Covid-19 está aquí para quedarse, pero sale de fase de emergencia: OMS

Covid-19 está aquí para quedarse, pero sale de fase de emergencia: OMS

Fuente: Milenio, Internacional

El virus causante del covid-19 ha llegado para quedarse, pero el mundo está empezando a salir de la fase de emergencia de la pandemia, declaró el miércoles el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo en una sesión informativa que la agencia de la ONU publicará la próxima semana una guía para los países sobre cómo pasar de una respuesta de emergencia a la gestión a largo plazo del covid-19. «Tenemos la esperanza de que en algún momento de este año podamos declarar el fin del covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional», dijo Tedros. «Pero este virus está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a gestionarlo junto con otras enfermedades infecciosas», declaró.

Descifrando al paciente ambulatorio con COVID-19

Descifrando al paciente ambulatorio con COVID-19

Fuente: Aliados por la salud, Noticias

Como uno de los principales proveedores en materia de diagnóstico de COVID-19 en el país, Salud Digna asume la responsabilidad de contribuir a generar nueva información que sirva de apoyo para las futuras decisiones en materia de salud pública. Es por eso que con la ayuda de los departamentos de Investigación e Innovación y Laboratorio Clínico, Salud Digna llevó a cabo una investigación científica en colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual tuvo como objetivo obtener información epidemiológica de los pacientes ambulatorios con COVID-19 e identificar los perfiles sintomatológicos de dichos pacientes. Bajo el título “Portadores asintomáticos y perfiles sintomatológicos de COVID-19 en pacientes ambulatorios de México” se publicaron en la revista International Journal of Infectious Diseases detalles importantes como la edad, características demográficas, regiones donde la enfermedad se encuentra más activa y características del paciente asintomático, así como una serie de perfiles sintomáticos característicos (respiratorios, gastrointestinales y una combinación de estos).

Salazar también da positivo a covid-19

Salazar también da positivo a covid-19

Fuente: Jornada, Política, Arturo Sánchez Jiménez

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó anoche que dio positivo a covid-19 y dijo que suspenderá temporalmente sus labores. Salazar estuvo la semana pasada en Palacio Nacional, donde el lunes 17 de abril fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el domingo pasado señaló que dio positivo a covid. Nos tenemos que seguir cuidando contra el covid porque sigue latente. Les quiero comunicar que después de hacer una prueba salí positivo. Me encuentro bien, pero suspenderé mis actividades para seguir los protocolos que establecen los «@CDCgov, indicó el diplomático en redes sociales.

AMLO tiene síntomas leves; en unos días será dado de alta: Alcocer

AMLO tiene síntomas leves; en unos días será dado de alta: Alcocer

Fuente: Jornada, Política, Alonso Urrutia

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que los síntomas que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador como consecuencia del covid que padece son leves. El cuadro clínico de afecciones son de inflamación alta de vías respiratorias, fiebre y cansancio, por lo que estimó que, con esta sintomatología, aunado al paracetamol que toma, el consumo de líquidos y el reposo, en unos días será dado de alta. Alcocer recordó que el mandatario tiene antecedentes de haber sufrido un infarto, pero en las evaluaciones que se le han practicado al corazón el reporte es de normalidad. De hecho, hasta su función, la tensión arterial se ha controlado más hacia la baja, pero es porque no está haciendo acciones con toda la población, que son una acción dinámica que eleva tanto la presión arterial. Por tanto, también la tensión arterial está controlada y en buena situación.

ADN libre de células cancerígenas, revolucionaria tecnología en tratamientos contra el cáncer

ADN libre de células cancerígenas, revolucionaria tecnología en tratamientos contra el cáncer

Fuente: Milenio, Ciencia y Salud

Preocupado porque cada vez los tratamientos contra el cáncer sean más efectivos y los pacientes logren una vida libre de cáncer, el Dr. Maen Abdelrahim, médico gastro-oncólogo del Hospital Houston Methodist, estudia junto con su equipo, una nueva tecnología que identifica células de cáncer en una persona que haya sido sometida previamente ya sea, a un trasplante por cáncer o bien, a terapias de quimio o radio. El objetivo principal del tratamiento es curar el cáncer o prolongar la vida del paciente. “Lo que estamos buscando con esta tecnología que se desarrolla a partir de una prueba de sangre, es la presencia de enfermedad residual mínima o bien, la presencia de un cáncer cuando pensamos que ha sido extirpado o eliminado. Generalmente hacemos esta prueba después de una cirugía curativa para evaluar cualquier cáncer residual, tratamiento u otra cirugía ya sea trasplante o terapia regional.

Células pueden reprogramarse para combatir cáncer de mama

Células pueden reprogramarse para combatir cáncer de mama

Fuente: Forbes, Noticias

Investigadores de la estatal brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), demostraron que es posible prevenir el crecimiento de tumores malignos de mama alterando el perfil de los macrófagos, uno de los tipos de células que defienden el organismo, utilizando nanopartículas de óxido de hierro. El estudio, publicado en la revista científica International Journal of Pharmaceutics y divulgado este lunes por el mayor centro de referencia científica de Brasil y América Latina, reveló que el método fue capaz de reducir en casi un 50% la masa tumoral en ratones. Según los investigadores de la Fiocruz, alrededor del 50% de la masa tumoral está compuesta por macrófagos y las actividades de este tipo de células influyen directamente en el pronóstico del cáncer.  Existen dos tipos principales de macrófagos. Los M2, con más características antiinflamatorias y generalmente relacionados con una mayor permisividad tumoral, y los M1, que son proinflamatorios y más efectivos para limitar la progresión tumoral.

ISSSTE garantiza abasto de vacunas a nivel nacional

ISSSTE garantiza abasto de vacunas a nivel nacional

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

En el ISSSTE el abasto de vacunas para todas las edades está garantizado, informó su director general, Pedro Zenteno Santaella. En entrevista, añadió, que a excepción de la vacuna para adultos contra el tétanos, donde hay un faltante de alrededor del 2 %, – problemática que se resolverá la próxima semana-, todos los biológicos que incluye el esquema nacional de vacunación están disponibles. El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, reiteró que independientemente de su afiliación, cualquier persona puede acudir al ISSSTE a iniciar o completar su esquema de vacunación porque la atención es para población abierta con o sin seguridad social. Nosotros tenemos un abasto en general del 97 % en el ISSSTE de medicamentos y de material de curación. Y de vacunas estamos arriba del 98 o 99 %. Hay que revisar solo el tema del tétanos porque tenemos un 2 % de desabasto”, señaló.

Diputados desaparecen al Insabi para sustituirlo con el IMSS-Bienestar

Diputados desaparecen al Insabi para sustituirlo con el IMSS-Bienestar

Fuente: Economista, Política, Maritza Pérez y Arturo Rojas

A menos de tres años de su creación, los diputados avalaron las reformas a la Ley General de Salud, con la finalidad regular el Sistema de Salud para el bienestar. En fast track, Morena y sus aliados se impusieron en la Cámara de Diputados para extinguir, -a menos de tres años de su funcionamiento- el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y sustituirlo con IMSS- Bienestar. Con 266 votos a favor y 222 en contra, las y los diputados avalaron, dispensado todos los trámites, la iniciativa del diputado morenista Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud reformas a la Ley General de Salud para regular el sistema de salud para el bienestar. Entre las modificaciones se establece desaparecer el Insabi, (creado en 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el cual sustituyó al Seguro Popular), y pasar sus funciones al IMSS Bienestar para que sea un sólo organismo descentralizado el operador de la federación para la prestación de los servicios de salud en concurrencia con los estados.

La COVID-19 podría aumentar el riesgo de diabetes de tipo 2, según investigadores

La COVID-19 podría aumentar el riesgo de diabetes de tipo 2, según investigadores

Fuente: NY Times, Noticias

Las personas contagiadas de coronavirus son mucho más propensas a que se les diagnostique diabetes tipo 2 en el año siguiente a su infección, en comparación con las que no han estado expuestas al virus, según informó el 18 de abril un grupo de investigadores de Canadá. Los hombres son más propensos a desarrollar diabetes que las mujeres, según los científicos. Las personas que estaban tan enfermas que fueron hospitalizadas tenían más del doble de probabilidades de que se les diagnosticara diabetes, en comparación con las que no se habían contagiado. Los investigadores también descubrieron que las personas ingresadas en cuidados intensivos tenían más del triple de probabilidades de desarrollar diabetes. Los resultados se suman a un creciente número de pruebas sobre los efectos a largo plazo de la COVID-19.

Suman más de 10 mil nuevos contagios y 85 muertes por covid-19 en la última semana

Suman más de 10 mil nuevos contagios y 85 muertes por covid-19 en la última semana

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

En la última semana, se reportaron 10 mil 669 nuevos contagios de covid-19, por tanto, el acumulado sumó 7 millones 576 mil 929. Las 10 entidades que concentraron el 64 % de todos los casos fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tabasco y Sonora. Debido a la ocurrencia de 85 fallecimientos, el número total de personas que perdió la vida por esta enfermedad aumentó a 333 mil 768. En consecuencia, durante la semana epidemiológica número 16, que comprendió del 16 al 22 de abril, el promedio diario de casos fue de 842, con el registro de 5 defunciones. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales se ubicó en 3% y en camas de terapia intensiva en 1%. De acuerdo al informe técnico semanal de covid-19, los casos activos estimados aumentaron a 11 mil 942.

Paginación de entradas