México suma 14 muertes por viruela símica; aumentan nueve casos con respecto a informe previo

México suma 14 muertes por viruela símica; aumentan nueve casos con respecto a informe previo

Fuente: Animal Político, Sociedad, Diana Delgado

México acumula 14 defunciones a causa del virus Mpox o viruela símica, hasta el 18 de abril de 2023, lo que representa un aumento de nueve casos con respecto al reporte de vigilancia epidemiológica de la quincena previa. De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, a nivel nacional se han identificado 24 defunciones (23 hombres y una mujer)  en las que durante la atención médica se identificaron lesiones compatibles con viruela símica y  tras un estudio de laboratorio resultaron confirmados. Sin embargo, hasta el momento sólo 14 de esos fallecimientos están directamente relacionados con Mpox, los otros 10 se encuentran en un análisis para definir si la infección fue la causa de muerte. Desde el registro del primer caso en mayo de 2022, y hasta al 17 de abril de 2023 hay 3 mil 965 casos confirmados de viruela símica en el país y 302 en proceso de estudio; además de otros 6 mil 727 casos probables.

Un nuevo sensor podría detectar COVID o influenza en cuestión de segundos

Un nuevo sensor podría detectar COVID o influenza en cuestión de segundos

Fuente: Formato 7, Noticias

La American Chemical Society, una organización sin fines de lucro creada por el Congreso, anunció el mes pasado que los científicos usaron un nanomaterial de un átomo de espesor para construir un dispositivo capaz de detectar los virus que causan el COVID-19 y la influenza mucho más rápido que las pruebas convencionales para cualquiera de las infecciones. “Cuando estos dos virus circulen juntos, como lo hicieron este invierno, sería de enorme utilidad tener un sensor capaz de detectar simultáneamente si tienes COVID, influenza, ninguno de los anteriores o ambos”, dijo Deji Akinwande, uno de los científicos responsables del desarrollo del sensor. El sensor se construyó con grafeno, una sola capa de átomos de carbono dispuestos en un patrón de celosía hexagonal. “Estos nanomateriales ultrafinos a menudo tienen el récord de sensibilidad, incluso en la detección de átomos individuales, y pueden mejorar la capacidad de detectar cantidades muy pequeñas de cualquier cosa que se necesite detectar, ya sean bacterias o virus, en gases o sangre”. explicó Akinwande.

Laboratorios San Ángel, el nuevo malestar del ISSSTE

Laboratorios San Ángel, el nuevo malestar del ISSSTE

Fuente: Financiero, Opinión, Lourdes Mendoza

Así de fuerte está este tema, pues baste recordar, como documenté, que la exgacela Almedra Ortiz, quien por sus pantalones y ambiciones económicas le otorgó una adjudicación directa a la empresa Imedic, la cual nunca cumplió con el contrato para dar el servicio de imágenes, y por su culpa varios derechohabientes del ISSSTE hasta perdieron la vida, se acaba de aventar otra asignación fallida. Sí, la que sigue siendo, increíblemente, la directora de Administración y Finanzas del ISSSTE ahora le asignó a los Laboratorios San Ángel el servicio de pruebas para laboratorio clínico, y seguro no lo va a poder creer, pero no ha entregado equipos ni insumos, dejando en el desamparo nuevamente a los derechohabientes que acuden a clínicas de medicina familiar y hospitales generales del ISSSTE.

Algunas claves para la detección de la Leucemia Mieloide Aguda

Algunas claves para la detección de la Leucemia Mieloide Aguda

Fuente: Economista, Artes e Ideas, Nelly Toche

En el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda, aseguran que el éxito para atender la enfermedad es llegar al trasplante de médula ósea. La Leucemia Mieloide Aguda es frecuente en adultos y se incrementa su aparición en personas mayores de 65 años. En México, se presenta alrededor de los 43 años (más joven que en otros países) y su incidencia es mayor en hombres (56%) que en mujeres, tiene una prevalencia aproximada en el país de 6,000 pacientes y una incidencia de 1,200 nuevos casos cada año, desafortunadamente con mayor incidencia entre personas de entre 35 y 55 años. En el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda (LMA) que se conmemora este 21 de abril, la doctora Ana Polanco, directora médica de Astellas Farma explica: “Se trata de un cáncer en la sangre que se presenta con una evolución muy rápida, es un padecimiento grave y si no se atiende rápidamente el paciente puede perder la vida en un lapso de 6 a 12 meses”.

La leucemia mieloide aguda es una enfermedad de rápida progresión

La leucemia mieloide aguda es una enfermedad de rápida progresión

Fuente: Reporte Índigo, Piensa, Karina Corona

A pesar de que la leucemia mieloide aguda es una de las enfermedades poco frecuentes, en comparación de otro tipo de cáncer, tanto a nivel mundial como nacional, se reporta que es una de las leucemias más agresivas y mortales. Esto, principalmente se debe a su sintomatología, pues gran parte de las y los pacientes reportan fatiga y sangrado de encías, lo que provoca confusión con alguna otra enfermedad y de ahí que las personas sean diagnosticadas demasiado tarde. De acuerdo con la doctora Belkis Monsalve, médica cirujana con especialidad en hematología, esta enfermedad presenta estas señales, porque se manifiesta en la médula ósea, pero en la mayoría de los casos se extiende rápidamente a través de la sangre. “Tenemos dos grupos: la leucemia linfocítica y la mieloide, que afecta a las células que dan origen a los glóbulos rojos, a los glóbulos blancos y a las plaquetas. Al no diferenciarse adecuadamente en la médula ósea, no pueden cumplir sus funciones normales, en el caso de los glóbulos rojos el transporte de oxígeno; en los glóbulos blancos combatir infecciones y de las plaquetas cicatrizar y evitar las hemorragias”, abunda Monsalve a Reporte Índigo.

MPOX en México: ¿Qué hacer ante la enfermedad que está causando muertes en el país?

MPOX en México: ¿Qué hacer ante la enfermedad que está causando muertes en el país?

Fuente: TV Azteca, Noticias

El MPOX o también conocido como Viruela Símica o del Mono, es una enfermedad que sigue esparciéndose en México y ya ha cobrado la vida de diversas personas. Después de que la pandemia por COVID-19 pusiera en jaque al mundo entero, la situación poco a poco iba volviendo a la normalidad; sin embargo, una nueva enfermedad ha alertado a las autoridades sanitarias, principalmente a las de México, se trata del MPOX. ¿Qué es el MPOX? MPOX es el término abreviado de Monkey Pox o Viruela del Mono, la cual se presenta con una serie de lesiones en la piel. Es una zoonosis viral (un virus transmitido a los humanos por los animales) con síntomas similares a los observados en pacientes con viruela, aunque clínicamente son menos graves, indica la organización internacional de salud. ¿Cuántos casos han sido confirmados en México? La enfermedad conocida como MPOX se ha esparcido por diversas entidades del país y los contagios van en aumento, así lo informó la Secretaría de Salud, pues en los último 14 días, en México se han registrado un total de 40 casos probables y nueve confirmados.

México suma 49 casos confirmados de viruela del mono en los últimos 14 días

México suma 49 casos confirmados de viruela del mono en los últimos 14 días

Fuente: Animal Político, Sociedad

En los últimos 14 días de vigilancia epidimiológica, México registró 49 casos de viruela del mono al corte del 20 de febrero, reportó este martes la Secretaría de Salud Federal. Además, la dependencia indicó que hay identificados 100 casos probables de personas afectadas por esta infección para el mismo periodo de tiempo. “La tendencia de la curva epidémica en México sigue la que se presenta a nivel global con una reducción en la velocidad de la transmisión y en la presentación del número de casos“, dijo Salud en su informe técnico quincales de Mpox, antes llamda viruela símima. Hasta ahora, México suma un total de 3,877 casos confirmados positvos mediante prueba de laboratorio. Así, México es el cuarto país con más número de casos de Mpox confirmados en el mundo. Estados Unidos ocupa el primer sitio con 29,987 casos, le sigue Brasil con 10,808 y Colombia con 4,080 confirmados, de acuedo con datos de la Organización Panamericana de la Salud citados por en el informe mexicano divulgado este martes.

Jalisco registra primera muerte de una persona por viruela símica

Jalisco registra primera muerte de una persona por viruela símica

Fuente: Milenio, Política

La Secretaría de Salud Jalisco informó que se registró la primera muerte de una persona que contrajo viruela símica o mpox, la cual sucedió a finales del año pasado misma que fue dictaminada por el grupo de expertos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) a nivel federal. “Se trata de la primera muerte en la entidad jalisciense donde se confirma como causa base esta infección viral, desde junio del 2022 cuando se dio a conocer el primer contagio; la cual corresponde a una persona del sexo masculino, residente de un municipio del interior del estado, cuya edad se ubica en el rango de 30 a 39 años, grupo en el que se han registrado la gran mayoría de los casos al momento (192 personas con un promedio de edad de 33 años)”, señala un comunicado de la dependencia. Salud Jalisco informó que por tercera semana al hilo no se registran nuevos casos confirmados de mpox. Suman 403 casos acumulados en la entidad, mientras que a nivel nacional son 3 mil 965 personas con la enfermedad.

Demuestra vacuna Abdala gran eficacia contra Covid-19

Demuestra vacuna Abdala gran eficacia contra Covid-19

Fuente: Rioaxaca, Noticias

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhorta a la población oaxaqueña a que acuda a los puntos de vacunación permanentes que hay en la entidad para recibir la primera dosis o refuerzo contra el Covid-19. La dependencia precisó que a pesar de que la incidencia de contagio ha disminuido, es importante que la sociedad esté protegida contra esta enfermedad, ya que el virus continúa presente en el territorio estatal con un registro actual de 361 casos activos distribuidos en 65 municipios, al corte de la semana epidemiológica número 15. De los cuales, 267 casos se ubican en Valles Centrales, 41 en el Istmo, 15 en la Sierra, 14 en la Mixteca y 12 en Tuxtepec y en la Costa. A la misma fecha se notificaron 383 casos nuevos del virus SARS-CoV-2, así como una defunción. Durante la sexta ola, de la semana epidemiológica 49, correspondiente del cuatro de diciembre de 2022 al 15 de abril de 2023, se reportó un global de ocho mil 806 casos positivos acumulados y un total de 59 defunciones.

Aprueban nueva Ley de Salud en CDMX para garantizar servicio médico universal y gratuito

Aprueban nueva Ley de Salud en CDMX para garantizar servicio médico universal y gratuito

Fuente: Congreso CDMX, Noticias

Para contribuir a brindar servicios de salud universales, gratuitos y de calidad a la población de la capital, el Congreso local aprobó el dictamen por el que se abroga la Ley de Salud del Distrito Federal y se expide la Ley de Salud de la Ciudad de México. A nombre de la Comisión de Salud, la diputada Lourdes Paz Reyes (MORENA), expuso que al dictamen se incorporaron más de 70 iniciativas presentadas por legisladoras y legisladores de los diferentes grupos parlamentarios y por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo. Entre las aportaciones de esta nueva ley, se plantea que la capital tenga un sistema de vigilancia epidemiológica, un laboratorio de salud pública y un modelo de atención denominado ‘Salud en tu vida’. «La Ciudad de México será la primera entidad en tomar cartas en el asunto respecto a la protección de las personas ante emergencias sanitarias, y será la primera de muchas otras que adecuará su sistema de salud para cumplir con los objetivos del Instituto de Salud para el Bienestar”, explicó la legisladora Paz Reyes, presidenta de la Comisión de Salud en este órgano legislativo.

Paginación de entradas