Covid-19: México reporta más de 12 mil contagios y 80 muertes en última semana

Covid-19: México reporta más de 12 mil contagios y 80 muertes en última semana

Fuente: Excelsior, Nacional, Patricia Rodríguez Calva

La Secretaría de Salud informó que en los últimos siete días ocurrieron 12 mil 413 nuevos contagios de coronavirus, por lo tanto, el acumulado sumó 7 millones 566 mil 260. El número total de personas que perdió la vida por esta enfermedad ascendió a 333 mil 683 debido al reporte de 80 decesos en el mismo lapso de tiempo. Por tanto, durante la semana epidemiológica número 15, que comprendió del 9 al 15 de abril, el promedio diario de casos fue de 886, con el registro de 5 defunciones.  La ocupación nacional hospitalaria en camas generales se ubicó en 4% y en camas de terapia intensiva en 1%. De acuerdo al informe técnico semanal de covid-19, los casos activos estimados son 10 mil 731. Las 10 entidades que concentraron el 64% de todos los casos fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Tabasco y Sonora.

¿Qué cambia con el fin de la emergencia por covid-19?

¿Qué cambia con el fin de la emergencia por covid-19?

Fuente: Universal, Mundo

Ahora que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó la ley para poner fin a la emergencia sanitaria por el Covid-19, ¿qué cambia? En noviembre de 2022 el gobierno de Biden había conseguido que un juez federal congelara el Título 42 para que dejara de operar. Sin embargo, menos de un mes después, en diciembre de ese año, la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó que la medida migratoria siguiera vigente, en tanto se resolvían los recursos legales para detenerla o mantenerla. Lo que va a suceder ahora que el Título 42 ya no esté vigente, a partir del 11 de mayo, según lo que se anunció, es que se va a seguir aplicando el tradicional Título 8, el cual no ha desaparecido y también siguió operando estos años del coronavirus. “La diferencia entre el 42 y el 8 es que con el primero tomaban tu solicitud y te sacaban a México, expulsaban a la persona con posibilidad de regresar si el asilo prosperaba”, explica a EL UNIVERSAL el abogado especialista en inmigración José Jordán; “con el Título 8, si no hay una solicitud de asilo válida de por medio o si la persona no está legalmente en el país [Estados Unidos], lo fichan y lo deportan sin derecho a regresar en 10 años”.

México, el tercer país que tuvo exceso de muertes de COVID-19 en América Latina

México, el tercer país que tuvo exceso de muertes de COVID-19 en América Latina

Fuente: Razón, Negocios, Alina Archundia

Entre los países de América Latina, México ocupó el tercer lugar – solo por debajo de Perú y Bolivia – entre los países que registraron exceso de muertes acumuladas por COVID-19, reveló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Tales fallecimientos estuvieron por encima del promedio de la región y de los países OCDE, expuso el jefe adjunto de la División de Salud del organismo internacional, Federico Guanais, durante la presentación del estudio «Panorama de la salud en América latina y el Caribe 2023». Falta de personal médico y altos índices de obesidad y diabetes, entre las causas Indicó que los factores que fueron determinantes en ese exceso de muertes, fue la falta de personal médico en el sistema de salud nacional. Asimismo, los altos índices de obesidad y diabetes entre los mexicanos como causas de comorbilidad – México tiene una de las tasas más altas de estas dos enfermedades entre las naciones OCDE -, la falta de camas para hospitalización y el lento proceso de vacunación. Y un factor más, fue levantar las ordenes de restricción de sana distancia en 2021; año en que hubo más muertes, incluso por arriba del 2019 y 2020.

Entregarán mil pases para estudios de mastografías y papanicolaou

Entregarán mil pases para estudios de mastografías y papanicolaou

Fuente: Mexicano, Noticias, Ana Lilia Ramírez

Ante la problemática que enfrentan las mujeres de cáncer de mama y cervicouterino en el país– Baja California se coloca en el primer lugar en esta enfermedad–, en el mes de mayo entregarán de manera gratuita mil pases médicos; 500 mastografías y 500 exámenes cervicouterinos como parte de la campaña Caliente por Tu Salud, informó Martina Martínez Miranda, gerente de comunicación social del corporativo Caliente.  “Es totalmente gratuita, vamos a estar el primer día de mayo y hasta que termina en mes en Tijuana y Mexicali (…) hemos visto con mucha tristeza que las señoras no ponemos el interés y el cuidado o quizá no tenemos el tiempo suficiente para atender estos dos padecimientos, el cáncer de mama y cervicouterino” dijo Martina Martínez.  En promedio, dos de cada diez mujeres que se realizan exámenes de papanicolaou y mastografías, tienen resultados positivos de una anomalía de cáncer en los cinco laboratorios de Salud Digna que están instalados en Tijuana y Mexicali, por ello la importancia de realizarse exámenes preventivos, señaló Javier Durán, gerente Laboratorios Salud Digna.

Ríen los daneses

Ríen los daneses

Fuente: Reforma, Opinión, Sergio Sarmiento

Este 15 de abril el presidente López Obrador declaró: “Se ríen de mí los adversarios, opositores, conservadores, corruptos, cuando digo que vamos a dejar un sistema de salud como el de Dinamarca, y dicen: ´jajaja´, se ríen. Bueno, no saben que soy hombre de palabra y que los compromisos se cumplen. Ya lo pensé bien, va a ser mejor que el de Dinamarca”.  No es la primera vez que AMLO dice que nuestro sistema de salud será como el de Dinamarca. o mejor. En su mensaje desde el Zócalo del 1 de diciembre de 2018, el día de su toma de posesión, prometió que, “a mediados del sexenio”, habrá “un sistema de salud de primera, como en Canadá o en los países nórdicos”. El 23 de mayo de 2019 declaró: “Vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá, porque no es un problema de presupuesto, es un problema de corrupción”. El 16 de enero de 2020 prometió: “El 1º de diciembre de este año va a estar funcionando el sistema de salud con normalidad. como los sistemas de salud que hay en otras partes del mundo, como en Dinamarca, así aspiramos, como en Canadá, como en el Reino Unido”.

Alerta privatización de sistema de salud

Alerta privatización de sistema de salud

Fuente: Reforma, Nacional, Natalia Vitela

Mientras el sistema de salud de Dinamarca es público, en los hechos el sistema mexicano se está privatizando, señaló Octavio Gómez-Dantés, experto en Salud Pública, luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometiera a mejorar dichos servicios al nivel de ese país europeo. El especialista afirmó que en México la oferta de servicios de salud es tan pobre, que los ciudadanos están haciendo un uso creciente de los servicios privados. Muestra de ello, precisó, es el creciente incremento de consultorios adyacentes de farmacia. «Lejos de avanzar hacia un sistema público, en los hechos se está privatizando la atención a la salud. Incluso la gente que tiene seguridad social prefiere ir y volver a pagar. Entonces no es un sistema que esté caminando hacia un sistema público, sino que en los hechos se está privatizando», afirmó el experto.

Esclerosis múltiple y género

Esclerosis múltiple y género

Fuente: Sol de México, Opinión, Diego Loyola

Normalmente siempre se habla de enfermedades de transmisión sexual; sin embargo, en este siglo XXI es relevante hablar sobre enfermedades desmielinizantes como la Esclerosis Múltiple (EM), una enfermedad autoinmune que afecta al ser humano sin importar la preferencia sexual, identidad de género, color, etnia, nivel social etc. Es un tema relevante puesto que, desde hace muchos años la ciencia aún no conocía lo que esta implicaba. ¿Por qué se da? La Esclerosis Múltiple es una enfermedad en la que el sistema inmune degrada la cubierta que protege a los nervios, por lo que el daño en estos interrumpe la comunicación entre el cerebro y el cuerpo; no es genética es un simple sorteo en la tómbola que lo saca por azar. De cada 10 personas en el mundo 3 mujeres y 1 hombre la padecen. Entre los síntomas se encuentran: la pérdida de la visión, dolor, fatiga y disminución de la coordinación. Los síntomas, la gravedad y la duración pueden variar según la persona, debido a que cada cuerpo y organismo es diferente, por tanto hoy en día la medicina no puede asegurar el tiempo de vida de una persona con EM. En algunos casos las personas no pueden presentar síntomas durante gran parte de sus vidas, mientras que otras pueden tener síntomas crónicos que nunca desaparecen.

¡Buenas noticias! Las vacunas contra el cáncer de Moderna podrían estar desarrolladas para finales de esta década

¡Buenas noticias! Las vacunas contra el cáncer de Moderna podrían estar desarrolladas para finales de esta década

Fuente: Onli MX, Noticias

La empresa farmacéutica Moderna prevé que las vacunas contra el cáncer y para otras enfermedades cardiovasculares y autoinmunes podrían estar listas para finales de esta década, en el marco de la creación de su dosis líder contra la Covid-19 y los recientes resultados de sus estudios. “Tendremos esa vacuna y será altamente efectiva, y salvará muchos cientos de miles, sino millones de vidas. Creo que podremos ofrecer vacunas contra el cáncer personalizadas contra múltiples tipos de tumores diferentes a personas de todo el mundo”, señaló el doctor Paul Burton, director médico de Moderna, en una entrevista para The Guardian. Burton estimó que la farmacéutica podrá ofrecer tratamientos para este tipo de enfermedades en alrededor de cinco años. De acuerdo con The Guardian, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgó la designación de “terapia innovadora” en febrero —para acelerar su revisión regulatoria— a una vacuna personalizada de Moderna, tras los resultados recientes en pacientes con cáncer de piel tipo melanoma.

Las cuentas y cuentos chinos de AMLO en salud

Las cuentas y cuentos chinos de AMLO en salud

Fuente: Universal, Opinión, Mario Maldonado

Las cuentas del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las compras de medicamentos para su Instituto de Salud para el Bienestar son manipulables. Efectivamente su gobierno está destinando a este rubro la mitad de lo que se invirtió en los dos últimos años anteriores, pero porque el monto que se presupuestaba para la compra de fármacos de un año completo de atención ahora se proyecta para dos. Cuando en 2021 y 2022, con el malogrado apoyo de la UNOPS, se completaron con muchas dificultades más de mil claves requeridas para dar cobertura al sector salud, correspondientes a más de 2 mil 600 millones de piezas de medicamentos y materiales de curación, se informó oficialmente sobre un presupuesto anual de inversión de 76 mil 969 millones de pesos; de estos, alrededor de 45 mil millones se erogaron a través del organismo de Naciones Unidas y unos 31 mil millones correspondieron a compras de los institutos de salud nacionales.

Covid-19. ¿Se acabó la pandemia? Esto es lo que dijo la OMS en un comunicado

Covid-19. ¿Se acabó la pandemia? Esto es lo que dijo la OMS en un comunicado

Fuente: Unión CDMX, Noticias, Israel Olguín

La pandemia por COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, parece estar llegando a su fin tras tres años de luchar contra esta terrible enfermedad. Despertamos de una pesadilla en la que el mundo entero se paralizó ante la propagación del virus, con millones de casos positivos y más de siete millones de vidas humanas perdidas. Pero ahora, gracias a la vacunación, los confinamientos, la inmunidad natural y otros procesos, existe esperanza de recuperar la normalidad. En un comunicado reciente, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que la pandemia por COVID-19 llegará a su fin en algún momento de este año y que la enfermedad ya no será considerada como una emergencia de salud pública a nivel internacional. Este mes de abril se cumplen tres años desde que la OMS declaró el brote mundial de COVID-19 como una pandemia.

Paginación de entradas