EU aprueba otro refuerzo de vacuna contra Covid-19

EU aprueba otro refuerzo de vacuna contra Covid-19

Fuente: Forbes, Noticias

Los reguladores estadounidenses aprobaron el martes otro refuerzo de vacuna contra el Covid-19 para personas de edad avanzada o con sistemas inmunológicos débiles para que puedan protegerse mejor esta primavera, al mismo tiempo que toman medidas para hacer más fácil las vacunas para el resto de la población. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) declaró que las personas de 65 años o más pueden recibir otro refuerzo siempre y cuando hayan pasado cuatro meses desde que recibieron la vacuna bivalente, que apunta a tipos de la variante ómicron. Y la mayoría de los que tienen sistemas inmunológicos débiles pueden recibir otra vacuna de refuerzo bivalente al menos dos meses después, con otras dosis en el futuro a discreción del médico. Para todos los demás, independientemente de si se trata de una primera vacuna o una de refuerzo, la FDA dijo que las versiones originales de las vacunas de Pfizer y Moderna están obsoletas y ya no serán usadas. En lugar de ello, quienes reciban una vacuna Pfizer o Moderna recibirán la versión nueva que apunta al ómicron. Para la mayoría de la gente, si se trata de su primera vacuna, una sola dosis bivalente será suficiente.

Influenza aviar: ¿la siguiente pandemia?

Influenza aviar: ¿la siguiente pandemia?

Fuente: Universal, Cultura

No sin haber pagado un precio extremadamente alto, el mundo está superando poco a poco la pandemia de Covid-19, causada por el virus SARS-CoV-2; sin embargo, se tiene la absoluta certeza de que, tarde o temprano, habrá de padecer otra pandemia. Algunos científicos creen que el causante de la siguiente pandemia podría ser otro virus respiratorio, como el de la influenza aviar o H5N1. Este virus de la familia Orthomyxoviridae afecta a todas las aves (migratorias o de corral), aunque desde hace algunos años se sabe que de éstas puede pasar a diferentes mamíferos, entre ellos los humanos, los zorros y los lobos marinos. Según la Organización Mundial de la Salud, la influenza aviar en humanos puede ocasionar desde una infección leve de las vías respiratorias superiores, con fiebre y tos, hasta neumonía grave, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock e incluso la muerte.

UNICEF: crece en méxico la confianza en las vacunas

UNICEF: crece en méxico la confianza en las vacunas

Fuente: Universal, Mundo

Contrario a la tendencia global, la confianza de los mexicanos en la vacunas como fórmula para proteger a la infancia aumentó después del estallido de la pandemia de Covid-19, señala UNICEF en un informe en el que examina el estado mundial de la niñez. De una lista de 55 países analizados por la máxima autoridad global en el cuidado de la infancia, sólo en China, India y México no creció el escepticismo sobre las vacunas, por el contrario, el apoyo al biológico aumentó. El porcentaje de población que considera que las vacunas son importantes para la infancia llega en la actualidad a 93% en México, lo que representa un cambio favorable después del inicio de la pandemia. Lee también: Más de 67 millones de niños se quedaron sin vacunar en los últimos 3 años debido a Covid-19, señala Unicef El resto de los países muestran caídas en la confianza, Corea del Sur y Papúa Nueva Guinea de más de 40%; Japón superior a 30%; Holanda, Hungría y Rusia de más de 20%, y Estados Unidos y Francia por arriba de 10%.

La pandemia hizo retroceder 15 años en vacunación infantil

La pandemia hizo retroceder 15 años en vacunación infantil

Fuente: Economista, Artes e Ideas, J. Francisco De Anda Corral

El informe Estado Mundial de la Infancia 2023 de UNICEF señala que en 2019 y 2020, en todo el mundo, 67 millones de infantes no se beneficiaron de un esquema de vacunación sistemático y 48 millones no recibieron ninguna vacuna; además, advierte que la confianza en la importancia de los biológico también disminuyó. Este jueves, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por su sigla en inglés) publicó el informe Estado Mundial de la Infancia 2023, haciendo énfasis en el retroceso que supuso la pandemia de Covid-19 en la inmunización infantil, que dio como resultado que, durante 2019 y 2020, 67 millones de niñas y niños “no se beneficiaron” de un esquema de vacunación sistemático y “48 millones no recibieron ninguna vacuna”. “Los trastornos causados por la pandemia interrumpieron la vacunación infantil en casi todas partes, e hicieron retroceder las tasas de vacunación a niveles que no se veían desde 2008”, destaca el documento.

Sarampión y poliomielitis amenazan a menores en México: OPS

Sarampión y poliomielitis amenazan a menores en México: OPS

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

México podría sufrir un brote de poliomielitis e incluso de sarampión, ya que junto con Brasil,  tiene el mayor número de menores de edad con “cero vacunación”, alertó Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Desde Washington en conferencia virtual de prensa, añadió, que en el caso específico de la polio, esta enfermedad podría ocasionar la muerte de niñas y niños que no están inmunizados o también generar discapacidades para el resto de su vida. Hay un riesgo en este momento de  que enfermedades que ya están eliminadas en la región como la poliomielitis o que fueron eliminadas en todos los países de la región como el sarampión puedan regresar. Esa es una situación que es muy fácil de comprender porque algunas enfermedades no fueron completamente radicadas en el mundo.

IMSS continúa avanzando en acciones a la salud, en favor de su derechohabiencia en todo el país

IMSS continúa avanzando en acciones a la salud, en favor de su derechohabiencia en todo el país

Fuente: Crónica, Nacional, Cecilia Higuera Albarrán

Como resultado del esfuerzo continuo por parte del personal médico y de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por atender a un mayor número de derechohabientes, el pasado fin de semana, se logró rebasar una vez más, la meta establecida en servicios médicos. El Instituto precisó que del 14 al 16 de abril pasados, se llevaron a cabo más de 200 mil acciones en la 7ª Jornada de Continuidad de Servicios de Salud, con lo que se superó hasta en un 115.6 por ciento el objetivo de atenciones establecido y era de 173 mil 304 atenciones. El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, precisó que del viernes al domingo pasados, se llevaron a cabo 95,561 consultas de Medicina Familiar y 28,519 de Especialidad; 3,123 cirugías, 68, 319 detecciones de enfermedades prioritarias, así como 4,738 estudios de auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

SSA reporta 3 mil 965 casos de viruela del mono en México; CdMx, con más casos

SSA reporta 3 mil 965 casos de viruela del mono en México; CdMx, con más casos

Fuente: Milenio, Política, Blanca Valadez

En México se identificaron seis mil 727 personas que cumplen la definición operacional de caso probable de viruela del mono —ahora llamada mpox— de la cuales, tres mil 965 fueron confirmadas, 302 se encuentran en estudio y dos mil 460 descartadas mediante prueba de laboratorio. El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) notificó que los casos positivos acumulados se distribuyen en las 32 entidades federativas:  Ciudad de México, dos mil 37 contagios.  Jalisco, 403.  Estado de México, 363. Quintana Roo, 246.  Yucatán, 169.  Nuevo León, 134. Puebla, 68.  Veracruz, 65.

Tabasco, 57.  Chiapas, 52. Baja California, 32. Tamaulipas, 31. Querétaro, 30. Chihuahua, 27. Hidalgo, 26.   Morelos, 25. Campeche, 23. Guanajuato, 22. Aguascalientes, 19.  Coahuila, 19. Sinaloa, 19.  Guerrero, 15.  Oaxaca, 14.  San Luis Potosí, 12.  Tlaxcala, 13. Nayarit, 10. Michoacán, ocho.  Baja California Sur, seis.  Colima, seis.  Zacatecas, seis. Sonora, cinco. Durango, tres.

Investigadores desarrollan la primera prueba rápida para detectar la viruela del mono

Investigadores desarrollan la primera prueba rápida para detectar la viruela del mono

Fuente: Publímetro, Noticias

La técnica, publicada recientemente en la revista ‘Advanced Functional Materials’, utiliza heteroestructuras de nanomateriales (nanopartículas esféricas de oro de dimensión cero y nanoplaquetas bidimensionales de disulfuro de hafnio) como componentes básicos para crear una plataforma tecnológica adecuada para detectar trazas de material genético en muestras biológicas. «Se trata de un gran avance en el tratamiento del virus, ya que es la primera prueba rápida de detección del mpox», ha declarado el catedrático de Nanomedicina de la Universidad Estatal de Pensilvania, Dipanjan Pan. «Aunque el número actual de casos es relativamente bajo, a medida que el tiempo se calienta y la gente se vuelve más activa, los casos podrían repuntar como ocurrió el verano pasado», ha advertido.

México 68 otra vez…, según Best Healthcare

México 68 otra vez…, según Best Healthcare

Fuente: Razón, Opinión, Mauricio Flores

Aunque suene como un muy buen propósito de Andrés Manuel López Obrador el lograr un sistema de salud superior al de Dinamarca, el asunto es que México requerirá remontar 67 escaños en la medición global hecha por la afamada institución Best Healthcare que en su estudio correspondiente a 2023 ubica a nuestro país en la posición 68 de 167 países, superados por Albania, Omán o Jamaica, y ligeramente arriba de Belorrusia, Brasil y Arabia Saudí. Por cierto, la posición 68 que registra el sistema a cargo del secretario (¿?) Jorge Alcocer, es la misma que en 2022.  La medición anual combina una serie de reactivos sobre la disponibilidad de medicamentos, equipamiento médico, médicos y camas por cada mil habitantes, así como de medicina preventiva. Y si, efectivamente, Dinamarca está en el número uno del estándar internacional.

EU aprueba otra vacuna de refuerzo contra covid-19 para adultos mayores

EU aprueba otra vacuna de refuerzo contra covid-19 para adultos mayores

Fuente: Milenio, Internacional

Los reguladores estadunidenses aprobaron el martes otra vacuna de refuerzo contra el covid-19 para personas de edad avanzada o con sistemas inmunológicos débiles para que puedan protegerse mejor esta primavera, al mismo tiempo que toman medidas para hacer más fácil las vacunas para el resto de la población. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) declaró que las personas de 65 años o más pueden recibir otro refuerzo siempre y cuando hayan pasado cuatro meses desde que recibieron la vacuna bivalente, que apunta a tipos de la variante ómicron. Y la mayoría de los que tienen sistemas inmunológicos débiles pueden recibir otra vacuna de refuerzo bivalente al menos dos meses después, con otras dosis en el futuro a discreción del médico. Para todos los demás, independientemente de si se trata de una primera vacuna o una de refuerzo, la FDA dijo que las versiones originales de las vacunas de Pfizer y Moderna están obsoletas y ya no serán usadas.

Paginación de entradas