones se integran al IMSS Bienestar”. De golpe, en un auténtico albazo legislativo, porque fue un dictamen que llegó un par de horas antes a San Lázaro, este martes 25 de abril las bancadas 4T jalaron el gatillo para darle muerte al Insabi, el Instituto de Salud para el Bienestar que ahí, en esa Cámara, Morena y sus aliados crearon en 2019 para que México tuviera un sistema de salud como Dinamarca. Tales fueron las expectativas presidenciales.

SFP: INCUMPLIÓ EL INSABI METAS DE ATENCIÓN MÉDICA

SFP: INCUMPLIÓ EL INSABI METAS DE ATENCIÓN MÉDICA

Fuente: Jornada, Política, Arturo Sánchez Jiménez

El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) incumplió su primer objetivo prioritario: garantizar que no falte personal médico en las unidades de atención a la salud, de acuerdo con los resultados de una auditoría hecha por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en la que también se detectó que el instituto no alcanzó metas como duplicar el número de consultas de atención médica a la población en zonas marginadas. Mientras las autoridades han señalado que la reforma aprobada esta semana por la Cámara de Diputados para desaparecer al Insabi no responde a que la institución que surgió para sustituir al Seguro Popular y lograr un sistema sanitario como el de Dinamarca haya fallado, la auditoría 12M7B realizada por la SFP indica que el Insabi incumplió con la primera prioridad de su Programa Institucional 2020-2024 y que de las 9 mil 54 plazas de personal sanitario autorizadas en 2022, apenas cubrió mil 235, es decir, 13.6 por ciento.

Paginación de entradas