COBERTURA DE VACUNACIÓN INFANTIL CAYÓ DE 90 A 75% EN MÉXICO, ALERTA EXPERTO

COBERTURA DE VACUNACIÓN INFANTIL CAYÓ DE 90 A 75% EN MÉXICO, ALERTA EXPERTO

Fuente: Jornada, Política, Carolina Gómez Mena

En México, antes de 2020, los porcentajes de vacunación infantil superaban 90 por ciento, pero luego cayeron a alrededor de 75 por ciento de cobertura, señaló Fortino Solórzano, pediatra infectólogo del Hospital Infantil de México Federico Gómez, quien dijo que, aunque ha habido recuperación, aún no se llega a los niveles prepandemia. Detalló a La Jornada que de acuerdo con el último informe que tenemos, en los niños menores de un año de edad, aproximadamente 30 por ciento de ellos no recibieron ninguna dosis de vacuna, lo cual es un peligro, pero si contemplamos a aquellos que al cumplir el año de edad tienen esquemas incompletos este porcentaje de faltantes se duplica. Justamente esta semana, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emitió el informe Estado Mundial de la Infancia 2023. Para cada infancia, vacunación, en el que alerta sobre el desplome de la inmunización en el mundo y advierte que en 2021 en América Latina y el Caribe había 2.4 millones de niños con cero dosis de vacunas y subvacunados (con esquemas incompletos).

Tener gripe y neumonía incrementa más de tres veces el riesgo de muerte

Tener gripe y neumonía incrementa más de tres veces el riesgo de muerte

Fuente: Excelsior, Nacional

Un estudio advierte de que la gripe, unida a una neumonía bacteriana, incrementa más de tres veces el riesgo de muerte. La gripe, junto con una neumonía bacteriana, podría incrementar más de tres veces el riesgo de muerte, por lo que prevenir neumonías bacterianas es especialmente importante cuando surge una infección por el virus de la gripe, según un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La investigación, publicada en la revista ‘International Journal of Infectious Diseases’, ha sido coordinada por el Grupo de Investigación de Virología e Inmunidad Innata de la Universidad CEU San Pablo (USPCEU), que dirige el doctor Estanislao Nistal Villán, en colaboración con la Unidad de Inmunología y Trasplantes del Centro Nacional de Microbiología del ISCIII, liderada por el doctor Jordi Ochando. Los investigadores han analizado datos de más de 48 mil pacientes publicados entre 2010 y 2020, provenientes de 135 estudios desarrollados en 28 países, en busca de las principales causas que incrementan la gravedad en caso de gripe. Los resultados, además, han sido validados de forma independiente mediante la plataforma ‘TrinetX’ con datos de casi cuatro millones de pacientes.

Gripe aviar se está adaptando a mamíferos, pero aún es rara en humanos: OMS

Gripe aviar se está adaptando a mamíferos, pero aún es rara en humanos: OMS

Fuente: Forbes, Noticias

Los cambios en el virus H5N1 de la gripe aviar encontrado en animales en Suramérica parecen indicar que este patógeno se está adaptando mejor a los mamíferos, pero los casos en humanos aún son esporádicos y “no hay motivos para el pánico”, aseguró hoy una experta de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El virus H5N1 encontrado en Suramérica tiene “pequeñas diferencias genéticas” con respecto al de Asia, donde se hallaron los primeros casos hace décadas, “pero no significa que éste sea más transmisible para el hombre”, aclaró en rueda de prensa Sylvie Briand, directora de la OMS para Preparación ante Pandemias. Por ahora los únicos casos en humanos confirmados en Suramérica (uno en Ecuador y otro en Chile, los dos en meses recientes) “son esporádicos, por lo que no estamos ante el riesgo de brotes, por ahora es un problema de salud animal”, aseguró.  “La OMS, con la colaboración de otras agencias, está siguiendo de cerca los casos para encontrar posibles signos de que el virus se ha vuelto más peligroso, pero por ahora no es el momento de que la ciudadanía se preocupe o entre en pánico”, añadió la experta francesa.

La OMS señala que la vigilancia de la viruela del mono sigue siendo «necesaria» pese a su «alentadora situación»

La OMS señala que la vigilancia de la viruela del mono sigue siendo «necesaria» pese a su «alentadora situación»

Fuente: Publímetro, Noticias

La Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha defendido que la vigilancia de la viruela del mono (mpox) sigue siendo «necesaria» pese a la «alentadora» situación en cuanto al número de casos en todo el continente. Casi un año después de la declaración del brote de mpox en Europa, la OMS ha resaltado a través de un comunicado que «hay muchos motivos para el optimismo»: «Tras un rápido aumento y un pico de casos a mediados de julio de 2022, se ha producido una reducción sostenida de los casos desde entonces». Aunque aún no está claro por qué se ha producido este descenso, OMS Europa apunta que se puede deber a una combinación de factores como «la mejora de la detección de casos con la gestión clínica y de salud pública asociada; la adquisición de inmunidad natural y vacunal; y un cambio de comportamiento entre las comunidades afectadas tras las campañas de concienciación pública».

Alertan por venta ilegal de medicamentos para tratar Covid-19

Alertan por venta ilegal de medicamentos para tratar Covid-19

Fuente: Respuesta MX, Noticias

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa a los profesionales de la salud y a la población en general sobre la venta ilegal de medicamentos denominados Nirit, Spal y Paxista, que contienen (nirmatrelvir/ritonavir), los cuales no cuentan con registro sanitario ni con autorización en México para el tratamiento de pacientes con Covid-19, por lo que su uso representa un riesgo para la salud. Dentro de las opciones terapéuticas que emplean (nirmatrelvir/ritonavir), solo se encuentra autorizado el medicamento Paxlovid, bajo el esquema de uso de emergencia (AUE), indicado para el tratamiento de pacientes con Covid-19 leve a moderado, y que tengan alto riesgo de desarrollar complicaciones. El empleo de este medicamento solo se encuentra acreditado en instituciones públicas del sector salud, por lo que su uso y administración se proporciona de forma gratuita en las unidades públicas autorizadas a todos los pacientes que cumplan con los criterios de prescripción y previa valoración médica, por lo que no está disponible para su venta en establecimientos ni en instituciones del sector privado.

Variante de Covid-19 podría generar hipertensión arterial

Variante de Covid-19 podría generar hipertensión arterial

Fuente: Sol de Cuernavaca, Local, Emreth Cossio

El presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, Alejandro Sánchez Flores, informó sobre una nueva variante de Covid-19 denominada XBB 1.16 «Arcturus», que podría tener como secuela problemas de hipertensión. Entre las características que mencionó Sánchez Flores sobre esta nueva variante, se encuentra su origen como una combinación de mutaciones que han sido recopiladas de otras variantes del ómicron, como la BA.2, lo que la convierte en una variante única. El presidente señaló que la mayor afectación que causa esta variante son las consecuencias posteriores a la enfermedad, ya que además de las enfermedades respiratorias que se padecen mientras el virus está en el organismo, se presenta un proceso inflamatorio persistente en el cuerpo, afectando al sistema circulatorio, al corazón y a los riñones. Según Sánchez Flores, la variante XBB 1.16 «Arcturus» puede causar problemas de hipertensión debido a que el receptor que utiliza el virus para entrar a las células es la renina angiotensina, una hormona que regula la presión arterial.

OMS señala que el mundo comienza a salir de la fase de emergencia de COVID-19

OMS señala que el mundo comienza a salir de la fase de emergencia de COVID-19

Fuente: Contraréplica, Mundo

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que el virus del COVID-19, llegó para quedarse, pero el mundo está empezando a salir de la fase de emergencia de la pandemia. En sesión informativa, señaló que la agencia publicará la próxima semana una guía para los países sobre cómo pasar de una respuesta de emergencia a la gestión a largo plazo del COVID-19. “Tenemos la esperanza de que en algún momento de este año podamos declarar el fin de la COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional”, dijo. Destacó que, aunque las muertes por COVID-19 han bajado un 95% desde principios de año, la pandemia aún presenta amenazas como la de las personas que sufren síntomas incluso ya recuperados, el llamado “COVID largo”, que afecta ya a uno de cada diez casos.Tedros mencionó que pese a que la atención internacional a la pandemia, el virus sigue causando un alto número de muertes, pero los países siguen reportando aumentos de contagios.

Determinar el origen de la pandemia es difícil. Prevenirla no debería serlo

Determinar el origen de la pandemia es difícil. Prevenirla no debería serlo

Fuente: NY Times, Noticias

En 1999, el Departamento de Salud del Estado de Nueva York me pidió que analizara muestras del cerebro de residentes de Queens que padecían encefalitis, o inflamación cerebral. Para mi sorpresa, descubrimos que estaban infectados del virus del Nilo Occidental, un virus transmitido por mosquitos del que nunca se había tenido noticia en Norteamérica. ¿Cómo llegó a Queens un virus endémico de África y el Medio Oriente? En aquel momento, los científicos plantearon la hipótesis de que los mosquitos se habían colado en un vuelo procedente de Tel Aviv. Parecía factible que estos polizones se alimentaran de gansos infectados en Israel antes de infectar a las aves de Nueva York. Los mosquitos locales que se alimentaron de las aves de Nueva York luego se alimentaron de las personas, y así fue como surgió el brote. Al igual que sucede hoy con los orígenes de la COVID-19, hubo otras teorías, por lo general polarizantes. En 1999, se afirmaba que el virus había sido un biodiseño ordenado por Sadam Husein.

INSABI, sin pies ni cabeza, deja muerte y desabasto: ONGs

INSABI, sin pies ni cabeza, deja muerte y desabasto: ONGs

Fuente: Universal, Nación

En más de tres años que tuvo de vida el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), organizaciones civiles aseguran que con esa estrategia millones de pacientes sin seguridad social se enfrentaron al desabasto de medicamentos y a la desatención, lo que derivó en la muerte de muchos de ellos. “Siempre se dijo que el Insabi no tenía pies ni cabeza, por lo que los resultados siempre fueron malísimos. Siempre tuvimos desabasto de medicamentos y desatención. Lo que sí había antes con el Seguro Popular, ya no lo había. Nosotros buscamos a las autoridades del Insabi, pero siempre estuvieron en la postura de defender ese programa porque supuestamente iba a revolucionar el sistema de salud”, subraya Alejandro Barbosa, presidente de la organización civil Nariz Roja. Consultado por EL UNIVERSAL, el presidente de esa ONG señala que lo que trajo consigo la creación del Insabi, en 2019, fue una total desatención que causó o aceleró la muerte de niños con cáncer.

Variante Arcturus no tiene síntomas peores; podría surgir una nueva ola, señala la OMS

Variante Arcturus no tiene síntomas peores; podría surgir una nueva ola, señala la OMS

Fuente: Jornada, Política

Las autoridades de salud de Estados Unidos informaron que rastrean un puñado de nuevas variantes del covid-19, que aumentan en prevalencia en todo el país, incluido el sublinaje XBB.1.16. Esa cepa ha sido apodada Arcturus por científicos en las redes sociales, para frustración de algunos funcionarios. Autoridades sanitarias de todo el mundo, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), han desmentido que esta variante cause síntomas nuevos o peores que otras cepas, entre ellos conjuntivitis, informó CBS News. El encargado de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, aseveró que la capacidad de propagación de XBB.1.16 es sólo moderadamente superior al de las anteriores, y no descartó que se expanda globalmente. Agregó que existe poca diferencia en cuanto a la capacidad de las vacunas existentes de crear anticuerpos contra la nueva cepa.

Paginación de entradas